A LUMNO : C ARLOS A LBERTO U SUGA V ÉLEZ A CTIVIDAD 2 E MPRESA : A RMADA N ACIONAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SELECCIÓN DE PERSONAL.
Advertisements

Administración de Centros de Computo / CESM
Administración de Centros de Computo
INEA: Organigrama Operativo
CELAP CELAP DISEÑO, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS MATRIZ DE MARCO LÓGICO Primera parte DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Ing. Efraín Licuona Rojas.
3/29/2017 1:26 PM Sistema Consolidador de Hacienda e Información Financiera Pública –CHIP Jairo Alberto Cano Pabón Contador General de la Nación.
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
POLITICA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE SAN ANDRÉS ISLA Evaluar es valorar WILLA VILORIA HOWARD SECRETARIA DE EDUCACIÓN BOGOTÁ 2008 POLÍTICAS LOCALES DE EVALUACIÓN.
Taller de Seguridad e Higiene
PLANIFICACION ESTRATEGICA
PROBLEMÁTICA DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RRHH
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
IMPACTO DE LA TUTORÍA EN EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE LOS ALUMNOS BECARIOS M. en C. Marcela Rojas Ortega Mtra. María de la Luz Pirrón Curiel L.R.C. Adán Montaño.
Ministerio de Salud Pública
Tema 1: Introducción a los proyectos
ANALISIS Y DESCRIPCION DEL PUESTO DE TRABAJO
GESTION POR RESULTADOS APLICACIÓN EN EL PROCESOS DEL PRESUPUESTO
Análisis y selección de indicadores para el Cuadro de Mando Integral
PLANEACION.
LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO
PLANEACION DE LA SALUD VIII SEMESTRE.
v Efectuar al más alto nivel el planeamiento,preparación coordinación y conducción de las operaciones y acciones militares de las fuerzas armadas.
LA PROTECCIÓN CIVIL EN LA SCT
La dirección de la empresa y sus funciones
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
Claudia Gonzales del Valle - GTZ Carlos Pichilingue - MEF
1 Licenciado: Francisco Chacón. 2 ¿QUIENES SOMOS? La Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (SUDEBAN), es un organismo autónomo,
Cuadro de Mando Integral
Presupuesto Participativo Año 2,008
DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO
El papel político del Ejército salvadoreño ( )
Lección cuatro Recursos Humanos  
El Líbano.
ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN
Concepto de gestión ambiental
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Jenniffer Rivera Reyes
Ministerio del Interior República de Colombia. Estilo de Dirección En el Ministerio del Interior acatamos la Constitución Política Colombiana, las Leyes.
POLÍTICAS TURÍSTICAS Y DESARROLLO REGIONAL. PLANEACIÓN Involucra la necesidad de cambiar la situación actual por otra supuestamente mejor, y para ello.
ASESORÍA LEGAL Y ADMINISTRATIVA EN EL ACTA ENTREGA-RECEPCIÓN DEL CARGO A OCUPAR
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
Logística y administración T.S.U: Jesús Echeverría
Proyecto Actualización de Cartas Náuticas Utilizando CARIS (Solicitado 2013, Ejecutado 2014)
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO DE LA RAMA JUDICIAL No. GP 059 – 1No. SC 5780 – 1.
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
Comisión Nacional de Acreditación Chile CNA - Chile INSTITUCIÓN ACREDITADA En áreas de Gestión Institucional y Docencia de Pregrado Desde Enero 2012 hasta.
FECHA: 20 de enero del 2013 HORA: 9:00 AM LUGAR: instalaciones de Colanta. DIRECCIÓN: cl a-45 bdg-2 u- barlovento Los seleccionados al puesto de.
ÁREA DE RECLUTAMIENTO DELEGACIÓN DE DEFENSA EN LA REGIÓN DE MURCIA 2012 Convocatoria Militar de Carrera – MEDICINA BOE nº 129 de 30 de mayo de 2012 / Ingreso.
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
Elementos y principios de la planeación
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CARACTERIZACIÓN DE SERVICIOS.
MATERIAL COMPILADO POR: ALEXANDER CAICEDO CARRILLO
PERMANENCIA EN EL SERVICIO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
Comisión Nacional de Acreditación Chile CNA - Chile INSTITUCIÓN ACREDITADA En áreas de Gestión Institucional y Docencia de Pregrado Desde Enero 2012 hasta.
GUÍA PARA ELABORAR EL PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS ADMINISTRACI Ó N
Francisco Javier Rivera
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
IMPLEMENTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA LA UNIDAD COORDINADORA DEL PROGRAMA SANEAMIENTO DE PANAMÁ.
MODELO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (INAI)
Taller Regional Manuales del Marco de Gastos de Mediano Plazo Experiencia en Honduras Abril, 2012 San Salvador, El Salvador.
Tipos de control.
INFORMACION FINANCIERA Cierre presupuestario del Ejercicio Financiero Fiscal 2014 ISDEMU es una institución autónoma que recibe el total de su presupuesto.
Barranquilla, Octubre 5 de 2002 Seguridad y oportunidades para los empresarios colombianos República de Colombia Ministerio de Defensa Nacional Colombia.
Profesora: Mariel Villanueva López Just 1010 Hecho por: Mino J. Cortes González.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Transcripción de la presentación:

A LUMNO : C ARLOS A LBERTO U SUGA V ÉLEZ A CTIVIDAD 2 E MPRESA : A RMADA N ACIONAL

O BJETIVOS : La Armada Nacional estableció cuatro objetivos estratégicos de "fines", que permitirán materializar los resultados esperados en el corto y mediano plazo en sus áreas de responsabilidad. Todas las misiones, programas, proyectos, procesos, actividades, medios y presupuestos de la institución están orientados a contribuir en la obtención de estos objetivos.

1. Protección de la población y sus recursos y consolidación del control territorial. 2. Neutralización de las finanzas del Narcoterrorismo. 3. Disuasión Estratégica. 4. Seguridad Marítima y Fluvial.

M EDIO DEL SISTEMA : La Armada Nacional ejerce presencia y soberanía sobre el Mar Caribe y el Océano Pacífico, con el propósito de mantener la integridad territorial, el orden constitucional y contribuir al desarrollo del poder marítimo y a la protección de los intereses de la Nación.

F UERZAS N AVALES Y B ATALLONES F LUVIALES Bajo el mando operacional de las Fuerzas Navales del Caribe ( km2) y del Pacífico ( Km2), sus dos Brigadas cubren km2 de territorio, que abarcan ocho departamentos de la Costa Caribe y Pacífica. La Brigada Fluvial, con sus seis Batallones Fluviales y con el apoyo del componente naval, cumple la misión de ejercer el control fluvial de los principales ríos navegables del territorio colombiano.

P UESTOS FLUVIALES Los Puestos Fluviales, encargados de ejercer el control sobre importantes ríos de Colombia, permiten a centenares de compatriotas navegar con tranquilidad y a la vez, negar el uso de las aguas al tráfico de armamento, alucinógenos y precursores químicos.

R ECURSOS DEL S ISTEMA : Adquisiciones Gestión de Proyectos de Obras Civiles Gestión de Proyectos de Obras Civiles Gestión Informática y Comunicaciones Gestión Informática y Comunicaciones Proceso Financiero Proceso Financiero Ver mas en: ci%C3%B3n-de-recursos-f%C3%ADsicos-y- financieros#sthash.5pCkSsFC.dpuf

C OMPONENTES DEL SISTEMA : Conozca las diferentes Fuerzas y Comandos que componen la Institución Naval:  Fuerza Naval del Caribe Fuerza Naval del Caribe Fuerza Naval del Caribe  Fuerza Naval del Pacífico Fuerza Naval del Pacífico Fuerza Naval del Pacífico  Fuerza Naval del Sur Fuerza Naval del Sur Fuerza Naval del Sur  Fuerza Naval del Oriente Fuerza Naval del Oriente Fuerza Naval del Oriente  Comando de Guardacostas Comando de Guardacostas Comando de Guardacostas  Comando de Aviación Naval Comando de Aviación Naval Comando de Aviación Naval  Comando Específico de San Andrés y Providencia Comando Específico de San Andrés y Providencia Comando Específico de San Andrés y Providencia  Comando de Infantería de Marina Comando de Infantería de Marina Comando de Infantería de Marina  Dirección de Sanidad Naval Militar Dirección de Sanidad Naval Militar Dirección de Sanidad Naval Militar

A DMINISTRACIÓN DEL SISTEMA : Plan Estratégico Sectorial Plan Estratégico Sectorial Plan Estratégico Naval Plan Estratégico Naval Mapa Estratégico Naval Mapa Estratégico Naval Plan de Acción "Política de Racionalización de Trámites" Plan de Acción "Política de Racionalización de Trámites" Plan de Acción Institucional Plan de Acción Institucional Plan de Compras Inicial por concepto de Gastos Generales e Inversión Plan de Compras Inicial por concepto de Gastos Generales e Inversión Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano Plan Estratégico Ambiental Plan Estratégico Ambiental Plan de Adquisiciones Armada Nacional Plan de Adquisiciones Armada Nacional Plan Institucional de Capacitación Armada Nacional Plan Institucional de Capacitación Armada Nacional Ver mas en: 7sSJ2nx6.dpuf

JERARQUÍA

ENTRADA PROCESO SALIDA Reclutamiento Entrenamiento Militares de civiles Militar Especializados Retroalimentación REPRESENTACIÓN GRAFICA DE UN SISTEMA

E NTRADA – R ECLUTAMIENTO CIVIL El Personal Civil que pretenda ingresar a la Armada Nacional debe acercarse al distrito naval mas cercano, donde se le brindara accesoria y orientación de cuales son los pasos a seguir en el proceso de inscripción e incorporación.

P ROCESO – E NTRENAMIENTO M ILITAR Luego de haber cumplido a cabalidad con el proceso de inscripción e incorporación, el civil debe presentarse en las instalaciones militares asignadas para su posterior entrenamiento, en donde se capacitara y entrenara tanto física como mentalmente para ser un elemento fundamental que cumpla y concrete con éxito las tareas u ocupaciones que la institución le asigne.

S ALIDA – M ILITARES ESPECIALIZADOS Al culminar con éxito su entrenamiento, el antes civil ahora se gradúa como militar especializado en la respectiva área en la que fue entrenado, ya sea oficial, Suboficial, soldado, técnico, entre otros; el cual debe estar dotado con el conocimiento pertinente orientado por la institución con el fin de ser un órgano fundamental para la solución de tareas dentro de la misma.

R ETROALIMENTACIÓN Las fuerzas militares usan filtros y pasos para evitar ingresar personal no apto para los fines institucionales, los cuales se podrían definir como filtros que van desde la revisión meticulosa de los documentos de los aspirantes hasta sus calificaciones en desempeño físico y mental.

 Se realiza unas fases de selección.  Se realiza una serie de pruebas y calificaciones en la escuela militar.  Se informa el desempeño actual de cada individuo en el cumplimiento de objetivos en el campo o misiones reales.  Se reestructuran los procesos de entrenamiento.

R ELACIONES