Estrategias para interpretar textos publicitarios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Concepto de comunicación
Advertisements

Funciones de Lenguaje.
COMUNICACIÓN: LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
______________ARGUMENTACIÓN Y PUBLICIDAD
CAPÍTULO 1. ¿QUÉ ES UN TEXTO?
TEXTO EXPOSITIVO Un texto expositivo es aquel que pretende informar al receptor de temas de interés. Tratando de dar respuesta a preguntas tales como “¿Qué?”,
PROF. ANDRES FUENTEALBA URRA
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 6º BÁSICO MISS ANIE VALDERAS 2º CLASE
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES (I)
Propiedades textuales
“Funciones de la Lengua” Marisela Dzul Escamilla
FUNCIONES DEL LENGUAJE
TEXTO EXPOSITIVO Un texto expositivo es aquel que pretende informar al receptor de temas de interés. Tratando de dar respuesta a preguntas tales como “¿Qué?”,
1. Funciones del lenguaje
2.4 Función de las palabras
Las Funciones del lenguaje
Los factores de la comunicación y las funciones del lenguaje.
HOY: INTERROGACIÓN. FUNCIONES DEL LENGUAJE. EJERCITACIÓN.
EL LENGUAJE Y SUS FUNCIONES
El lenguaje © Materiales de lengua y literatura
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
Texto publicitario Sextos básicos
Profesor: Karina Guajardo Carreño NIVEL 7° y 8° Básico
Modelos de comunicación humana
Capítulo 2 Situación Comunicativa
Las funciones del lenguaje
El discurso expositivo: situación de enunciación
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje
Profesora: Pamela Soto
1. Funciones del lenguaje
LA COMUNICACIÓN SEGÚN LA FUENTE FUNCIONALISTA
Textos Persuasivos Los textos persuasivos.
ARGUMENTACION en los MMC
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
Publicidad Propaganda.
Los axiomas y las funciones del lenguaje
1. Funciones del lenguaje Función representativa o referencial Aparece en los mensajes que informan sobre el referente o contexto. El objetivo de estos.
FUNCIONES DE LA LENGUA.
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
? Nos comunicamos Antonio García Megía
Publicidad y propaganda
Publicidad y propaganda. Constanza Rivera Bustamante.
Textos Persuasivos Lectura y Redacción II.
Por la profesora Nancy Camus
EL TEXTO PUBLICITARIO.
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
La comunicación Diseño y Producción de Guiones Educativos.
El párrafo..
Factores de la Comunicación asociados a las Funciones del lenguaje
Unidad 1. Clase 1 Comprensión de lectura Teórico - práctico
MENU ¿ Que es la comunicación? Las funciones de la lengua.
Parcial 2 Condensado.
Curso sobre Comunicación Febrero 2008 COMUNICACIÓN Emisor Receptor mensaje Situación y contexto Expresió n Comprensi ón yo Código común LENGUA.
Propaganda Defendiendo una causa.
HACIA UNA TIPOLOGÍA DE TEXTOS
Comunicación Ileana Román rodríguez, Ed. D. TEED 3025.
Unidad 6: la diversidad de opiniones
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Funciones del Lenguaje. La Función de la Lengua. Se refieren al uso de la lengua que hace un hablante. En simples palabras, las funciones del lenguaje.
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
El discurso argumentativo responde a la intención comunicativa o finalidad de convencer o persuadir; en otras palabras: *El emisor busca, a través de.
La comunicación Proceso que consiste en la transmisión de información desde un punto de origen a un punto de llegada. Los elementos que intervienen en.
El Discurso Argumentativo Paulo Carreras Martínez Paulo Carreras Martínez Profesor de Lenguaje y Comunicación Profesor de Lenguaje y Comunicación.
El proceso comunicativo
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? Esfuerzo por intercambiar o transmitir ideas,actitudes o creencias entre personas.
HECTOR GUIA DELDELDELDEL LENGUAJELENGUAJE FUNCIONESFUNCIONES.
Estrategias para interpretar textos que influyen en el receptor Publicidad y propaganda ACOMPAÑAMIENTO LC 22 PPTCAC039LC22-A16V1 Propiedad Intelectual.
Estrategias para interpretar textos que influyen en el receptor Publicidad y propaganda EL 32 PPTCEG039EL32-A16V1.
Transcripción de la presentación:

Estrategias para interpretar textos publicitarios PPTCES018LC21-A15V1 LC 21 Estrategias para interpretar textos publicitarios Inferir intención y mensaje en textos publicitarios

Aplicar estrategias de comprensión lectora en textos publicitarios. Nuestros objetivos para esta clase son… Aplicar estrategias de comprensión lectora en textos publicitarios. Interpretar adecuadamente el contenido implícito en los mensajes publicitarios.

Reflexionemos antes de comenzar… Observa los siguientes avisos publicitarios y responde las preguntas que se formulan a continuación: ¿Cuál es la finalidad de los avisos publicitarios anteriores? ¿Qué función cumplen las imágenes en los avisos presentados?

Introducción En las sesiones anteriores, se ha trabajado con textos argumentativos y periodísticos de opinión, verificando en ellos la intención de influir en el receptor. Otro texto argumentativo bastante frecuente en los medios de comunicación es la publicidad, la cual presenta recursos y características que es necesario conocer, para determinar la intención comunicativa de estos mensajes. www.4.bp.blogspot.com

Contenidos fundamentales La publicidad Es una forma de comunicación masiva, cuya finalidad es influenciar a un destinatario colectivo para que cree, conserve o modifique sus acciones, actitudes, creencias y/o hábitos. Esta influencia se orienta a la aceptación o rechazo de un bien, servicio o concepto promocionado. En el cine, la radio, la televisión, la prensa, en la calle, etc., recibimos continuamente mensajes publicitarios. Muchos nos incitan al consumo; otros, en cambio, nos invitan a adoptar determinadas actitudes. En torno al ámbito publicitario, existen dos conceptos que guardan relación, pero no son sinónimos. Sin embargo, frecuentemente se advierte su confusión: publicidad y propaganda.

Contenidos fundamentales Publicidad y propaganda Publicidad Propaganda Está orientada a que el receptor (potencial cliente) consuma o compre un producto determinado. Su finalidad es básicamente comercial, pues hay fines económicos de por medio. Su finalidad es transmitir ideologías, para convencer y aconsejar al receptor que actúe de una forma determinada y que adhiera a dichas ideas o tendencias sociales, cívicas, políticas, ambientales, etc.

Contenidos fundamentales Elementos de la comunicación publicitaria En la situación de enunciación de la publicidad están presentes los factores de la comunicación: Emisor: agencias de publicidad. Receptor: potencial cliente. Mensaje: anuncio o aviso publicitario Código: lenguaje verbal y/o no verbal. Canal: prensa, radio, televisión, cine, internet, etc.

Contenidos fundamentales Los mensajes publicitarios Para que el emisor (agencia publicitaria, comercio o empresa) lleve a cabo su intención comunicativa, utiliza diferentes mecanismos que apoyan el mensaje que va dirigido al receptor masivo. De esta forma, es posible reconocer mecanismos suasorios en la publicidad: Mecanismos suasorios Persuasión Motiva al interlocutor para que realice una acción. Disuasión Motiva al interlocutor para que abandone o evite una conducta.

Contenidos fundamentales Las funciones del lenguaje en la publicidad Como hemos señalado, en la publicidad prima la idea de convencer al receptor sobre la adquisición de un bien o servicio, es decir, hay una intención comunicativa. Esta intención se encuentra claramente explicitada a través de las funciones que el lenguaje puede cumplir. Por lo tanto, frente a cada mensaje publicitario será posible reconocer una o varias funciones del lenguaje.

Contenidos fundamentales Las funciones del lenguaje en la publicidad y la propaganda 1. Función expresiva o emotiva En los anuncios es posible identificar las emociones, sentimientos y estados anímicos del emisor. La función expresiva o emotiva se presenta, ya que el emisor expresa una realidad personal: las pérdidas de seres amados, a causa del fenómeno del calentamiento global. Si bien al final del texto se alude al receptor, predomina la función emotiva.

Contenidos fundamentales Las funciones del lenguaje en la publicidad 2. Función apelativa El mensaje se orienta y dirige al receptor, pues se busca generar una reacción del destinatario, a través del uso del lenguaje. En este aviso claramente se está interpelando al destinatario, para que –en este caso– abandone una conducta determinada: fumar.

Contenidos fundamentales Las funciones del lenguaje en la publicidad y la propaganda 3. Función poética En el anuncio hay una especial preocupación por el contenido y la forma (estilística) del mensaje, en el “cómo se dice lo que se dice”. El afiche trata sobre el problema mundial de la falta de agua. Busca influir en las personas que lo leen para que tomen conciencia sobre el ahorro, prevención y cuidado de este elemento. La función poética se centra en el mensaje mismo. En este caso, el emisor utiliza un refrán popular para otorgarle otro sentido al afiche y que sea entendido por todos.

Contenidos fundamentales Las funciones del lenguaje en la publicidad 4. Función fática Esta función busca corroborar si la comunicación se está realizando de forma exitosa. En la publicidad hay avisos que buscan mantener la preferencia o llamar la atención del espectador. En este aviso se reconoce la función fática, ya que el emisor realiza una pregunta con el propósito de iniciar un contacto con el receptor y mantenerlo. También la función apelativa o conativa está presente, pues el receptor manifiesta su punto de vista ante la pregunta que le dirige el hablante, buscando lograr un cambio de actitud en él.

Contenidos fundamentales Las funciones del lenguaje en la publicidad 5. Función referencial Se relaciona con avisos de productos tecnológicos y científicos. El lenguaje se centra en el objeto o referente del que se habla, en este caso se alude a las rebajas que una automotora ofrece en los productos que comercializa.

Las figuras retóricas en la publicidad Contenidos fundamentales Las figuras retóricas en la publicidad La publicidad, para transmitir su mensaje, utiliza diferentes mecanismos y recursos, con el fin de convencer al destinatario para que adhiera a la postura defendida o adquiera el producto o servicio promocionado. Respecto de los recursos, encontramos de tipo verbal y no verbal. Recursos verbales: figuras literarias o retóricas. Recursos no verbales: gestos, posturas, silencios, colores, tipos de letras, etc. Este recurso será estudiado en la próxima sesión.

Revisemos un ejercicio Ejercicios PSU Revisemos un ejercicio Ahora, te invitamos a ejercitar con preguntas PSU en tu guía. Posteriormente, junto a tu profesor(a) revisarán algunas de las respuestas y podrás resolver tus dudas.

Equipo Editorial Lenguaje y Comunicación ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR EL REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Propiedad Intelectual Cpech RDA: 186414