Trabajo pulicado en www.ilustrados.com ¿CÓMO APRENDEN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES? ARTURO BARRAZA MACÍAS tbarraza@terra.com.mx.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANDAMIAJE APOYO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE APRENDIZAJES
Advertisements

Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, 2a. edición
Evaluación por Competencias
Estrategias De Aprendizaje; cuestión de Motivación y Expectativas
SESION DE APRENDIZAJE.
ADECUACIONES CURRICULARES
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Propuestas para una metodología de Enseñanza en Educación Superior
ESCUELA ESPECIAL Nº 502 ESTEBAN ECHEVERRÍA
CÓMO TRANSFORMAR LA AUTO-EVALUACIÓN EN UNA HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE
Planeamiento Didáctico
EL PROCESO DE LA LECTO – ESCRITURA EN EL SUJETO SORDO
Enseñar a leer y escribir en el primer ciclo
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
Yo detesto los libros, pues sólo enseñan a la gente a hablar de lo que no entienden. J. J. Rousseau.
Métodos Didácticos y Curriculares
Adaptación curricular
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
EDUCACION INCLUSIVA CON CALIDAD
EL ALFABETISMO DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA
Lectura funcional “Los aprendizajes han de ser funcionales (que sirvan para algo) y significativos (Estar basados en la comprensión). Yo he de tener elementos.
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Elementos conceptuales
DOCENCIA TÉCNICA VS: DOCENCIA INNOVADORA
DESARROLLO PSICOMOTOR Y
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
Todo lo necesario Lo menos posible Lo menos importante
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
PLANIFICACION ESCOLAR
LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
A D A P T A C I O N E S C U R R I C U L A R E S
18 avril :03:59 O.Q.O 2015 Orientaciones generales En estA REFLEXIÓN vas a encontrar información relacionada con el enfoque METODOLÓGICO DEL.
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos.
Estrategias didácticas
¿QUE ES UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE?.
Estrategias para el aprendizaje significativo. Comprensión de textos.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Proyecto de Integración Escolar
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Procesos cognitivos básicos
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
Curso-Taller: ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS CON EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
Evaluación Constructivista vs. Tradicional
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Elaborado por: Meybel Castro
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
ADECUACIONES CURRICULARES;
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
APRENDIZAJE COOPERATIVO
LA METACOGNICIÓN.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
PLANIFICACIÓN DIDACTICA
Adecuaciones Curriculares
Adaptaciones Curriculares
“ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD” Marco Conceptual
Definiciones generales Del alumno sordo y la sordera
GESTIÓN CURRICULAR Características del Currículo
Implicaciones del aprendizaje estratégico
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Aprender para la vida HERNAN CORRALES Q.
María del Carmen Malbrán UBA-UNLP
´ ´.
METODOLOGÍA PARA LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA DE LA COMPETENCIA DE APRENDER A APRENDER Elena Martín Universidad Autónoma de Madrid DONOSTIA, 17 DE ABRIL DE 2008.
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
Tema de la Sesión La actitud ante el aprendizaje..
Transcripción de la presentación:

Trabajo pulicado en www.ilustrados.com ¿CÓMO APRENDEN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES? ARTURO BARRAZA MACÍAS tbarraza@terra.com.mx PONENCIA PRESENTADA EN EL PRIMER FORO REGIONAL “LA GESTIÓN Y LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BÁSICA: PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS” REALIZADO EN ACÁMBARO GUANAJUATO (DICIEMBRE DE 2004) Trabajo pulicado en www.ilustrados.com La mayor Comunidad de difusión del conocimiento

SU ESTILO DE APRENDIZAJE SUS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EL NNEE, AL IGUAL QUE CUALQUIER OTRO NIÑO O NIÑA, APRENDE DE UNA MANERA IDIOSINCRÁTICA, CONSTRUYENDO EL NUEVO CONOCIMIENTO A PARTIR DEL CONOCIMIENTO PREVIO, PROCESO QUE SE DA A TRAVÉS SU ESTILO DE APRENDIZAJE SUS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE SUS HABILIDADES METACOGNITIVAS.

ESTOS COMPONENTES ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES DEL PROCESO DE APRENDIZAJE SON DIRECCIONADOS POR DOS COMPONENTES MOTIVACIONALES: LAS METAS ACADÉMICAS Y LAS ATRIBUCIONES CAUSALES DEL ALUMNO.

Si un NNEE aprende igual que cualquier otro, entonces ¿por qué presenta las necesidades educativas especiales?

ESCUELA ALUMNO ¿AJUSTE O DESAJUSTE? COMPONENTES: ESTRUCTURALES FUNCIONALES MOTIVACIONALES ALUMNO ORGANIZACIÓN ESCOLAR DOCENCIA ¿AJUSTE O DESAJUSTE?

ESCUELA ALUMNO ESTÁTICA ESCUELA ALUMNO AMBIENTALISTA ESCUELA ALUMNO INTERACCIONISTA

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Todos los alumnos tienen necesidades educativas que son resueltas por los maestros y las instituciones. Algunos tienen necesidades educativas que los maestros y las instituciones no pueden resolver. Requieren recursos adicionales. Son los sujetos que tienen necesidades educativas especiales.

Algunos de los que experimentan necesidades educativas especiales son alumnos con discapacidad. Hay alumnos con discapacidad que no experimentan necesidades educativas especiales en determinadas áreas o contextos.

ADAPTACIONES CURRICULARES MEDIACIÓN MAESTRO DE USAER ADAPTACIONES CURRICULARES ESCUELA ALUMNO DESAJUSTE

OBJETIVOS CONTENIDO METODOLOGÍA EVALUACIÓN ADAPTACIONES CURRICULARES ADAPTACIONES CURRICULARES ADAPTACIONES DE ACCESO AL CURRÍCULUM

MODELO DEL APRENDIZ ESTRATÉGICO

PRINCIPIOS GENERALES Ayudelos a comprender cuáles son sus fortalezas y áreas de oportunidad. Apoyelos para que reconozcan y acepten que cada persona tiene diferentes estilos de aprendizaje. Fortalézcalos para que sean abogados de sí mismos y sepan solicitar las facilidades que requieren para aprender en todas sus clases

Invítelos para que discutan sus tareas con usted o sus compañeros. Ayude a los alumnos a reconocer la importancia de las estrategias de autocorreción y automonitoreo. Invítelos a conocer la importancia de cambiar de estrategias dependiendo de las situaciones y demandas del aprendizaje.

Asegurese de que todos los estudiantes experimenten el éxito. Ayude a los estudiantes para que se conciban como aprendices activos y que adquieran confianza en sí mismos

ESTILOS DE APRENDIZAJE: SUPUESTOS BÁSICOS Los estilos son preferencias en el uso de las habilidades, pero no son habilidades en sí mismas. Una relación entre los estilos y las habilidades genera una sinergia más importante que la simple suma de las partes. La gente tiene perfiles de estilos, no un solo estilo.

Los estilos son variables de acuerdo con las tareas y las situaciones. La gente difiere en la fuerza de sus preferencias. Las personas difieren en su flexibilidad estilística. Los estilos son socializados Los estilos pueden variar a lo largo de la vida.

Los estilos pueden ser mensurables. Los estilos pueden enseñarse. Los estilos no son, en promedio, buenos o malos, sino una cuestión de enfoque. Los estilos de aprendizaje pueden, o no, estar en congruencia con los estilos de enseñanza

TIPOS DE ESTILOS DE APRENDIZAJE Depedencia e independencia de campo. Reflexividad e impulsividad Holistas y serialistas Preferencias sensoriales VARK (Neil Fleming, 1987)

ESTILOS DE APRENDIZAJE SENSORIAL VARK Visual: preferencia por imágenes Auditivo: preferencia por exposiciones orales. Lectura/Escritura: preferencia por todo lo que tenga que ver con leer o escribir Quinestésico: preferencia por lo que involucre experiencia y práctica.

Si los estudiantes pueden identificar su propio estilo, entonces podrían adecuarse a los estilos de enseñanza de sus profesores y podrían actuar sobre su propia modalidad en un intento por incrementar el aprovechamiento de su aprendizaje.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Las estrategIas de aprendizaje se entienden como un conjunto interrelacionado de funciones y recursos capaz de generar esquemas de acción que hacen posible que el alumno se enfrente de una manera más eficaz a situaciones generales y específicas de su aprendizaje.

MODELO DE WEINSTEIN Y MAYER Estrategias de ensayo: repetición, organización, jerarquización, elaboración imaginativa, etc. Estrategias de elaboración: organizadores visuales de la información. Estrategias organizacionales: mapa conceptual.

HABILIDADES METACOGNITIVAS Habilidades cognitivas que son necesarias y útiles para la adquisición, uso y control del conocimiento y de otras habilidades cognitivas. Ellas incluyen la habilidad para planificar y regular el uso efectivo de nuestros propios recursos cognitivos.

HABILIDADES METACOGNITIVAS Planificación efectiva y formulación de estrategias. Control y evaluación del propio conocimiento y ejecución. Reconocimiento de la utilidad de una habilidad.

¿Qué caracetrística tiene este material/problema? PROTOCOLO DE CONTROL EJECUTIVO ¿Cómo le voy a hacer? ¿Cuál es mi plan? ¿Qué caracetrística tiene este material/problema? ¿Me he topado con alguno de este tipo? ¿Qué me funcionó bien entonces? ¿Qué no funcionó para evitarlo?

¿Cómo sabré si me acerco a la meta? ¿Cómo le estoy haciendo? ¿Cómo sabré que he aprendido/solucionado el problema durante el proceso? ¿Cómo sabré si me acerco a la meta? ¿Cuál es el plan B (si no aprendo/soluciono por este camino, qué voy a hacer? ¿Cómo le estoy haciendo?

METAS ACADÉMICAS Una meta es lo que un individuo lucha por alcanzar. Las metas motivan a las personas para actuar a fin de reducir las discrepancias entre “donde están” y “donde quieren estar”

El establecimiento de metas mejora el desempeño. En las aulas hay dos principales categorías de metas: aprendizaje y desempeño. La retroalimentación y la aceptación de la tarea son factore adicionales que mejoran la eficiencia de las metas.

ATRIBUCIONES CAUSALES Nuestras creencias y atribuciones acerca de lo que sucede y por qué afectan la motivación. Atribuciones del éxito y el fracaso. La estabilida y el control son las variables a análizar en las atribuciones causales.

EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES CON DISCAPACIDAD

¿CÓMO APRENDEN LOS ALUMNOS CON DÉFICIT PSICOMOTRÍZ? Un alumno que porta alguna deficiencia física significará su deficiencia según como los otros lo traten y consideren. Si se lo ubica al alumno en el lugar del "no poder hacer", el niño terminará solicitando siempre ayuda y no intentará buscar alternativas o modos de resolver sus necesidades.

¿CÓMO APRENDEN LOS ALUMNOS CON DÉFICIT INTELECTUAL? Los alumnos con déficit intelectual, compensan sus carencias mediante el aprendizaje de comportamientos. Aprender a comportarse (como una sucesión de acciones coherentes) es su modo de asimilar el mundo, adaptarse y elaborar su propia representación del mismo.

¿CÓMO APRENDEN LOS ALUMNOS CON DÉFICIT AUDITIVO? Una persona sorda necesita de un interprete que facilite la decodificación del mensaje emitido. Un interprete en Lengua de Señas para que traduzca el mensaje a su receptor oyente.

¿CÓMO APRENDEN LOS ALUMNOS CON DÉFICIT VISUAL? Una gran cantidad de la información que la mayoría de los niños aprenden se logra a través de la visión. Cuando se presenta un déficit visual se recibe información desde los sentidos restantes y se le procesa de un modo particular.

OBJETIVOS CONTENIDO METODOLOGÍA EVALUACIÓN ADAPTACIONES CURRICULARES ADAPTACIONES CURRICULARES ADAPTACIONES DE ACCESO AL CURRÍCULUM

EL NIÑO CON DISCAPACIDAD PSICOMOTRIZ Ubique al alumno en un lugar del aula que le permita desplazarse. Dele consignas simples y de una sola acción. Complejízelas a medida que el niño aprende. Utilice láminas con dibujos claros, que haya un adecuado contraste entre figura y fondo..

Si presenta torpeza para manipular los útiles escolares, pegue un cartón duro al borde del pupitre para que no se le caigan, o pegue una lámina de corcho en el pupitre Puede ser necesario la presencia de un compañero monitor. Para evaluarlo elija hacerlo oralmente (cuestionarios) o utilice tarjetas o cartones y que él elija el correcto.

EL NIÑO CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL La individualización es norma indispensable para la educación de estos alumnos Estos alumnos se hallan en condiciones de asimilar mucho más los contenidos procedimentales y actitudinales que los conceptuales

La información debe llegar a estos alumnos por distintos canales, y resaltando los estímulos más relevantes de la misma. Estos niños aprenden acciones, conductas, procedimientos que, una vez aprendidos, les resulta fácil mantenerlos. La variedad de actividades exige a su vez, abundancia de material didáctico

EL NIÑO CON DISCAPACIDAD AUDITIVA La oralización El acceso a la lengua fónica consiste en el entrenamiento de la lectura labial (lectura sobre los labios), la recuperación de restos auditivos por medio de la estimulación y equipamiento, la educación articulatoria a través de técnicas kinésico-visuales

Las Lenguas de Señas son sistemas lingüísticos de orden visual cuyas formas a base de gestos manuales, faciales y corporales han sido creados por las comunidades sordas Para realizar una buena lectura labio-facial se debe estar de frente al alumno a no más de cuatro metros Apoyar nuestros mensajes con ayudas visuales

EL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUAL La difusión del método universal de comunicación escrita Braille Grado I ( totalidad de las palabras) y Grado II o Estenografía (abreviatura), La utilización del “Braille” impone una mayor lentitud al ritmo de trabajo del alumno ciego

El alumno ciego debe dominar la lectura y escritura del Braille, para realizar redacciones y composiciones Realice ampliación de tamaños y estilos de letras para alumnos de baja visión toda la apoyatura de tipo visual (líneas, gráficos, histogramas, figuras, etc.....) pueden presentarse al niño en relieve.

POR SU ATENCIÓN GRACIAS