GESTION JUDICIAL EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES GERMAN C. GARAVANO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
Advertisements

FORMULACIÓN Y RESULTADOS
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
PRESENTACIÓN DE CONSULTORÍAS 2012 DEL MINJUSDH
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
PLAN ESTRATÉGICO.
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
Proyecto de Mejoramiento de los Servicios de Justicia PMSJ 2da Etapa Actividades en el Consejo Nacional de la Magistratura Setiembre 2012.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Presentación Objetivos de la Política
Gestión y organización de la oficina Judicial German C. Garavano
MECANISMOS DE CONTROL INTERNO EN LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS DE LA C.S.J.
Encuentro de Otoño. Convocatoria a presentación de trabajos. Abril INTI Extensión y Desarrollo INTI Mar del Plata.
OFICINA JUDICIAL. Enfoque  Lege lata: sólo acerca de las disfunciones  Lege ferenda: más allá y más acá  Hoy: sistema formal obsoleto –Carrera: cargos,
Programa Integral de Reforma Judicial
LAS PROBLEMÁTICAS DE LOS CENTROS Y ESCUELAS JUDICIALES.
Lic. Adm. Raphael A. Emanuel Zegarra-Vela
Justicia Inmediata.
CARTA COMPROMISO AL CIUDADANO
DEPARTAMENTO DE DERECHOS Y RESPONSABILIDAD JUVENIL.
¿Por qué este Curso sobre la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico? Por la envergadura del acuerdo realizado. Por la importancia de generar estrategias.
ACCESO A LA JUSTICIA DE PERSONAS EN CONDICIONES DE VULNERABILIDAD
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
La estrategia de Planificación Familiar de UNFPA
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
CONSULTORES EN ALTA GERENCIA, FINANZAS Y ECONOMÍA
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
PLAN ESTRATÉGICO CONAGE Diciembre del Agenda Conceptos Generales y Metodología DIAGNOSTICO –Análisis del Entorno –Normativa aplicable al CONAGE.
Criterios de medición y evaluación Programa de Fortalecimiento de la Justicia de la CABA Convenio CEJA – Consejo de la Magistratura de la CABA Mar del.
Anteproyecto Presupuesto 2008 Fiscal General Germán Garavano.
GOBIERNO JUDICIAL GERMAN C. GARAVANO Buenos Aires, Agosto de 2008.
PERFIL DE PROYECTO: FORMACION Y CAPACITACION JURIDICA CON ENFOQUE DE GENERO A OPERADORAS (ES) DE JUSTICIA QUE INTERVIENEN EN EL SISTEMA DE FACILITADORAS.
Ing. Sergio León Maldonado
Objetivo general La Corte Suprema de Justicia de la Nación diseñó políticas públicas en el ámbito del Poder Judicial para satisfacer las demandas sociales.
1 1 1.
SISTEMA DE EQUIDAD DE GÉNERO EN EL PMG Sistematización de Experiencias y Nuevos Desafíos.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires III Feria de Justicia y Tecnología.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
SEMINARIO-TALLER DE FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL NO REEMBOLSABLE (SINDCINR) – 2011 “El Sistema Nacional.
Primeras Jornadas de Presupuesto Participativo 8 y 9 de Agosto de 2006 Salón de Actos del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Las Reglas de Brasilia en el marco del Nuevo Sistema de Justicia Penal de la Provincia de Santa Fe Gabriel Unrein 1.
República Argentina, Buenos Aires 6 al 9 de Octubre de 2015.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
DIRECCIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD Ministerio de Cultura República de Colombia.
Desarrollo del nuevo Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud SNVS 2.0 Formulario de notificación individual Área de Vigilancia de la Salud Dirección.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Gestión y organización de la oficina Judicial Germán C. Garavano
GOBIERNO Y ADMINISTRACION JUDICIAL Germán C. Garavano 2015.
Acciones de combate en la lucha contra la corrupción administrativa ACCIONES DE COMBATE EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA.
CTDLAB Comité Técnico Distrital de Laboratorios de Bogotá PLAN DE ACCIÓN 2016.
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
MINISTERIO DE SALUD GABINETE MINISTERIAL
1 La Modernización y Automatización de los Servicios Judiciales en Europa Experiencia de Croacia Transparencia Judicial Banco Mundial - Práctica Global.
1. 2 Con el nuevo sistema de justicia penal se da la necesidad de transformar de manera sustancial las bases, tanto conceptuales como orgánicas, que rigen.
Modulo 3 La Información al Servicio del Gobierno Judicial Convenio sobre Sistema de Información para la Justicia Argentina (JUFEJUS) y Manual “Cifrar y.
Mecanismos de colaboración en el examen de Patentes en América Latina (PROSUR). Curso sobre los procedimientos coordinados para la búsqueda y el examen.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos Secretaría de Política Judicial y Asuntos Legislativos Programa Integral de Reforma Judicial Ministerio.
Transcripción de la presentación:

GESTION JUDICIAL EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES GERMAN C. GARAVANO Seminário Ibero-Americano sobre Conselhos de Justiça BRASILIA, 29, 30 Y 31 de marzo de 2006

Justicia Argentina: 25 poderes judiciales 2000 2004 Variación 2000 -2004 Población total 36.037.933 38.226.051[1] 6% Presupuesto consolidado en Justicia $2.737.707.910 3.009.514.663 10% Causas Ingresadas cada 100.000 habitantes 9.935 10.122 2% Jueces cada 100.000 habitantes 11,4 12,12 Presupuesto en Justicia por habitante $75,97 $78,73 4% Presupuesto por causa ingresada $764,61 $777,73 Presupuesto por Juez $666.758 $687.732 3% Delitos cada 100.000 habitantes 3.051 3.254 7% Detenidos cada 100.000 habitantes 105 164 56% [1] INDEC. Estimación poblacional.

Gobierno judicial Disciplina Selección de jueces Administración Politica judicial

Gestión Judicial / de Tribunales Micro (juez): manejo –flujo- gerenciamiento de casos Macro (politica judicial): Reglamentos Organizacion y estructura Dinamica-funcionamiento Jurisdiccional Administrativo

Oficina Judicial (pautas diseño) PROBLEMAS COMUNES: modelo único, falta de perfiles técnicos, estructura en conflicto con dinámica funcionamiento, rigidez legal, tradición y cultura organizacional No modelo Posibilidades reales y perfil personal de apoyo Seguir procesos Carga de trabajo y tipo de litigiosidad Flexible Información para el diseño Encuestas de cobertura y necesidades insatisfechas Carga de trabajo esperada, tipo de litigiosidad, tiempos,

Juzgados con gestión eficiente Técnicas de gerenciamiento de casos (tipos de procesos, litigación compleja, etc) Medición y evaluación de tiempos de respuesta (proceso-audiencias) Estándares de Servicio (calidad de respuesta) Medición prestación (Buzón sugerencias y quejas) Registro digital (audiencias/libros/etc) Notificación digital Plataforma de gestión digital (JUSCABA)

Comisión auxiliar de Política Judicial Unidad de análisis normativo Unidad de estudios y proyectos Oficina de información judicial Oficina de acceso a la justicia y métodos alternativos de resolución de conflictos Permite generar información en tiempo real para la toma de decisión (gobierno), planificar la evolución del sistema, las acciones necesarias para su adecuado funcionamiento y los proyectos de mejora (reforma) de cara a la comunidad

Coordinación actividades - mejora servicio de Justicia Consejo Académico CFJ Órgano Consultivo Comisión Auxiliar de Política Judicial a) Impulsar definiciones sobre Política Judicial y las medidas para implementarlas. b) Difundir dentro del ámbito de la Justicia de la Ciudad de los métodos de solución alternativa de conflictos y acceso a la Justicia. c) Facilitar la comunicación institucional con otras organizaciones con competencia en el diseño de política judicial.

Comité de Consulta ESTRUCTURA DE SEGUIMIENTO DE LOS PROYECTOS (Trabajo cooperativo y participativo) MISIÓN Facilitar, agilizar, consensuar propuestas Cámaras de Apelaciones Ministerio Público Centro de Formación Judicial Comisión Política Judicial Comité de Consulta INTEGRACIÓN FUNCIONES Conformación y supervisión de grupos de trabajo Seguimiento de experiencias piloto Revisión de materiales de difusión Validación de diagnósticos Apoyo operativo

Proyectos en marcha Plan Estratégico Trienal (2005/2008) Proyecto Piloto de Gestión Judicial de Calidad (Res. 682/05) Fortalecimiento de la Justicia de la CABA (Acuerdo CEJA) Programa Acceso a la Justicia en la CABA

1. Planeamiento Estratégico Mejorar el funcionamiento de la Justicia pensando en las necesidades del habitante Procesos de reforma tradicionales Aspectos legales y normativos Avances últimos 10 años Aspectos operativos y estructurales PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO VISIÓN INTEGRAL

Antecedentes en justicia 1. Planeamiento Estratégico: Transformación administrativa e institucional Es un emprendimiento concertado entre los principales actores, con el objeto de llevar adelante un proceso de análisis participativo que aliente el diseño de un instrumento que imagine las tendencias Futuras, formulando acciones concretas y corrigiendo escenarios no deseados para aproximarse a ideas de mejoramiento colectivo (presentación Consejero Destefano: Plan Estratégico Consensuado PEC, 23/03/06) Antecedentes en justicia Nacionales: Córdoba, Santa Fe y Salta Internacionales: Virginia, California

2. Gestión de Calidad Judicial: Objetivos del Proyecto Mejorar las condiciones de prestación del servicio de justicia hacia dentro y fuera del Poder Judicial Generar marcos de incentivos que alienten autosuperación permanente Promover e involucrar el compromiso de magistrados y funcionarios en los procesos de mejora del sistema Definir estándares de trabajo cuantificables y replicables que permitan realizar monitoreos y evaluación de la actividad jurisdiccional

2. Gestión Judicial de Calidad: Antecedentes Carta Compromiso con los Ciudadanos (España y Rio Negro) Juzgados Nacionales en lo Civil Juzgados Nacionales de Instrucción Proyecto de Juzgado Modelo Cámara Nacional Electoral Superior Tribunal de Brasil

Evaluación de Contexto: ventajas de CABA Impulsión por el Consejo de la Magistratura + iniciativa de numerosas unidades judiciales Inclusión proporcional y representativa de todos los fueros e instancias Implementación progresiva y revisión de experiencias previas Participación conjunta de ONG`s especializadas, capacitadores individuales y equipos interdisciplinarios de apoyo Herramienta de política judicial

2. Gestión Judicial de Calidad Ejecución en 4 etapas 1º Etapa: Convocatoria – res. 682/05. Cumplida 2º Etapa: Jornadas de difusión e información. Cumplida 3º Etapa: Convenio con la Subsecretaría de la Gestión Pública. Jefatura de Gabinete de Ministros. En curso 4º Etapa: Evaluación y replicación del proyecto.

3. Fortalecimiento de la Justicia de la CABA Antecedentes Acuerdo Marco de Cooperación con el CEJA – Centro de Estudios de Justicia de las Américas (diciembre 2004) y Acuerdo Suplementario (agosto 2005)

3. Fortalecimiento de la Justicia de la CABA Actividades segundo semestre 2005 Expertos del CEJA visitaron dependencias y mantuvieron entrevistas con Magistrados de todas las áreas de la Justicia Contravencional y de Faltas. Cierre de la visita con un Taller en el que participaron jueces, fiscales y defensores. Taller de entrenamiento en técnicas de litigación en juicios orales – Mar del Plata 1, 2 y 3 de diciembre. Compromiso de las autoridades en la impulsión del proyecto

3. Fortalecimiento de la Justicia de la CABA Objetivos 2006 Decisión institucional que da comienzo a la prueba piloto. Taller de trabajo 27 de marzo para fijar las condiciones. Conformación de Grupo Piloto y Grupo de Seguimiento y Apoyo Definición de procesos sobre los cuales se aplica Redefinición de los modelos de gestión interna Producción de prueba y sistema de audiencias Desburocratización de la instrucción Inicio de la experiencia en 4 juzgados, fiscalías y defensorías (Abril de 2006) Talleres de seguimiento, evaluación final y replicación de la experiencia

4. Programa Acceso a la Justicia en la CABA OBJETIVOS Identificar ejes de litigiosidad del habitante de la Ciudad Autónoma de Buenos Aries Brindar respuestas concretas desde el sistema judicial local Generar ofertas alternativas a la judicialización del conflicto Promover el abordaje interdisciplinario Asegurar el compromiso de diversas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales Acercar la solución a la gente en un marco de gestión descentralizada Impulsar el avance de las reformas en torno al traspaso de competencias de la Justicia Nacional

4. Programa Acceso a la Justicia en la CABA Ejes de la Propuesta Centros de orientación al habitante Carta Compromiso con la comunidad Celebración de convenios Formación de equipos interdisciplinarios Diseño de materiales para difusión Programas de capacitación comunitaria Optimización del portal en Internet

De Apoyo jurisdiccional Servicios Comunes para mejorar la gestión judicial (en el ámbito de la ciudad de Bs As Administrativo Servicio medico Limpieza y Seguridad Infraestructura (plan general edilicio) TICS (plan de incorporación de Tecnología –JUSCABA- De Apoyo jurisdiccional Oficina de ejecución de sentencias Biblioteca y jurisprudencia Notificaciones Mesa de entrada y servicio de remisión Archivo y deposito Peritos

Experiencias exitosas en argentina Fiscalía de Investigación de Hechos con autores ignorados Juzgados y Secretarias de Ejecuciones (apremios) Casas de Justicia y Centros de Mediación Judicial (Civil y Penal)

Desafíos de gestión judicial Mayor visibilidad y acceso a la información Privilegio de la inmediación del habitante con el magistrado Agilidad de los procesos judiciales Incorporación de calidad y Transparencia