PROBLEMAS QUE AFECTAN AL APRENDIZAJE POR LA ADICCIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UTEC Fundamentos de Evaluación de los Aprendizajes
Advertisements

Factores de riesgo y protección en el área de adicciones
Plan Foral Drogodependencias
Conceptos Generales Asociados al Tema de Drogas
EL TRABAJO DEL PSICÓLOGO ESCOLAR EN LOS COLEGIOS CONCERTADOS
LA AUTONOMIA PUNTO CLAVE EN EL DESARROLLO INFANTIL Reunión de Padres y Apoderados Mayo 2013 Escuela Parroquial Nuestra Señora Del Carmen.
¿QUÉ SE ENTIENDE POR EVALUACIÓN?
PROBLEMÁTICA DE LA DROGADICCION
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
POSICIÓN FAMILIAR SOBRE EL TABACO, EL ALCOHOL Y EL RESTO DE DROGAS
Datos sobre adicción Adictos que la prueban una vez
Colegio de Bachilleres Plantel 13 “Xochimilco-Tepepan”
ADOLESCENCIA La adolescencia es un período de cambios bio-psico-sociales donde se busca identidad, y en la que los jóvenes son susceptibles a los cambios.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
COMO PREVENIR EL BULLYING
LAS HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
Evaluación formativa.
LA EVALUACIÓN LA EVALUACIÓN ASPECTOS DEL PROCESO EDUCATIVO
Memoria CSZ 2007 A lo largo de 2007, se han atendido a personas en los diferentes programas de la Fundación, superando un año más las cifras de atenciones.
Los adolecentes y el riesgo de adicciones como el alcohol y las drogas
CONSECUENCIAS EN EL NIÑO
¿Qué es un I.E.S.?.
7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVIDAD APRENDIZAJES ESPERADOS
CONTROLA Y DECIDE TU VIDA*
SI ES CON ALCOHOL NO ES CONMIGO

EL DOCENTE IDEAL.
Aprendizaje académico y para la vida Aprendizaje académico y para la vida Secretaría de Educación Pública INSTITUTO DE FORMACIÒN DOCENTE DEL ESTADO DE.
Evaluación bajo IDEA I ntroducción a la Producido por NICHCY, 2009.
 Esta obra habla claramente de los problemas que se pueden presentar día con día entre los adolescentes, tales como pueden ser las drogas, embarazos.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
 Según María José Díaz Aguado (1996): Violencia expresiva: “es una reacción, que surge cuando se experimenta un nivel de estrés, de crispación, que supera.
La escuela: el segundo escenario
Equilibrio laboral y familiar
1 DIRECTRICES GENERALES DE LOS PROGRAMAS DE PREVENCIÓN ejemplificado en el caso de DROGAS M.X. Froján y J.Santacreu diciembre de 2002.
¿Cómo son los Adolescentes de ahora?
4ta Edición- Laura E. Berk Capítulo II Autoestima
Funciones del psicólogo educativo
 En esta presentación encontraras algunas problemáticas que ahora tienen los adolecentes como pueden ser las drogas, alcoholismo, y otras mas. Las.
TIPOS DE CURRÍCULO ABIERTO CERRADO
Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva
ORIENTADOR EDUCATIVO.
UANL FACULTAD DE PSICOLOGIA
Programa Nacional Escuela Segura
Ralph W. Tyler Aneudy Machín De Jesús S Prof. María García
Este modelo aborda los procesos mediante los cuales los consumidores reciben y utilizan información para tomar decisiones.
ETICA Y VALORES DENTRO DEL AULA
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Campaña Nacional de Información para una Nueva Vida
CONCLUSIONES CONCLUSIONES.
INTRODUCCION La webquest constituye un material didáctico para organizar tipos de actividades relacionados con la informáticas. En este documento se.
Plan de superación profesional 2014
Localización espacial  Villa de soto, Córdoba.
ACEPTA es una institución privada sin fines de lucro, cuyo objetivo es prevenir el consumo de alcohol y otras drogas en niños, jóvenes y adolescentes.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
“Unidos ganamos sentidos”
Comunicación Interpersonal
Educar los sentimientos y emociones de los hijos
PREVENCIÓN DE ADICCIONES
MhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May CURSO BÁSICO MARCO TEÓRICO GENERAL PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y ADOLESCENTES mhGAP-IG base course.
PASO 2 HABLE CON SU HIJO ACERCA DEL ALCOHOL Y LAS DEMÁS DROGAS PASO 2 HABLE CON SU HIJO ACERCA DEL ALCOHOL Y LAS DEMÁS DROGAS Puedes ayudar a cambiar la.
HABILIDADES SOCIALES PARA NIÑOS
•Nayreth Cadenas •Kathering Barrientos Universidad Yacambú
EL VALOR DE LA RESPONSABILIDAD Y SU RELACIÓN CON MI ESPECIALIDAD POR: MAGALY GONZÁLEZ.
PUBERTAD PROF. ISMAEL FIGUEROA FRAGOSO. Sí, la palabra es un poco rara, pero, ¿qué es la pubertad? Pubertad es el nombre que se le da a la época en la.
PREVENCIÓN DENTRO DEL MARCO ESCOLAR. OBJETIVOS GENERALES DE LA PREVENCIÓN Fomentar habilidades sociales Promocionar la salud Estimular actividades favorables.
Transcripción de la presentación:

PROBLEMAS QUE AFECTAN AL APRENDIZAJE POR LA ADICCIONES

Te sientes tan fuerte, que piensas que nadie te puede tocar… dice la canción de Enrique Bunbury… cantante de rock en español.

Cuando estamos chavos actuamos como si fuéramos invencibles, pero cuando se trata de alcohol o de otras drogas, en realidad somos más vulnerables que los adultos a sus efectos dañinos en el cerebro… ¿sabes por qué?

1. - La maduración del cerebro termina después de los 20 años 1.- La maduración del cerebro termina después de los 20 años. El desarrollo cerebral es muy activo en el adolescente; la presencia de alcohol, tabaco u otra droga puede perjudicarlo.

2.- Los efectos de las drogas en el cerebro adolescente son más duraderos que en los adultos.

3.- La mariguana afecta las zonas del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, ocasionando disminución del coeficiente intelectual.

4.- Los cerebros de fumadores de mariguana, muestran afectadas las zonas relacionadas con la toma de decisiones, así como con el control de impulsos y de emociones.

5.- El cerebro adolescente aprende con mucha facilidad; desafortunadamente puede volverse adicto mucho más rápido, con mayor severidad y durante mayor tiempo.

6.- El alcohol altera la producción de la hormona del estrés, afectando la capacidad de las personas para controlarse bajo presión. Esto puede ocasionar ansiedad y depresión en otros momentos de la vida. Comparte esta información con otros adolescentes para que conozcan el vulnerable e influenciable estado de su cerebro.

Los profesores están en una posición privilegiada para ayudar a los alumnos que puedan tener problemas con las drogas. Cuanto antes se detecte y se actúe sobre un problema, mayores son las posibilidades de que el estudiante lo supere. Aunque la evaluación y el tratamiento son responsabilidad de otros especialistas, el profesor tiene un papel fundamental en la identificación y en la búsqueda de ayuda para los estudiantes que puedan haber comenzado a desarrollar problemas como resultado de su consumo de drogas. La responsabilidad de los profesores en lo relativo a la identificación temprana y derivación de los estudiantes que pueden estar experimentando problemas relacionados con las drogas difiere poco de las que tienen para identificar y derivar a los estudiantes con otro tipo de problemas. Al margen del área de conocimientos de la que los profesores se ocupen, sus responsabilidades profesionales incluyen la observación del trabajo y la conducta de sus estudiantes, el registro y análisis de sus observaciones, la elaboración de acciones para remediar el problema, y si es necesario, enviar a los estudiantes con problemas de aprendizaje o conductuales a que reciban una ayuda profesional más especializada.

Las habilidades y prácticas que se precisan para identificar a los estudiantes con problemas académicos, personales o de comportamiento, de cualquier tipo, se pueden transferir a la identificación y derivación de estudiantes que puedan tener problemas con las drogas. Losprocedimientos de identificación y derivación se basan en el juicio profesional y en las habilidades de los profesores, así como en la aplicación de las directrices de la escuela. Un proceso de cinco pasos para identificar y ayudar a los estudiantes que puedan tener problemas de drogas, incluye una lista para ayudar a aplicar el proceso. Los cinco pasos son: Revisión de directrices, Recoger información sobre el problema (observar, poner en común con otros, hablar con el estudiante), Situar al estudiante en el continuo consumo de drogas, Decidir un plan de acción y Recurrir a los servicios escolares o comunitarios.

IMPARTIR PROGRAMAS DE EDUCACIÓN SOBRE DROGAS Desarrollar técnicas didácticas para nuevos programas de prevención. Desarrollar unidades de educación sobre drogas. Formar líderes juveniles. Implicar a los padres en la educación sobre drogas. Seleccionar los recursos apropiados. Integrar las unidades de educación sobre drogas en el currículo general. Impartir las unidades de educación sobre drogas. Identificar a los estudiantes que pueden estar experimentando problemas. Enviar a los estudiantes a centros adecuados para recibir ayuda. Hacer un seguimiento de los estudiantes que han sido enviados para recibir ayuda.

GRACIAS