“Repertorios Básicos para adquirir Conducta Verbal”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POR JORGE EVERARDO AGUILAR MORALES ASOCIACIÓN OAXAQUEÑA DE PSICOLOGÍA 2009 PRINCIPIOS Y RESULTADOS DE UNA INSTRUCCIÓN EFECTIVA.
Advertisements

Por Jorge Everardo Aguilar Morales Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C
Jorge Everardo Aguilar Morales ASOCIACIÓN OAXAQUEÑA DE PSICOLOGÍA A. C ETAPAS DE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.
CONDUCTA VERBAL B. F. Skinner 1_ Introducción.
Discurso Dialógico…………
ESTRATEGIAS RELACIONADAS CON LOS PARTIDOS. 1.OBJETIVOS 2.ACTITUD DEL ENTRENADOR 3.ACTUACIÓN DEL ENTRENADOR.
Teoría sobre el condicionamiento operante
Por la Lic. Alina Desiree Pérez
ENSEÑANZA ESTRUCTURADA, MÉTODO TEACCH
PASOS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
EL MÉTODO SUZUKI.
METODOS Y TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
RESULTADOS DE UNA EDUCACIÓN FUNDAMENTADA
LAS CARAS DE LA EVALUACION
Unidad I Acerca del Lenguaje
Lectura funcional “Los aprendizajes han de ser funcionales (que sirvan para algo) y significativos (Estar basados en la comprensión). Yo he de tener elementos.
TERAPIA DEL LENGUAJE : Análisis Conductual Aplicado.
EL NIÑO Y LA NIÑA SE COMUNICAN A TRAVÉS DEL LENGUAJE
Copyright © 2002 por The McGraw-Hill Companies, Inc.
WestEd.org El desarrollo del lenguaje de los niños de cero a tres años El desarrollo del lenguaje de los bebés mayorcitos.
CONDUCTA VERBAL B. F. Skinner 2_Operantes Verbales.
Universidad Autónoma San Francisco Cuarto Semestre Curso : Comunicación Oral y Escrita Tema : Conductas Verbales 2012.
Errores frecuentes en el diseño y análisis en la Investigación Médica... ¡y como evitarlos! Dr. Alfredo de Jesús Celis de la Rosa.
El arte de enseñar y aprender
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
PROCESOS COGNITIVOS F.- APRENDIZAJE.
Audición: participación activa y productiva Wolvin y Coakley (1985): el acto de oír lo divide en tres procesos: percepción como estímulo aural atención.
El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años
La alfabetización Literacy = alfabetización
La agresividad en los adolescentes
¿QUÉ SON LOS S.A.A.C? Son instrumentos de intervención educativa destinados a personas con alteraciones diversas de la comunicación y/o lenguaje, y cuyo.
Estimulación Temprana
CONDUCTA VERBAL B. F. Skinner 3_El Tacto.
LA RE-NARRACIÓN.
Por: Rosalinda Rangel Maria Castro
Universidad Florencio del Castillo
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
ETAPAS DE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
Sistemas de Representación
CONDUCTA VERBAL B. F. Skinner 4_Otras Variables Ps Jaime Ernesto Vargas Mendoza Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C
PROCEDIMIENTOS PARA LA ADQUISICIÓN DE NUEVAS CONDUCTAS
Del balbuceo a las primeras palabras Basado en el trabajo de Teresa Pérez, Psicóloga de JUNJI.
TEORIA DEL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE ESTUDIANTES CON TDAH EN EL AULA DE CLASES UAI APARTADÓ 2014.
Consultora Síntesis Aprendizajes Claves.
Habilidades Cognitivas
ATENCIÓN Y AUTOCONTROL
ALABANZAS ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Para qué?
 Programa de Español. K2 EstimulaciónK3 Desarrollo K4 Inicio Formal del Proceso lecto-escrito K5 Potencialización y fortalecimiento del proceso lecto.
APRENDIZAJE.
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Tema 18 Psicología Médica.
REFORZAMIENTO POSITIVO
MEMORIA Y APRENDIZAJE.
PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Ambientes de aprendizaje
PROGRAMA DE HABLA SIGNADA DE BENSON SCHAEFFER
Teoría Sociolingüística
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 205/10/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
“LA CREATIVIDAD Y LOS JUEGOS” “LA CREATIVIDAD Y LOS JUEGOS”
Métodos instruccionales
Concepto, características y tipos de discursos
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Vicerrectorado de Investigación y Postgrado Especialización para la Gestión.
FUENTES PARA LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS. Contenido Genérica Primer bloque (Usos y formas de la comunicación oral) Conceptos Epígrafes: >, >, > y >
Construyendo un Cerebro Lector
Madurez para el acceso a la lectura 1.Introducción. 2.Maduración para el acceso a la lecto-escritura. 3. ¿Qué es la lectura? 4.¿Qué factores intervienen.
Destrezas Básicas de la Comunicación Oral. Introducción  La comunicación oral es el lenguaje o la palabra que está hablado que venía de la boca. También.
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
Adquisición de la lengua materna Sesión 4 Pre-requisitos de la ALM Habilidades innatas que vienen dadas por la especialización neurobiológica del cerebro.
Transcripción de la presentación:

“Repertorios Básicos para adquirir Conducta Verbal” Dra. Gladys Williams y Dr. Richard Laitinen Mendoza - Argentinao 22 de agosto de 2015,

Repertorios Básicos para adquirir Conducta Verbal Lenguaje como conducta operante . Las respuestas verbales están controladas por estímulos antecedentes y sus consecuencias. Excepto por una diferencia…… CONDUCTA VERBAL es conducta cuyas consecuencias están mediadas por un ESCUCHA.

Repertorios Básicos para adquirir Conducta Verbal Conducta Verbal - (Skinner 1957) . Análisis funcional del lenguaje. Lenguaje como conducta operante. Conducta verbal es una conducta cuyas consecuencias están mediadas por un escucha. LENGUAJE FUNCIONAL: La función cambia de acuerdo al estímulo antecedente y la consecuencia de una respuesta específica.

Repertorios Básicos para adquirir Conducta Verbal “Verbal Behavior Analysis: Inducing and Expanding New Verbal Capabilities in Children with Language Delays” Douglas Greer & Denise Ross

Repertorios Básicos para adquirir Conducta Verbal Objetivos Conductas preprequisitas para adquirir el lenguaje. Qué implica hablar de conducta verbal y cómo podemos enseñarla.

Repertorios Básicos para adquirir Conducta Verbal Pre-escucha Hablante Escucha . Seguimiento de instrucciones Girarse ante su nombre Discriminación de sonidos y palabras .

Repertorios Básicos para adquirir Conducta Verbal Pre-escucha Hablante Escucha Hablante-Escucha con otros Hablante como propio Escucha Lector Escritor Escritor como propio lector, y como Propio Editor Mediación Verbal para Resolver los Problemas

Repertorios Básicos para adquirir Conducta Verbal ¿Qué nos falta? Una serie de capacidades verbales. “Un talento o habilidad que tiene un potencial para el desarrollo o uso”. “La adquisición de una habilidad que le permite a alguien aprender los componentes de un repertorio previamente inaccesible.” Greer & Ross (2008)

Repertorios Básicos para adquirir Conducta Verbal Capacidades = Behavioral Cusps “Conductas que tienen consecuencias importantes e implicaciones de mayor alcance para las fases ulteriores del desarrollo.” “Cambios en la interacción entre persona y ambiente que permiten múltiples interacciones nuevas. “ Rosales-Ruiz y Baer (1996)

Repertorios Básicos para adquirir Conducta Verbal Behavioral Cusps Una cusp es un cambio que: 1) Es a menudo difícil, tedioso, sutil, o problemático para llevarlo a cabo, sin embargo… 2) Si no se hace, muy poco o ningún desarrollo es posible en su campo (y tal vez en varios campos); pero…

Repertorios Básicos para adquirir Conducta Verbal Behavioral Cusps Una cusp es un cambio que: 3) Una vez se ha hecho, un conjunto significativo de desarrollos posteriores de repente, se convierten en fáciles o muy probables, y que… 4) aportan al organismo en desarrollo contacto con otras cusp más complejas o más refinadas para el individuo en constante desarrollo y cada vez con más contacto con el medio (Rosales-Ruiz & Baer, 1996).

Repertorios Básicos para adquirir Conducta Verbal Protocolos Serie de procedimientos diseñados para poder inducir las capacidades básicas. Tienen un gran alcance y un efecto global sobre una multitud de habilidades. Equipan a los profesionales de una cantidad de procedimientos que dirigen la enseñanza de las capacidades verbales que faltan.

Repertorios Básicos para adquirir Conducta Verbal Niveles de la Conducta Verbal Hitos de la Capacidad Verbal 1. Pre-Escucha: Totalmente dependiente de otros. 2. Escucha: Pueden seguir instrucciones simples. 3.Hablante: Pueden mediar en el ambiente controlando la conducta de los otros (a través del discurso).

Repertorios Básicos para adquirir Conducta Verbal Niveles de la Conducta Verbal Hitos de la Capacidad Verbal 4.Hablante-Escucha con otros: Responden a intraverbales y emiten unidades conversacionales. 5.Hablante como propio Escucha: correspondencia decir- hacer; habla autodirigida durante el juego imaginario, y naming.

Repertorios Básicos para adquirir Conducta Verbal Niveles de la Conducta Verbal Hitos de la Capacidad Verbal 6. Lector: Uso del texto escrito (no producción). 7. Escritor: control del ambiente a través de la escritura.

Repertorios Básicos para adquirir Conducta Verbal Niveles de la Conducta Verbal Hitos de la Capacidad Verbal 8.Escritor como propio lector, y como Propio Editor: leer lo que se ha escrito desde la perspectiva de un lector independiente. 9.Mediación Verbal para Resolver los Problemas: resolución de problemas (piensa en operaciones matemáticas complejas).

Repertorios Básicos para adquirir Conducta Verbal Básico de Escucha Repertorios Básicos de Hablante

Repertorios Básicos para adquirir Conducta Verbal El Rol del Escucha en la Conducta Verbal Todas las funciones verbales se basan en la presunción de una capacidad de escucha. Es importante porque un niño que no es un “escucha” es totalmente dependiente de sus cuidadores. La función del Escucha, o la habilidad de ser gobernado por la conducta de otros hablantes, es clave para el desarrollo de las funciones verbales. Por lo tanto, cuando la capacidad de escucha no está presente, hay que inducirla.

Repertorios Básicos para adquirir Conducta Verbal El Rol del Escucha en la Conducta Verbal La enseñanza del Escucha es esencial para el desarrollo de otros repertorios verbales, como las primeras habilidades de la conducta de hablante, la respuesta ecoica, o la conducta social (Novak & Pelaez, 2004). Para muchos niños puede ser necesario desarrollar y entrenar repertorios básicos de escucha antes de que emerja la respuesta de hablante (Chavez-Brown, 2005; Chavez-Brown & Greer, 2003; Greer et al., 2005).

Repertorios Básicos para adquirir Conducta Verbal

Repertorios Básicos para adquirir Conducta Verbal Repertorios Básicos de Escucha Behavioral Cusp 1: Control instruccional La presencia del maestro tiene como resultado control instruccional sobre el niño. Es la capacidad de atender acciones o instrucciones de otras personas. El criterio para este repertorio está en cinco programas de atención básica: Siéntate. Quédate quieto. Mírame. Haz esto. “Haz” como imitación generalizada.

Repertorios Básicos para adquirir Conducta Verbal Repertorios Básicos de Escucha Cusp 2: Reforzamiento condicionado de voces Capacidad para atender a las voces del maestro o de los padres. Las habilidades prerrequisitas son las voces como reforzadores condicionados. Si el niño no atiende la voz del adulto durante la presentación del antecedente en los programas de atención, se comienza con el Protocolo de Condicionamiento de Voces. Protocolo de condicionamiento de voces y seguimiento visual.

Repertorios Básicos para adquirir Conducta Verbal Repertorios Básicos de Escucha Cusp 2: Reforzamiento condicionado de voces ¿Qué es el condicionamiento? Es el emparejamiento de un estímulo neutral con un estímulo reforzante, hasta que el estímulo neutral adquiere valor reforzante.

Repertorios Básicos para adquirir Conducta Verbal Repertorios Básicos de Escucha Cusp 3: La capacidad de seguir estímulos visuales en movimiento y prestar atención a instrucciones. Las habilidades pre-requisitas son: Las voces como reforzadores y Que la presencia del maestro / padre tenga control instruccional sobre el alumno. Reforzamiento condicionado de objetos 3D/ estímulos visuales en mesa. Con este entrenamiento se amplia la comunidad de reforzadores.

Repertorios Básicos para adquirir Conducta Verbal Repertorios Básicos de Escucha Cusp 4: Capacidad de igualación a través de los sentidos Igualación como abstracción a través del olor, gusto, tacto, vista y oido. Pregunta: ¿Cómo sabemos que el niño tiene la habilidad?   Las pre-requisitas para poder adquirir esta habilidad: Reforzamiento condicionado de voces, Reforzamiento condicionado de objetos 3D/ estímulos visuales en mesa. Que la presencia del maestro implique control instruccional sobre el alumno. Protocolo de Igualación Sensorial.  

Repertorios Básicos para adquirir Conducta Verbal Repertorios Básicos de Escucha Cusp 5: igualación 2D y objetos 3D Las habilidades prerrequisitas incluyen: Reforzamiento condicionado de voces Reforzamiento condicionado de objetos 3D/ estímulos visuales en mesa. Que la presencia del maestro da como resultado control instruccional sobre el niño.  

Repertorios Básicos para adquirir Conducta Verbal Repertorios Básicos de Escucha Cusp 6: Imitación generalizada (ver y hacer) Decimos que el niño tiene la habilidad cuando el niño puede imitar acciones nuevas. Protocolo del espejo. Habilidades pre-requisitas: Reforzamiento condicionado de voces , Reforzamiento condicionado de objetos 3D y visuales en mesa, capacidad de igualación. La presencia del maestro tenga control instruccional del niño.  

Repertorios Básicos para adquirir Conducta Verbal Repertorios Básicos de Escucha Cusp 7. Igualación de palabras y programas de alfabetización (intenso) del escucha: el niño escucha y responde. Ejemplo de protocolo del entrenamiento de la Inmersión del escucha: Se seleccionan 16 instrucciones objetivo de programas de atención. básica y 4 instrucciones sin sentido a las que no se debería responder (ej: “bla, bla, bla”). Se dividen en cuatro conjuntos de 5 instrucciones cada uno (4 “verdaderas” y 1 sin sentido). Se enseña cada conjunto como un programa separado. Se enseñan todos los conjuntos al mismo tiempo; No se espera a que alcance criterio en uno para enseñar el siguiente.

Repertorios Básicos para adquirir Conducta Verbal Repertorios Básicos de Escucha Cusp 7. Igualación de palabras y programas de alfabetización (intenso) del escucha: el niño escucha y responde. Ejemplo de protocolo del entrenamiento de la Inmersión del escucha: Los conjuntos de instrucciones se enseñan hasta que el alumno alcanzan criterios tanto en la maestría o precisión como en la tasa o fluidez. Los niños progresan de forma diferente en cada conjunto. La tasa de la respuesta se refiere al número de respuestas por unidad de tiempo (en este caso el número por minuto). Criterio de precisión: 18/20 respuestas correctas en 2 sesiones consecutivas. Criterion de tasa: 20 respuestas en 40 segundos.

Repertorios Básicos para adquirir Conducta Verbal Repertorios Básicos de Escucha Cusp 7. Igualación de palabras y programas de alfabetización (intenso) del escucha: el niño escucha y responde. Ejemplo de protocolo del entrenamiento de la Inmersión del escucha: El objetivo a largo plazo es que los estudiantes respondan instrucciones de forma inmediata, lo que demuestra que están respondiendo únicamente a las propiedades auditivas del antecedente verbal. Hasta que el estudiante alcance criterio en los objetivos de inmersión del escucha, se suspende cualquier otro tipo de instrucción. Utiliza un dispositivo de grabación para presentar, al menos, un conjunto de instrucciones.

Repertorios Básicos para adquirir Conducta Verbal Repertorios Básicos de Escucha Cusp 7. Igualación de palabras y programas de alfabetización (intenso) del escucha: el niño escucha y responde. Ejemplo de protocolo del entrenamiento de la Inmersión del escucha: Cuando los estudiantes han dominado los conjuntos, se crean nuevos conjuntos reorganizando las respuestas ya aprendidas. Se enseñan estos nuevos conjuntos hasta llegar a criterio. Durante la inmersión del escucha, el estudiante está inmerso en programas de escucha básico hasta que adquiere las habilidades básicas del Escucha.

Repertorios Básicos para adquirir Conducta Verbal Repertorios Básicos de Escucha Cusp 8. Igualación auditiva. Igualar palabras, sonidos. El estudiante tiene esta capacidad cuando iguala una tarea de discriminación de estímulos novedosos. Si esta cusp no está, entonces se le enseña el protocolo de igualación auditiva.   Las habilidades prerrequisitas son: Reforzamiento condicionado de voces. Reforzamiento condicionado de igualación visual 3D/ 2D, capacidad de igualación. La presencia del maestro resulte en el control instruccional sobre el estudiante. (Vídeo de bebés)

Repertorios Básicos para adquirir Conducta Verbal Repertorios Básicos de Hablante:   Enseñar los componentes del naming. Entrenamiento de ecoica a mando. Entrenamiento de ecoica a tacto.

Repertorios Básicos para adquirir Conducta Verbal Conducta Verbal - (Skinner 1957) . Análisis funcional del lenguaje. Lenguaje como conducta operante. Conducta verbal es una conducta cuyas consecuencias están mediadas por un escucha. LENGUAJE FUNCIONAL: La función cambia de acuerdo al estímulo antecedente y la consecuencia de una respuesta específica.

Repertorios Básicos para adquirir Conducta Verbal Lenguaje como conducta operante . Las respuestas verbales están controladas por estímulos antecedentes y sus consecuencias. Excepto por una diferencia…… CONDUCTA VERBAL es conducta cuyas consecuencias están mediadas por un ESCUCHA.

Repertorios Básicos para adquirir Conducta Verbal . Videos

Repertorios Básicos para adquirir Conducta Verbal . Gracias

.

.

.

Repertorios Básicos para adquirir Conducta Verbal Operantes verbales primarias: Conducta ecoica Mandos Tactos Intraverbales

Repertorios Básicos para adquirir Conducta Verbal Conducta ecoica Reproducción vocal, repetición de sonidos, frases, palabras. Habilidad que implica la producción.de vocalizaciones o repetición de sonidos. Respuesta controlada por un estímulo verbal vocal. Respuesta y estímulo son topográficamente idénticos. Respuesta mantenida por reforzador generalizado.

Repertorios Básicos para adquirir Conducta Verbal Estímulo Verbal-vocal Respuesta Consecuencia “Muy Bien!!! “Perro” “Perro” El niño dice “perro” cuando escucha a otra persona decir “perro”

Repertorios Básicos para adquirir Conducta Verbal Conducta ecoica ¿Cómo enseñamos repertorio ecoico? Moldeamiento de sonidos Momento conductual Extensión ecóica

Repertorios Básicos para adquirir Conducta Verbal Conducta ecoica ¿Cómo enseñamos repertorio ecoico? Moldeamiento de sonidos Se basa en el reforzamiento sistemático de aproximaciones sucesivas al sonido específico que queremos enseñar. Al inicio reforzamos cualquier respuesta que se parezca al sonido que queremos enseñar, luego, cuando esta respuesta comienza a ser frecuente, se exige al niño una aproximación más cercana.

Repertorios Básicos para adquirir Conducta Verbal Conducta ecoica ¿Cómo enseñamos repertorio ecoico? Momento conductual Una respuesta de alta frecuencia se convierte en antecedente de otra de baja frecuencia. Por ejemplo: “a, e, i, o, u, ka, ke ,ki, ko, ku”

Repertorios Básicos para adquirir Conducta Verbal Conducta ecoica ¿Cómo enseñamos repertorio ecoico? Extensión ecoica Consiste en la presentación extendida de un sonido durante 10 segundos. Si durante este tiempo el niño emite el sonido, éste será reforzado.

Repertorios Básicos para adquirir Conducta Verbal Conducta ecoica ¿Cómo enseñamos repertorio ecoico? Moldeamiento de Sonidos Luis Momento Conductual

Repertorios Básicos para adquirir Conducta Verbal Mando Demanda – Aprender a pedir Ejemplos: “mamá, quiero una galleta”, “puedes bajar la música”, “me alcanzas el lápiz”, “me ayudas a abrir el bote”, “podrías hablar más bajo”..etc. El lenguaje de los niños pequeños está compuesto prácticamente de distintas clases de mandos. Nos permite acceder a aquello que deseamos en un momento específico.

Repertorios Básicos para adquirir Conducta Verbal Mando Demanda – Aprender a pedir Es una de las operantes verbales que más rápidamente se adquieren por las consecuencias que la siguen. El mando se puede expresar través de distintas topografías o formas: palabras, gestos, fotos, hasta otras menos adecuadas como por ejemplo, pataletas, llanto..etc.

Repertorios Básicos para adquirir Conducta Verbal Mando Demanda – Aprender a pedir El mando a diferencia de la ecoica no está bajo el control de un estímulo verbal sino de una operación de establecimiento (condición motivacional). La respuesta se ve reforzada si se accede a una consecuencia específica. Trabaja en beneficio del hablante.

Repertorios Básicos para adquirir Conducta Verbal Mando “¿Operación de establecimiento?” Incrementa momentáneamente el valor de algunos reforzadores. Incrementa la probabilidad de que la conducta ocurra. Ejemplos: sed, calor, ruido demasiado fuerte, necesidad de algún material específico,…etc. “¿Consecuencia específica?” El mando especifica su reforzador.

Repertorios Básicos para adquirir Conducta Verbal Ejemplo: OE Respuesta Consecuencia Reforzador específico El niño esta haciendo su tarea y necesita una tijera para recortar. Aquí tienes una tijera!!! Mamá, necesito una tijera!!! El niño esta realizando su tarea y necesita una tijera (OE), se dirige a su mamá y le dice “mamá, necesito una tijera” (Rta), la mamá se acerca a él y le da una tijera para que pueda recortar su dibujo (R+ específico).

Repertorios Básicos para adquirir Conducta Verbal Mando ¿Cómo enseñamos mandos? El seleccionar un ítem a entrenar que estemos completamente seguros de que tiene valor reforzante para el niño. Asegurarse de que el ítem a entrenar haya estado bajo efecto de privación para el niño previamente. Captar la atención del niño. Localiza el ítem frente al niño y presenta la ecoica del mismo durante tres ensayos consecutivos. Refuerza la emisión de las ecoicas

Repertorios Básicos para adquirir Conducta Verbal Mando ¿Cómo enseñamos mandos? Después de conseguir las tres respuestas ecoicas correctas consecutivas se deja de proporcionar la ayuda ecoica dándole al niño la oportunidad de dar la respuesta de manera independiente. Si da la respuesta correcta, lo reforzamos inmediatamente proporcionándole el item pedido.

Repertorios Básicos para adquirir Conducta Verbal Tacto conTACTO con el entorno – nombrar - describir El tacto es la operante verbal más importante para el desarrollo de un lenguaje más complejo. En nuestra vida diaria, tactamos continuamente: “mira, ese es un perro”, “esta lloviendo”, “están jugando a la pelota”, “hace frío”, “llegó Juan”, etc.

Repertorios Básicos para adquirir Conducta Verbal Tacto conTACTO con el entorno – nombrar - describir La respuesta está controlada por un estímulo no verbal. Esta mantenida por reforzador generalizado. Tactamos objetos, sonidos, acciones, emociones….etc.

Repertorios Básicos para adquirir Conducta Verbal Ejemplo Estímulo no verbal Respuesta Consecuencia Reforzador generalizado Juan ve a la niña y le dice a su papá. Sí Juan, muy bien!! Mira papá, la niña está saltando La niña está saltando.

Repertorios Básicos para adquirir Conducta Verbal Ejemplo Estímulo no verbal Respuesta Consecuencia Reforzador Generalizado Sí, es un perro Juan, muy bien!!! Juan ve al perro en la calle y le dice a su papá. Mira papá, es un perro.

Repertorios Básicos para adquirir Conducta Verbal Intraverbales Responder a preguntas – completar frases – primeras experiencias de comunicación Muchas habilidades se aprenden como respuestas intraverbales: Fórmulas sociales (¿ cómo te llamas? Pedro“”, y tu?) Conceptos matemáticos básicos (2+2= 4) Preguntas de conocimiento general (¿qué es un perro? “un animal”). Otras habilidades académicas: decir los días de la semana, el abecedario, etc.

Repertorios Básicos para adquirir Conducta Verbal Intraverbales Responder a preguntas – completar frases – primeras experiencias de comunicación Es una operante verbal que está bajo el control de un estímulo verbal. Estímulo y respuesta no son idénticos Esta mantenida por reforzador generalizado.

Repertorios Básicos para adquirir Conducta Verbal Ejemplo Estímulo verbal Respuesta Consecuencia Reforzador Generalizado La maestra le pregunta a Juan Muy bien Juan!!! ¿Cuanto es 2 +2? 4

Repertorios Básicos para adquirir Conducta Verbal Intraverbales ¿Cómo enseñamos intraverbales? Captar la atención del niño. Presentar la instrucción (estímulo verbal: frase escrita para completar, pregunta..etc). Ej: ¿Cuántos años tienes? Inmediatamente después de presentar la instrucción presentar la ayuda ecoica. Ej: “tres”. Una vez el niño repita “tres”, se le refuerza inmediatamente (R+ generalizado: social, ficha..etc). Posteriormente, ir demorando la presentación de la ayuda ecoica para darle al niño oportunidades de responder de manera independiente.

Repertorios Básicos para adquirir Conducta Verbal Conclusiones Un programa para enseñar lenguaje basado en Conducta Verbal nos ofrece: Una tecnología para enseñar lenguaje. Enseña lenguaje de forma funcional. Se establece la ocasión o las condiciones para la generalización. Se promueve el lenguaje espontáneo.

¡Muchas gracias por su atención! www.centrociel.com