Cristina Peschiera #19 U.E Academia Merici 13 de febrero de 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PREMIE ANTE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
Advertisements

MDL en la Agroindustria IV SEMINARIO INTERNACIONAL: MERCADO DEL CARBONO.
La función de Recursos Humanos en la Gestión del Cambio de las organizaciones Juan Salazar Larraz Febrero de 2004.
ADEI Consultoría, S.L.U JUAN MIGUEL RODRIGUEZ LÓPEZ Gerente
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
BANCO DE LA PRODUCCION S.A.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
ÁREA: EVALUACIÓN DE PROYECTOS
LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL. ¿Qué es la Licenciatura en Comercio Internacional? Es el profesionista que se encarga de detectar las oportunidades.
Octubre 2010 CENTRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS La Universidad Emprendedora. Caso UNIMET Prof. Xavier Figarella V. Director del Centro de Iniciativas.
Plan de Estudios FCEE
PROGRAMACION DE MINORS-FACULTAD DE ECONOMIA Y NEGOCIOS PROGRAMACION DE MINORS FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS PRIMER PERIODO –2014 contactos:
Diferencias entre administración y gestión
1 Cómo responder a las exigencias presentes y futuras de los recursos humanos.
quiénes somos Sergio R. Elcunovich (Director): Contador Público Nacional (UNLP) con estudios de Postgrado en Management (UADE) y Business Intelligence.
COSTOS Y PRESUPUESTOS.
ETAPA Nº 3 FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO GLOBAL.
SEMANA Introducción.
AGROINDUSTRIA.
Subdirección de Desarrollo de CT. JAIME EXCELINO MICAHÁN RUIZ Subdirector Desarrollo Actividades de Productivas.
Octubre del EN BASE AL ACUERDO FIRMADO POR EL GOBIERNO MEXICANO Y LA FAO EL 22 DE MARZO DEL AÑO 2002 QUE LE DA VIGENCIA AL PROYECTO PESA, ESTIPULA:
La Economía de la Educación
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Taller Por Tsai Sheng Wen.
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Licenciado en Administración. El Licenciado en Administración es un profesionista con pertinencia social, que cuenta con sólidos conocimientos teóricos.
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SELVA. OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE ESTUDIO GENERAL: Formar Técnicos Superior Universitarios que coordinen y desarrollen la.
Revisión de la Titulación de Ingeniería de Organización Industrial
PLAN ESTRATÉGICO CONAGE Diciembre del Agenda Conceptos Generales y Metodología DIAGNOSTICO –Análisis del Entorno –Normativa aplicable al CONAGE.
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente - ECAPMA y del Medio Ambiente - ECAPMA.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
H La Universidad Nacional de Agricultura Hacia una educación agrícola empresarial socio inclusiva, moderna y humana.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
Curso Diseño de Procesos Productivos Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Datos Directora de curso Nombre:
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
1 1 1.
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
CENTRO EUROMEDITERRÁNEO DE CONOCIMIENTO, INNOVACIÓN Y FORMACIÓN TURÍSTICA.
Funciones y Organigrama
Sus Funciones, Formación Necesaria y Rasgos Característicos
Alejandra Contreras Marin
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Contabilidad Agropecuaria Experiencia en la aplicación de la propuesta UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA.
Ingº José Manuel García Pantigozo FQIQ – UNMSM 1.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Consultoría en Planeación Estratégica
INGENIO - UPV - CSIC Sistemas de INNOVACION: EDI e INSTRUMENTOS de interrelación.
inteligencia aplicada al marketing Consultora de investigación de mercados con experiencia internacional y multisectorial, especializada en proponer soluciones.
Universidad Católica del Trópico Seco Pbro
Responsabilidad Social Empresarial
El Licenciado en Administración de Empresas representa actualmente al profesionista que dentro de la sociedad está dedicado a incrementar las nuevas.
Economía Agrícola Anabella Berti #2 Grupo #8.
INTRODUCCION ESTADOS perciben TRIBUTOS Transforman en gastos Eficaz y eficientemente.
Norma Janeth Calderón Cruz Licenciada en Ciencias Sociales Universidad de la Amazonia Magíster en Educación Université du Québec à Montreal Bogotá, 17.
¿Qué es un consultor de marketing?
Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Bienvenido al curso Contabilidad.
Ingeniería de Sistemas y Computación Andrea Herrera, MsC Septiembre de 2009
EL CAMPO DE LA INGENIERÍA EN LA SOCIEDAD
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD.
Conferencia: UPAEP Online oferta de Licenciaturas Virtuales.
PROGRAMA DE SOPORTE COMPONENTES Lunes 23 de Marzo Lunes 23 de Marzo.
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

Cristina Peschiera #19 U.E Academia Merici 13 de febrero de 2008

El Economista Agrícola aplica los principios básicos de las ciencias económicas a las características específicas de la actividad agrícola para mejorar sus índices de economicidad en lo que respecta a la producción, manejo y mercado de productos agrícolas. Realiza diagnósticos de la realidad agrícola de una región o unidad de producción, en lo que respecta a las variables económicas; así como también promueve, gesta y administra organizaciones agroeconómicas de carácter público o privado. El proceso de globalización de la economía impone a cada país la necesidad de la especialización en aquellas producciones que le permitan una inserción estable al comercio mundial. El sector agropecuario tradicionalmente ha estado ligado al comercio exterior, sin embargo, el contexto actual y futuro está caracterizado por condiciones de mayor competencia internacional.

El perfil del Economista Agrícola con mención en Desarrollo Rural es un profesional de perfil estratégico amplio, puesto que abarca los aspectos siguientes: a) Área de Producción Agropecuaria y Ecodesarrollo: Con los conocimientos necesarios para intelingenciar la optimización de los procesos agroproductivos de materias primas y derivados que provienen de los sistemas agrícolas (ciclos corto, intermedio y largo), pecuarios (especies menores, mayores y acuícolas) y agroindustriales (subproductos agrícolas y pecuarios), y las disciplinas inherentes al cuidado medioambiental. b) Área de Componentes Agroocioeconómicos: Aporta los conocimientos requeridos para el entendimiento y aplicación de las diversas variables económicas (macro y micro) que intervienen en el sistema empresarial y de las implicaciones con el entorno social, que permitirán el sustento de las bases para el desarrollo rural integral y sostenible c) Área de Componentes Agrogerenciales: Tributa los elementos y herramientas pertinentes para una eficaz y eficiente dirección agroempresarial de los recursos: humanos, materiales y económicos, valiéndose de las herramientas de gestión empresarial agropecuaria como: Presupuesto, Proyectos, Informática, por lo tanto su responsabilidad es mayor como: empresario, asesor, investigador, docente y consultor. Su participación estará en todas las actividades del sector agropecuario

FUNCIONES DE LA ECONOMIA AGRÍCOLA CON MENCIÓN EN DESARROLLO RURAL Optimizar los sistemas de producción agropecuarios y agroindustriales. Planificar y supervisar la ejecución de nuevas unidades agroproductivas. Evaluar los índices de productividad y rentabilidad en los agrosistemas. Organizar y crear nuevos métodos de trabajo en los agrosistemas; Coordinar estrategias para la evaluación de los procesos agroproductivos; Concebir, preparar y evaluar proyectos de inversión y desarrollo rural. Conocer las fuentes de financiamiento de proyectos de inversión agropecuaria y de desarrollo rural, internas y externas;

A a la persona que trabaja en la profesión de Economía Agrícola se le llama por el nombre de ECONOMISTA AGRÍCOLA