CLÁSICOS ESCOLARES Cuentos Infantiles tradicionales Gloria Fuertes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑA EL CAMBIO BIBLIOTECA 3D:Descubre, Disfruta y Diviértete
Advertisements

Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
EVALUAR POR COMPETENCIAS BÁSICAS
ÁREA DE DESARROLLO CURRICULAR
PROYECTO DE LECTO-ESCRITURA
LENGUA A CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI
PLAN DE LECTURA C.R.A RÍO MUNDO - AGRAMÓN.
CEIP PABLO PICASSO PARLA CURSO
De las prácticas sociales del lenguaje
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
SEMANA DEL LIBRO AL 25 DE ABRIL
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
La Bruja de las palabras perdidas.
PLC IES SAN ALBINO.  Aprendizaje integrado de contenidos entre las diferentes áreas de conocimiento.  Actuaciones relacionadas con el área lingüística.
CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA FASE EXTENSIVA
Jornadas Culturales ”El Descubrimiento del nuevo mundo” Curso C.E.I.P. Marqués de Valero El Renacimiento y Leonardo Da Vinci El Renacimiento y.
Proyecto Colegios Bilingües de la Comunidad de Madrid.
C.E.I.P. “Narciso Alonso Cortés” Valladolid
(Según las dos últimas legislaciones)
CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR.
PROGRAMA DE TRÁNSITO INFANTIL - PRIMARIA
C.E.I.P. “Narciso Alonso Cortés” Valladolid. ¿Dónde estamos?  El C.E.I.P. "Narciso Alonso Cortés" es un colegio de Educación Infantil y Primaria, que.
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS INDISPENSABLES
UASF B- LEARNING COMPRENSION ORAL Y ESCRITA II
CARACTERÍSTICAS Y HORARIOS Unidades y tipos de fondos Material audiovisual libros catalogados Revistas CDU y Abies Se tienen catalogados según un.
PROYECTO PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA y EXPRESIÓN ESCRITA.
El Aprendizaje de la Lengua en la Escuela
CEIP “Sierra de atapuerca”
Plan de lectura Institucional
Curso 14/15. DISTRIBUCIÓN DEL ALUMNADO POR NIVELES DE COMPETENCIA SEGÚN PUNTUACIÓN ,00 % 5,88 %13,73 %25,53 %56,86% Puntuación directa : 34 Rango.
CARACTERÍSTICAS Y HORARIOS ESPACIOS Y COLABORACIONES
Tema 3: La educación literaria
23 de abril, día del libro Organiza: Grupo de Trabajo de La Biblioteca.
EL CINE TE INVITA A LEER Y A CONOCER LA HISTORIA CEP CASTILLEJA, MARZO-ABRIL 2010.
Programa de Lenguaje y Comunicación NB3, 5to Año Básico.
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
ESPAÑOL.
POESÍA VISUAL DIGITAL La poesía visual es una forma actual de la producción poética en la que se fusionan el signo lingüístico y el icónico para suscitar.
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
Mejorar el nivel lector de nuestros alumnos. Aumentar el número de alumnos que consultan fondos de nuestra biblioteca. Dinamizar nuestra biblioteca con.
METODOLOGIA.
Desde siempre se ha considerado la lectura como eje vertebrador del sistema de trabajo implantado en el Centro. Con esta idea, hace varios años se ambientó.
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
Currículo Integrado C.E.I.P Emilia Olivares.
Conferencia a Docentes de Nivel Inicial
Plan de Fomento de la Lectura y Desarrollo de la Comprensión Lectora. C.R.A. Riofrío de Aliste. Curso 2009/2010.
Lengua castellana y Lengua extranjera AMBITO DE COMUNICACIÓN Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente Servicio de Educación Permanente.
DIVERLECTURA Una forma de conocer el mundo es a través de la magia de la lectura, que despierta el interés de quien lee.
Desarrollo de las actividades
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
PLAN DE TRABAJO 1º ENCUENTRO PALMA DEMALLORCA 2-3 DICIEMBRE 2010.
Ntra Sra de La Merced (Sevilla). ORACIÓN Te damos gracias Señor por el día de ayer y por el que ha comenzado; ayúdanos a compartir lo que somos y lo.
DINAMIZACIÓN de BIBLIOTECA
Curso Dificultades curso anterior 1. ÁREAS QUE PRESENTAN MÁS DIFICULTAD. 2. ACTITUDES QUE IMPIDEN O RALENTIZAN EL CORRECTO APRENDIZAJE. 3.
LENGUA Y LITERATURA Curso
Nos paramos a pensar y reflexionamos … ¿Qué inteligencias se trabajan? ¿Qué competencias?
Departamento 3 “Letras” Ajuste Curricular en lenguaje Consejo de profesores 27 de mayo de 2010.
CLUB DE LECTORES DEL IES FRANCISCO AYALA. Desde el curso se reúne con una periodicidad trimestral el club de lectores del instituto. Hemos compartido.
MEMORIA PLAN DE LECTURA IES ANTONIO TOVAR.
ENSAYO TRABAJO COLABORATIVO.
C.E.I.P. “Narciso Alonso Cortés” Valladolid. ¿Dónde estamos?  El C.E.I.P. "Narciso Alonso Cortés" es un colegio de Educación Infantil y Primaria, que.
TERTULIAS LITERARIAS DIÁLOGICAS Conferencia final de proyecto INCLUD- ED. (Diciembre 2011). Intervención de Ania Ballesteros, alumna de 10 años. Comunitat.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Cristina Cámara Pérez Tecnología 2º E.S.O.
GRUPO 1-LENGUA A: LITERATURA
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 2. La escuela.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 1. Análisis.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 2º E.S.O.
Subsecretaría de Educación Básica
Transcripción de la presentación:

CLÁSICOS ESCOLARES Cuentos Infantiles tradicionales Gloria Fuertes

Tres sectores. Desde Infantil a Primaria. Diferentes niveles dentro del aula. Características socioculturales.

Programa Clásicos Escolares: - Por singularidad elegimos Cuentos Infantiles y a Gloria Fuertes (poemas). - Objetivos: *Desarrollar la Competencia Lingüística en nuestro alumnado. *Acercar la lectura de los Clásicos al alumnado. *Fomentar la lectura, el disfrute, el comentario y la interpretación de clásicos escolares en nuestras aulas. *Mejorar la expresión oral y escrita del alumnado. *Crear estrado lectores en el centro. *Mejorar la expresión oral expresando de forma razonada las propias ideas y opiniones. *Conocer y utilizar diferentes recursos y fuentes de información. *Conocer y utilizar técnicas de expresión artística ligadas a la poesía.

LENGUA Y PLÁSTICA. Desglose de tareas por trimestres: PRIMER TRIMESTRE: Constitución de centro lector y estrados lectores: implantación y posterior desarrollo a lo largo del curso. Constitución de centro lector y estrados lectores Gloria Fuertes Cuentos tradicionales de los Hermanos Grimm. Visita a la biblioteca municipal de Úbeda. Exposición literaria de Gloria Fuertes por Navidad. SEGUNDO Y TERCER TRIMESTRE: Lectura de cuentos tradicionales de los Hermanos Grimm: análisis de sus partes (Introducción/Nudo/Desenlace), expresión oral y escrita. Creación de Minicuentos elegidos de los Hermanos Grimm. Exposición de Minicuentos el día del Libro (23 Abril). Exposición de Minicuentos