PRESENTACIÓN La resolución de conflictos es imprescindible para aspirar a construir una mejor sociedad y es por ello que se propone la instalación de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMINARIO “El Laicismo. Reflexiones para una Moral Laica”
Advertisements

A LOS METODOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
EOEP HUESCA HOYA-MONEGROS
Escuela Berta von Glümer Sección Preparatoria
Es mejor prevenir que solucionar conflictos en las copropiedades
Centro de Mediación y Convivencia Escolar de la Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo (PROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDO)
ÁREA DE CONVIVENCIA 1 Convivir en los Centros PORTAL DE CONVIVENCIA DE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN.
PROGRAMA DE MEDIACIÓN <EDUCANDO EN JUSTICIA>
Programa de apoyo para una cultura de paz y el fortalecimiento de capacidades nacionales para la prevención y el manejo constructivo de conflictos 11 de.
Dirección General de Operación de Servicios Educativos
JOSÉ ANTONIO BINABURO ITURBIDE
QUÉ ES rejcom QUÉ ES rejcom? Es una organización de jóvenes se constituyo mediante las inquietudes en la participación social. Objetivo de prestar un servicio.
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
CUERPO INSTITUCIONAL Planta de Personal: 1 Rector 5 Coordinadores
LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL (PGA).
Plan Ejecutivo de Trabajo Defensoría Jurídica Integral.
PACTO DE CONVIVENCIA CICLO 1
BLOQUE 2: Función y acción tutorial
LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS , LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD.
PROYECTO CULTURA DE LA LEGALIDAD EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE TREINTA MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE.
BLOQUE II: TE INVITO A JUGAR: ACORDEMOS LAS REGLAS
COORDINACIÓN DE MEDIACIÓN Y CONVIVENCIA EDUCATIVA.
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2014/15 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
Taller - conversatorio
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
ESCUELA DEPORTIVA “LAS ÁGUILAS” HISTORIA La Escuela Deportiva “Las Águilas”, se crea por la necesidad de ofrecerles a los niños y niñas del Corregimiento.
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
Escuela Secundaria Revolución Mexicana Avances Director Álvaro Lázaro Pastor 24 participantes en el proceso de organizacional con trabajadores.
“La computación integra a los padres a la escuela” Escuela Alonkura, E – 476 Hualpén.
Nombre del proyecto: Mediadores 88
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
Curso de capacitación para Mediators
AGENDA Datos sobre el SIIF Gestión de los usuarios
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOAQUÍN VALLEJO ARBELÁEZ
Es un Programa de Convivencia donde niños y niñas en edad preescolar y primaria, con el apoyo del docente participan en la Resolución pacífica de Conflictos.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2012 Programa Operativo Anual.
LOMA ALTA TAXHIMAY, VILLA DEL CARBON MEXICO
Capacitación Asignatura Estatal
Proyecto: “Mediación escolar” Entidad: Colima, Colima
Colegio de BACHILLERES Plantel n°16 tlaHUAC Manuel Chavarría Chavarría
Diplomado Metropolitano en Formación de Constructores de Paz
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR
¿QUÉ ES LA MEDIACIÓN ? Ayudar a Otros para Solucionar un Conflicto
Proyecto Mediación Juvenil Integrantes: 1.- José Alberto Anguiano Beas 2.- Judith del Rosario Guzmán Hernández 3.- Rodolfo Ramírez Morfín Colima, Col.
“MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA” TURNO MATUTINO TEMA:
Universidad de Guadalajara Materia: Uso de tecnologías en educación 1 Herramientas enfocadas a un ambiente de aprendizaje Justificando herramientas Asesora:
Mejorando nuestras canchas deportivas.
Actividades para el Nueva estructura orgánica de la DGIT  Nueva filosofía de trabajo, centrada en el cliente.  Optimización de funciones.
HABILIDADES DIDACTICAS
DISEÑA EL CAMBIO CÓMO MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LA ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No 0908 ENRIQUE C. REBSAMEN.
Profra. Susana Hernández Becerril
DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL PROMOCIÓN de SALUD Estrategia Establecimientos Educacionales Saludables 2013 Comisiones Mixtas Salud Educación COMSE ANDES.
HABILIDADES DIDACTICAS. INSTRUCCIONES -VAS LEYENDO EN VOZ ALTA LAS LETRAS DEL ALFABETO Y LEVANTAS EL BRAZO IZQUIERDO, DERECHO O AMBOS DE ACUERDO CON LA.
El plan de mejoramiento
OBJETIVOS Iniciar un trabajo en red que impulse la coordinación interinstitucional y de los agentes intervinientes. Propiciar un marco de intercambio.
Curso de capacitación para Mediators El Conflicto Es una situación en la cual dos o más personas perciben diferencias y desacuerdos. Se debe enfrentar.
Anexo 5 ENCUESTAS DE PERCEPCIÓN PRIMER TRIMESTRE DE 2014.
MEDIACIÓN ESCOLAR.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TIERRA BLANCA. Propósito de Servicio Social Establecer el lineamiento para la operación y acreditación del Servicio.
PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS AREA RURAL CORDILLERA VIRGINIA LÓPEZ CAMILLA ROCIO GALLARDO TAPIA.
TALLER DÍA E DE LA FAMILIA.
SUBSEMUN 2015 CNPDyPC Diciembre Contenido 1.Subsemun Proyectos Violencia escolar Jóvenes en riesgo Mediación comunitaria Movilidad segura.
Bienvenidos Transformar la Educación, Misión de todos.
¿Cómo elaborar un plan de mediación en un centro educativo?
Guía para la elaboración del proyecto educativo comunitario Profesor: Jesús Peña Valera, octubre del 2010 Universidad Nacional Abierta Centro Local Trujillo.
LEY SOBRE VIOLENCIA ESCOLAR (N° ) Y CONVIVENCIA ESCOLAR. La convivencia escolar es clave en la formación de los ciudadanos. Es necesario formar.
Escuela de natación para niños y jóvenes. Clientes: ¿Quienes son nuestros clientes ? Son padres de familia y niños de 5 a 22 años de edad que gustan integrarse.
CONTRATO DIDACTICO. CONTRATO APRENDIZAJE MODULO: DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADORA CARRERA: MAHE GRUPO: FECHA DE INICIO: PROFESOR: ALBERTO VARGAS RAMÍREZ.
SEMINARIO REGIONAL DE LIDERAZGO EN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONSTRUYENDO UN LIDERAZGO EN LA ESCUELA PRIMARIA MI EXPERIENCIA PAULINA TLAZALO ANAYA DIRECTORA.
Transcripción de la presentación:

PRESENTACIÓN La resolución de conflictos es imprescindible para aspirar a construir una mejor sociedad y es por ello que se propone la instalación de un Centro Municipal de Mediación y módulos de mediación en los centros comunitarios; en los cual se preste el servicio de mediación comunitaria así como la capacitación constante y permanente a líderes comunitarios en principio, así como a funcionarios públicos, comités de vecinos, coordinadores de centros comunitarios, profesionistas, estudiantes clubes sociales y deportivos entre otros.

OBJETIVO Resolver pacíficamente los conflictos a partir de la mediación donde la profundización, el análisis y la reflexión de las vivencias personales y sociales sirvan para lograr establecer y mantener relaciones constructivas en la vida diaria de la familia y la comunidad que contribuyan a crear un ambiente de paz, más digno y feliz para todas las personas.

MISIÓN Establecer el servicio de mediación en el Municipio, así como módulos de mediación, en los centros comunitarios; prestando el servicio de manera eficaz y gratuito para la solución de conflictos prevaleciendo el diálogo y la concertación, transformando a la sociedad a través de la cultura de la paz.

VISIÓN Tener los espacios de atención de calidad y calidez en el servicio que cumpla las expectativas de los chihuahuenses en la resolución de sus conflictos, para que se desarrollen estos encuentros dentro de un ambiente de confianza, tolerancia y diálogo.

VALORES  Justicia  diálogo  Respeto  Confidencialidad  Imparcialidad  Legalidad

IMPLEMENTACIÓN COMUNITARIA ACCIONES DE MEDIACIÓN Grupos de 15 personas Horarios flexibles CAPACITACIÓN

PERSONAL Una coordinadora y capacitadora (cuyas facultades están insertas en el reglamento de mediación. Dos mediadores, encargados de prestar el servicio de mediación a los solicitantes, así como realizar el trabajo que se le asigne por parte de la coordinadora. Un asistente encargado de llevar la agenda de las sesiones de mediación, recibir a las personas que acudan al centro, así como el archivo y reportes.

EQUIPAMIENTO Sala de mediación Aula de capacitación CoordinaciónRecepción Una mesa redonda y tres sillas 15 butacasEscritorio, tres sillas, Escritorio, silla, teléfono, RotafolioMesa de trabajoTeléfonoComputadora Hojas de máquina y plumas Computadora y cañón Material de oficina Pantalla para proyectar

PRESUPUESTO EQUIPAMIENTOSUELDOSRENTA Y SERVICIOS T O T A L 2 computadoras 1 cañón 1 pantalla y 1 rotafolio, 2 mediadores $ 7,000 mes. 7 meses. $98, Renta $ 3, mes $21, Luz y teléfono 7 meses $ 14, escritorios 1 mesa de trabajo 1 asistente $4,000 por mes, $ 28, sillas y 2 secretariales Aguinaldo $ 18, butacas 2 aparatos telefónicos Material de oficina $ 150, $ 144, $ 35, $ 329,000.00

PRESUPUESTO DE DIFUSIÓN TRIPTICOS, VOLANTES, PLUMAS, BOTONES SPOTS T O T A L 20,000 Trípticos, 10,000 volantes, 500 plumas, 1,000 botones. $ 25, Spots diarios en 3 estaciones de radio y televisión

Como trabaja el Centro de Mediación Municipal ? Proceso de mediación

Capacitación Mediación familiar A estudiantes de las diferentes universidades de carretas humanísticas principalmente. Cursos de 120 horas con dos horas diarias en horarios de 8-10 de l 17:00 a 19:00 horas. Mediación Comunitaria Guías ciudadanos, comités de vecinos, clubes sociales y deportivos, familias, Horarios flexibles

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 60 mediadores 280 asuntos por mes. 280 asuntos por mes. LA EVALUACIÓN.- con encuestas de salida, satisfacción de las personas, transformación de sus relaciones a través de testimonios. Mediación comunitaria Mediación Familiar Capacitación

Capacitación Aldama, Chih., a Comités de Vecinos. Niños mediadores de la Colonia Ocampo

Colonia San Jorge Col. Vistas Cerro Grande

Capacitación a alumnos Escuela Melchor Ocampo

Capacitación Profesores Col. Ocampo

Capacitación Profesores y padres de familia Riberas de Sacramento

PLATICA DE MEDIACION EN EL SALON 12 DE OCTUBRE. PROFRA. BERTHA MARY RODRIGUEZ VILLA. MERIDA, YUCATAN. El 10 de octubre de 2011.

DEPARTAMENTO DE MEDIACION ESCOLAR Y COMUNITARIA Victoria 114 Teléfono 072 ext No hay caminos para la paz; la paz es el camino."... Mahatma Gandhi Para dialogar, preguntad primero; después..., escuchad Antonio Machado