Transformación de Islas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
Advertisements

CONTROL DE LOS PROCESOS DE MANTENIMIENTO
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
1.6. Tu éxito nos mueve! Por que ya hemos estado ahí ¿Qué te preocupa? Metas no cumplidas Descontrol en tu organización P r o c e s o s i n e f i c i.
Plan Preventas.
Los gobiernos estatales tienen la responsabilidad de supervisar la dotación oportuna y eficiente de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento.
Nuevo enfoque de la educación sanitaria en comunidad
INTRODUCCIÓN.
Desarrollo de Software
Afiliación, Retención y Mercadotecnia en un Centro Empresarial.
Organizaciones que aprenden
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
Segunda Jornada Nacional de Seguridad Informática ACIS 2002
Reunión de los requerimientos de la red
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Formación y requerimientos:
Un Proyecto Institucional en marcha. INTRODUCCION  Alto impacto de las tecnologías que genera una sociedad de información.  Cambios vertiginosos en.
1/6 ¿Porqué es necesaria una red de datos?. 2/6 ¿Porqué es necesaria una red de datos? Una empresa que implementa una red de datos lo hace pensando en.
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
Adaptaci ó n de sistemas electr ó nicos de informaci ó n para procesos y administraci ó n local Centro Regional de Ingeniería Toluca - General Motors (CRIT-GM)
¿Que es? Es el sistema en línea que impulsa la cooperación entre profesionales inmobiliarios vinculados a este programa en Colombia. A través de nuestro.
Capacitación y desarrollo
¿QUIENES SOMOS ? Grupo CREHCE es una firma de Consultoría en el área de Recursos Humanos fundada en 1987, cuyo objetivo fundamental es dotar a las empresas.
Anteproyecto PROGRAMA LENKA. ¿Qué opinan los estudiantes de la U de G del aprendizaje de lenguas extranjeras?
Las etapas de un proyecto
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
Función de Auditoría Interna
SEGUIMIENTO DE PRACTICAS SOCIALES Programa Caleta Sur ONG Vínculos Osorno 27 y 28 de octubre de 2008.
MODELO NACIONAL DE CALIDAD
Monitoreo y Evaluación de PACA Ulrich Harmes-Liedtke
PROFESORMartín Montalva Paredes ALUMNOSClaudio Palma V. Luis Orellana S. “Cibertrabajo en American Telecommunication Inc. Chile S.A.”
Entel Call Center.
ANALISIS MATRIZ FODA ENCUESTAS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCION AL CLIENTE Fortalezas Contamos con la tecnología y las herramientas necesarias para realizar.
José Carlos Valdez Líder 21 Marzo 2013 – Sesión 1 Iniciativas Estratégicas DEMC Incremento del Conocimiento y Uso de las Funcionalidades y Servicios de.
Estoy Comprometido Honestamente a Servir, Comunicar e Innovar. Canal Integral en DIs Consolidado MEX – GDL - MTY 1 Marzo 15, 2013.
Jorge Mendez Líder 15 Abril 2013 – Sesión 2 Iniciativas Estratégicas DEMC Piloto Transformación de Islas Facilitador: Sergio Mendoza.
Estoy Comprometido Honestamente a Servir, Comunicar e Innovar. EVALUACIÓN SATISFACCIÓN ENTREGA DE SERVICIO COMO CANAL DE VENTA Mayo 2013.
HERRAMIENTAS DE ADMINISTRACION Y MONITOREO DE REDES
Ámbitos de intervención y asistencia técnica de Euro social en Honduras OCTUBRE 2014.
Iniciativa Estratégica “ Entrega de Servicio como Canal de Ventas ” Estatus
Departamento de Medicina Preventiva y Social, Facultad de Medicina Sociedad Uruguaya de Informática en la Salud (SUIS) Curso Introductorio a los Sistemas.
1. IDENTIDAD CORPORATIVA DEFINIDA TODO COMUNICA
Las etapas de un proyecto Yussef Farran L.
Sistema de Información Estratégica del Estado de Jalisco : 19 de mayo de Mayo de 2007 DOCUMENTO DE TRABAJO Sistema de Información Estratégica del.
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
IMPULSORA DE NEGOCIOS COMPETITIVOS, S.A DE C.V. MODELO DE NEGOCIOS 2012.
Diagnóstico sobre la situación actual Revisión de los elementos de la operación del Canal Integral para Desarrollos Inmobiliarios en la Cd. De México:
Modelos de evaluación CONALEP y sus características.
Canal Retail Status May 7, 2013.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Telemarketing Plus.
Balanced Scorecard DEMC Propuesta
Iniciativa Estratégica “ Entrega de Servicio como Canal de Ventas ”
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
Objetivo HDT Es una estrategia nueva basada en una propuesta educativa, que aspira al desarrollo humano de los alumnos bajo la estrategia de crear plataformas.
Retos para el docente y el alumno en ambientes virtuales de aprendizaje Flor Salaiza Lizárraga Mayo 29, 2003.
José Carlos Valdez Líder 26 Junio 2013 – Sesión 11 Iniciativas Estratégicas DEMC VAS: Incremento del conocimiento y uso de funcionalidades Facilitador:
Las etapas de un proyecto Yussef Farran L.
GUÍA PARA IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN LAS UGEL
CUADRO DE MANDO INTEGRAL MAPA ESTRATÉGICO TABLERO DE INDICADORES
SOLUCIONES EMPRESARIALES
SENSIBILIZACIÓN “Sistema Gestión de Calidad” Dirigido al Personal de Implementación SUBSECRETARIA DE TRANSPORTES Agosto 2007.
Contexto › Nombre de la Iniciativa › Metodología › Relevancia: Preocupaciones que atiende/objetivo › Alcance y Promesas › Tiempos (Plan de Trabajo) [
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Sistema de Gestion de Aprendizaje e Learning. Plataforma eLearning.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Análisis de la experiencia de Nicaragua en acreditación de funcionarios en compras públicas.
Transcripción de la presentación:

Transformación de Islas

Proceso para la iniciativa Definición de: Perfil de ejecutivo Programa de capacitación Herramientas por tipo de isla Nueva imagen de islas Productividades objetivo Áreas de soporte para fallas y tiempos de respuesta Identificar áreas de oportunidad en infraestructura Se obtuvieron de resultados de instalaciones de Dic-Mzo Áreas de oportunidad en perfil y capacitación Áreas de oportunidad en la operación Diagnóstico Diseño Iterativo Implementación Nuevo perfil de ejecutivo en los reclutamientos Asegurar plan de capacitación a ejecutivos actuales y nuevos Elaboración y puesta en marcha de nuevas islas Seguimiento y Monitoreo en campo Medir y comunicar resultados

Preocupaciones Establecer Metas de productividad alineadas al tipo de servicio con el que contamos en las islas (con o sin FTTH) Redefinir perfil de ejecutivo Estandarizar aprovisionamiento de ordenes de venta MTY – En Isla GDL – Order Entry La Paz (supervisor recoge ODS/homologación) MEX – Order Entry (Scooter) Capacitación alineada al plan de ejecutivos de canal integral Productos y Servicios Metodología de Venta Usabilidad Monitoreo por medio de cámaras en las islas y área de soporte para fallas Transformación de la imagen de las islas Cambiar de =>Isla de demostración de servicios a =>Isla generadora de ingresos

Estatus de la Iniciativa Avances : Establecer Metas de productividad Redefinición del perfil del ejecutivo Capacitación alineada al building block de canal integral Transformación de la imagen de las islas Se definieron objetivos: Transformar el 100% de las islas Objetivos de productividad promedio .6 en islas con servicio FTTH y .4 en islas sin FTTH Desafíos: Poder monitorear las islas mediante cámaras de video y estabilidad de servicios en las islas Respuesta inmediata a fallas en Axtel TV de islas ya que se debe considerar como operación critica Próximos Pasos: Estandarizar aprovisionamiento de ordenes de venta Asegurar el cumplir con el perfil definido de los ejecutivos Asegurar que todos los ejecutivos tomen el plan de capacitación de canal integral Monitoreo de indicadores diario para evidenciar mejoras Adecuar el modelo de operación con nuevas herramientas Pedidos: Aprobación de nueva imagen y presupuesto para islas 3x3 (Javier Rdz) Definición de áreas de soporte para fallas de cámaras de monitoreo (Manlio Davila) Tener respuesta inmediata en fallas de servicios de las islas (Ruben Longoria)

Plan de trabajo

Gracias

Metas de Productividad (MTY) Product. Prom. Islas con Servicio FTTH > .6 Objetivo .7 promedio incrementando ingreso Product. Prom. Islas sin Servicio FTTH > .4 Objetivo .4 promedio incrementando ingreso

Metas de Productividad (GDL) Product. Prom. Islas con Servicio FTTH > .5 Objetivo .7 promedio incrementando ingreso Product. Prom. Islas sin Servicio FTTH > .4 Objetivo .4 promedio incrementando ingreso

Metas de Productividad (MEX) Product. Prom. Islas con Servicio FTTH > .2 Objetivo .4 promedio incrementando ingreso Product. Prom. Islas sin Servicio FTTH > .3 Objetivo .4 promedio incrementando ingreso

Actuales (Con Servicio) Actuales (Sin Servicio) Perfil del ejecutivo Enfoque de acuerdo al tipo de ejecutivo Nuevos Actuales (Con Servicio) Actuales (Sin Servicio) 1. Perfil: Uso de Herramientas: Redes Sociales Habilidad para usabilidad de dispositivos (smartphone, tablets, computadoras, consolas de video) Experiencia en venta en Puntos de Venta mínimo 1 año Preparatoria Trunca Sexo Indistinto Extrovertido / Facilidad de Palabra Disponibilidad de Horario 1. Asegurar el plan de capacitación ya definido 1. Adecuar el plan de capacitación para brindarles las herramientas que les ayuden a presentar los servicios de Axtel X-tremo y Axtel TV sin el apoyo de FTTH 2. Asegurar Imagen (uniformes y equipos de demostración) 2. Asegurar Imagen

Transformación Imagen Islas (1x1 y 2X2) Anterior Actual Se incorpora Totem en la parte posterior con TV para demostración de Axtel TV y en las que no tienen servicio FTTH se incorpora DVD para transmitir videos promocionales

Transformación Imagen Islas (3X3) Actual Áreas de oportunidad: Imagen no estándar (algunos boots con lámpara intermedias, otras con pseudojardineras,etc) Deterioro en boots frontales en los elementos como lámparas, incrustaciones de señalización y acrílicos Poco acceso de los clientes a el área de TV El ejecutivo esta con una “barrera” con el cliente debido a los boots Muchos “clientes” peregrinos que solo usan un rato la computadora y no quieren información

Transformación Imagen Islas (3X3) Propuesta

Transformación Imagen Islas (3X3) Propuesta

Transformación Imagen Islas (3X3) Propuesta

Transformación Imagen Islas (3X3) Propuesta Beneficios: Imagen integrada y elegante Menos elementos de deterioro Amplio acceso al “mundo Axtel” para el cliente (Internet y TV) Mejor acústica del servicio de TV

Transformación Imagen Islas (3X3) Propuesta

Perfil del ejecutivo Nuevos Viejos (Con Servicio) Enfoque de acuerdo al tipo de ejecutivo Nuevos Viejos (Con Servicio) Viejos (Sin Servicio) 1. Perfil: Uso de Herramientas: Redes Sociales Habilidad para usabilidad de dispositivos (smartphone, tablets, computadoras, consolas de video) Experiencia en venta de Punto de Venta mínimo 1 año Preparatoria Trunca Sexo Indistinto Extrovertido / Facilidad de Palabra Disponibilidad de Horario 1. Asegurar el plan de capacitación ya definido en DI (canal integral) 1. Adecuar el plan de capacitación de cada uno para presentar los servicios sin apoyo de servicio de datos por video 2. Asegurar Imagen (uniformes y equipos de demostración) 2. Asegurar Imagen