Tutor: Gabriela Hernández Adame Alumno: Ana Bertha Artigas Vázquez Materia: Teorías del Aprendizaje.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelos didácticos en historia
Advertisements

BRUNER Psicología cognitiva: muy positiva en Europa, sin embargo en EE.UU  oposición, resistencia. Predomina el enfoque conductista  Bruner funda.
PERSPECTIVA COGNOSCITIVA
CONSTRUCTIVISMO Psicología del Desarrollo Educacional Katherine López
ENFOQUES Y MODELOS EDUCATIVOS
Enfoques de la Enseñanza.
APRENDIZAJE AUTÉNTICO
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
Lectura: Estrategias constructivistas en el aprendizaje significativo: su relación con la creatividad. Autor: Edgar Emiro Silva.
ANDRAGOGIA ROSA MARIA MARTINEZ.
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS PSICOLOGIA DE LA EDUCACION ENFOQUE COGNOSCITIVO CONDUCTUAL AIDA RODRIQUEZ.
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
U N I D UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO
MODELOS PEDAGOGICOS 6.
LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
Paradigma Cognoscitivo
CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
Teorías de aprendizaje
Copiladores: Coll, Cesaar, Palasios, Jesus, Marchesi Alvaro
Unidad II Aspectos Metodológicos propios de los paradigmas implementados en la investigación social.
Tema 1 de la asignatura de Aprendizaje, Desarrollo y Educación (PA121)
Algunas consideraciones en torno al aprendizaje de los adultos
Autor: Dr. MSc. Arturo Chi Maimó
Teorías del aprendizaje
Pensamiento cuantitativo.
CONCEPTO, FUNDAMENTO Y OBJETIVOS
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
eDWARD L. Thorndike Conductismo
MARÍA ALEJANDRA SÁNCHEZ VÁSQUEZ
Constructivismo Social
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Teorías de aprendizaje
Teoría del aprendizaje
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
EL CONDUCTISMO Es considerado como el Modelo que se fundamenta en el estudio de experiencias internas o sentimientos a través de métodos mecanizados.
EL CONOCIMIENTO DEL MEDIO EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
TEORIAS DE APRENDIZAJE
PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
Cuadro Comparativo Teorías del Aprendizaje Ventajas-Desventajas
“Programación y desarrollo de la enseñanza en situaciones simuladas”
Objetivos de aprendizaje
TEORÍA CONDUCTISTA VENTAJAS DESVENTAJAS
ABP.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
Transformando la práctica docente
El aporte de las corrientes psicologicas en las tic’s
Equipo 3 Aprendizaje por proyectos
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
La Teoría Socio-cultural
EDUCACIÓN DR. JUAN MANUEL ASCENCIO BRAVO.
Postulados Teóricos con sus ventajas y desventajas
Carolina Ibarra Martín del Campo
TEORIA COGNITIVA VENTAJA. DESVENTAJA
VENTAJASDESVENTAJAS SE OBSERVAN LAS MANERAS DE EVALUAR MODIFICA EL COMPORTAMIENTO, DANDO OPORTUNIDAD DE UN REFUERZO ES UN PARADIGMA QUE AUN SIGUE PRESENTE.
UNIVERSIDAD MEXICANA EN LINEA
UNIVERSIDAD MEXICANA EN LINEA
Desarrollo Cognoscitivo Las teorías de Piaget y Vygotsky
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Aprender para la vida HERNAN CORRALES Q.
El paradigma cognitivo del procesamiento humano de información es uno de los mas pujantes y sin lugar a dudas ha venido ha desplazar el primero en los.
Diplomado: P laneación y O rganización de s ecuencias D idácticas en torno a aprendizajes cognitivos Modelo de Enseñanza para la Comprensión.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Vicerrectorado de Investigación y Postgrado Especialización para la Gestión.
Transcripción de la presentación:

Tutor: Gabriela Hernández Adame Alumno: Ana Bertha Artigas Vázquez Materia: Teorías del Aprendizaje

VentajasDesventajas  El conductismo es una de las primeras aportaciones al estudio del comportamiento humano.  Ha impulsado la experimentación científica y el uso de procedimientos estadísticos, ya que se basa en comportamientos observables y medibles.  Ha logrado cambiar el propósito principal de la psicología hacia la solución de verdaderas problemáticas relacionadas con la conducta humana.  Modifica el comportamiento, dando oportunidad de un refuerzo.  Es un paradigma que aun sigue presente en la enseñanza aprendizaje, ya que el aprendizaje es una forma de modificación de conducta, los procedimientos de modificación de conducta desarrollados por los conductistas han probados ser de gran utilidad para muchos maestros y escuelas durante las últimas generaciones.  La naturaleza humana no es reductible a simples comportamientos observables.  Limitaciones de sus postulados al desconocer la capacidad volitiva del hombre.  El que aprende puede encontrarse en una situación en la que el estímulo para la respuesta correcta nunca ocurre, por lo tanto el aprendiz no responde.  Intenta predecir y controlar la conducta de forma empírica y experimental.  La enseñanza de plantea como un programa de contingencias de refuerzos que modifiquen la conducta del alumno.  Condiciona al alumno a realizar actividades previamente definidas.  El conductismo “sobre simplifica” la conducta humana y ve al hombre como una automatización en vez de cómo una criatura con propósito y voluntad.

VentajasDesventajas  Gran impacto en el campo de la educación ya que le permite reflexionar al alumno sobre el aprendizaje adquirido a través de la auto-evaluación, auto-reforzamiento y auto- regulación.  Señala la ventaja de la adquisición de hábitos como formas de comportamiento indispensables para la convivencia en el entorno social.  Reconocimiento de la persona como ser social, que a través del modelamiento y la observación, puede adquirir aprendizaje basado en la atención, retención, producción y motivación, reconociendo así que es un ser con capacidades superiores, que se desarrolla y genera resultados de su aprendizaje y la convivencia de los demás.  El determinismo recíproco, el mundo y el comportamiento de una persona se causan mutuamente.  La modificación de la conducta no encaja a veces con determinadas prácticas culturales.  La falta de adaptación también puede ser fruto de un proceso de sobrevivencia.  Se polariza la diferencia de los roles y status, entre el profesional y el sujeto. Lo que hace que la relación sea poco dinámica y paternalista.

VentajasDesventajas  La influencia de las ideas de Piaget en el desarrollo de la psicología ha sido enorme. Ha cambiado la visión del mundo de los niños y los métodos de estudio.  El fue una gran inspiración para muchos que llegaron después de él y tomaron sus ideas.  Inicia el estudio de cómo los niños trabajan en etapas, y como esto puede permitir una mejor enseñanza por que el maestro podrá entender donde y en qué etapa de aprendizaje esta el niño.  Las ideas de esta teoría tienen un uso práctico en entender y comunicarse con los niños, particularmente en el campo de la educación.  Permite a los niños aprender exactamente en el nivel y etapa en la que se encuentran.  La principal debilidad de esta teoría es que se basa en los niños no en todos los aprendices sin importar su edad.  Esto hace que la teoría psicogenética solo pueda ser aplicada, y estudiada en ciertos grupos.  Se enfoca en el desarrollo, más que en el proceso de aprendizaje en sí, así que no se refiere o informa sobre comportamientos específicos.

VentajasDesventajas  El cognitivismo abandona la orientación mecanicista pasiva del conductismo y concibe al sujeto como procesador activo de la información para llegar a su reorganización y reestructuración en el aparato cognitivo del aprendiz.  Aclarando que esta reestructuración no se reduce a una mera asimilación, sino a una construcción dinámica del conocimiento.  Los procesos mediante los que el conocimiento cambian, la acomodación de las estructuras de conocimiento con la nueva información.  La meta es capacitar al aprendiz para que realice tareas repetitivas y que aseguren consistencia.  El individuo cuando esta ante diversas situaciones no tiene los conocimientos adecuados.  Le da más importancia a las representaciones y entidades internas sobre los eventos externos durante el proceso de conocimiento. Ese conocimiento es regulado por representaciones ya elaboradas. El sujeto posee organización interna de eventos que va reelaborando en forma dinámica.  No hacen énfasis en aspectos motivacionales y persono lógicos esenciales en el proceso cognitivo.  Sobreestiman el estudio de la cognición y relegan lo afectivo a un plano secundario. El papel del docente lo reducen a guía, que enseña a los diferentes conocimientos y habilidades cognitivas, metacognitivas y autorregulatorias.  Minimizan el condicionamiento histórico social y los aspectos de la colectividad y la cultura en la determinación del psiquismo.  El aprendiz aprende a realizar una tarea, pero podría no ser la mejor forma de realizarla o la más adecuada para el aprendiz o la situación.

VentajasDesventajas  El hombre es concebido como ser social, que transforma al mundo y se auto transforma.  Optimismo de gran valor en la comprensión del niño anómalo. Enfatiza más en las potencialidades que el las deficiencias.  Reconoce el papel de los signos y mediaciones en el proceso del conocimiento.  Comprensión de lo interindividual a lo intraindividual.  Unidad de lo cognitivo y afectivo.  Reconocimiento del papel de la comunicación y la actividad en el desarrollo psíquico humano.  Estudio de la conciencia mediante y a través de la actividad.  Metodología materialista-dialéctica e histórica experimental y genética.  Comprensión de que la enseñanza conduce y dirige el desarrollo psíquico de los alumnos, basada en la Zona de Desarrollo Próximo. El sujeto es activo e irrepetible, social y protagónico.  El aprendizaje es un proceso activo que discurre en etapas sucesivas, desde las más simples hasta las más complejas.  Evaluación dinámica, combina lo cuantitativo y lo cualitativo, con productos parciales y finales.  Simplifican el proceso real de configuración de la subjetividad.  No explotan al máximo la unidad entre el afecto e intelecto que caracteriza lo psíquico.  Hacen énfasis excesivo en lo intelectual.  División escisión de las funciones psíquicas superiores ruta social de desarrollo y funciones psíquicas naturales ruta natural, espontánea en el hombre.  Absolutización de la interiorización como mecanismo que explica todo lo psíquico.

 VentajasDesventajas  El énfasis en la Libertad Humana de elegir y la responsabilidad.  Se señala que su gran virtud es que responde a las impresiones intuitivas de las personas sobre lo que es ser humano.  Llama la atención sobre la importancia de considerar aspectos afectivos en la educación.  Ofrece un marco de trabajo flexible en cual se puede estudiar y observar la conducta humana. Consideración de la persona total en un ambiente total, de relaciones interpersonales y sentimientos intrapersonales.  Permite considerar al educado en todas sus dimensiones, desde una perspectiva holística, que integra al niño y su rol activo en su aprendizaje.  Llama la atención sobre la importancia del Educador como facilitador de los procesos de aprendizaje y crecimiento del educado.  Permite visualizar al ser humano como un ser con potencialidades a desarrollar.  Su dificultad para concretizar y acotar los conceptos básicos que rigen su teoría.  Su dificultad para generar ciencia a partir de los planteamientos, dada su vaguedad y falta de operacionalización.  Su dificultad para aplicar todos sus planteamientos en el ámbito educativo por sus condiciones actuales como pueden ser el tamaño del grupo, problemas de índole interdisciplinaria, necesidad de educar en aspectos muy específicos.