GLANDULAS SALIVALES. Dra. Lorena Patiño..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HISTOLOGÍA DEL APARATO
Advertisements

Dr. José Roberto Martínez Abarca
Sistema digestivo.
Glándulas anexas al tubo digestivo
Sistema Digestivo FUNCIÓN DIGESTIVA
Tejido epitelial Glandular
ESTRUCTURA DE LA BOCA: GLÁNDULAS, SENOS, LENGUA.. (tema 3, pg 73) Isabel Layunta.
SISTEMA DIGESTIVO DR. JORGE FUNES.
SISTEMA DIGESTIVO.
Departamento de Ciencias Naturales.
APARATOS IMPLICADOS EN LA NUTRICIÓN
Aparato digestivo.
HISTOLOGIA DEL SISTEMA DIGESTIVO: GLÁNDULAS.
GLÁNDULA SUBMANDIBULAR, SUBLINGUAL Y GLÁNDULAS SALIVALES MENORES
Secreciones gastrointestinales
Sistema Digestivo.!.
FUNCIÓN DIGESTIVA.
HISTOLOGÍA DEL APARATO
Aparato Digestivo II Glándulas anexas
SISTEMA DIGESTIVO.
Glándulas salivales.
Unidad N°1 ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
CONCEPTO DE NUTRICION Conjunto de procesos a través de los cuales
SISTEMAS DIGESTIVO Subtítulo.

TEJIDO GLANDULAR.
SISTEMA DIGESTIVO Componentes Intercambio materia y energía
MIGUEL EDUARDO ALVAREZ CARO
ESTUDIO ANATOMICO Y FISIOLOGICO DEL APARATO DIGESTIVO.
SISTEMA DIGESTIVO….
Aparato Digestivo El aparato digestivo tiene la función de separar y de transformar las complejas moléculas de los alimentos (proteínas, carbohidratos,
SISTEMA DIGESTIVO glándulas.
1 Biofísica General y Celular Seminario Nº 5. 2 Tipos de epitelios (según su función) Protección (cobertura) Absorción Secreción.
Fisiología del Sistema Digestivo clase nº 1
Tejido epitelial glandular
SECRECIÓN.
Sistema Digestivo.
GLANDULAS ACCESORIAS.
CARIES Y SALIVA Daniela Bravo K. Antonieta Astorga Sm.
SALIVA.
“Fisiología Digestiva”
Universidad Nacional Autonoma de Honduras UNAH-VS
Universidad Nacional Autonoma de Honduras UNAH-VS
BIOQUIMICA DE LA SALIVA.
Unidad N°1 ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
Sistema Digestivo.
APARATO DIGESTIVO Isabel Layunta Yuste.
C. a Dra. Marcela Rojas Lemus
GLANDULAS SALIVALES.
EL APARATO DIGESTIVO La Digestión
Aparato Digestivo La digestión es el proceso de transformación de los alimentos, previamente ingeridos, en sustancias más sencillas para ser absorbidos.
Unidad N°1 ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
LA BOCA La boca, también conocida como cavidad bucal o cavidad oral, es la primera porción del aparato digestivo. entre sus funciones: Son fundamentalmente.
Seres Vivos: Aparato Digestivo
Anatomía: Glándula Parótida
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Sistema digestivo Es una serie de cavidades y tubos intercomunicados que reciben alimento para el cuerpo, absorben sus nutrientes y evacuan los.
51:6.
Placa dentobacteriana y saliva
Genética maxilofacial.
Cavidad bucal.
Sistema Excretor.
FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO
Faringe.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula Ana Vallecillo Angélica Gutiérrez Nery Bueso Dinorah García Jonathan Arrazola Seccion:0800.
FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO (enzimas)
Nataly Barrios Alejandra Restrepo Fernanda Murillo Daniela Villareal.
HISTOLOGÍA II CONFERENCIA SISTEMA DIGESTIVO.
Las Glándulas Anexas Paula Pino Nicole Molina Constanza Amayo Matías Colonelli.
APARATO DIGESTIVO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PROFESORA: MISS MARÍA DEL LUJAN BROWN 5° BÁSICO 5° BÁSICO.
Transcripción de la presentación:

GLANDULAS SALIVALES. Dra. Lorena Patiño.

GENERALIDADES. Las glándulas salivales son exocrinas. Se clasifican en glándulas salivales mayores y menores. Las glándulas mayores son tres pares localizados fuera de la cavidad oral. Las glándulas menores están distribuidas en la mucosa y submucosa

ESTRUCTURA HISTOLOGICA Parénquima glandular -Adenómeros (acinos) son agrupaciones de células secretoras. A partir de cada acino se origina un conducto. Existen tres variedades de acinos: serosos, mucosos y mixtos.

ACINOS SEROSOS. Son pequeños y esferoidales poseen las características típicas de células que sintetizan y almacenan proteínas. La proteína aportada a la saliva por ellos es la amilasa salival o ptialina.

ACINOS MUCOSOS. Son los más voluminosos. Sus células están cargadas de grandes vesículas que contienen mucinógeno. Las mucinas actúan como lubricantes y ayudan en la masticación, deglución y fonación.

ACINOS MIXTOS. Están conformados por un acino mucoso provisto de uno o más casquetes de células serosas.

ESTRUCTURA HISTOLÓGICA Sistema ductal En las glándulas mayores cada lobulillo esta formado por una cierta cantidad de acinos y sus conductos excretores van uniéndose progresivamente hasta originar un conducto de mayor calibre.

SISTEMA DUCTAL. Los conductos que se ubican dentro del lobulillo se denominan intralobulillares y se clasifican en: - Intercalares - Estriados Los conductos fuera del lobulillo se denominan excretores terminales o colectores.

UNIDAD HISTOFISIOLOGICA Se denomina con el término de sialona a la unidad fisiológica mínima del parénquima glandular. Una sialona comprende el adnómero y las porciones ductales.

ESTROMA GLANDULAR. El parénquima esta inmerso en tejido conectivo que lo divide, sostiene y encapsula. Recibe la denominación de estroma. A través de el se lleva a cabo la irrigación y la inervación de las glándulas salivales.

VASCULARIZACIÓN E INERVACIÓN. Las ramas principales de las arterias y venas se distribuyen por los tabiques. La irrigación es necesaria para la rápida secreción salival. La actividad de las glándulas se encuentra controlada por el sistema nervioso. Las glándulas reciben fibras tanto simpáticas como parasimpáticas.

GLANDULAS PAROTIDAS. Alcanzan un peso promedio de 25 a 30 grs. Se ubican a cada lado de la cara, por detrás del conducto auditivo externo. El conducto excretor se denomina de Stenon. Contienen acinos serosos. Su secreción es rica en amilasa.

GLANDULAS SUBMAXILARES O SUBMANDIBULARES. Pueden pesar de 8 a 15 grs. Se localizan en el triangulo submandibular Desembocan a través del conducto de Wharton a cada lado del frenillo lingual. Son glándulas seromucosas Producen saliva viscosa con cantidad considerables de glicoproteínas.

GLANDULAS SUBLINGUALES Su peso promedio es de 3 grs. Se encuentran ubicadas profundamente en el tejido conectivo del piso de la boca. El conducto excretor principal es el de Bartholin que desemboca próximo al de Wharton. Son glándulas mixtas con predominio mucoso.

GLANDULAS SALIVALES MENORES Formadas por grupos de acinos. Su sistema ductal es rudimentario. Son mixtas con predominio mucoso Su secreción diaria representa un 6-10% del volumen total de la saliva.

GLANDULAS SALIVALES MENORES Glándulas labiales. Glándulas genianas. Glándulas palatinas. Glándulas linguales: Blandin y Nuhn, de Weber y de Von Ebner.

COMPOSICIÓN DE LA SALIVA. La cantidad producida al día puede llegar a 1.5 litros por día. La saliva total es viscosa, contiene un 99% de agua, su pH se encuentre entre 6,8 y 7,2. Contiene leucocitos, células epiteliales bucales descamadas, microorganismos, líquido crevicular y restos alimenticios

COMPOSICIÓN Componentes proteícos y glicoproteínas: amilasa salival o ptialina, lisozima, IgAS, mucinas. Componentes orgánicos no proteícos: urea, acido úrico, colesterol, glucosa, amoniaco. Componentes inorgánicos: sodio, potasio, calcio, cloruro, fluoruro etc.

FUNCIONES DE LA SALIVA. F. Digestivas: Amilasa salival—desdobla el almidón y lo transforma eh hidratos de carbono solubles. Preparación del bolo alimenticio. Funciones gustativas.

FUNCIONES DE LA SALIVA. Mecanismo de Defensa. -Propiedades lubricantes y mantenimiento de la integridad de la mucosa bucal. - Mantenimiento del balance ecológico. - Mantenimiento del pH bucal. - Mantenimiento de la integridad del diente.

HISTOGENESIS. Comienzan a formarse entre la 6ta. Y 8va. Semana de vida iu Se produce un engrosamiento del epitelio. El brote epitelial se elonga originando un cordón celular macizo El cordón se invagina en el ectomesenquima y se ramifica. Las ramas hijas crecen y se ramifican. Los cordones desarrollan una luz y se transforman en conductos. Los extremos distales se diferencian en acinos.