UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICE-RECTORADO ACADEMICO ÁREA DE EDUCACIÓN MENCIÓN DIFICULTAD DE APRENDIZAJE CENTRO LOCAL – CARORA – LARA PARTICIPANTES: NELIDA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ SON JOVENES CONSTRUCTORES DE PAZ?
Advertisements

Guía para padres.
Pastoral educativa.
“EL PROFESOR ME ENSEÑA...NO ME QUIERE
Proyecto de Mejoramiento Educativo
DEL INGRESO AL REGIMEN DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA.
LA LECTURA EN LA ESCUELA
CONSEJ O ESTUDIA N-TIL COMITÉ PADRES COMITÉ ACADÉ MI -CO COMITÉ COMUNI C. INFORM AC. COMITÉ SEGURI DAD DEFENS A COMITÉ AMBIEN TE SALUD INTEGR AL COMITÉ
Consejos Escolares de Participación Social
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Proyecto Interinstitucional Universidad EAFIT- ISA E.S.P.
MÓDULO II *ACOMPAÑAMIENTO Y GESTIÓN ESCOLAR*
ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR
IMPLICANCIAS DE LAS ACADEMIAS EN EL PASO
DIAGNOSTICO 1. Análisis de los resultados de las pruebas saber 2005 para la institución educativa José Félix de Restrepo en el área de lengua castellana.
COMPONENTES EXOGENOS NIVEL SOCIO - ECONOMICO Y CULTURAL: En la comunidad educativa los mayores problemas han radicado en la carencia de recursos económicos,
PROPÓSITOS Y CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Colegio Los Robles TUTORIAS 2014 Bienvenidos.
Comunicación e Interacción
II ENCUENTRO DE IES El uso de los Medios y las Nuevas Tecnologías en la Enseñanza-Aprendizaje de las Lenguas Extranjeras __________________________ María.
EVALUACIÓN Y ORIENTACIONES PARA LA EJECUCIÓN DE LOS PLANES DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO UNIDAD DE GESTIÓN PEDAGÓGICA.
Planes y programas primer ciclo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
SIMCE 2013 Matemática 6.° Básico Somos su aliado educativo.
SERVICIO DE ALIMENTACIÓN
Ana Consuelo Cantillo Jazmín Palacio Fernández
EDUCACIÓN.
Evaluación Institucional Jornada Mañana Padres 2014 COLEGIO TOMAS CARRASQUILLA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Bachillerato Académico Reconocimiento Oficial Resolución.
GENERACIÓN DE CIUDADANÍA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS DE HABITABILIDAD.
Este proyecto pretende aportar una alternativa de solución a una problemática que se vivencia en la mayoría de los estudiantes de nuestro entorno, como.
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
«2014, año de los tratados de teoloyucAn ESCUELA PRIMARIA ANTONIO MACHADO C.C.T. 15EPR4505P UNA ALTERNATIVA PARA MEJORAR EL TRABAJO DE AULAS COMPARTIDAS.
MI ESCUELA EL LUGAR DEL SABER
MI APORTE A LA EXCELENCIA
Universidad de Panamá Facultad de Ciencias de la Educación
PRESENTACIÓ N CORPORATIV A Directora Académica Dra. Sandra del Rosario Carrasco Ávila Psicóloga Educacional Magister en Planificación y Evaluación Educativa.
ALUMNOS TUTORES EN ACCION PARA PROMOVER LA LECTURA Y ESCRITURA
RESUMEN DIAGNÓSTICO COMPRENSIÓN LECTORA RED SEP ANTOFAGASTA.
¿Vamos en la dirección correcta? M. de los Angeles Santander Octubre, 2004.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
ESCUELA PRIMARIA GRAL. MANUEL ÁVILA CAMACHO TURNO MATUTINO.
DISEÑO E IMPLEMENTACION DEL RAYADO ESCOLAR y SEÑALIZACION DE TRANSITO
CALIDAD Buena enseñanza y aprendizaje: Proceso educativo desde la sala cuna que entregue las mismas herramientas a todos los educandos y que desde allí.
La Jornada Escolar actual  Cualquier cambio es complejo  La de toda la vida o Se diseñó en otro tiempo para otros tiempos (modelo familiar) o Genera.
ESCUELA SECUNDARIA PROFRA
Tesis de Maestría Tesista: Jesús Ever Suazo Gutiérrez 2012
Fase de Planificación.  Datos informativos  Propuestas de solución  Cronograma  Presupuesto  Evaluación.
Proyecto Educativo Institucional
Universidad Nacional Abierta LA EDUCACIÓN A DISTANCIA MAPA CONCEPTUAL Leandro García - C.I Mayo 2015.
Nombre del proyecto: Llegando sin contratiempo a la escuela Etapa 1: SIENTE Problemática detectada por los alumnos 1- Distracción de alumnos cuando el.
PROYECTO DE ESTIMULACION Y DISFRUTE DE LA LECTURA EN LA COMUNIDAD “EL TERMINAL”
¿CÓMO ENTRAR EN LA ONDA DE LA INVESTIGACIÓN?. 1. CONFORMAR EL GRUPO DE INVESTIGACIÓN Nombre y logo Mínimo 3 estudiantes Cualquier grado escolar Intereses.
INSTITUCION EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAUL Docentes: Pilar Peña, Narcisa Martínez, Ana Morales, luz Adriana Pérez, Sonia Arenas, Ingris Benítez.
Enfoque del Área Matemática.
UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO DESARROLLO DE PROYECTOS REPORTE DE LECTURA LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN: METODOLOGÍA DE TRABAJO DEL MOVIMIENTO.
CALDERON MARTINEZ MARTHA ISABEL
RESUMEN DIAGNÓSTICO COMPRENSIÓN LECTORA RED SEP ANTOFAGASTA RED TALTAL.
OBSERVACIÓN ENTRE PARES 2012B Resultados del cuestionario basado en la observación de los alumnos 26/01/2012 Universidad de Ixtlahuaca CUI.
Actividad 2 Módulo II: Elementos de organización escolar que apoyan la implementación del proyecto Aula Telemática. PROFRA. Yolanda de la Cruz C.
MODULO 2, Actividad 2 ANA JULIA ROSALES ROJAS
COMO MEJORAR LA EFICIENCIA TERMINAL: UNA EXPERIENCIA EN EL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS Nº 1 “GONZALO VÁZQUEZ VELA” Eje Temático 2. Pensar.
 Genoveva Carhuanambo Altamirano de E.INICIAL Ed.PRIM. Ed.SECUN. CETPRO DIRECTORA: MARTHA OROZCO GOMEZ.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA CIUDADANA DOTACIÓN LÍNEA BASE % Computadores en las Instituciones 70 80,4% 85 97,7% ,4.
UNIVERSIDAD DE PUEBLA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO  ESTRATEGIAAS INNOVADORES PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA.  PRESENTA: AZUCENA RUBI GONZÁLEZ PARTIDA.
Rosario Ávila Catherine López Verónica Quero Tabita Vásquez.
SEMILLERO DE INVESTIGACION ESCULTORES DE SUEÑOS Y CAMINOS Proyecto Enjambre.
EL COLEGIO INTEGRADO FE Y ALEGRÍA DEL MUNICIPIO LOS PATIOS DEL DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER, SE ENORGULLECE EN PRESENTAR LOS RESULTADOS DEL PROCESO.
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
PROYECTO BIBLIOTECA DEL IES TAMOGANTE “MÁS ALLÁ DEL…”
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICE-RECTORADO ACADEMICO ÁREA DE EDUCACIÓN MENCIÓN DIFICULTAD DE APRENDIZAJE CENTRO LOCAL – CARORA – LARA PARTICIPANTES: NELIDA GONZÁLES C.I: MIREYA ALVAREZ C.I NANCY MENDOZA C.I: NANCY CORDERO C.I: KATIUSCA CHIQUITO C.I: ASESOR DE MATERIA LIC: PAULA PEREZ

La Lectura, es el medio más valioso con que cuentan las personas, y es el motivo de la problemática de mayor importancia que presenta esta comunidad es que la mayoría de las personas que allí habitan son muy apáticos a la lectura y esto conlleva a un bajo rendimiento en los niños en cuanto a su comprensión lectora. Objetivo General E stimular a la comunidad “El terminal “para que le sea Dotada una Biblioteca de forma permanente y de recursos necesarios para su funcionamiento, gestionando de una manera más fácil como alternativa de solución a bajo costo.

Realización de talleres de sensibilización de la lectura con una duración de 16 horas distribuidas en dos jornadas de ocho (8) horas cada uno

Se logró los talleres de sensibilización de la lectura. Dotación de libros para la iniciación de la biblioteca escolar. Se logro la adquisición de un reverbero industrial para el comedor. Se quedo en gestión la infraestructura del comedor.

La comunidad ha tomado conciencia de que deben ser entes activos y participativos de sus beneficios.

El arte de servir, está en saber lograr la mejor convivencia, de valorar lo que tenemos en pro de virtud de lo que se te ha dado

ESTUDIANTES PARTICIPANTES PRACTICA DOCENTE III DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA (CARORA), ACOMPAÑADAS POR EL PROF. EDECIO RIERA. PROF. EDECIO RIERA NANCY CORDERO KATIUSCA CHIQUITO NANCY MENDOZA NELIDA GONZALEZ MIREYA ALVAREZ