RESULTADOS SIMCE 2009 Colegio Instituto Santa María “Aprender más para servir mejor”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCESO ELABORACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO SEP
Advertisements

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
El Colegio Providencia ha suscrito el convenio de Igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa con el Mineduc, en el marco de la Ley de Subvención.
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Evaluación y Pedagogía en la Escuela Inclusiva Finlandesa
Sistema y calidad educativo del Colegio Humberstone
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
EQUIPO 2 CRISTINA GARCÍA MARTÍNEZ FÁTIMA GUADALUPE ROSALES ANGÓN
SIMCE COMO SISTEMA DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN CHILENA Jornada de Análisis de Resultados SIMCE 4° Básico y 2° Medio 2006.
ACTUALIZACIÓN CURRICULAR EN EL PRIMER CICLO BÁSICO
ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA
Evaluación formativa.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
RESULTADOS SIMCE º y 8º Básico.
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
SIMCE Sistema de Medición de calidad de la Educación.
Olga Muñoz Fuentes DIRECCIÓN ACADÉMICA AVANCE CURRICULAR EDUCACIÓN MEDIA 2012.
Evaluación auténtica.
1 Entendiendo la Evaluación del Periodo Análisis de Resultados.
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
Trabajo Pruebas SEPA UC Colegio Alborada Linares
Plan Apoyo Compartido.
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
RECOMENDACIONES TÉCNICAS SOBRE EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
COLEGIO AURORA DE CHILE “Formando personas” CUENTA COLEGIO AURORA DE CHILE CHIGUAYANTE PRIMER SEMESTRE 2010.
Ley de Subvención Escolar Preferencial, SEP
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Consejos Técnicos Escolares
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Política de calidad de la Educación Colombiana: Antecedentes y tendencias Fuente: Presentaciones MEN.
Nancy Flores Bustamante
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
RESUMEN DIAGNÓSTICO COMPRENSIÓN LECTORA RED SEP ANTOFAGASTA.
Comprensión de Lectura Promedio Simce El promedio 2013 del establecimiento comparado con el obtenido en la evaluación anterior es: más bajo (
ORDEN DEL DIA BIENVENIDA PRESENTACION CUARTA SESION PRIMER MOMENTO
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
Liceo Bicentenario Santa Teresa de Los Andes. LICEO BICENTENARIO PROVINCIAL SANTA TERESA DE LOS ANDES COLINA – LAMPA – TILTIL Sé el cambio que quieres.
FACTORES CLAVES PARA AVANZAR HACIA UNA EDUCACIÓN MEJOR PARA TODOS Encuentro Educación Municipal Región de Atacama 14 de julio 2010.
En nuestra escuela… todos aprendemos
Educación Superior en Chile
Escuela El Roto Chileno TALAGANTE Presentación en Seminario - Taller “¿Qué es la Calidad en la Educación?”
SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL
Unidad Técnico Pedagógica
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR OCTUBRE 2014 GUÍA DE TRABAJO.
Evaluación formativa. Cartilla de educación básica
División de Educación General Unidad de Currículum y Evaluación Reunión técnica “Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008” Mayo 2009.
ESCUELA CARDENAL RAUL SILVA HENRIQUEZ Resultados evaluaciones de aprendizaje Simce 2014.
Cuenta Pública año escolar 2014 Colegio San Lucas Marzo 2015.
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LOS TRASTORNOS DE APRENDIZAJE
Formulación del Proyecto, preguntas claves
Presentación del Sr. Pedro Montt Jefe de la Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación.
Usos y funciones de la evaluación educativa Un enfoque general ISFD Nº 808 PROFESORADO DE MATEMÁTICA PARA EL NIVEL SECUNDARIO PRÁCTICA DOCENTE III.
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
1 Resultados del proceso de evaluación docente 2006.
ESTRATEGIAS LECTORAS Y SU RELACION CON LAS PRUEBAS DE ESTADO
Resultados SIMCE 2011 Mauricio Valdés P. Unidad Técnica Pedagógica.
 Chile se cuenta entre los países del mundo que ostentan un alto Índice de Desarrollo Educacional. Esta posición se debe, ante todo, a la fuerte ampliación.
El plan de mejoramiento
UNA FORMA DIFERENTE DE ENSEÑAR Y APRENDER: SISTEMA MODULAR CON USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL EXPOSITOR: María Monsalve Retamal.
Los profesores apoyan y expanden el desarrollo de las competencias lingüísticas orales que los niños y niñas han alcanzado .
Colegio de Humanidades
Plan de superación profesional 2014
Aprendizaje y Currículum Nacional Los instrumentos existentes
Sistemas de Calificaciones Como transformamos la evaluación en una calificación.
25 de septiembre de 2015.
PRUEBAS SEPA Sistema de Evaluación de Progreso del Aprendizaje.
AREA ACADÉMICA No incluyen los 3 momentos de Autoevaluación y seguimiento de actividades, el de metas y el informe final. En algunos casos no lo incluyen.
L EY DE S UBVENCIÓN E SCOLAR P REFERENCIAL (SEP) U N CAMINO PARA MAYOR EQUIDAD C HILEAN E AGLES C OLLEGE 2010.
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
Transcripción de la presentación:

RESULTADOS SIMCE 2009 Colegio Instituto Santa María “Aprender más para servir mejor”

Objetivos Informarnos sobre lo que es la medición SIMCE. Conocer los resultados de nuestro colegio para identificar las principales debilidades y fortalezas de nuestros estudiantes. Plantear acciones de mejoramiento de los aprendizajes.

Información General del SIMCE ¿Qué hace el SIMCE? Mide el aprendizaje del país en relación al marco curricular nacional. Mide el aprendizaje del país en relación al marco curricular nacional. Proporciona información válida, confiable y pública sobre los resultados de aprendizaje en cada establecimiento. Proporciona información válida, confiable y pública sobre los resultados de aprendizaje en cada establecimiento.

¿Cuál es su principal propósito? Mejorar la Calidad de la Educación Orientar el trabajo de Profesores y Directivos Orientar políticas públicas. Con estos propósitos provee información sobre el aprendizaje de los estudiantes.

Niveles de Logro Complementan la información Diagnóstico SaberHacer Que tan lejos están de alcanzar un nivel determinado Retroalimentar decisiones y estrategias Establecer metas y compromisos

Niveles de Logro Nivel Avanzado Nivel Intermedio Nivel Inicial

NivelCaracterística Nivel Avanzado Los estudiantes logran los aprendizajes esperados para el Nivel. Nivel Intermedio Los estudiantes no logran los aprendizajes esperados para el Nivel, alcanzando aprendizajes correspondientes a 3º Básico o 7º Básico. Nivel Inicial Los estudiantes no logran todos los aprendizajes esperados para 3º Básico o 7º Básico según corresponda. Requieren de un fuerte apoyo para mejorar sus desempeños.

PUNTAJES DE CORTES POR NIVELES CUARTO BÁSICO SectorAvanzadoIntermedioInicial Lenguaje o menos Matemática o menos C.M. Social o menos C.M. Natural o menos

SectorAvanzadoIntermedioInicial Lenguaje a o menos Matemática a o menos PUNTAJES DE CORTES POR NIVELES OCTAVO BÁSICO

Colegio Instituto Santa María “Aprender más para servir mejor” CUARTO BÁSICO SectorPuntajeVariación Medición Anterior En relación con Similares (ALTO) En relación con la comuna En relación con todo el país Lectura Matemática C.M. Natural

NIVELES DE LOGRO 4º BÁSICO Colegio Instituto Santa María “Aprender más para servir mejor” SectorAvanzadoIntermedioInicial Lectura 41 % 17 % Matemática 37 %47 %17 % C.M. Natural 59 %34 %7 %

DATOS INTERNOS CUARTO BÁSICO 2009 Colegio Instituto Santa María “Aprender más para servir mejor”ALUMNOS30 NUEVOS NUEVOS0 REPITENTES0 CON EVALUACIÓN DIFERENCIADA 8 CON TRASTORNOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE 5 PROBLEMAS EMOCIONALES 13

En Relación con los Octavos Básicos 2009 Colegio Instituto Santa María “Aprender más para servir mejor”

Puntaje Octavos Básicos ISM SectorPuntajeVariación Medición Anterior En relación con Similares (ALTO) Lectura Matemática E. C. Naturaleza E.C. de la Sociedad

RESULTADOS POR CURSO Colegio Instituto Santa María “Aprender más para servir mejor” Nº DE ALUMNOSLENGUAJEMATEMÁTICA COMPRENSIÓN DE LA NATURALEZA COMPRENSIÓN DE LA SOCIEDAD 8ºA ºB

DATOS INTERNOS OCTAVOS 2009 Colegio Instituto Santa María “Aprender más para servir mejor”ALUMNOS8ºA8ºB NUEVOS NUEVOS42 REPITENTES21 CON EVALUACIÓN DIFERENCIADA 35 CON TRASTORNOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE 35 PROBLEMAS EMOCIONALES 164

NIVELES DE LOGRO 8º BÁSICO Colegio Instituto Santa María “Aprender más para servir mejor” SectorAvanzadoIntermedioInicial Lectura 50%40 %10 % Matemática 44 %42%14 %

PROPUESTAS PARA MEJORAR RESULTADOS Colegio Instituto Santa María “Aprender más para servir mejor” La Congregación de Jesús crea a partir de este año la Red de Colegios de la Congregación. El Colegio define una postura frente a las mediciones estandarizadas, orientando dentro de sus prioridades el logro de la excelencia en los resultados.

Autoevaluación y Evaluación del desempeño docente. Acompañamiento de clases, como mecanismo de apoyo que utiliza la observación como una estrategia para mejorar las prácticas pedagógicas. Instaurar una Política de Capacitación Docente. Colegio Instituto Santa María “Aprender más para servir mejor” En Relación con los Docentes

Definición de nuestras metas de mejoramiento a cuatro años, logrando alcanzar los 310 puntos como promedio en todos los subsectores evaluados. Colegio Instituto Santa María “Aprender más para servir mejor” Gestión Curricular

Aumentar el porcentaje de los estudiantes que se encuentran en el nivel de logro avanzado e intermedio y reducir el porcentaje de niños y niñas que se ubican en el nivel de logro inicial. Colegio Instituto Santa María “Aprender más para servir mejor” Gestión Curricular

Realización de mediciones de la velocidad, fluidez y comprensión lectora, para diagnosticar el estado de lectura de los estudiantes del ISM y aplicar las remediales en los casos que sea necesario. Colegio Instituto Santa María “Aprender más para servir mejor” Gestión Curricular

Incorporar efectivamente los Mapas de Progreso al trabajo en clases y en las evaluaciones, evidenciando su uso. Colegio Instituto Santa María “Aprender más para servir mejor” Gestión Curricular

Enfatizar las Evaluaciones de Proceso. Regulación de frecuencia y cantidad. Colegio Instituto Santa María “Aprender más para servir mejor” Gestión Curricular

Favorecer un ambiente propicio para el aprendizaje, tanto entre los estudiantes y los profesores. Colegio Instituto Santa María “Aprender más para servir mejor” Gestión Curricular

Reforzamiento pedagógico a los alumnos que lo requieran. Colegio Instituto Santa María “Aprender más para servir mejor” Gestión Curricular

Colegio Instituto Santa María “Aprender más para servir mejor” En Relación con los Padres Generar estrategias que involucren a los padres informándoles el nivel al que pertenece su hijo, responsabilizarse de lo que se puede lograr. Generar estrategias que involucren a los padres informándoles el nivel al que pertenece su hijo, responsabilizarse de lo que se puede lograr. Incentivar la realización de acciones en familia como pequeñas lecturas, salidas a lugares con significado cultural, etc. Incentivar la realización de acciones en familia como pequeñas lecturas, salidas a lugares con significado cultural, etc.