RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL
Advertisements

PREMIE ANTE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
son el fundamento de la planificación y
LA EMPRESA Caraterísticas generales:
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
Sistema de Objetivos en la empresa
CÓDIGO DE buen gobierno DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS APROBADO POR RESOLUCIÓN dna Nº 188/2.012 DICIEMBRE DE 2012.
Reestructuración de Capital
Visión El objetivo que la compañía persigue en el largo plazo Ser el proveedor líder en soluciones de energía fotovoltaica en México. Creemos que ofrecemos.
Escuela de Administración
Seminario de Inducción a la Responsabilidad Social Empresarial
Ambiente de la mercadotecnia
MALORIS VANESSA VÁSQUEZ GÓMEZ
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
DEFINICION DE LOS PROCESOS DE LAS EMPRESAS FAMILIARES.
ENTORNO EMPRESARIAL.
Ética y Responsabilidad Social Corporativa
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA
Los Negocios y su Dirección
Estructura Sistema de Control Interno
EL AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
Sistemas ERP III Ricardo Tun
1 Tema 1: Introducción al concepto de RSC. Dra. M.J. Muñoz Torres Depto. Finanzas y Contabilidad Universitat Jaume I.
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y DESARROLLO DISTRITAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL
CODIGO DE BUEN GOBIERNO
RESPONSABILIDAD SOCIAL
 La responsabilidad social corporativa (RSC), también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), puede definirse como la contribución activa y.
Profesor Rodrigo Ahumada
ROL DEL EMPRESARIO CRISTIANO
Administración Financiera
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
ÈTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
VISION - MISION OBJETIVOS
Etica “Es un conjunto de valores y reglas que definen la conducta correcta e incorrecta” Hay 4 fuerzas básicas que influyen en la conducta ética de las.
Código de ética profesional
Curso Tópicos Especiales II para la Administración de Proyectos: Responsabilidad Social Corporativa y Desarrollo Sostenible Responsabilidad Social Corporativa:
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
ÉTICA E INTEGRIDAD EN LOS NEGOCIOS Pastelería Los Cidrines
Sesion 3 Overview Responsabilidad Social Empresarial y filantropía: Diferencias  1.4 Responsabilidad Social Empresarial: mirada desde el sur del.
ETICA EMPRESARIAL RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS:
Iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial
MARCO CONCEPTUAL DE LA INFORMACION FINANCIERA
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
CLIENTES INTERNO Y EXTERNO
Copyright © 2005 by South-Western, a division of Thomson Learning, Inc. All rights reserved. Parte 1 El Negocio en un Ambiente Global.
TOTAL QUALITY MANAGEMENT
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
UNIVERSIDAD AUTÒNOMA SAN FRANCISCO ORMACHEA CCAPA, JOSE MANUEL Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral Carrera Profesional de.
Añadiendo valor a la función pública Gustavo López Montiel ITESM-CCM.
 EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD ASUME LA RESPONSABILIDAD DE ACTUAR EN INTERÉS PUBLICO.  ESTE CÓDIGO CONSTA DE 3 PARTES: PARTE A: PRINCIPIOS FUNDAMENTALES.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL.
LA EMPRESA Generalidades:
Responsabilidad Social Empresarial
Organizaciones.
Finanzas Corporativas
Joselin Vargas Grecia Peñafiel Susana Martillo Assiria Pinto Martha Noboa ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Boris Barzola.
LA EMPRESA Y SU ADMINISTRACIÓN
El valor de la ética en los negocios_
Responsabilidad Social Empresaria
“Compañías líderes en el mundo han incorporado la Responsabilidad Social Empresarial a su estrategia de negocio, como un elemento diferenciador y una ventaja.
 En el presente trabajo explicaremos ¿que es la responsabilidad social empresarial? Y aplicaremos en el ámbito laboral de la carrera profesional de ingeniera.
RENDICIÓN DE CUENTAS CATIE Adaptado y ampliado de Beatriz Fernández Olit.
©BSD RSE Responsabilidad Social Empresarial (RSE) Gestión Sustentable.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION EN LAS ORGANIZACIONES
Visión general del marketing
Transcripción de la presentación:

CONCEPTOS BÁSICOS PARA COMPRENDER LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL No tiene una definición precisa por la relativa novedad del tema Porque aborda una multiplicidad de ámbitos: bienestar de los trabajadores, igualdad en los procesos de selección del personal, conflicto de intereses, propiedad intelectual, privacidad, discriminación en el lugar del trabajo, uso de energía no contaminante, ahorro de energía, competencia, relaciones con la comunidad, etcétera.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Para la comprensión del concepto se puede afirmar que la RSE implica: La existencia de los Valores Éticos que guían la conducta empresarial de cada compañía y la relación que ella desarrolla con su entorno. Estos valores son, a modo de ejemplo, los Derechos Humanos, el Bien Común, la Solidaridad, la Transparencia, la Probidad, la Honestidad y el.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL El nuevo paradigma invita a las empresas a: Desempeñar un papel de líderes en la solución de problemas sociales, patrocinando iniciativas de largo plazo. Dar a las instituciones no lucrativas efectivo, asesoría administrativa y equipos de empleados voluntarios. Financiar dichas iniciativas no sólo de sus presupuestos filantrópicos sino también de sus unidades empresariales, como lo es la mercadotecnia y los recursos humanos.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Laura Ferguson, del Conference Board de Canadá: Considera que la responsabilidad social une las responsabilidades empresariales con las sociales. Es la forma en que las empresas invierten en el desarrollo de la comunidad donde están insertas ya sea mediante programas de relaciones con la comunidad, donativos corporativos o programas de contribuciones y otros medios.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ¿Por qué es importante para las empresas invertir en causas sociales? Canalizar donativos es parte de la responsabilidad de la compañía. Una compañía que invierte en la comunidad cuenta con la aprobación y el apoyo de la comunidad. Apoyar a su comunidad es una sólida inversión a largo plazo. Las empresas buscan sobrevivir y producir utilidades. Su éxito está relacionado con las condiciones de la comunidad en que trabaja: medio ambiente, educación, bienestar, salud.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Ayudar a la comunidad proporciona beneficios inmediatos a las empresas Los empleados se sienten orgullosos de trabajar en esa empresa. Esto genera trabajo en equipo, motivación, lealtad, compromiso y mejor rendimiento en el trabajo.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Aportar donativos la empresa: Se mejora su imagen, su visibilidad en el mercado y sus relaciones con sus clientes. Los donativos pueden ser apoyo financiero directo y donativos no en efectivo.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Los donativos no efectivos abarcan: • Donativos en especie: bienes o servicios elaborados por la compañía, uso de instalaciones de la compañía, equipo usado que ya no necesita la compañía, espacio publicitario comprado por la compañía, el tiempo pagado de los empleados. • Suministro de personal • Uso del nombre de la compañía • Asesorías

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Existen dos tipos de responsabilidad social de la empresa: Las fundaciones empresariales y La participación directa de las compañías. La responsabilidad social son acciones para mejorar nuestra sociedad.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Por responsabilidad social se puede entender la responsabilidad que tiene la empresa con la comunidad o sociedad en la que esta inserta, de la cual no puede desentenderse. También es la obligación moral o la necesidad de retribuir al mercado consumidor la elección de los productos de la empresa.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Responsabilidad social es el resultado de la combinación entre los intereses de la empresa y las necesidades de la comunidad. La empresa moderna no puede limitarse: Unicamente a ofrecer bienes y servicios, Debe incrementar sus objetivos incorporando los que hacen referencia al entorno natural y social con el que potencialmente puede relacionarse.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Para desarrollar esta responsabilidad: Deben tenerse en cuenta las necesidades e intereses de los grupos sociales que puedan verse afectados por la actuación de la entidad. Se requiere de una política empresarial comprometida en el tiempo. Es una forma de acción social duradera que busca el mejoramiento del entorno interno y externo de la empresa con fines estratégicos.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Se observan distintos niveles de responsabilidad social por parte de una empresa: Responsabilidades básicas: Existencia de la empresa dentro de la sociedad. La empresa debe cumplir las normas que le exige la sociedad Ej. Niveles de contaminación atmosférica.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Responsabilidades organizacionales: Las originadas debido a las relaciones de la empresa con todos los que se ven directamente afectados por su actividad. Ej. Control de calidad, reducción de la contaminación, etc.).

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Responsabilidades sociales: Son las que tiene la empresa con relación a otras fuerzas sociales. La empresa trata de mejorar o conservar su entorno porque lo necesita para su desarrollo. Ej. La lucha contra la contaminación en general.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Baltazar Caravedo estima que: "La Responsabilidad Social de la empresa es una visión y filosofía empresarial que sostienen que ésta puede y debe jugar un rol más allá de hacer utilidades o ganancias. Es también una conciencia de que lo que las empresas producen tiene impactos directos e indirectos dentro y fuera de la compañía".

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL La empresa socialmente responsable es entonces aquella que se preocupa del bienestar de quienes trabajan en ella (salud, educación, remuneración del personal, por ejemplo) y que demuestra su solidaridad con su entorno (clientes, proveedores y la comunidad entre otros)

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL "… la Responsabilidad Social es una forma de asumir la dirección estratégica de la empresa. Constituye un planteamiento integral para el manejo Organizacional. No es una acción esporádica, puntual o exclusivamente filantrópica, desarticulada de la dinámica interna de la empresa y su entorno”.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL La tradicional organización piramidal puede llegar a una disociación entre clientes, sociedad y empresa. La empresa moderna debe tener una organización flexible y orientada hacia el cliente, en lugar de dirigir su energía hacia la dirección

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EVOLUCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA - Fase precursora Ocurrió durante el siglo XIX y primera mitad del XX. En ella no existe la responsabilidad social empresarial como tal, ya que las distintas instituciones y organizaciones eran las que proporcionaban soluciones a los problemas que pudieran plantearse.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Primera Fase Supone la participación voluntaria por parte de las empresas en la comunidad. Las empresas comienzan a aceptar la existencia de una responsabilidad de participar en el bienestar de la sociedad, realizando actividades sociales.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Segunda Fase Se desarrolla a de mediados de siglo XX, la comunidad tuvo conciencia de la capacidad del sector privado para influir y solucionar los problemas sociales, reconociéndose asimismo los daños y riesgos que el mismo ocasionaba en su entorno. Esto originó una presión para que el gobierno interviniese imponiendo normas con el fin de la protección del interés público y los recursos naturales.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Tercera Fase Periodo en el que muchas empresas, instituciones y gobierno intentan encontrar un método de hacer frente al cambio social y se caracteriza por una mezcla de obligaciones que emanan de las normas del gobierno y de la sensibilidad de las empresas.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL En conclusión, empresa, gobierno y sociedad, se han ido interrelacionando de tal forma que han ido cambiando sus papeles originales hacia actuaciones en las que las decisiones de los distintos partícipes no son independientes sino que suelen estar influenciadas, o incluso impuestas, por otros grupos sociales.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL RAZONES O FACTORES DETERMINANTES DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA La responsabilidad social exigida a las empresas ha ido cambiando en función de presiones que recibe de su entorno próximo por las que debe tener en cuenta sus aspiraciones y expectativas.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Razones: 1. La sociedad actual ha alcanzado niveles de bienestar que no desea perder y que debe defender e impedir que se ponga en peligro. Una empresa irresponsable se vería forzada a actuar por la presión externa ejercida por otros agentes sociales.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2. Los gerentes y responsables empresariales son miembros de la sociedad, por lo que comparten los valores sociales y aspiraciones de la misma que quedarán reflejados en sus decisiones económicas.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 3. La creciente independencia entre la propiedad y la dirección de las empresas. Los gerentes no se guían únicamente por la perspectiva de maximización del beneficio, sino que adoptan una visión más amplia de la empresa incorporando una dimensión social y una conciencia más responsable hacia su entorno.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Factores de cambio Cambios en la sociedad: Los cambios en los valores sociales conllevan una crítica al orden social existente y nuevas exigencias sociales a las empresas .

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Cambios en las relaciones empresa / sociedad: La concentración de poder en pocas empresas provoca la petición de control sobre las mismas, ya que sino pueden dar nuevas formas a la sociedad.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Cambios en la empresa: La creciente dispersión de la propiedad de las empresas trae consigo que las decisiones empresariales se tomen en mayor cautela como un sistema de arbitraje.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL