ERRORES SISTEMÁTICOS DE ESCRITURA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS NIVELES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA
Advertisements

La dbislexia.
La escritura   La invención de la escritura se debe a ese afán del género humano de comunicarse con los demás y de perpetuar sus ideas, hechos y preceptos.
DISGRAFIA ¿QUÉ MÁS DEBERÍA SABER?
Lenguaje Escrito.
DISLEXIA Y DISCALCULIA.
TERAPIA EN NIÑOS CON FISURA DE PALADAR 2º
Proceso de adquisición del sistema de escritura
MAPA CONCEPTUAL.
El desarrollo de la escritura en niños muy pequeños
Zamero, M. Enfoques, propuestas didácticas y prácticas
Del sonido a la escritura
¿Cómo aprenden a leer y escribir los niños?
Lectura y escritura: aspectos psicolingüísticos
INSTITUTO CRANDON DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN INICIAL NIVEL 5 AÑOS
Conciencia Fonológica y Aprendizaje de la Lectura
PROGRAMA TODOS PUEDEN APRENDER
La ortografía del español
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
LECTURA Y ESCRITURA.
LOS SONIDOS DE LA LENGUA:
ADQUISICION DE LA LECTOESCRITURA
PROCESO ABSOLUTAMENTE HUMANO
Alfabetización 2010 Segunda clase
Nueva gramática de la lengua española Y de cómo los s destruyen la gramática… Y me empujaron a salir de mis dudas.
LECTOESCRITURA.
Errores.
MODELO MADURATIVO EN EL APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA
ALFABETIZACIÓN INICIAL
Teoría de lenguajes y compiladores
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y ESCRITO
La alfabetización Literacy = alfabetización
Cada niño listo para leer en tu biblioteca
Conciencia Fonológica
La alfabetización Literacy = alfabetización
¿¿QUÉ ES LA ESCRITURA??.
ORTOGRAFÍA.
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
Dislexia Definición: En el DSM IV la dislexia viene enmarcada dentro de los Trastornos del Aprendizaje con la denominación de Trastorno de la Lectura.
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
Los niveles de escritura
Comunicación y lenguaje (I): Identificamos las unidades de la lengua
“María Victoria Troncoso”
¿EL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO, CAMINAN TOMADOS DE LA MANO?
10 de septiembre Escribir una frase para cada palabra usandola correctamente: perseguir sobrevivir sacar adelante lograr.
Composición de textos: procesos y estrategias
¿CÓMO APRENDEN LOS NIÑOS
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Desarrollo de las actividades
Miriam Guadalupe Santana Carrizalez.  Características:  Intensidad: la intensidad de los fonemas es uniforme, cada valor fonético esta estandarizado.
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
Profesora: Mª Elena Pérez Rodríguez
LA EVALUACIÓN EN LENGUA
Cultura escrita y Alfabetización
LEER Y ESCRIBIR ¿A QUÉ EDAD SE APRENDE? ¿CÓMO SE ENSEÑA?
Sordomudo Sordomudo es un término que designa a aquellas personas que no han desarrollado o han perdido la capacidad auditiva y vocal al mismo tiempo.
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
Método Fonético Melanne Fuentes Jarlyn Durán Alexandra Pizarro Tamari Cirino.
ALFABETIZACIÓN COMO DERECHO
´ ´.
Hay un balde en el fondo de la mar
LIC. EVELYN SCHNEIDER - PROF. LUCRECIA LARRAZ
´ ´ Directora: Directora: Lic. Analía Matas. PROGRAMA PROVINCIAL DE ALFABETIZACIÓN INICIAL.
Tema 2. Identificamos las unidades de la lengua
PROGRAMA LETRAS.
LA CONCIENCIA LINGÜÍSTICA Y EL INGRESO EN EL MUNDO DE LA ESCRITURA
FONÉTICA FONOLOGÍA Sonid o Fonem a La Fonética trata de los sonidos del lenguaje (parte fónica expresiva) y se refiere a los sonidos (acústica) y cómo.
ORTOGRAFÍA La ortografía es la parte de la gramática que enseña a escribir correctamente por el acertado empleo de las letras y de los signos auxiliares.
PROCESO DE ADQUISICIÓN DE LA LECTOESCRITURA Ferreiro Emilia
Transcripción de la presentación:

ERRORES SISTEMÁTICOS DE ESCRITURA

ERRORES SISTEMÁTICOS DE ESCRITURA Los errores sistemáticos en la escritura son, desde una interpretación errónea, un problema habitualmente atribuido solo a los alumnos

ERRORES SISTEMÁTICOS DE ESCRITURA ¿Se trata de un “problema” que es solo del alumno? ¿Todos los alumnos cometen errores en la escritura o solo algunos? ¿Los errores que cometen al escribir, son siempre los mismos? ¿Tienen alguna relación con la enseñanza?

¿Cuáles son esos errores? ¿Por qué se producen? ERRORES SISTEMÁTICOS DE ESCRITURA Todos los niños cometen errores cuando escriben. Si no los cometen es porque ya aprendieron, porque alguien les enseñó antes. ¿Cuáles son esos errores? ¿Por qué se producen?

Errores sistemáticos Los errores que se producen durante el proceso de alfabetización inicial se denominan errores sistemáticos Se producen mientras los alumnos van aprendiendo (1) las convenciones de la escritura, (2) los componentes, principio y propiedades del sistema alfabético y (3) la ortografía

Errores sistemáticos Algunos errores se producen cuando los alumnos todavía no conocen las convenciones de la lengua escrita: Escriben en cualquier parte de la página (renglones o márgenes) Escriben de abajo hacia arriba, de atrás hacia adelante. Alteran la dirección de la escritura (escriben “en espejo”) Producen separaciones y uniones incorrectas de palabras

Errores sistemáticos Algunos errores se producen porque los alumnos desconocen los componentes del sistema alfabético Mezclan grafemas con números o elementos de otros sistemas y con otros símbolos similares existentes o no Confunden los rasgos distintivos de los grafemas y/o los trazan con diferente orientación o forma Lo mismo ocurre con los signos auxiliares

Errores sistemáticos Algunos errores se producen porque los alumnos desconocen el principio alfabético Omiten grafemas Agregan grafemas que no pertenecen a la palabra Alteran el orden de los grafemas Sustituyen un grafema por otro cuando todavía no han memorizado las correspondencias fonográficas

Errores sistemáticos Algunos errores se producen porque los alumnos desconocen la ortografía de la lengua Se trata de errores por desconocimiento de los defectos de paralelismo entre la lengua oral y la lengua escrita Poligrafías y polifonías, (multivocidad) Tildación Uso incorrecto de mayúsculas o falta de uso Separación en sílabas (para separar correctamente hay que tener en cuenta tildación, diptongos y triptongos)

Errores sistemáticos Correspondencia biunívoca: Es la relación ideal entre fonemas y grafemas, es decir que a cada grafema del alfabeto corresponde a uno y sólo uno de los fonemas del sistema fonológico. Si a corresponde sólo a /a/, entonces /a/ corresponde sólo a a

Los grafemas y fonemas que mantienen correspondencia biunívocas absolutas son: Ch (dígrafo) ________ /c/ O ________ /o/ U ________ /u/ F ________ /f/ D ________ /d/ P _______ /p/ I _______ /i/ T _______ /t/

Correspondencia biunívoca restringida “En este caso el contexto funciona en distribución complementaria”, ya sea en el contexto vocálico o en el contexto inicial de la palabra, intervocálico o final, o con estrategias morfofonéticas muy simples (plurales, por ejemplo)

Poligrafías y polifonías, (multivocidad) La multivocidad, en el caso de la polivalencia gráfica, invalida, para el que debe escribir, las ventajas del paralelismo en cada correspondencia multívoca, pues resulta imposible predeterminar exactamente la composición grafemática de los significantes gráficos basándose en la composición fonológica de los significantes fónicos.

Errores sistemáticos Los errores sistemáticos no tienen relación con la mayor o menor inteligencia de los niños Se deben a la complejidad del sistema (alfabético) que están aprendiendo Requieren un trabajo paciente, sistemático y sostenido a lo largo de los tres primeros grados.

Estos errores persisten cuando se supone que es fácil y natural aprender a escribir y cuando la reflexión se realiza sobre la palabra oral, sin buenos modelos escritos

¿Patologizar, derivar, corregir?

Mejor enseñar