Docente: Ing. Msc. Gaston Rioja Cardenas ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE POSGRADO MAESTRIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR (v. XI) EXPOSICIÓN TEMÁTICA Docente: Ing. Msc. Gaston Rioja Cardenas Postulante: Edgar Markowski Aranda Fecha: 10 de junio de 2010
DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA VISIÓN DOCTRINAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
DÉBIL INCAPAZ INMADURO DOCTRINA DE SITUACIÓN IRREGULAR DÉBIL INCAPAZ INMADURO
NIÑ@ Y ADOLESCENTE MENORES Reconocimiento de su especificidad. Actitud de cuidado: portador del futuro. Preservarlo del mal, de su natural inocencia. Debe ser obediente, respetuoso, no meterse en política (no opinar, no asociarse) Peligrosidad: sociedad debe “protegerse”. Controlados, Conminados. Parte de sus carencias: debilidades, tendencias” Son objetos, prescindibles. Protección entendida como asistencialismo.
Se continúa con ejes culturales heredados. Imagen en la cultura contemporanea Se continúa con ejes culturales heredados. La CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO (1989) plantea nuevo paradigma: “DOCTRINA DE PROTECCIÓN INTEGRAL” PREVENCIÓN PROTECCIÓN PARTICIPACIÓN
Todos los niños, niñas y adolescentes son iguales. Sujeto social de derechos. Se trabaja en base a sus capacidades y potencialidades. Personas en proceso de desarrollo: deben ser protegidos integralmente. Interés superior. Derecho a opinar y asociarse.
PROMOCIÓN DEL PROTAGONISMO INTEGRAL PARADIGMA EMERGENTE EN AMÉRICA LATINA PREVENCIÓN PROMOCIÓN DEL PROTAGONISMO INTEGRAL ROL SOCIAL PROTECCIÓN
MODELO DEL DESAFÍO Una visión propositiva que permite construir programas y proyectos de desarrollo social participativos y proactivos sin dejar de atender los problemas y necesidades. Valorar las capacidades de las personas, más allá de las limitaciones.
Raoke - Yarrow y Sherman (1990) RESILIENCIA “Los niños son inherentemente vulnerables, sin embargo, a la vez son fuertes en su determinación a sobrevivir y crecer” Raoke - Yarrow y Sherman (1990)
RESILIENCIA Se define resiliencia como la capacidad de una persona o grupo para seguir proyectándose en el futuro a pesar de acontecimientos desestabilizadores, de condiciones de vida difíciles y de traumas a veces graves (Maunciaux et al., 2001). La resiliencia no es un fenómeno inusual ni extraordinario, es más bien un fenómeno común que surge a través de funciones y procesos adaptativos normales del ser humano (Masten, 2001). Es la capacidad humana universal para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas o incluso ser transformado por ellas. La resiliencia es parte del proceso evolutivo y debe ser promovido desde la niñez.
Expresiones Resilientes YO SOY YO TENGO YO PUEDO YO ESTOY
es una intención colectiva de realizarlo Cuando hablamos de la Promoción del Buen Trato nos referimos a reanimar la cultura, fortalecer las expresiones de buen trato presentes y esto no es resultado de algo espontáneo… es una intención colectiva de realizarlo
- Interdependencia identificada con justicia. El buen trato entendido como proyecto de vida, no es posible sin el reconocimiento y la interlocución como actitudes cotidianas y permanentes. Es hablar de un escenario social que garantice, proteja y permita el goce y disfrute pleno de los derechos de niños y adolescentes. Debe integrarse la singularidad con la interdependencia: - Singularidad identificada con libertad. - Interdependencia identificada con justicia.
Reconocimiento Empatía Interacción Comunicación afectiva Negociación Calidad y calidez en las relaciones Adulto-Niño/a y Niños y Niños Construir actoría social Participación en lo cotidiano Voz del niño con peso social