1 Marta Novick Subsecretaria de Programación Técnica y Estudios Laborales Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Argentina Recomendación N |

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR
Advertisements

El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
REPÚBLICA DE COSTA RICA
Grupo de Trabajo 1 : Dimensiones Laborales del Proceso de Cumbre de las Américas Presentación de la Directora de la Unidad de Desarrollo Social y Educación,
DIMENSIONES DE LA POBREZA Y POLÍTICAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Políticas Activas de Empleo para la inclusión social en Argentina
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
Trabajo decente en las Américas: Agenda hemisférica
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Las políticas laborales frente a las crisis
República Argentina Heterogeneidad de la informalidad laboral y políticas públicas para su abordaje.
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Departamento de Desarrollo Social y Empleo SEMINARIO INTERSECTORIAL SOBRE POLITICAS DE EMPLEO Y GENERACIÓN DE INGRESOS Cartagena, Colombia 19 – 20 de Octubre.
1 ```` Proyecto de Ley: Proyecto de Ley: Promoción del Trabajo Registrado y Prevención del Fraude Laboral Promoción del Trabajo Registrado y Prevención.
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
Proyecto de cooperación técnica para el Fortalecimiento de la formación en materia de Seguridad Social, en particular respecto de la viabilidad de los.
LA ECONOMIA INFORMAL Trabajo de grupo
Escenarios Sociales Futuros: expectativas, límites y propuestas de cara al 2015 Lic. Gustavo Marangoni Agosto de 2014.
Proyecto de Resolución del Consejo Económico y Social de la Ciudad de México sobre el tema de salarios mínimos. Asamblea General del 19 de noviembre de.
Foro “Perspectivas de la protección social en América Latina”
Secretaría o dirección Coordinación de Políticas Económicas y de Empleo Ciudad de México, Abril 2006.
OIT - SITUNI Diálogo social y libertad sindical, Pilares para el trabajo decente y el desarrollo sostenible OIT - SITUNI
Efectividad de los salarios mínimos en América Latina: Una mirada a los orígenes Andrés Marinakis OIT.
Formalización de la informalidad
Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional.
Recomendaciones para potenciar el Rol de los SPE en la prevención de la pobreza Recomendaciones para potenciar el Rol de los SPE en la prevención de la.
CONFERENCIA DEL TRABAJO 2008 Dirección Jurídica Reporte CIT 2008.
Propuesta de Mejoras de la Cymat para la Industria de la Construcción “Estrategia Argentina de Salud y Seguridad en el Trabajo ”
Informe de la Comisión de Igualdad de Género adoptado el 17 de junio de 2009 CONCLUSIONES Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009.
Mexico, abril 2006 Modernización de los Servicios Públicos de Empleo para Posicionarlos como Instrumento Fundamental en el Diseño y Puesta en Marcha de.
DIMENSIONES DE LA POBREZA Y POLÍTICAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura Oficina de Actividades.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL SENA El contexto histórico que enmarca este Plan Nacional de Desarrollo es diferente al de otras administraciones. Estamos.
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACION Y LOS SINDICATOS
SEMINARIO DEL CONO SUR ECONOMIA INFORMAL, SINDICALISMO
Las interrelaciones entre género, pobreza y empleo en América Latina
98 CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO,OIT Ginebra, Suiza, Junio 2009 Lic. Luz María Morales Uribe.
Equidad de género en el empleo /
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
Políticas de empleo frente a la crisis financiera: Recomendaciones de la OIT y algunas propuestas para Paraguay Gerhard Reinecke, OIT Asunción, 18 de Noviembre.
Políticas de empleo en América Latina
La igualdad de género como eje del trabajo decente
TALLER SOBRE SERVICIOS PÚBLICOS DE EMPLEO
MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL MAYO 2008 Secretaría de Empleo PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO.
Maria Elena Valenzuela OIT Boletín CEPAL/OIT Políticas de mercado laboral y protección social para enfrentar la crisis.
Taller sobre Migración Laboral y Sistemas de Información del Mercado Laboral de febrero de 2009 Ciudad de Québec, Canadá.
Las reformas de la década Subsecretaría de Políticas de la Seguridad Social – Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Ley , Sistema.
Las respuestas de los Ministros de Trabajo y las perspectivas de los actores sociales frente a la crisis económica actual SANTA LUCÍA 1.
Trabajo decente: un concepto dinámico con dimensión social
Caminos hacia la formalización laboral en Argentina Fabio Bertranou Director del Equipo de Trabajo Decente para el Cono Sur de América Latina de la OIT.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA STSS
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
Cv Orientación, Formación e Inclusión Laboral de Jóvenes Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo Secretaría de Empleo.
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
Programa y Presupuesto A ser adoptado CIT 2014.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
Crisis y Economía Internacional Turín - Madrid, del 31 de Agosto al 18 de Septiembre de 2009 Crisis y Economía Internacional Turín - Madrid, del 31 de.
Honduras y Centroamérica Foro Nacional de Empleo y Proteccion Social Proyecto Protection Social y Empleo Mauricio Dierckxsens.
Trabajo decente en América Latina
TALLER EL TRABAJO: FACTOR CLAVE DE INCLUSION SOCIAL Y ECONOMICA Reseña de conclusiones.
1 El movimiento sindical y los procesos de reformas en America Latina Montevideo 4 junio 2010 Ariel Ferrari Director Representante de los Trabajadores.
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el trabajo 1.
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
CARMEN BENITEZ ESPECIALISTA REGIONAL EN EDUCACIÓN OBRERA ACTRAV – OIT EL APOYO DE LA OIT A LOS PAÍSES COMPROMETIDOS CON LA APLICACIÓN INTEGRADA DEL PACTO.
El CES: la visión del Movimiento Sindical Salvadoreño EL CES como instancia de Dialogo Social amplio y representativo de la sociedad, con carácter deliberativo,
PRIORIDADES REGIONALES DE LA OIT BIENIO 2016/17. Prioridades 2016/17 1.Políticas de Desarrollo Productivo para el crecimiento inclusivo con más y mejores.
Transcripción de la presentación:

1 Marta Novick Subsecretaria de Programación Técnica y Estudios Laborales Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Argentina Recomendación N | 204 OIT ( 2015) y las Políticas Públicas para la reducción de la informalidad laboral en Argentina 2015

2 Objetivo de la presentación Analizar las políticas aplicadas en la Argentina a partir de la Resolución 204/2015 sobre Informalidad Algunas reflexiones finales

3 Los avances de la Resolución Constituir un cuerpo consensuado de objetivos, procesos y mecanismos tendientes a facilitar el pasaje hacia la formalidad de empresas y trabajadores Establecer un consenso en torno a la definición, pero también en relación a la pérdida de derechos asociados la informalidad Reconocimiento a la multicausalidad y heterogeneidad de la informalidad

4 El trabajo informal y su heterogenidad

5 Estructura del empleo informal Fuente: ENAPROSS (MTEySS)

6 Fuente: MTEySS, en base a EPH (INDEC), Boletín de Estadísticas de la Seguridad Social, Dirección Nacional de Programación Económica (Secretaría de la Seguridad Social) y CELADE (CEPAL) Evolución de la cantidad de trabajadores con aportes a la seguridad social y de la población económicamente activa. Período 1994 – En miles de personas

7 Dinámica del trabajo asalariado no registrado Tasa de empleo no registrado “armonizada” Fuente: MTEySS, en base a EPH (INDEC)

8 Tasa de informalidad laboral de los ocupados Aglomerado de Gran Buenos Aires ( ) La informalidad laboral en el total de ocupados se redujo 7,3 puntos porcentuales. Esta reducción fue mayor entre los asalariados que entre los trabajadores por cuenta propia.

9 La definición de políticas requiere tener en cuenta que… * La mayoría de los trabajadores no ingresan al mercado informal por elección: 95% de los trabajadores afirma que no ha tenido alternativa a la informalidad (Banco Mundial/MTESS/INDEC 2005) Fuerte heterogeneidad - Situación en el empleo (empleados, por cuenta propia) - Unidades productivas por tipo (empresas del sector formal o informal u hogares) - Sectores (Rural, Construcción, Vestimenta y Textiles, Trabajadores domésticos, etc.) - Grupos vulnerables (mujeres, jóvenes, trabajadores de baja calificación) La multicausalidad y multidimensionalidad necesita un conjunto de estrategias integradas que incluyan políticas económias, impositivas, laborales, de empleo y educación, entre otras.

10 Fases de la dinámica del mercado de trabajo y políticas públicas implementadas en cada etapa

11 Dinámicas del empleo (tasa de variación anual)

12 Herramientas para combatir la Informalidad I: Recuperación de Instituciones Laborales(03-08) Inserción del tema en la agenda pública. Comunicación sistemática y Campaña de sensibilización: medios de comunicación, escuelas, sindicatos, cámaras y consultoría y debate en foros. Promulgar un nuevo marco legal (para desmantelar las normas de flexibilidad del mercado de trabajo) Plan Nacional de Regularización del Trabajo (PNRT), destinado a la reinstalación de la inspección del trabajo Simplificación de procedimientos administrativos para la registración - Programa MiSimplificación (sistema online) Reducción de costos de contratación (para nuevos empleados en PyME´s) Reducción impositiva para empleadores de trabajadores domésticos Promoción del diálogo social y la negociación colectiva

13 Herramientas para combatir la informalidad II: Políticas anti-crisis de trabajo y empleo (08-11) Dirigidas a respaldar el empleo formal y el ingreso durante la crisis El uso de las instituciones para mantener el nivel de empleo : “Procedimiento Preventivo de Crisis ” y Reconversión Productiva (REPRO) para las empresas afectadas por la crisis. Ampliación de la cobertura de los programas de capacitación. Reducción de los costos de contratación (con independencia del tamaño de la empresa) para un determinado período de tiempo y en circunstancias particulares. Preservar el nivel de ingresos via diálogo social : Fortalecimiento de la negociación colectiva Aumento del salario mínimo. Programas universales de transferencia de ingresos Aumento de otros ingresos, pensiones, programas y asignación universal por hijo.

15 Comentarios Finales Dado el alcance multidimensional de la informalidad, no hay sólo una política para la reducción de la informalidad. Se requieren políticas coordinadas que integren el modelo macroeconómico con las políticas laborales y de empleo; Exige constante adaptación de políticas de acuerdo a los contextos socioeconómicos. La evaluación de las políticas aplicadas permite adaptaciones / mejoras o formulación de nuevas políticas. El papel de la "inteligencia" como una herramienta central de la inspección del trabajo. Los nuevos sistemas de tecnología de la información, cualitativos y estudios econométricos contribuyen a mejorar la eficacia de la inspección del trabajo Nuevos enfoques resultan necesarios para hacer frente al incremento de nuevas formas de informalidad, especialmente cuando se trata de la subcontratación y o cadenas globales de valor. La coordinación y consistencia entre políticas y áreas de gobierno es esencial.

16 Hemos aprendido que la política de reducción de costos laborales tradicional podría ser efectiva: * en determinadas circunstancias (crisis, etc) * centrada en el tipo específico de empresas (es decir: las PYME), * durante un cierto período de tiempo. El nuevo esquema de políticas desde su concepción combina los incentivos para aumentar el empleo formal con sanciones a las empresas que no cumplan con la ley. El valor más importante para diseñar políticas para reducir la informalidad es sostener los principios y derechos fundamentales en el trabajo para todos. “El trabajo es la llave de la igualdad” Comentarios Finales

17 Subsecretaria de Programación Técnica y Estuios Laborales