Con la colaboración de. ¿Qué es? Contenido: 2ª Edición de la obra 5 Minutos de Consulta Urológica. Guía de referencia urológica rápida. Objetivo: ofrecer.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INVESTIGACIONES TIPO MONOGRAFIA
Advertisements

Protocolos de actuación en Rehabilitación
El ÍNDEX para la inclusión
IX JORNADAS DE CONTROVERSIAS EN MEDICINA DEL TRABAJO
OPORTUNIDADES DE MEJORA
Guia Farmacoterapéutica interniveles de las Illes Balears Montse Vilanova 8 de Marzo 2007.
Internet y salud: II Congreso de la blogosferasanitaria Clausura
UNIDAD MULTIDISCIPLINAR DE SUEÑO COMPLEJO ASISTENCIAL DE BURGOS
Expediente Clínico Conjunto de documentos escritos, gráficos, imagenológicos o de cualquier otra índole, en los cuales el personal de salud deberá hacer.
SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN EN SALUD
2ª Reunión de grupos de NEFROUROLOGÍA de semFYC y Sociedades Federadas Manejo de la STUI/HBP. Comunidad Madrid.
COORDINADORA: ISABEL GUTIERREZ PEREZ
El método es el camino que se sigue en una investigación.
IV CONGRESO DE FARMACIA HOSPITALARIA Mendoza, 11 al 13 de noviembre de
CURSO-TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2012
2. DOCUMENTOS INSTITUCIONALES Y ADMINISTRATIVOS DEL CENTRO. B
RESIDENCIA CLINICA MÉDICA. H.I.G.A. EVITA DE LANUS
APLICABILIDAD Y USO DEL SELENE MOBILITY PARA ENFERMERIA EN EL CONTEXTO HOSPITALARIO 12 de marzo de 2014.
Solicitud de jornada continuada Orden 11994/2012 y orden 502/2013
EXPEDIENTE CLÍNICO SECCIÓN I
EXPEDIENTE CLÍNICO SECCIÓN IV. EXPEDIENTE Presentamos la pestaña de Pediatría.
Especialidad: NEFROLOGIA
La Formación Continuada en la UGC de Urología del Hospital de Jerez. 
MANUAL DE PROTOCOLO para la organización de eventos
Diagnóstico implementación en COLOMBIA del Convenio para Facilitar el Tráfico Marítimo Internacional de 1965, enmendado DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA.
CUIDADOS PALIATIVOS BASICOS EN UN EAP
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS)
03 DE NOVIEMBRE  El alumno elige al profesor que será su asesor en la elaboración de su trabajo. El proyecto o protocolo de investigación debe.
ACUERDOS Validez de recetas y causas de devolución. Valoración según Nomenclátor. Precios de referencia: Último actualizado (salvo desabastecimiento).
Curso Introductorio Unidad II: Habilitación del sistema (Actualizado el ) Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE)
Institut Municipal d’Assistència Sanitària ESCOLA BONANOVA “…acompañamos al ciudadano a lo largo de su vida…”
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Objetivo General El objetivo general de esta acción formativa es formar a los enfermeros para que sean capaces de desarrollar una intervención clínica.
Los datos personales recogidos serán incorporados y tratados en un fichero, perteneciente a la Dirección General de Atención Primaria, cuya finalidad es.
Curso online de INSULINIZACIÓN EN DIABETES TIPO 2
D EPARTAMENTO DE CIENCIA DE LA COMPUTACIÓN. ¿ QUÉ ES UNA COMPETENCIA ? Conjunto integrado de capacidades que permite – de manera espontánea – comprender.
CURSO FORMACIÓN DE MEDIADORES Y CONCILIADORES DIRIGIDO: Abierto a todo público- mayor de edad. E1 presente curso se encuentra avalado por la DINARAC del.
Tratamiento Médico de Hipertrofia Benigna de Próstata (HBP)
FORMACIÓN BÁSICA – NIVEL I y II. Índice. Los Bloques y documentos adjuntos. Análisis de un bloque de contenidos. Partes y metodología. Los Ámbitos en.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA ATENCIÓN INTEGRAL AL NIÑO Y AL ADOLESCENTE.
Curso de actualización médica. Reciclaje y reincorporación al mercado laboral.
Docencia Universitaria 2o Curso-Taller de Actualización Profesional Saltillo, Coahuila 11 – 13 agosto de 2008.
FASE I En el I semestre de 2005, La Comisión General de Reestructura- C.G.R designó a dos profesionales para la elaboración del Diagnóstico Académico de.
Curso de Introducción a la Historia Clínica Electrónica Edición 2010 Institución: XXXXX Actividad de Educación Médica Continua Acreditada XX créditos Proyecto.
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS) Nombre y Apellidos: NIF:Área Sanitaria: Centro de trabajo: Servicio: Puesto/Cargo:
Vigilancia de Equipos Médicos
PROGRAMA ACADÉMICO DE ENDOCRINOLOGÍA PARA LAS ESCUELAS Y FACULTADES DE MEDICINA DE MÉXICO En una reunión llevada a cabo durante el XLVIII Congreso Internacional.
Aprendizajes en la Escuela
Familia de Clasificaciones
I. DATOS INFORMATIVOS  Centro educativo: Unidad de Postgrado-Facultad de Medicina  Carrera: Diplomado en PPEGESS  Asignatura: Modulo IV. Medios de.
Consejo de Salubridad General
PRESENTACION DEL CURSO ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS (102508)
Daniel Campoy Soto Médico de Familia, C.S.D Lorca Sur, SMUMFyC Granada, 6 de junio de 2013.
 Capitulo I: La formación profesional en el sistema educativo: concepto, finalidad y objeto  Capitulo II: Ordenación de la formación profesional en.
IMPACTO EN LA SALUD DE LAS TIC
ÁREA DE ADMISIÓN SERVICIO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA
GUIA para la adscripción de centros o grupos de trabajo promotores y registro de experiencias en la Red de Experiencias de Educación para la Salud en la.
Guías de manejo de nutrición enteral y parenteral
Es un proyecto de aprendizaje colaborativo online. Se caracteriza porque: - Los cursos son Wiki, y los añaden los propios usuarios (contenidos autoadministrado).
LEY NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR N° 24521
ORGANIZAN Curso dirigido a Médicos con el objetivo de familiarizar a estos profesionales con el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de.
CIUDADANÍA Y SALUD. Autonomía del paciente, responsabilidad enfermera y participación ciudadana  #SaludySociedad.
OPENPediatrics™ Cómo aprovechar la tecnología para fomentar la divulgación y el intercambio mundial del conocimiento sobre el cuidado de niños enfermos.
Proyecto de colaboración entre AESPI e InfoSF para desarrollar un plan de formación en SPI Madrid. enero 2016.
Subdirección General de Inspección y Tutela de Derechos. 24 de septiembre de CONSULTAS FRECUENTES EN EL ÁMBITO DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES IV.
2ª y 3ª Edición del Curso Actualización en Enfermedades Profesionales para Médicos de Atención Primaria Solicitud de Acreditación Cursos de Formación Continuada.
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS) Nombre y Apellidos: NIF:Área Sanitaria: Centro de trabajo: Servicio: Puesto/Cargo:
Caso clínico (I)  Varón de 85 años  Antecedentes personales:  HTA  Deterioro cognitivo de origen vascular  Hipocondría  Psoriasis  Gammapatia monoclonal.
Oncología para Atención Primaria: Programa de Formación y Comunicación Del 2 al 6 de Octubre de 2006 CURSO ACREDITADO CON 3,1 CRÉDITOS Oncología para Atención.
Vicerrectorado de Coordinación y Planificación Económica 1 CRITERIOS Y DIRECTRICES PARA LA ACREDITACIÓN DE ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS CONDUCENTES A TÍTULOS.
Transcripción de la presentación:

Con la colaboración de

¿Qué es? Contenido: 2ª Edición de la obra 5 Minutos de Consulta Urológica. Guía de referencia urológica rápida. Objetivo: ofrecer al lector información útil para facilitar la atención diaria a los pacientes aquejados de problemas urológicos. Curso de formación médica continuada de Actualizaciones en Urología: – 5 Minutos en la consulta urológica

¿Qué contiene? Temas: urología pediátrica y adulta, y áreas subespecializadas: oncología urológica, endourología, urología femenina, neurourología, andrología, etc… Información garantizada: redactado, revisado y editado por urólogos y MAPs

Índice SECCIÓN I: Enfermedades y afecciones urológicas 1 SECCIÓN II: Temas breves: A a Z 543 SECCIÓN III: Algoritmos 681 SECCIÓN IV: Determinaciones en orina 721 SECCIÓN V: Tratamientos urológicos alternativos 725 SECCIÓN VI: Relación de fármacos urológicos 729 SECCIÓN VII: Anexo 779 Índice 807

Curso de formación Online

Actividad registrada con el nº de expediente: y acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid (SNS), con 9,6 créditos de formación continuada para las profesiones médicas. Enseñanza no reglada y sin carácter oficial

Capítulo Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP)

HBP CLINICA (OMS 1991) Criterios Anatómicos-Demostración objetiva de aumento de tamaño prostático(>20-30cc) Criterios Urodinámicos-Demostración objetiva de reducción al flujo de salida(<10- 15ml/seg) Criterios Sintomáticos- Síntomas del Tracto Urinario Inferior (STUI) *Obstructivos o de vaciado: Disminución del calibre miccional, goteo postmiccional, vaciado incompleto, interrupción del chorro miccional *Irritativos o de llenado: Imperiosidad miccional, polaquiuria, incontinencia por imperiosidad y nocturia

VALORACIÓN DE LOS SÍNTOMAS: IPSS(Autoadministrado)

TACTO RECTAL Nivel de evidencia III, grado recomendación C. Se debe valorar: Tono esfínter anal. Sensibilidad: muy dolorosa en el caso de las prostatitis agudas. Tamaño glandular: se expresa en grado (I-IV). El crecimiento progresivo hace desaparecer el surco medio prostático. Consistencia: en condiciones normales fibroelástica, homogénea en toda su superficie, si encontramos algún punto de consistencia pétrea sospechar patología tumoral. Límites: se pueden acotar con nitidez los límites de la glándula, en caso contrario sospechar patología tumoral. Movilidad: en condiciones normales discretamente móvil, si se encuentra fija sospechar proceso neoplásico. Estado de la mucosa rectal: descartar fisuras, valorar presencia de hemorroides... Diagnóstico de la HBP

Punto de corte del PSA en la Progresión