CONCEPTO DE TUTORIA.RES  Constituye un proceso continuo  Se desarrolla de forma activa y dinámica  Debe estar planificada sistemáticamente  Supone.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa de Acompañamiento en Discapacidad Departamento de Bienestar Universitario Universidad Pontificia Bolivariana 2008.
Advertisements

IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
Reunión Nacional de Educación Secundaria
Centro de Mediación y Convivencia Escolar de la Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo (PROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDO)
¿QUÉ ES TUTORÍA? Es un servicio de acompañamiento
DESERCIÓN ESTUDIANTIL ¿Cómo apoyar desde el hogar?
PRECEPTORÍAS y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
“LA IMPORTANCIA DE LA TUTORÍA
UNA FORMACIÓN INTEGRAL PARA LA VIDA
EL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
COLEGIO TABASCO ¡FIELES AL DEBER
Coordinación de Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
CUARTO ENCUENTRO NACIONAL VERACRUZ,VER;NOVIEMBRE DE 2010.
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
Encuentro Padres y Madres al 1000 x Coordinación: Subsecretaria de Participación Comunitaria | Realización: Ideas para Crecer La Gestión Educativa.
Algunos Referentes Origen Orígenes en Septiembre de 2007 en el Encuentro sobre TIC en Educación - Modelos de Aprendizaje Marista en Bogotá.
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
BLOQUE 2: Función y acción tutorial
COLEGIO AURORA DE CHILE “Formando personas” CUENTA COLEGIO PARTICULAR AURORA DE CHILE PRIMER SEMESTRE 2010.
Ley N° , Subvención Escolar Preferencial. Septiembre,2012.
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE MEXICO   CURSO INTERSEMESTRAL DE TUTORIA   ActCTIII. CIERRE DEL TEMA III “PLAN DE ACCIÓN.
Tutorías presentan: Profra: Viridiana Miranda Y Profr :Erving Fernando cruz.
Departamento Psicopedagógico Instituto de Humanidades Universidad Autónoma de Guadalajara SATO-UAG 1.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Y PSICOSOCIAL
EL ROL DEL DEPARTAMENTO PSICOPEDAGÓGICO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE PSIC. GILBERTO GONZÁLEZ GONZÁLEZ Construyendo Juntos Nuestro Futuro Región.
Programa Emergente para Mejorar el Logro Educativo
ACTIVIDADES SEMESTRALES
Instituto politécnico nacional
SEMINARIO ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE LA TUTORÍA EN LA UNAM SEPTIEMBRE, 2012.
CONCEPTO DE TUTORIA.RES  Constituye un proceso continuo  Se desarrolla de forma activa y dinámica  Debe estar planificada sistemáticamente  Supone.
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
REFLEXIONES DIDÁCTICAS. EL ESPACIO CURRICULAR DE TUTORÍA.
El Comité de Tutoría y Orientación Educativa
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIA
Diagnóstico para la tutoría
CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES EN E-LEARNING
TUTORÍA PARA ESTUDIANTES EN RIESGO EN EL NIVEL SUPERIOR
EL ESPACIO CURRICULAR DE TUTORÍA. Monterrey, N. L. SEPTIEMBRE 2014
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
El desempeño de la función tutorial es inherente a la función docente y la tutoría es una responsabilidad compartida por todos los actores escolares.
Instituto Jaime Torres Bodet
PRINCIPIOS Pedagógicos
PROYECTO ESCUELA SEGURA
Guía para Promover Salud en las Instituciones Educativas
Competencias docentes para la Orientación y Tutoría
BLOQUE 4: EL PAPEL DE LA FAMILIA
Se reconocen cuatro factores -atribuibles a los individuos- que afectan el desempeño académico:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA
LA TUTORIA ACADEMICA. UNA ACTIVIDAD CON GRANDES EXPECTATIVAS EN LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO Ma. del Carmen Sandoval Mendoza.
BIENVENIDOS CURSO TALLER A REPRESENTANTES DE ZONAS ESCOLARES EN EL ESPACIO CURRICULAR DE ORIENTACIÓN Y TUTORÍA 28, 29 y 30 de abril de 2010.
PLAN TUTORIAL DE AULA DEL CUARTO AÑO “C” DE LA I
SEÑORES: INSTITUCIÓN EDUCATIVA Reciban un cordial saludo. Somos una organización que promueve el ejercicio de los principios y valores fundamentales,
Los Adolescentes de Santa Cruz Tlaxcala, Promotores de una
INDUCCIÓN AL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
CONSULTORIO PSICOPEDAGÓGICO PLAN DE TRABAJO AGOSTO- DICIEMBRE 2012
Coordinación Estatal de Preceptorías (Sistema Operativo) Mayo 2013 PROGRAMA ESTATAL DE PRECEPTORÍAS.
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular REDES DE COLABORACIÓN INTERNAS Y EXTERNAS.
Enfermería General con Bachillerato Grupo 2B Tutor: Alma Hernández
Actividad pedagógica que tiene como
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
RENDICIÓN DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE AÑO ESCOLAR 2015 (DE ENERO A JUNIO DE 2015) PRESENCIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO EN.
Vivencia área Convivencia Escolar
RENDICIÓN DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE AÑO ESCOLAR 2015 (DE ENERO A JUNIO DE 2015) PROCESO: GOBIERNO ESCOLAR.
TRANSICIÓN: Se entiende por transición a la acción y efecto de pasar de un modo de ser o estar, a otro muy distinto del anterior. La transición en el.
Encuentro Regional de Intercambio de Políticas y Experiencias en Educación Secundaria Espacios de Enriquecimiento Experiencia Piloto innovadora 1er. Ciclo.
Transcripción de la presentación:

CONCEPTO DE TUTORIA.RES  Constituye un proceso continuo  Se desarrolla de forma activa y dinámica  Debe estar planificada sistemáticamente  Supone un proceso de aprendizaje  Requiere la colaboración de todos los agentes educativos.agentes educativos. “La tutoría es un espacio curricular de acompañamiento, gestión y orientación grupal coordinado por un tutor quien contribuye al desarrollo social, afectivo cognitivo y académico de los alumnos así como su formación integral y elaboración de proyecto de vida”

 Docente  Alumnos  Padres de familia  Institución  Sociedad(agentes externos)

 Área pedagógica  Área psicológica  Área sociológica Fortalecer hábitos de estudio. Asesoramiento continuo para evitar deserción, reprobación y ausentismo Estimular desempeño académico Fortalecer proyecto de vida Fortalecer autoestima Promover asertividad en dinámicas vivenciales Control y equilibrio emocional de acuerdo a su edad Promover la integración familiar Promover adaptación al medio escolar Promover y motivar la calidad del medio ambiente que rodea al alumno

 Atención individual a los alumnos  Trabajo con padres de familia  Vinculación con instituciones que brindan atención a los adolescentes  Apoyo y orientación a tutores  Organización de redes de acción para garantizar el bienestar de los alumnos en el espacio escolar

 Comunicación constante tutor/docente.  Acopio de información sobre antecedentes personales y educativos de los alumnos  Apoyo a tutor/docente en actividades propias de tutorías(asistencias a charlas informativas, conferencias, entrevistas individuales, actividades extra clases)

 Charlas con especialistas en la atención del adolescente.  Visitas a lugares externos(casa hogar).  Conferencias de salud e higiene.  Conferencias a padres y alumnos.  Platicas de prevención de adicciones, recreación, formación académica futura y empleo.

FECHATIPOALUMNOSPAPAS PRIMER TRIMESTRE 22 AGOSTO 2011 – 16 DICIEMBRE 2012 DIAGNOSTICO EXAMEN DIAGNOSTICO. ENTREVISTAS INDIVIDUALES. DETECCION Y CANALIZACION DE CONFLICTOS EN LOS ALUMNOS. CLASES Y ACTIVIDADES RELACIONADAS A CONTENIDOS DE TUTORIA (REGLAMENTO,HABITOS DE ESTUDIO,TEMAS DE INTERES) REUNION GENERAL INFORMATIVA. ENTREVISTAS INDIVIDUALES A PADRES DE FAMILIA (15-20 MINUTOS,DIAS____________) REUNIONES BIMESTRALES INFORMATIVAS. SEGUNDO TRIMESTRE 3 ENERO- 30 MARZO 2012 SEGUIMIENTO/ ACOMPAÑAMIENTO CLASES Y ACTIVIDADES RELACIONADAS A CONTENIDOS DE TUTORIA Y DEL PROYECTO TRIMESTRAL VISITA LUGAR EXTERNO (CASA HOGAR HERMANAS DE LA CARIDAD.LA MANGA VHSA.TABASCO)(CASA HOGAR HERMANAS DE LA CARIDAD.LA MANGA VHSA.TABASCO) REALIZACION Y PRESENTACION DE PROYECTO TRIMESTRAL. CONFERENCIAS PARA PADRES DE FAMILIA REUNION INFORMATIVA DE VISITA A CASA HOGAR REUNIONES BIMESTRALES INFORMATIVAS TERCER TRIMESTRE 16 ABRIL- 22 JUNIO EVALUACION PARTICIPACION DE AGENTES EXTERNOS (CHARLAS CON UN PSICOLOGO) CONFERENCIAS DE SALUD. CLASES Y ACTIVIDADES RELACIONADAS A CONTENIDOS DE TUTORIA VIAJE DE ALUMNOS CON BUEN APROVECHAMIENTO Y CONDUCTA! SESION DE EVALUACION DE TUTORIA REUNION BIMESTRAL INFORMATIVA. SESION DE EVALUACION DE TUTORIA.

 COLEGIO TABASCO FIELES AL DEBER!  LIC.RAFAEL FRANCISCO MACARIO PEREZ  DOCENTE SJS DE LA MATERIA DE INGLES 1 Y 2  TUTOR/ASESOR DE 2DO GRADO GRUPO B Y D.  TEL.CEL  CORREO ELECTRONICO: 