Teoría de Comunicación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
T. 1 Comunicación. Comunicación interpersonal..
Advertisements

Nos comunicamos
Barreras de la Comunicación
Unidad III. La Comunicación y la noticia
¿QUE ES LA COMUNICACIÓN?
El Proceso de la Comunicación
La escucha.
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN
Tipos de comunicación.
Proceso de la comunicación
COIN Comunicación para la Interacción Social
Barreras de la comunicación
Principios de Psicología de la Comunicación
Tema 1 La comunicación Elementos de la comunicación.
Los factores de la comunicación y las funciones del lenguaje.
Taller de Habilidades Orales y Escritas.
Capítulo 2 Situación Comunicativa
COMUNICACION EFECTIVA
PROCESOS ORGANIZACIONALES INTERNOS
DEFINICIÓN. ELEMENTOS. FASES. MODELO DE SAUSSURE
Conexión entre dos computadoras.  Datos: son hechos que describen sucesos y entidades. No tienen ninguna información. Puede significar un numero, una.
Lenguaje y Comunicación
Procesos y tipos de comunicación
Factores de la comunicación Prof. Jaime Gatica Jorquera
FECHA: jueves, 13 de abril de 2017
Prof. Mirtha Garrido Q. Mag. en Cs. De la Comunicación.
ESTILOS DE COMUNICACIÓN
Proceso de la comunicación
Modelos de comunicación
Description for Developer Audio SubjectLO File name Sinopsis Video en el cual se explica que es la comunicación y los elementos de la misma. Esto se hace.
EVALUACIÓN Y MEDICIÓN DE MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
Diferentes formas de Comunicación
CUADRO COMPARATIVO Aguja Hipodérmica Donald Stewart Hovland Harold
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN Juan Damián Moreno 2º Automoción.
MATEO CARDONA SEBASTIAN VALDERRAMA. TOPOLOGIAS DE RED Esta compuesta por sólo algunas computadoras, es sencillo visualizar cómo se conectan los diferentes.
Elementos de la comunicacion
1.1 LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN TÉCNICA.
Comunicación interpersonal en las organizaciones
LA COMUNICACION OBJETIVO :
La comunicación Diseño y Producción de Guiones Educativos.
COMUNICACION.
I.E.M. Marco Fidel Suárez Grado 8 La Comunicación.
CURSO TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
Parcial 2 Condensado.
COMUNICACIÓN Te estoy hablando.. ¿Que paso?.
Taller de Lectura y Redacción
Ciencias de la Comunicación
Atención al cliente, consumidor y usuario COMUNICACIÓN en la EMPRESA
Nivelatorio Especialización en Comunicación Organizacional
H A R R Y 9-1 COMUNICACION.
Comunicación Ileana Román rodríguez, Ed. D. TEED 3025.
Proceso de la comunicación.
INTERNET SERVICIOS Y APLICACIONES
Comunicación Interpersonal
 Tratamos de alcanzar objetivos relacionados con nuestra intención básica de influir en nuestro medio ambiente y en nosotros mismos; sin embargo, la.
COMUNICACIÓN EFECTIVA
CONCEPTUALIZACION DE LOS FUNDAMENTOS DE LA COMPUTACION 1 Nombre: Patricia Rubio García Asesor: Úrsula del Pilar González Robles. Tema: El Fenómeno comunicativo.
Teoría de Comunicación II La Comunicación como construcción colectiva de sentido.
INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN Algunas Consideraciones para el Siglo XXI Juan Vicente Mijares S. Marzo 2004.
LA COMPRENSIÓN LECTORA
LENGUAJE COMUNITARIO Abdul Bernardo Ardila Medina.
NIVELES DE COMUNICACIÓN
DINAMICA GRUPAL. Se refiere a lo que pasa al interior de un grupo, a lo largo del interactuar de las personas que forman parte de el, entendiendo por interactuar.
IMPORTANCIA Y EL CONCEPTO DE LA COMUNICACIÓN.
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
ASIGNATURA:Taller de Lectura y Redacción I GRADO:Primer Semestre BLOQUE I. Características del lenguaje como sistema de comunicación SABERES DECLARATIVOS.
Las destrezas básicas de redacción y comunicación escrita y oral.
El proceso comunicativo
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? Esfuerzo por intercambiar o transmitir ideas,actitudes o creencias entre personas.
Transcripción de la presentación:

Teoría de Comunicación Algunos elementos de las teorías básicas

Introducción A continuación se exponen los componentes que de manera más recurrente son tenidos en cuenta en las llamadas “teorías básicas de comunicación”: teorías que, influenciadas esencialmente por las corrientes de pensamiento estructuralistas, así como el positivismo científico de mediados del siglo XX, intentan explicar los procesos de comunicación humana. Si bien mucho se ha debatido y discutido de este tipo de teorías, sus elementos siguen teniendo vigencia para reflexionar -de una forma panorámica- sobre las diversas situaciones comunicativas (a nivel personal, colectivo, social, etc.) que tienen lugar en nuestra vida cotidiana.

Elementos que intervienen Código EMISOR (Fuente) Codificar RECEPTOR Mensaje Decodificar Canal CONTEXTO

Emisor Es quien emite el mensaje: a quien le interesa que el mensaje llegue. Para identificarlo, debemos preguntarnos quién quiere o necesita que el mensaje llegue, para que ocurra algo (la comunicación no se da porque sí: hay una intencionalidad). Puede ser una persona, pero también una institución (pública, privada, etc.), un grupo humano, etc.

Receptor Receptor: Es quien recibe la información. Para identificarlo, debemos preguntarnos a quién va dirigido el mensaje: en otras palabras, aquel o aquellos de quien el emisor necesita algo. De forma análoga al emisor, puede ser una persona, pero también una institución (pública, privada), un grupo humano, una comunidad, etc. En función de ello, hablamos de: Comunicación interpersonal Comunicación grupal Comunicación masiva Etc.

Receptor Dicho término es muy cuestionado: presupone un rol pasivo. ¿Simplemente recibe y actúa en consecuencia? Esto plantea los problemas de la recepción en al menos tres niveles: ¿El mensaje llega? ¿El mensaje es interpretado (entendido) adecuadamente? ¿El receptor hace con el mensaje lo que el emisor espera?

Mensaje Aquello que el emisor quiere transmitir al receptor. Es importante distinguir aquí que no es en estricto sentido lo que dice el emisor, sino su intención, lo que quiere decir.

Canal Es el soporte físico por el que se transmite el mensaje. También suele conocerse como el medio. Puede ser TECNOLÓGICO o no. Es uno de los elementos necesarios para que el mensaje llegue, pero no el único…

Código Es la forma que toma la información que se intercambia entre la Fuente (el emisor) y el Destino (el receptor) de un lazo informático. Esta compuesto por símbolos (representación de una idea o concepto) Significante: la forma en que se representa Significado: la idea o concepto representado Un determinado sistema de símbolos en un código, o dicho de otra forma, un lenguaje. Distinguimos entre códigos Verbales (sus símbolos son palabras) Orales Escritos No verbales (sus símbolos son de cualquier otro tipo, menos palabras)

Código Debe ser COMPARTIDO. Implica la CODIFICACIÓN (comprensión) Y DECODIFICACIÓN (descomprensión) del paquete de información que se transfiere. Es decir, el emisor codifica el mensaje, y el receptor debe decodificarlo.

Contexto Es la situación o entorno extralingüístico en el que se desarrolla el acto comunicativo: El espacio y el tiempo en el que se desarrolla la situación comunicativa también ofrece información. Se denomina información extralingüística porque no se dice: tanto emisor como receptor conocen esta información de antemano. Da significado al mensaje: es necesario para poderlo decodificar adecuadamente.

En cada caso significa cosas totalmente distintas. Contexto Por ejemplo, observa este símbolo. En estricto sentido es el mismo: una flecha hacia abajo. Pero cambia su contexto: dónde se ubica, qué otros símbolos tiene al lado… En un ascensor En luna página web En cada caso significa cosas totalmente distintas.

El pez está listo para comer. Contexto En los siguientes casos, cada frase sólo podrá ser interpretada adecuadamente de acuerdo a la situación: a lo que tanto emisor como receptor saben previamente: El pez está listo para comer. ¿El pez está listo para ser comido o está listo para que le den de comer? Se debe limpiar aquí. ¿Es una orden para alguien que necesita limpiarse o ese lugar necesita una limpieza?

Retroalimentación Mensaje Recibir Mensaje Recibir Transmitir Para que el proceso de comunicación esté completo, el receptor debe hacer algo con lo que recibe: debe dar una respuesta. (Recordemos que el proceso se inició porque el emisor necesitaba algo del receptor) Se genera entonces un segundo flujo de información, en el que los roles iniciales emisor / receptor se intercalan: el emisor inicial se convierte en receptor, y el receptor en emisor. Transmitir Recibir Mensaje EMISOR RECEPTOR Recibir Transmitir Retroalimentación Mensaje

Puede ubicarse en cualquiera de los elementos mencionados. Ruido Cualquier aspecto dentro del esquema que interfiere en la efectiva comunicación. Puede ubicarse en cualquiera de los elementos mencionados. CANAL EMISOR RECEPTOR Cable de teléfono defectuoso. Video beam con problemas de resolución. El router que utilizamos para nuestra señal wifi está funcionando mal. Hablar en voz demasiado baja. Divagar Un árbol tapa una señal de tránsito. Falta de credibilidad. Escuchar mientras se tiene sueño o dolor de cabeza. Las emociones (rabia, tristeza, etc.).

Ruido CÓDIGO INEFICAZ CODIFICACION INEFICAZ DECODIFICACION EMISOR Ej: Mala ortografía Mala puntuación Ambigüedad en las palabras usadas, o uso inadecuado de las palabras. RECEPTOR Incapacidad de entender otro idioma Desconocer significado de señal de tránsito

Para ampliar y profundizar sobre el tema de las teorías de Comunicación y su evolución a lo largo del tiempo, es recomendable leer el texto del profesor Miquel Rodrigo (quien ha investigado ampliamente sobre estas temáticas), el cual se encuentra en el siguiente enlace: http://portalcomunicacion.com/lecciones_det.asp?lng=esp&id=20