RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN CENTRO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES –CERI ALEXIS ORTIZ Director Bogotá D.C. Mayo 11 y 12 de 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESUMEN PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BOGOTÁ D.C
Advertisements

Docencia en la UTEM Relatoría: Equipo Profesional UMD Septiembre
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
COOPERATIVA DE PROFESIONALES DE COLOMBIA
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
REVISTA ISSN Centro de Relaciones Interinstitucionales – CERI Bogotá D.C. Agosto de 2012.
C O N E A C E S Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria.
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
Dirección de Extensión Pio Iván Gómez Sánchez
10 pt 15 pt 20 pt 25pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt 10pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt Auto- evaluación.
Análisis crítico al eje de extensión o proyección social.
1 Plan Institucional 2012 – 2021 Formulación del Proyecto P7 Cali, Febrero – Junio 2012.
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Fortalecimiento institucional para la transformación social y humana
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
“La Universidad Piloto es un espacio para la evolución porque forma profesionales con la capacidad de enfrentar los desafíos de la sociedad moderna” UNIVERSIDAD.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Ministerio de Educación Nacional
Misión y Visión noviembre, 2011.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Proyecto Educativo Institucional Presentado por: Pedro Alejandro Alomía Flórez Ing. Sistemas IV semestre.
Rosa Malavé Secretaria Ejecutiva Núcleo CDCHT Directora del CDCHT - UCLA NUCLEO CNU cdcht Consejo Nacional de Universidades Convención Anual de AsoVAC.
PRIMER ENCUENTRO DE DELEGADOS Y REPRESENTANTES 2013
“CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO” en La visión : de la Escuela Tradicional a la Escuela Eficaz Facultad de Pedagogía Zona Poza Rica-Tuxpan Ma. Alejandra.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
PLAN DE TRABAJO PGDU Dr. Francisco Núñez C. Dirección General de Planificación y Estudios Julio 2009.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
1 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Coordinación General de Autoevaluación y Acreditación 14 de Febrero de 2013 Criterios de calidad (para.
Buenas prácticas en la gestión de la Internacionalización ALEXIS ORTIZ Director Centro de Relaciones Interinstitucionales –CERI Bogotá D.C. 16 de Septiembre.
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
REACREDITACIÓN DEL PROGRAMA
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
EVALUACIÓN DEL EJERCICIO DE PLANEACIÓN INSTITUCIONAL
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL SIGUPN NTCGP SISTEMAS DE INFORMACIÓN ACREDITACIÓN CNA MECI:1000:2005.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
APRESTAMIENTO RUTA DE AJUSTE DEL PDI
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
La Universidad Santo Tomás Colombia, asume el reto de la Acreditación de Alta Calidad modalidad multicampus. En Proceso de Reacreditación Institucional.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
Plan Estratégico Caso: Universidad Pública Regional.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
“PROPUESTA DE FORMULACIÓN DE BALANCED SCORECARD EN LA FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA PARA LE MEJORA DE GESTIÓN"
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES – IAEN- Escuela Superior de Administración Pública ESAP- Colombia Nydia Díaz Díaz PhD.
Rendición de Cuentas Programa de Doctorado en Ingeniería Mayo de 2015.
Bogotá D.C., 8 de mayo de MISIÓN OAAD La Oficina Asesora de Asuntos Disciplinarios tiene como misión: garantizar el cumplimiento de los fines y.
FACULTAD TECNOLÓGICA Mayo 12 de MISIÓN La Facultad Tecnológica, justifica su existencia por ser un espacio académico y social que posibilita la.
RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 SANTIAGO NIÑO MORALES Decano.
Gestión Año 2015 Oficina Asesora Jurídica Camilo Andrés Bustos.
Centro de Bienestar Institucional
SANDRA SOLER CASTILLO DIRECTORA DIE-UD UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Información RENDICIÓN DE CUENTAS INTERNO Mayo 11 y 12 de 2015 Doctorado.
Facultad de Ciencias Económicas Informe de Gestión - Decanatura 2014 Ciudad Universitaria, Bogotá D.C. Septiembre 2015.
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
PONENTE: ECON. JOSE LUIS ROJAS LOPEZ TEMA: Taller: “Plan de Estudios de la carrera profesional de Ingeniería Comercial y Financiera”
Proyecto: Socios académicos internacionales Objetivo institucional Internacionalización Macroproceso Direccionamiento institucional CódigoPDI – INT – SOAC.
TALLER: ESTRATEGIAS PARA LA INTEGRACIÓN DE CUERPOS ACADÉMICOS TALLER: ESTRATEGIAS PARA LA INTEGRACIÓN DE CUERPOS ACADÉMICOS AGOSTO DE 2015 Acercamiento.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN CENTRO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES –CERI ALEXIS ORTIZ Director Bogotá D.C. Mayo 11 y 12 de 2015

5. LOGROS CERI CONTENIDO 4. ARTICULACIÓN DE LOS PROYECTOS Y METAS DEL CERI CON EL PLAN ESTRATÉGICO UD MISIÓN - VISIÓN CERI 7. JUSTIFICACIÓN RECURSOS HUMANOS CERI 2. ARTICULACIÓN DE LA MISIÓN Y LA VISIÓN DEL CERI CON LA MISIÓN Y VISIÓN INSTITUCIONAL 3. PROYECTOS Y METAS DEL CERI 9. NECESIDADES ACTUALES Y FUTURAS CERI 8. EJECUCIÓN PRESUPUESTO CERI 6. PRESUPUESTO CERI PROYECTOS Y METAS FUTURAS CERI

Misión: Direccionar y gestionar la internacionalización e interinstitucionalización de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas a través de acciones de direccionamiento estratégico para la inmersión y participación de la institución en la sociedad del conocimiento en el ámbito local, nacional e internacional. Visión: Consolidar el liderazgo del Centro de Relaciones Interinstitucionales -CERI en la gestión de las relaciones internacionales e interinstitucionales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, como un referente para la Educación Superior en Colombia y en Latinoamérica. 1. MISIÓN - VISIÓN CERI

Misión UD: La democratización del acceso al conocimiento para garantizar, a nombre de la sociedad y con participación de Estado, el derecho social a una Educación Superior con criterio de excelencia, equidad y competitividad mediante la generación y difusión de saberes y conocimientos con autonomía y vocación hacia el desarrollo sociocultural para contribuir fundamentalmente al progreso de la Ciudad – Región de Bogotá y el país. 2. ARTICULACIÓN DE LA MISIÓN Y LA VISIÓN DEL CERI CON LA MISIÓN Y VISIÓN INSTITUCIONAL Misión CERI: Direccionar y gestionar la internacionalización e interinstitucionalización de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas a través de acciones de direccionamiento estratégico para la inmersión y participación de la institución en la sociedad del conocimiento en el ámbito local, nacional e internacional.

Visión UD: Ser reconocida nacional e internacionalmente por su excelencia en la construcción de saberes, conocimientos e investigación de alto impacto para la solución de los problemas del desarrollo humano y transformación sociocultural, mediante el fortalecimiento y la articulación dinámica, propositiva y pertinente de sus funciones universitarias en el marco de una gestión participativa, transparente y competitiva. 2. ARTICULACIÓN DE LA MISIÓN Y LA VISIÓN DEL CERI CON LA MISIÓN Y VISIÓN INSTITUCIONAL Visión CERI: Consolidar el liderazgo del Centro de Relaciones Interinstitucionales - CERI en la gestión de las relaciones internacionales e interinstitucionales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, como un referente para la Educación Superior en Colombia y en Latinoamérica.

3. PROYECTOS Y METAS DEL CERI

4. ARTICULACIÓN DE LOS PROYECTOS Y METAS DEL CERI CON EL PLAN ESTRATÉGICO UD

5. LOGROS CERI

Revista MUNDO CERI No. 4 Reconocimiento del CNA Buenas prácticas en la gestión de la Internacionalización

5. LOGROS CERI

Reconocimiento del CNA Buenas prácticas en la gestión de la Internacionalización

5. LOGROS CERI

6. PRESUPUESTO CERI 2015

7. JUSTIFICACIÓN RECURSOS HUMANOS CERI

Fuente: 7. JUSTIFICACIÓN RECURSOS HUMANOS CERI Único funcionario de planta

8. EJECUCIÓN PRESUPUESTO CERI

Rubro CERI 2015 ($ )

8. EJECUCIÓN PRESUPUESTO CERI

9. NECESIDADES ACTUALES Y FUTURAS CERI Cargos de planta CERI

Cargos CERI – Gestión por procesos Director Centro de Relaciones Interinstitucionales –CERI. Profesionales especializados como asesores para el desarrollo e implementación de las políticas de gestión integral en: Gestión de Procesos de Movilidad Académica Estudiantil Saliente (Out). Gestión de Procesos de Movilidad Académica Estudiantil Entrante (In). Gestión de Procesos de Movilidad Académica Docente. Gestión Procesos de la Plataforma CERI. Gestión de Procesos de Divulgación y Socialización de la Gestión del CERI. Profesionales universitarios: Asistentes administrativos: Gestión de Procesos de Convenios, Alianzas, Redes y Asociaciones Académicas. Gestión de Procesos de Proyectos de Cooperación Nacional e Internacional. Coordinadores de la gestión de los procesos del CERI para cada Facultad: Gestión de Procesos de Coordinación del CERI en la Facultad de Artes –ASAB. Gestión de Procesos de Coordinación del CERI en la Facultad de Ciencias y Educación. Gestión de Procesos de Coordinación del CERI en la Facultad de Ingeniería. Gestión de Procesos de Coordinación del CERI en la Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales. Gestión de Procesos de Coordinación del CERI en la Facultad Tecnológica. Secretarias ejecutivas bilingües: Secretaria Ejecutiva Bilingüe de la Dirección del Centro de Relaciones Interinstitucionales – CERI. Secretarias Ejecutivas Bilingües de las Coordinaciones de la gestión de los procesos del CERI para cada Facultad 9. NECESIDADES ACTUALES Y FUTURAS CERI

La asignación presupuestal del CERI tiene que ser más representativa como requisito para lograr la acreditación institucional de alta calidad, acorde a los requerimientos del nuevo factor de Visibilidad nacional e internacional, con indicadores por programas académicos. Para el desarrollo de la gestión integral del CERI su presupuesto debe tener una asignación anual correspondiente por lo menos al 1% del presupuesto anual de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, acorde a los planes de acción anual.

10. PROYECTOS Y METAS FUTURAS CERI Proyecto: Edificio de movilidad académica UD. Alternativas: Adecuación del edificio de la calle 34. Adquisición de otro edificio. Donación o comodato. Meta: Ser la Universidad con los mayores indicadores de movilidad académica de Colombia (estudiantes y docentes in - out), que indefectiblemente coadyuva a la internacionalización de las funciones sustantivas.

¡Muchas gracias! ALEXIS ADAMY ORTIZ MORALES Director Centro de Relaciones Interinstitucionales Universidad Distrital Francisco José de Caldas Carrera 7 No Piso 3 Tel. (57-1) Ex Tel. Móvil (57) Bogotá D.C., - Colombia