Definiciones previas a la Matriz e Acción

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑO DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
Advertisements

MÓDULO MONITOREO TÉCNICO
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Modelo de Evaluación Constructivista
APRENDIZAJE AUTÉNTICO
Intervención Psicopedagógica y Social Proceso de ayuda continuo dinámico de acciones y actuaciones Orientador-agente activo-activista social Búsqueda de.
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA
EL PORTAFOLIO ESCOLAR VISTO COMO UNA PROPUESTA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN.
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
Documentación y Sistematización
CREATIVIDAD, ACCIÓN Y SERVICIO
TALLER DE TRABAJO FINAL
REFERENTES CICLO CINCO –
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES
FORMACIÓN LABORAL PAGINA CECAL PARA BAJAR INFORMACION
Estrategias de enseñanza y evaluación :
OBSERVACIÓN REGISTRO.
Sistema de evaluación de calidad del programa ET/CO/TE en Castilla y León La evaluación es un proceso necesario en toda acción formativa como forma de.
Educación para la Ciudadanía
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Evaluación formativa.
Sistema Educativo Bolivariano
Investigación Acción Línea Práctica I, II, III y IV de Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia.
TALLER DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
LA PLANIFICACION EN LA EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATOLICA Lilian Rojas V.
ETAPAS Y TAREAS PARA EL DISEÑO DE PROGRAMAS
ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN DE UNA CAMPAÑA DE CAPTACIÓN
Secretaría de Educación de Medellín
CLASE Nº 3: PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Pedagogía del Jazz y la Música Popular Felipe Castro M.
Karla Cecilia Puente Hinojosa Lic. Psicologia Educativa 3er. Semestre
AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL Y PLAN DE MEJORAMIENTO DEL COLEGIO ALBERTO SANTOS BUITRAGO DE SOCORRO SANTANDER COMO MECANISMO PARA EL DESARROLLO DEL PLANTEL.
. CURSO VIRTUAL GÉNERO Y SALUD Oficina de Género, Diversidad y Derechos Humanos.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Mgr. David Gamboa Quispe Profesional EIB-Quechua
PRINCIPALES APORTES PEDAGOGICOS DEL AUTOR
El elearning contribuyendo al desarrollo de América Latina Johanna Meza
Investigación Cualitativa
Personas 01/06/2015Criterio 3. Personas1. Liderazgo Procesos Resultados claves Resultados claves Gestión del Personal Gestión del Personal Política y.
Sobre la definición de política cultural
Revisión de la literatura
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Proyecto de investigación de ciencias III
PEDAGOGIA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE
Ing. Jorge Bladimir Rubio Peñaherrera. M.Sc
LOS GUARIJIOS.
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL Cátedra: Fundamentos y Constitución Histórica del Trabajo.
desarrollo a escala humana
Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Secundaria.
Unidad 1 El hombre y la cultura
Estrategias.
Marcela Casais Coelho 16/02/11
EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y VALORES EN EL AULA
Argumentación en la educación en ciencias
TECNICAS DE INVESTIGACIÓN
REVISAR QUÉ APRENDIMOS 1. Observa con atención el siguiente diagrama que orienta el proceso que se debe llevar a cabo la reflexión. Recuperar y compartir.
Proyecto Socio Integrador Trayecto I (dos semestres) Prof. María A. Socorro Telf.: Correo: Universidad Politécnica Territorial.
PEDAGOGÍA CRÍTICA.
1. Observa con atención el siguiente diagrama que orienta el proceso que se debe llevar a cabo la reflexión. Recuperar y compartir la experiencia propia.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD.
Sistematización Desde nuestra perspectiva, la sistematización es la interpretación crítica de una experiencia que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción,
A NÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. C ONCEPTO DE NECESIDAD Es la discrepancia entre las situación actual de una persona o grupo y la situación considerada.
Definiciones previas a la Matriz e Acción
Transcripción de la presentación:

Definiciones previas a la Matriz e Acción TEMA 1 Definiciones previas a la Matriz e Acción

Revisando algunas consideraciones Para realizar nuestro PPP debemos tener en cuenta las personas, las acciones que deben realizar y las necesidades que satisfacen las personas al hacer las acciones. Lee con atención las siguientes diapositivas

ACCIÓN PARTICIPATIVA La acción no sólo es la finalidad última de la investigación, sino que ella misma representa una fuente de conocimiento, al tiempo que la propia realización del estudio es en sí una forma de intervención. La acción participativa implica: 1. Transmitir la información obtenida al resto de la comunidad u otras organizaciones, mediante reuniones, representaciones teatrales u otras técnicas. 2. Llevar a cabo acciones para transformar la realidad. Es un proceso que combina la teoría y la praxis y que posibilita el aprendizaje, la toma de conciencia crítica de la población sobre su realidad, su empoderamiento, el refuerzo y ampliación de sus redes sociales, su movilización colectiva y su acción transformadora. Fuente: www.dicc.hegoa.ehu.es Combina la teoría y la praxis y que posibilita el aprendizaje, la toma de conciencia crítica de la población sobre su realidad, su empoderamiento, el refuerzo y ampliación de sus redes sociales, su movilización colectiva y su acción transformadora.

PARTICIPACIÓN ACTIVA Participación activa de los grupos implicados, que se orienta a estimular la práctica transformadora y el cambio social. La participación significa que en el proceso están involucrados no sólo los investigadores profesionales, sino la comunidad destinataria del proyecto, que no son considerados como simples objetos de investigación sino como sujetos activos que contribuyen a conocer y transformar su propia realidad.

Desde mi punto de vista 1. Lee y analiza las siguientes diapositivas 2. Numera de 1 a 10 las necesidades que aparecen en el diagrama, en donde 1 es mínimo y 10 máximo; para determinar el orden de importancia de dichas necesidades en comunidad, grupo o persona ejecutora del PPP. Para esta actividad es muy importante definir la numeración desde tu criterio personal.

Las necesidades son constantes en todo tiempo y cultura. Relación necesidad / satisfactor Las necesidades son constantes en todo tiempo y cultura. Definen lo humano. Los bienes cambian con los ciclos económicos, la moda, y son coyunturales. Los satisfactores no son objetos materiales, si no construcciones culturales que pueden o no involucrar bienes económicos. Varían con el tiempo y la cultura, aún mas, permiten definirla.

El Sistema de Necesidades / Potencialidades Humanas Ser Humano Trascendencia Participación Ocio Subsistencia Identidad Afecto Libertad Creatividad Entendimiento Protección 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Desde mi punto de vista 3. Presenta al ejecutor del PPP el diagrama que elaboraste y justifica tu categorización de 1 a 10 con elementos que hayas conocido del contexto de la comunidad en los talleres «aprendiendo de las comunidades» ejemplo: Definí como número……. La identidad ; porque observe que en la comunidad es …………………………. importante. 4. Toma nota de las opiniones del agente ejecutor del PPP

Desde mi punto de vista 5. Reflexiona La acción participativa te permite conocer y aproximarte a la realidad del ejecutor del PPP; pero es necesaria la comunicación permanente y la revisión que desde la participación activa del ejecutor ratifique o modifique los elementos definidos (problema, hipótesis, objetivos) para el PPP. RECUERDA: La acción participativa y participación activa son los fundamentos que deben ser tenidos en cuenta para toda la ejecución de modulo, por ello si es necesario incluye actividades de socialización con el agente ejecutor del PPP, dentro de las actividades que se sugieren de acá en adelante.