CUANDO LA PALABRAS COBRAN SIGNIFICADO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDACIÓN SAIATU ¿QUÉ ES?
Advertisements

La Educación Pública Prioritaria en la Comunidad de Madrid. Jornadas de Buenas Prácticas. La aplicación del programa Mus-e. Eje temático: La cultura de.
C.L. MARIBEL TEJERA COLINA ASESORA NACIONAL DEL PROGRAMA
Competencias básicas Utilizar herramientas de forma interactiva y eficaz (lectura, escritura, computadora, etc.) Funcionar en grupos heterogéneos. Actuar.
Por la Lic. Alina Desiree Pérez
Diseño Curricular de Franciscanismo
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
MAESTROS RESPONSABLE DEL PROYECTO: Carolina Avila Ocampo
Una ruta de trabajo para mirar la práctica docente
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
POLÍTICA EDUCATIVA PARA LA PRIMERA INFANCIA
Una metodología para utilizar Internet en el aula
Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Inteligencia múltiples
Talleres y actividades de la biblioteca municipal
Av. Hermenegildo Galeana Mz. 540 Lt. 9 Col. San Isidro Valle de Chalco
El cuento como estrategia pedagógica mediada por AVA, para fomentar la habilidades comunicativas en los estudiantes de 1 a 3 grado primaria de la IE Armando.
Enseñando aprendo ASDRUBAL AYA BARRETO
Didáctica de la Educación Física
AULA DE APOYO.
SOY CREATIVO… JUEGO Y APRENDO
Educación Municipal Asociación Chilena de Municipalidades EDUCACION PUBLICA Propuestas para un nuevo sistema nacional.
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
TALLERES DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL 2012/2013 ñ. La hora del cuento Lugar: Biblioteca Municipal Infantil Horario: un viernes cada 2 semanas de 17 a 18.
MARATÓN EDUCATIVO Preescolar.
Proyecto de Integración Escolar
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
LA BIBLIOTECA COMO CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
EL ENFOQUE PEDAGÓGICO JORNADA PARA CAPACITADORES PROGRAMA COMPARTEL DE CONECTIVIDAD EN BANDA ANCHA PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS.
CURSO- TALLER DE ACTUACION Docente: Omar Camera Psicoanalista- Docente Facultad de Psicología UBA- Actor Dirigido a docentes y estudiantes de la Facultad.
La Familia ¡Responde! Plan Estratégico Valenciano de Drogodependencias y Otros Trastornos Adictivos Acción prioritaria en Prevención Familiar:
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES
Plan de lectura Institucional
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
PROGRAMA: “FAMILIAS LECTORAS” E.I. LA JULIANITA Curso: 2013/2014.
IMPORTANCIA DE LOS FACTORES DE LA EDUACION VIRTUAL Elaborado por: Grupo Beta - Junio de 2012.
PORTAL DEL CONOCIMIENTO GRUPO 4 MORALES DURAND ANA CECILIA NOVOA SALCEDO, ROSA PALIAN VILLANUEVA, VICTOR HUGO TINTAYA TENORIO, DIANA.
Material didáctico El material didáctico se refiere a aquellos medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje, dentro de un contexto educativo,
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
MUSEO MARTE El Museo de Arte de El Salvador (MARTE) es una institución privada, sin fines de lucro, que comenzó sus funciones el 22 de mayo de 2003, con.
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Cuando se habla de dimensiones, áreas, aspectos, componentes o demás denominaciones, siempre se hace la salvedad de que el niño y niña es completo e integral,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Educación Básica Consejos Técnicos Escolares
Transformando la práctica docente
PILAR DE LA EDUCACION INICIAL
CLUB DE LECTURA DEL I.E.S. DIEGO JESÚS JIMÉNEZ :
Bibliotecas accesibles para todos
DISEÑANDO EL CAMBIO PROYECTO: UNA BIBLIOTECA PARA MI ESCUELA
DINAMIZACIÓN de BIBLIOTECA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE: EDUCACIÓN A DISTANCIA DOCENTE:
IES JOSE LUIS LÓPEZ ARANGUREN
DIDÁCTICA Y APRENDIZAJE.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
La Fundación Europea Sociedad y Educación es una entidad privada e independiente, con sedes en Madrid y Bruselas, que defiende públicamente el papel estratégico.
Ley de Educación Nacional
Al finalizar el proceso de capacitación las y los formadores serán capaces de diseñar e implementar planificaciones didácticas que contemplen el conocimiento.
VALOR DE LA CREATIVIDAD MADRID AGUDELO MARIA PAOLA.
PRESENTACIÓN JARDIN LITERARIO: UN ESPACIO DE APRENDIZAJE DESDE ETSRATEGIAS COGNITIVAS PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO.
Centro de educación especial “Ntra. Sra. de Lourdes”. Atención a la diversidad Manuel Salgueiro Méndez 21-marzo-2012.
OBJETIVOS  Conciencia corporal propia y de los demás.  Explorar y observar a través del juego.  Autonomía e higiene personal.  Construir una imagen.
LA LECTURA COMO EJE PRIORITARIO CEIP Juan de Vallejo (Burgos)
Transcripción de la presentación:

CUANDO LA PALABRAS COBRAN SIGNIFICADO

Presidenta de la Asociación Argadini Rebeca Barrón Sabando Presidenta de la Asociación Argadini

Es una entidad privada, independiente y sin ánimo de lucro. Es miembro de F.E.A.P.S. (Confederación Española de Organizaciones a favor de las personas con discapacidad Intelectual) y de la Confederación Autismo España. Así mismo, desde diciembre de 2012, la asociación forma parte de las ONG's analizadas por Fundación Lealtad. En 2013 recibió el premio COCEM en la categoría Valores Humanos.

FINES Tiene como fines de interés general, de carácter educativo y de promoción y atención a las personas en riesgo de exclusión por razones físicas o psíquicas, los siguientes: Mejorar la calidad de vida, desarrollo personal, educativo, social, cognitivo y emocional de personas con cualquier tipo de discapacidad e independientemente del colectivo o grupo social al que pertenezcan. Contribuir a su integración social y laboral.

ACTIVIDADES Para el cumplimiento de estos fines de interés general se realizarán las siguientes actividades: Elaboración y publicación de materiales docentes específicos; en particular, los que responden a la metodología del denominado Programa Argadini. Impartir cursos, seminarios, conferencias y jornadas de formación en todos los aspectos que constituyen sus citados fines; bien en la propia sede de la Asociación, bien, en colaboración con terceros. Especialmente los dirigidos a profesionales de la educación y asistencia a personas con discapacidad. Realización de taller literario, taller museo, actos musicales, culturales y lúdicos. Desarrollo e investigación de las metodologías y programas propios adecuados a los fines citados; en especial del Programa Argadini.

EL PROGRAMA “Educación emocional a través de la creatividad” Es una propuesta diferente y particular para la educación emocional dirigido a personas con discapacidad intelectual. Es un Programa en el que al alumno se le invita a conocer el mundo emocional de una manera activa y participativa, dentro de nuestro entorno cotidiano y con herramientas que tenemos a nuestro alcance.

EL PROGRAMA ARGADINI utiliza, de forma novedosa, la CREATIVIDAD como método o vía para conocer, manejar y en definitiva, construir a la persona desde y para las emociones. La Creatividad entendida como medio para acceder al mundo cultural, cotidiano y social en el que estamos, queramos o no, inmersos, utilizando lo real, lo cercano, abriendo así a cada alumno sus posibilidades y facilitándole su comunicación con los demás.

EL PROGRAMA Es el punto de partida para el descubrimiento de las potencialidades creativas del sujeto. Unos se decantarán por la literatura, otros por la pintura, el cine, la música,… y de ahí nacen las otras ramas de ARGADINI, como son el Programa para Museos, el Programa de Cuentos y el Taller Literario. Los alumnos de los citados programas han sido previamente alumnos del programa “base” de ARGADINI, lo que nos lleva a vislumbrar una idea: las posibilidades de crecimiento del programa son prácticamente ilimitadas, crecen con la persona, sus potencialidades e intereses, no dependen de la capacidad ya que se adapta a la individualidad de cada alumno.

Argadini es una palabra albano-kosovar que significa “muy lentamente” y “el trabajo que recoges al final del día”. Y es precisamente lenta y paulatinamente como el participante va adentrándose en el rico mundo de las emociones y sentimientos; en otras palabras, en el mundo afectivo.

PROYECTOS PROGRAMAS CULTURALES Taller Literario, “Escribir por el placer de contar” Taller de Cuentos, “Creas tú” Taller de Museos, “Hablando con la pintura” Taller de Museos TEA, “Hablando con el Arte” Taller de Teatro, “La palabra en escena”

Certamen literario Rosetta. El objetivo del certamen es fomentar el desarrollo de la creatividad en las personas con discapacidad intelectual y TEA para que cada una de estas personas pueda, a su manera y con las herramientas que estén a su alcance, conocer su propio mundo interior y desarrollarlo, potenciando así su crecimiento personal y emocional y su integración en el entorno social.

Recital poético. En este acto se reúnen personas con y sin discapacidad intelectual que se dan cita para recitar sus propios poemas o poemas de un autor reconocido al que se homenajea cada año.

Publicaciones. Esta colección ha sido también posible gracias al patrocinio de Fundación Repsol y a la colaboración de la Editorial Grupo Cero.

COLABORACIÓN CON LA BIBLIOTECA JOSÉ SARAMAGO Taller Literario: “Escribir por el placer de contar” Este taller pretende estimular la creatividad literaria a través de la lectura y ayudar a descubrir distintas formas de expresión a través de la palabra. El taller se desarrolla en la Biblioteca Pública Municipal José Saramago (La Vaguada) y en el Aula Argadini. Esta formación se complementa con la participación de los integrantes del grupo en tertulias literarias que se llevan a cabo una vez al mes en el emblemático Café Gijón de Madrid, donde leen sus trabajos, sus reflexiones y, poco a poco, van conociendo la historia de nuestra literatura a través de los diferentes recursos literarios.

COLABORACIÓN CON LA BIBLIOTECA JOSÉ SARAMAGO Ya que el objetivo del taller es estimular la creatividad literaria a través de la lectura, la biblioteca era el lugar idóneo para desarrollar este propósito. ¿Cómo empezó todo? Un grupo de jóvenes acudieron a la biblioteca en el año 2007 para familiarizarse con el entorno. Este proceso duró aproximadamente 2 años.

COLABORACIÓN CON LA BIBLIOTECA JOSÉ SARAMAGO Una vez interiorizaron la idea de qué es una biblioteca, nos sugieren visitas guiadas por la misma como una sesión de formación de usuarios. En esta etapa surge la idea de adaptar los documentos que utilizamos en las visitas de grupos, con la intención de que les resulten más comprensible y atractivos a los usuarios de Argadini.

Veamos un ejemplo:

La imagen de la izquierda muestra el texto original La imagen de la izquierda muestra el texto original. La de la derecha es la adaptación. Las principales diferencias son: Tamaño del texto mucho más grande. Tipo de letra siempre con formas redondeadas. Lenguaje más sencillo y comprensible. Prioridad de las imágenes con respecto al texto.

COLABORACIÓN CON LA BIBLIOTECA JOSÉ SARAMAGO Fruto de este taller surgió el proyecto: ¡Sígueme yo te lo enseño! Guía elaborada y diseñada por los alumnos del taller, gracias al trabajo y uso cotidiano que hacían en la biblioteca. Este documento fue posible gracias al patrocinio de la fundación Repsol y a la colaboración del personal de la biblioteca José Saramago.

COLABORACIÓN CON LA BIBLIOTECA JOSÉ SARAMAGO El resultado no podía ser más satisfactorio. El documento, realizado con otra mirada, muestra de una manera muy práctica qué es la biblioteca qué podemos hacer en ella. El 25 de abril de 2012 se presentó de forma oficial en nuestra biblioteca.

COLABORACIÓN CON LA BIBLIOTECA JOSÉ SARAMAGO La guía ha tenido una estupenda acogida por parte de los usuarios de la biblioteca y especialmente por los escolares que acuden a las actividades que se realizan en nuestro centro.

COLABORACIÓN CON LA BIBLIOTECA JOSÉ SARAMAGO Taller de cuentos: “Creas tú” Este programa consiste en potenciar en el niño estrategias que le permitan desarrollar habilidades creativas a través de mundo de los cuentos. Fruto de este taller, el 14 de junio de 2013 se presentó en la Biblioteca José Saramago el cuento de La Zapatilla Protestona. En dicha presentación participaron los alumnos en la lectura del cuento.

EL FUTURO Convenio de colaboración para realizar prácticas en bibliotecas de Auxiliares Culturales en bibliotecas. Este es un nuevo perfil profesional que promueve la inclusión socio-laboral  generando continuos retos personales y proporcionando nuevos espacios laborales dentro del mundo artístico y cultural. Participación en nuestro taller: Encuentros poéticos. Realización de sesiones del taller “Creas tú” dentro del espacio de la biblioteca.

MUCHAS GRACIAS