Información Resultados ENLACE 2006 y Difusión Resultado 2007 22 Junio, 2007 Junio 26, 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Gestión de la Educación Básica
Advertisements

Aprender haciendo, enseñar resolviendo necesidades
MODULO 2 ACTIVADA 1.
CARTILLA DE EDUCACIÓN BÁSICA
“Educar para el país que queremos:
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
Mtra. Io Abigail Osorno Jiménez
Subsecretaría de Planeación y
PISA-ENLACE 2012 AGENDA DE ACCIONES:
Aprendizajes en la Escuela
Durante Séptimo y Octavo semestres.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Secundaria
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
Taller Diseño y aplicación de instrumentos para el seguimiento a la implementación del modelo curricular 2011, en las escuelas de educación básica Dra.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
El proceso de seguimiento del supervisor
ASESORÍA PEDAGÓGICA ITINERANTE
ENLACE 2010 EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR.. La Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares es una prueba del Sistema Educativo Nacional.
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
LA IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE EN LA COMUNIDAD DE MADRID
Cuadernillo del participante Trayecto formativo “Temas Curriculares y de Relevancia Social en Consejo Técnico Consultivo” Cuarto Momento Marzo 2012.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
Resultados históricos de ENLACE en las entidades Estrategias para la mejora de los resultados.
Encuesta de Nivel de Satisfacción de los Usuarios (NiSU)
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
Recuperación de la Primera Jornada de Observación y Práctica
Programa Emergente para Mejorar el Logro Educativo
RESULTADOS DE ENLACE 2012 La Escuela Primaria “Lic. Julio Jiménez Rueda” X-017 Presenta a la comunidad escolar los resultados de la Evaluación.
NOVIEMBRE 2010 EVALUACIÓN UNIVERSAL PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA (EUDEBA)
Telesecundaria SEPE-USET
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
AUTOEVALUACION PARA LA MEJORA INTERNA
PLANES DE AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA Marco teórico de desarrollo.
Aprendizajes en la Escuela
en Consejo Técnico Consultivo”.
Ha servido hasta el momento para dar seguimiento a los avances programáticos por regiones y modalidades así como para practicar la aplicación de exámenes.
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
CIERRE DEL CICLO ESCOLAR
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR OCTUBRE 2014 GUÍA DE TRABAJO.
Evaluación del Desempeño
CIERRE DEL CICLO ESCOLAR
Evaluación formativa. Cartilla de educación básica
II. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos.
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
Investigación Educativa del
20/07/2015.  1983 Proyecto Galileo. SEP conjuntamente con la fundación de ARTURO ROSENBLUETH.  1985 Se puso en marcha el programa computación eléctrica.
TICS… en los programas de estudio 1er producto sesión 2 Gabriela Eumaña Torres.
La Autoevaluación de la calidad de la gestión de instituciones educativas de Educación Básica Regular con fines de Acreditación.
PRUEBA ENLACE BÁSICA 2009 ENTREGA DE CARTELES Y REPORTES DE RESULTADOS PRIMARIA 20, 21 Y 22 DE ENERO DE 2010.
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
EXPRESIONES DE LAS DECISIONES DEL COLECTIVO
Taller de Fortalecimiento a Directores Escuelas de Tiempo Completo 1-2 agosto 2013.
EVALUACION INSTITUCIONAL Orientaciones para el Desarrollo de las Etapas de Evaluación Institucional Revisión Reflexión Análisis Discusión Síntesis.
Elaboró: Eréndira Piñón Avilés
¿ QUÉ ES ? Es un juicio crítico que contiene propuestas de mejora para el centro educativo. La evaluación se concibe como un proceso que provoca, a través.
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria 8 de diciembre de 2014, Hermosillo, Son.
Manual para la Aplicación, Calificación, Análisis y Uso de los Resultados de la Prueba Planea*Diagnóstica
Habilidades Digitales para Todos Luis Arturo Rodríguez Marcelo Tapia Bulmaro Verdugo.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
CAMPOS DE ACCIÓN DE LA PEDAGOGÍA
ENLACE. CARACTERISITCAS Prueba objetiva y estandarizada Proporciona un diagnostico del estudiante a nivel individual Esta alineada al marco curricular.
¿Qué es la Planeación Argumentada?
Nivel de Secundaria TERCER MOMENTO Ciclo Escolar Delegación Tijuana.
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Evaluación del Desempeño Docente
25 de septiembre de 2015.
ACTIVIDAD VII Tema 7 Elaboró: Gabriela Cásarez Márquez Grupo D.
Foro de análisis y reflexión de la práctica docente “La formación docente y la pasión por enseñar ante los retos del siglo XXI” Planeación didáctica Centenaria.
Transcripción de la presentación:

Información Resultados ENLACE 2006 y Difusión Resultado Junio, 2007 Junio 26, 2007

Temas Resultados 2006 Mecanismos de difusión -reportes impresos y página web- Sistema de apoyo al logro educativo. -Mi ayudante, PUEMAC, Cómo mejorar mi escuela- Talleres de Capacitación a docentes y directivos -Español y matemáticas-

Factor copia Modalidad Diferencia Conafe11.2%7.14% -4.06% Indígena10.8%6.62% -4.18% General4.3% -- Particular2.4%1.15% -1.25% Total4.6%4.23% Telesecundaria 2.6%1.53% -1.07% Sec. General 3.7%2.91% -0.79% Sec. Técnicas 6.5%4.82% -1.68% Particulares 3.6%2.48% -1.12% Total 4.3%3.13% -1.17% Primarias Secundarias Tanto en primaria como en secundaria el porcentaje disminuyó,

Mecanismos de Difusión de resultados 2007 Reportes impresos Sistema de Consulta de Resultados página Web

Reportes impresos Para padres de familia de los resultados de su hija(o) Para docentes del grupo evaluado y del nuevo grupo. de los resultados de los alumnos del grupo Para la comunidad educativa. de los resultados de todos los alumnos evaluados de la escuela

Reporte para padres de familia o tutores Recomendaciones

Información Puntaje, nivel de logro y lugar que ocupa en su grupo. Información comparativa de su resultado con su grupo, su escuela, entidad y país por puntaje y nivel de logro. Total de Aciertos por tema y contenidos del grado-asignatura que representaron alto grado de dificultad Resultados de la escuela por grado- asignatura en comparación con la entidad y el país.

Reporte para el docente Recomendaciones

Información Información comparativa del resultado de su grupo con otros grupos de la escuela de la entidad y país por puntaje y nivel de logro. Reactivos por tema que fueron contestados incorrectamente por sus alumnos: más del 60%, entre el 60 y el 40% y menos del 40% Resultados de la escuela por grado- asignatura en comparación con la entidad y el país.

Reporte de la Escuela para la Comunidad Escolar Información comparativa por puntaje y nivel de logro por grado- asignatura con escuelas del mismo tipo de la entidad y del país Porcentaje de escuela del mismo tipo por grado- asignatura que se encuentran por debajo de la escuela a nivel entidad y país.

Sistema de Consulta de Resultados

Innovaciones Incorporación de “Apoyos para el aprendizaje” para alumnos y docentes… a través de ligas con programas desarrollados por la Sociedad Mexicana de Matemáticas con la UNAM y la UPN

Opciones de consulta de resultados mi hija(o)

Resultados del Examen por cada alumno

Reactivos con ligas a recursos educativos y ejercicios

Reforzamiento de contenidos

Ejercicios para los alumnos y actividades para el docente.

PUEMAC “ Proyecto Universitario de Enseñanza de las Matemáticas asistida por Computadora” UNAM- Sociedad Mexicana de Matemáticas “Mi Ayudante” UPN- Sociedad Mexicana de Matemáticas. “Enciclomedia” SEP-ILCE Generador de Exámenes Sistema de Aprendizaje Individualizado ALUMNO MAESTRO Sistema de Apoyo al Logro Educativo Diagnóstico del grupo Diagnóstico de la escuela Diagnóstico del alumno ESCUELA Cursos de Capacitación Modelo Auto-evaluación Escolar Diagnóstico del Sistema Educativo

Materiales de apoyo didáctico Disco con Programa “Mi Ayudante” Disco de Ejercicios PUEMAC “Proyecto Universitario de Enseñanza de las Matemáticas asistida por Computadora” Libro análisis de los reactivos Prueba 2007 CD Sistema de Generador de Exámenes ¿Cómo Puedo mejorar mi Escuela? Sistema de Auto-Evaluación Escolar en el marco del Modelo de Calidad Total. Docentes Directivos Escolares Padres de Familia

Discos con acceso directo a materiales de apoyo

Se realizarán del 15 al 17 de agosto, previo el inicio de ciclo escolar. Se han diseñado materiales para cada asignatura Se utilizarán los reportes impresos de alumnos, grupos y escuelas. Es preciso definir mecanismo de capacitación para maestros de escuelas privadas Talleres de capacitación a docentes y directivos de escuelas públicas

Capacitación a 632,000 docentes. Correcta Interpretación y análisis de los resultados Orientación adecuada a padres de Familia. Diseño de estrategias para intervención pedagógica Utilización de los diversos materiales de apoyo Identificación de fortalezas y necesidades de capacitación

Capacitación a 178,000 directores y supervisores escolares “ Una educación de calidad requiere la implantación de un sistema que fundamente la mejora continua, impulse el cambio y promueva la innovación en las escuelas”.

I.LOGRO EDUCATIVO II.AMBIENTE ESCOLAR III.ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN ESCOLAR IV.TRABAJO EN EL AULA V.INFRAESTRUCTURA Y MATERIALES DE APOYO A LA LABOR DOCENTE VI.PARTICIPACIÓN DE PADRES DE FAMILIA CARACTERÍSTICAS DE LAS MEJORES ESCUELAS

ETAPAS DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN ESCOLAR I.COMPARACIÓN DE NUESTROS RESULTADOS ACADÉMICOS II.IDENTIFICACIÓN DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES III.ESTABLECIMIENTO DE PRIORIDADES IV.IDENTIFICACIÓN DE CAUSAS V.DEFINICIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN VI.COORDINACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

COMPONENTES DEL SISTEMA DE AUTOEVALUACIÓN en el marco del Modelo de Calidad Total Guía de AutoEvaluación Instrumentos para La Autoevaluación de Centros Escolares Herramienta de Apoyo para la Autoevaluación Guía para la Elaboración del Plan de Mejora Sistema de Análisis para obtener el perfil

Permite realizar la planeación estratégica del centro, definiendo objetivos o resultados deseados a corto, medio y largo plazo y modificándolos en función de su logro comprobado. Posibilita la detección de áreas de oportunidad para centrar las acciones que contribuyen a la organización y funcionamiento de la escuela en todos sus componentes y, en consecuencia, a mejorar los resultados de ésta en evaluaciones externas e internas. Produce información efectiva para la rendición de cuentas. BENEFICIOS

Produce información y resultados que permiten acceder a premios que incentivan e impulsan los esfuerzos por la calidad: El Premio Nacional de Calidad. La Certificación bajo la Norma ISO-9001 La Acreditación del Centro por organismos externos. El Premio de la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad. El Premio INNOVA BENEFICIOS

Sesión de Preguntas y comentarios 22 Junio, 2007 Junio 26, 2007