PROGRAMACIÓN Y COMPETENCIAS BÁSICASPROGRAMACIÓN BÁSICAS Nieves Alcalá Telde, 7 de septiembre de 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

Como trabajar una webquest Rubén Prieto.
EL CURRÍCULO.
TEMA 6: LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
Rubén Prieto. 4. Webquest: Método Consiste en resolver por grupos,un desafío planteado por el docente Cada alumno debe tener un rol específico Cada alumno.
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
Mati Ruano Rayo, J Estudios Elizabeth Arroyo Flores, Tutora
PROPUESTA. CÓMO PROGRAMAR PARA ADQUIRIR COMPETENCIAS.
El Proyecto Educativo de Centro (PEC) es un documento que resume las intenciones formativas básicas que rigen la actividad completa del centro escolar.
2013 AUTORES: Thilmer Zambrano Geovanny Ron TUTOR: Lcda. Mónica Cerda
Guión o Partes de una Unidad Didáctica
UNIDAD DIDÁCTICA ASIGNATURA DE DIDACTICA DE LAS CC.SS
Red de Formación de la Provincia de Cuenca Desde la Red de Formación, os ofrecemos este archivo donde podréis encontrar una primera aproximación a las.
Red de Formación de la Provincia de Cuenca La inclusión de las Competencias Básicas en los currículos de educación plantean novedades y cambios en los.
TRES CUESTIONES ESTRUCTURA NORMATIVA Reales Decretos de Enseñanzas Mínimas (1513/2006 y 1631/2006) Articulado Definición de los objetivos correspondientes.
Diseño y desarrollo curricular
Proyecto educativo / Proyecto curricular
ESTRUCTURA DE UNA PROPUESTA DIDÁCTICA.
Criterios específicos de valoración de materiales curriculares 1/5 1.- ORIENTACIONES BÁSICAS:  Los profesores deben seleccionar adecuadamente un material,
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Espacio Común de la Educación Media Superior COMISIONES Agosto 15, 2014.
Proyecto educativo / Proyecto curricular
Elementos conceptuales
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR TALLER REGIONAL.
Preguntas IES El Calero (07/10/2010) (21/10/2010) 1 ¿Dónde se encuentran las CCBB? 2 ¿Qué relación tienen con otros elementos del currículo? 1º. Ponente:
CPR-Ejea de los Caballeros, noviembre de 2009
CONCRECIÓN CURRICULAR. Integración curricular de las CCBB Nivel 1: El aula. La integración de las actividades y los ejercicios que generan el currículo.
SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
La autonomía de los centros educativos Itinerario 1.
Tema Implementación o Desarrollo Curricular.. Tema Implementación o Desarrollo Curricular.
Federico Ferrer Monedero Toledo Septiembre 2014
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
Competencias básicas en el nuevo enfoque curricular Grupo de Trabajo Centro de Profesorado Equipo de Orientación Educativa Jefaturas de Estudio de los.
Elaborado por: Alcibiades Uribe
El currículum de Educación Física
Como trabajar una webquest Rubén Prieto.
Objetivos educativos del año
Didáctica del Español como Lengua Extranjera Curso dirigido a becarios de la Fundación Universitaria de Mediación Intercultural y Apoyo Idiomático Carla.
Elaboración de proyectos desde las competencias
COMPETENCIAs BÁSICAs y tareas
Subdirección de Secundaria
Parte 1. ENCUENTRO CON LAS COMPETENCIAS BASICAS. Parte 1.- Competencias Básicas REFRESCAMOS LA MEMORIA “Se entiende por currículo el conjunto de objetivos,
¿Se puede atender a la diversidad con las tareas integradas?
CPR-Ejea de los Caballeros, noviembre de 2009
Ajuste Curricular Postergación Oportunidad Decretos Estructura
Temas Curriculares y de Relevancia Social
LA PROGRAMACIÓN: La fase preactiva de la enseñanza
DLL Tema 4: El currículo de Lengua y Literatura en Educación Primaria Apartado 2 La programación y su estructura.
LEY ORGÁNICA 2/2006 DE EDUCACIÓN Competencias básicas Currículo de Castilla y León Jornadas de formación de Inspectores Valladolid, 6 y 7 de noviembre.
Formación inicial en centros bilingües de la provincia de Sevilla Delegación Provincial de Educación 19 de enero de 2009 Elaboración de unidades didácticas.
TIPOS DE CURRÍCULO ABIERTO CERRADO
CONCEPTOS GENERALES PLANEACIÓN DIDÁCTICA.
Guión del plan de apoyo. 1.-introducción. 2.- Fundamentación
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
Desarrollo del Programa “ La consolidación de las CCBB como elemento esencial del currículum” DOC. DEL PROYECTO COMBAS A1 Madrid, 18 enero, 2011.
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
Diseño y selección de tareas significativas de tareas significativas Ponente: Jesús Miguel Alonso Rodríguez
Actividad 1: Dinámica del grupo clase
El Proyecto Educativo de Centro (PEC) es un documento que resume las intenciones formativas básicas que rigen la actividad completa del centro escolar.
La Programación Didáctica
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
Tutorial: el diseño de la programación didáctica
Módulo II Realizado por Formadores 2.0 Che Rdguez. Mochila Digital: UUDD Unidades Didácticas por ámbitos Sesión 5 url:
PERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIA PERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIA.
PLC en el CEIP Victoria Díez (Hornachuelos) Cursos 2013/2015.
PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO DECRETO 175/2007 Currículo de la Educación Básica BOPV: Aspectos más generales del PCC, comunes a los tres.
Búsqueda y elaboración de Webquest sobre Religión en la Web.
Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en los Centros Docentes (LEA) Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMACIÓN Y COMPETENCIAS BÁSICASPROGRAMACIÓN BÁSICAS Nieves Alcalá Telde, 7 de septiembre de 2009

LOELOE DECRETOS (126/2007 para Educación Primaria y 127/2007 para ESO) DECRETOS CONCRECIÓN CURRICULAR PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA UNIDAD DIDÁCTICA NIVELESNIVELES

TOMA DE DECISIONES CONSTRUCCIÓNCONSTRUCCIÓN PRESENTACIÓNPRESENTACIÓN FASESFASES

NORMATIVA DE REFERENCIA PROYECTO EDUCATIVO FINESFINES CONTEXTOCONTEXTO LOELOE DECRETODECRETO DOCENTE PLANIFICADOR DOCENTE APLICADOR

CONCRECIÓN CURRICULAR FORMACIÓN QUE QUEREMOS OFRECER A NUESTRO ALUMNADO Fines educativos ContextoContexto PROYECTO EDUCATIVO

Lo que mueve el mundo son las preguntas… Y el freno a ese motor es el miedo…

¿POR QUÉ? ¿QUÉ? ¿POR QUÉ NO? ¿PARA QUÉ? ¿Y SI…? ¿CUÁNDO?¿CÓMO? ¿QUIÉN? ¿DÓNDE?

CC OHERENCIAOHERENCIA AA DECUACIÓNDECUACIÓN VVALIDEZALIDEZ SS IGNIFICATIVIDADIGNIFICATIVIDAD II NTERCONEXIÓNNTERCONEXIÓN

CONSTRUCCIÓNCONSTRUCCIÓN ObjetivosObjetivosMetodologíaMetodología ContenidosContenidos Criterios de evaluación Adaptaciones curriculares Actividades y tareas RecursosRecursos Relación con otras áreas/materias

PRESENTACIÓNPRESENTACIÓN ÍndiceÍndiceFormatoFormato Contenidos comunes Estructura y organización común

¿ CÓMO EXPRESAR LAS CCBB EN LA PROGRAMACIÓN ? Las CCBB están implícitas en todos los elementos curriculares  explicitarlas 1.En los objetivos:  Ej: “Explicar oralmente, de forma clara y ordenada, las normas básicas para prevenir el contagio de la gripe A”. (CCBB 1, 3, 7, 8) 2.En un apartado específico 3.En la metodología  Ej: “Llevar a cabo un debate sobre la justificación o no de la alarma social provocada por la pandemia” (CCBB 1, 3, 4, 5, 7, 8) 4.En los criterios de evaluación: si los objetivos se enuncian de forma concreta (como en el ejemplo 1), ya sirven de criterios, Habría que definir indicadores de desempeño

PROGRAMACIÓN A PARTIR DE UN CENTRO DE INTERÉS O PROBLEMA

LA GRIPE A Búsqueda de información en diferentes fuentes Síntomas y diferencias con gripe estacional Tratamiento estadístico de datos PrevenciónPrevención TratamientoTratamiento CampañaCampaña ConsejosConsejos FolletosFolletos Cuñas radio CartelesCarteles TablasTablas GráficasGráficas NoticiasNoticias Plan operativo

PROGRAMACIÓN A PARTIR DE UN CRITERIO DE EVALUACIÓN