los componentes de los PPP

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelos didácticos en historia
Advertisements

Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo
Estrategias De Aprendizaje; cuestión de Motivación y Expectativas
Enfoques de la Enseñanza.
Paulo Freire, retratado por André Koehne
Convivencia escolar Secretaría de Educación Pública
Plan y programas de estudio 2011
MIRAR DESDE LA DIVERSIDAD
PAULO FREIRE.
“APLICACIÓN DEL MÉTODO HEURÍSTICO EN EL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA”
COLEGIO UNIVERSITARIO SOCORRO SEDE “A”
LAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
Yo detesto los libros, pues sólo enseñan a la gente a hablar de lo que no entienden. J. J. Rousseau.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ENRIQUE VÉLEZ ESCOBAR
Campo de la Practica IV Profesorado de Educación Física
LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL
EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS
Un sueño que se teje entre diversos/as
Flavio Felipe Figallo Rivadeneyra Viceministro de Gestión Pedagógica.
Curso: Motivación Escolar
“TRAYECTORIAS ESCOLARES DIVERSAS”
El Modelo de Responsabilidad Personal, Social y el Aprendizaje Cooperativo.
YO EXPLICO, PERO ELLOS… ¿APRENDEN?
LA ESCUELA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL
Nuestra escuela Programa Nacional de Formación Permanente
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
UNIVERSIDAD DE PUEBLA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRIA EN DESARROLLOEDUCATIVO LA APLICACIÓN DE LA FILOSOFIA EN LA DESERCIÓN ESCOLAR FILOSOFIA.
COMPETENCIAS UNIVESIDAD EURO HISPANOAMERICANA MAESTRIA EN EDUCACIÓN
Anexo 2.
CALIDAD DEL APRENDIZAJE APROXIMACIONES A UN DEBATE José Mario Martínez A.
FORMACIÓN DOCENTE Santiago de Cali, 14 de noviembre de 2013 LILIANA TENORIO PROFESORA TITULAR UNIVERSIDAD DEL VALLE.
Adquisición de Segunda Lengua Objetivos
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
TRABAJO CON GRUPOS DESARROLLO PERSONAL PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
PRINCIPALES APORTES PEDAGOGICOS DEL AUTOR
Guía Metodológica para Facilitadoras y Facilitadores del PROFOCOM
LA SECUENCIA FORMATIVA: UNA MANERA DE VER Y DE PREVER LA ACCION EDUCATIVA La secuencia formativa es una de las maneras posibles de observar, analizar,
La pedagogía como disciplina. Introducción. Evaluación pedagógica y cognición. Rafael Flores (2001). Juan José Hernández Granados.
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
SOBRE LO QUE ESTUVIERON TRABAJANDO....
El Constructivismo en el Aprendizaje
EZEQUIEL ALVAREZ ATALA OCHOA UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO.
“Los tipos de actividades y fundamentalmente la manera de articularse las actividades entre sí, son uno de los rasgos diferenciales que determinan la especificidad.
  Es una forma determinada de entender y organizar los procesos de enseñanza- aprendizaje. Se fundamenta en la teoría constructivista y en el enfoque.
CONGRESO EDUCOMUNICACION “Entendemos la educomunicación como la manera de conjugar los procesos educativos y comunicativos para generar un ecosistema salesiano.
EDUCACIÓN PARA LA JUSTICIA SOCIAL
POR: KATHERINE VILLÁN P. LIC. EN EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA SEMESTRE III.
La propuesta del programa de 6ºaño es una guía básica para el trabajo diario que se irá modificando, construyendo y adaptando a lo que vaya sucediendo.
Educación para la paz y los derechos humanos
ENFOQUES CURRICULARES
Enseñando al Estudiante Adulto Mass Youth Soccer Simposio Anual de Entrenadores 6 de diciembre 2003.
PAULO FREIRE “Pedagogo de los oprimidos y transmisor de la pedagogía de la esperanza”
Los proyectos pedagógicos productivos PPP con una mirada pluricultural. Una propuesta para una mejor vida.
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
Elementos para desarrollar los itinerarios formativos.
LA PEDAGOGÍA DE PAULO FREIRE Y EL PROCESO DE
Actos humanos y actos del hombre
EDUCACÍON VIRTUAL.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
Gordoniz 44, Bilbao Tfno. (34) Seguir.
1º MOMENTO Descripción del Proyecto General y de las actividades previstas en Matemática.
LA FORMACION SINDICAL Formación de personas adultas.
III Encuentro Regional de Desarrollo Económico Local Fundación DEMUCA Panel: “Desagregando el Enfoque del Desarrollo Económico Local…y planteando reflexiones.
CONCEPTO DE AMBIENTE Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. El ambiente como naturaleza Este concepto remite a la preservación y cuidado, una actitud de apreciación,
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
LOS COMPONENTES DE LOS PPP. El reconocimiento y el diálogo son el eje central de los PPP con una mirada pluricultural La productividad es una acción humana.
av/campo-de-salud- lalonde#btnNext.
Transcripción de la presentación:

los componentes de los PPP

El reconocimiento y el diálogo son el eje central de los PPP con una mirada pluricultural La productividad es una acción humana compleja para alcanzar metas relacionadas con la vida, desde procesos colectivos con sentido Entendemos el proyecto como la estructura racional, pensada en tiempo y espacio, de la intencionalidad surgida de los deseos subjetivos y colectivos La pedagogía es una relación social que está centrada en descubrir los intereses propios y construir sujetos que se apropian de su aprendizaje

El reconocimiento y el diálogo son el eje central de los PPP con una mirada pluricultural Cuando hablamos de reconocimiento y diálogo, lo hacemos desde la educación popular construida por Paulo Freire en interrelación con comunidades campesinas y pobladores urbanos en Brasil, a su método también se le conoce como método dialógico.

Para Freire el conocimiento de la realidad no es individual ni meramente intelectual. Conocer el mundo es un proceso colectivo, práctico que involucra conciencia, sentimiento, deseo, voluntad. La práctica educativa debe reconocer lo que educandos y educadores saben sobre el tema y generar experiencias colectivas y dialógicas para que unos y otros construyan nuevo saber. Su frase “Nadie lo conoce todo ni nadie lo desconoce todo; nadie educa a nadie, nadie se educa solo, los hombres se educan entre sí mediados por el mundo” debe leerse como “quien enseña aprende y quien aprende enseña” y no como un desconocimiento de la especificidad del papel activo que deben jugar los educadores.

Algunas Frases De Paulo Freire: Enseñar exige respeto a los saberes de los educandos Enseñar exige respeto a la autonomía del ser del educando Enseñar exige saber escuchar Nadie es, si se prohíbe que otros sean Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre Alfabetizarse no es aprender a repetir palabras, sino a decir su palabra " Me gustaría que me recordaran como un sujeto que amó a las personas, animales y a la vida"

Dos enfoques fundamentales que guían nuestro modelo pedagógico y son el desarrollo mismo del enfoque diferencial: El método dialógico. La educación Popular. Estructurar la determinación. Para facilitar la apropiación de estos planteamientos construimos el siguiente esquema:

Educación Popular El Diálogo que construye y permite vivir la diversidad Reconocer al otro en la diferencia, como poseedor de conocimiento, aprender de él. Nuevos Conocimientos, nuevos paradigmas Participación y construcción Colectiva Integralidad como proyecto humano

Más que motivar, estructurar la determinación, un camino a seguir durante el transcurso del curso virtual. Gandhi defendió que era fundamental un cambio en la voluntad. Así que propuso: 1. pasar de la sumisión pasiva al respeto por uno mismo y al valor. 2. el sujeto tenía que reconocer que era su contribución lo que hacía posible que el sistema fuera posible. 3. estructurar la determinación. Hoy desde la necesidad de dar voz y participación a comunidades excluidas históricamente e invisibilizadas planteamos:

Estructurar la determinación un camino para la implementación de los PPP viviendo la diversidad Estructurar la determinación (Ordenar voluntades y capacidades) Pasar de la pasividad a la actividad Elevar la autoestima Identificar la función social de cada uno y su importancia

Nota para el diseñador: formato de evidencia de trabajo Unidad 2 actividad 1 tema 1