“LA EDUCACION ES UN ACTO DE AMOR,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
Advertisements

GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
¿QUÉ SON JOVENES CONSTRUCTORES DE PAZ?
RESUMEN ACADEMICOS.
EL TRABAJO COLABORATIVO
NIVELES DE CONCRECION DEL CURRICULO
¿Por qué ocuparnos de la Convivencia Escolar?
EDICIONES HOLGUIN S.A. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.
PEI Lineamientos.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PLAN CONVIVENCIA ANUAL : fases
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
MIRAR DESDE LA DIVERSIDAD
Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar,
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
LA EVALUACIÓN EN EL NIVEL INICIAL “Una perspectiva de análisis crítico” M.Sc ELISA SPAKOWSKY.
Capacitación Ciencias Sociales Primaria
El desarrollo de Proyectos de Educación Ambiental
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
-¿Por qué mi estancia aquí no ha producido fruto?
Instituto Superior de Formación para la Gestión y Conducción Educativa
I. DIVERSIDAD La diversidad, es entendida como la pluralidad de
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
LA PLANIFICACION.
HACIA UN PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN FE Y ALEGRÍA.
Departamento Integración de la Experiencia Docente.
Modelo de Diseño Curricular
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
TEMA 5. EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y MEJORA DEL CURRÍCULUM
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
Crisis de identidad de las organizaciones sociales Lic. Graciela Sáenz
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría de Educación Comunitaria y Desarrollo Regional.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
APLICABILIDAD, MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DE LA GESTION INSTITUCIONAL. Profesora Lic. Cristina Fonseca
1 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Coordinación General de Autoevaluación y Acreditación 14 de Febrero de 2013 Criterios de calidad (para.
PROPUESTA PEDAGÓGICA Y PROPUESTA DE GESTIÓN
PRINCIPALES APORTES PEDAGOGICOS DEL AUTOR
CALIDAD EDUCATIVA IPAE
Calidad y gestión. Criterios de calidad  Acceso/cobertura  Educación parvularia :1990: 20.9%  2000:32.4%  Educación Básica : 2001 : 97%  Educación.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.
PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO (PEIC)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Tarea 1 1. Señala el nombre de tu institución y el tipo de organización que es. 2. Identifica los componentes más evidentes de la cultura organizacional.
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
P.E.I. (proyecto educativo institucional)
GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA Opciones de diseño curricular y de escolarización para la Atención a la diversidad en el sistema educativo.
EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO Facilitador: Lic. Mario Umanzor Mejía
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Gestión Institucional Escuelas con intensificación en TICs
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
TRANSFORMACION CURRICULAR
LA GESTIÓN EDUCATIVA CONSISTE EN:
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
P.E.I Lic. Prof. Cristian Ariel Allende.
Transcripción de la presentación:

“LA EDUCACION ES UN ACTO DE AMOR, POR LO TANTO, UN ACTO DE VALOR. NO PUEDE TEMER EL DEBATE, EL ANÁLISIS DE LA REALIDAD, NO PUEDE HUIR DE LA DISCUSIÓN CREADORA, BAJO PENA DE SER UNA FARSA.” PAULO FREIRE

SUPERVISOR DEL SISTEMA EDUCATIVO SUPERVISOR DE ESCUELAS ÁMBITO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE LUGAR DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA.

EQUIPO DIRECTIVO COMO... SUPERVISOR DE ESCUELAS ÁMBITO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE LUGAR DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA.

NOTAS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS ESPECIFICIDAD MULTICULTURALIDAD MULTIDIMENSIONALIDAD MULTIREFERENCIALIDAD INTERMEDIARIA INTEGRADORA

¿Qué es lo específico de la escuela? Un ámbito de enseñanza, aprendizaje y convivencia para promover la formación integral de la persona.

SUPERVISIÓN EN SU FUNCIÓN DE EVALUACIÓN IMPULSAR LA EVALUACIÓN INTERNA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. GESTIONAR LA EVALUACIÓN EXTERNA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. EVALUAR EL SISTEMA EDUCATIVO. SUPERVISIÓN EN SU FUNCIÓN DE ASESORAMIENTO EXTENSIÓN DE LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA. DINAMIZACIÓN DE LA RENOVACIÓN PEDAGÓGICA. DIFUSIÓN DE INNOVACIONES EDUCATIVAS.

REPRESENTACIONES CONCEPCIONES EVALUACIÓN CALIDAD Significado y sentido Contenido Razones para su práctica La Gestión Directiva y los procesos de Autoevaluación Institucional Metaevaluación Puertas de entrada Diseño Metodológico

-¿Por qué mi estancia aquí no ha producido fruto? -Dijo decepcionado un visitante -¿No será porque te ha faltado valor para sacudir el árbol?- respondió apaciblemente el Maestro. A. De Mello

RAZONES PARA SU PRACTICA PORQUE DEBE DAR RESPUESTAS AL MANDATO FUNDACIONAL. PORQUE COMO COMUNIDAD DEBE DAR CUENTA DE: ¿Por qué AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL? DEBE HACERSE CARGO DE SUS PROCESOS Y RESULTADOS COHERENCIA INTERNA PORQUE LA INSTITUCION EDUCATIVA ES EL LUGAR DONDE SE CONCRETA LA ACCION EDUCATIVA. CONTINUIDAD E INTEGRACION

SIGNIFICADO DEL PROCESO DE AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL MIRADA ATENTA Y SISTEMATICA QUE LA INSTITUCION EDUCATIVA HACE SOBRE SI MISMA SU IDENTIDAD Y MISION ESPECIFICA. CON LA INTENCION DE PRODUCIR CONOCIMIENTO SOBRE: SUS TAREAS. COMO LOS ACTORES INTERACTUAN DIA A DIA PARA SU MEJORA.

DESDE... …LAS REPRESENTACIONES, CREENCIAS, IMÁGENES, SIMBOLOS, RITOS, VALORES… SU CULTURA …LO QUE HACEN LOS ACTORES… SUS PRACTICAS …LO QUE HABLAN LOS ACTORES… SUS DISCURSOS …LO QUE ESCRIBEN LOS ACTORES… SUS DOCUMENTOS …LAS INTERACCIONES DE LOS ACTORES… SU DINAMICA

EL PUNTO DE PARTIDA NO NEGOCIABLE LAS CUESTIONES PARTICULARES QUE AFECTAN A LOS PROPIOS ACTORES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS "SUS PROBLEMAS"

POR DONDE COMENZAR ? Criterios para la jerarquización de problemas : VALOR POLITICO del Problema (Incidencia sobre Los criterios de calidad y/o sobre la identidad instituc.) GOBERNABILIDAD de los Actores que planifican COSTO DE POSTERGACIÓN NIVEL DE COMPLEMENTARIEDAD VISIBILIDAD (emergente) VIGENCIA (en agenda) El Nº DE GRUPOS O PERSONAS AFECTADAS TRAYECTORIA DE SOLUCIÓN

Planeamiento Estratégico de la Educación: “Un proceso colectivo orientado a la construcción de una imagen de futuro capaz de comprometer la acción, que permita proveerle de viabilidad, manteniendo un contínuo proceso de aprendizaje. (Loera Varela)” Planeamiento Estratégico de la Educación: “Proceso colectivo… centrado en lo pedagógico. (Eduardo Sánchez Martínez)”

ENFOQUE ESTRATÉGICO MOMENTOS: Análisis Situacional Direccional PLANEAMIENTO DE LA EDUCACIÓN ENFOQUE ESTRATÉGICO MOMENTOS: Análisis Situacional Direccional Estratégico Programas y Proyectos Específicos Evaluación

¿SOBRE QUE CUESTIONES DE LA VIDA COTIDIANA DE LA ESCUELA ES POSIBLE CONSTRUIR CONOCIMIENTO PARA ACTUAR Y MEJORAR? O ACERCA DE ¿QUE MIRAR? EL OBJETO DE EVALUACION

¿Qué MIRAR? P.E.I. P.C.I. Proyecto de Aula DIMENSIÓN ORGANIZATIVA PEDAGÓGICO- DIDÁCTICA ORGANIZATIVA DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA P.E.I. P.C.I. Proyecto de Aula DIMENSIÓN COMUNITARIA

Al interior de la Dimensión Organizacional LOS ACTORES EL SISTEMA DE COMUNICACIÓN LOS EQUIPOS LA HISTORIA Y LA CULTURA LA TRAMA DE LOS VÍNCULOS Y LOS CONFLICTOS LA ESTRUCTURA LA TRAMA DE LOS ROLES LA TRAMA DEL PODER EL SISTEMA DE NORMAS EL ESPACIO EL TIEMPO

DIMENSIÓN ORGANIZACIONAL DIMENSIÓN COMUNITARIA CONTEXTO- COMUNIDAD GESTIÓN DE LA DIMENSIÓN PEDAGÓGICO- DIDÁCTICA- CURRICULAR VIDA EN LAS AULAS Saberes y formas culturales Conocimiento DIMENSIÓN ORGANIZACIONAL DIMENSIÓN COMUNITARIA Procesos de aprendizaje Procesos de enseñanza RELACIÓN EDUCATIVA COMUNICACIÓN Docente Alumno Currículum P.C.I.

Al interior de la Dimensión Comunitaria RELACION CON OTRAS INSTITUCIONES DE LA COMUNIDAD CUESTIONES ENTORNO Y CONTEXTO: PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN DE LA ESCUELA EN Y CON LA COMUNIDAD Y VICEVERSA. CARACTERISTICAS DEL ENTORNO DE LA ESCUELA. CARACTERISTICAS SOCIALES, CULTURALES Y ECONOMICAS DE LOS ALUMNOS Y SUS FAMILIAS. EXPECTATIVAS EDUCATIVAS DE LAS FAMILIAS. DEMANDAS SOCIALES. IMPACTO SOCIAL.

FACTORES QUE INCIDEN EN UN ESTILO DE GESTIÓN LIDERAZGO FACTORES QUE INCIDEN EN UN ESTILO DE GESTIÓN CAMBIO E INNOVACIÓN CULTURA AUTONOMÍA FORMACIÓN

PROTAGONISTAS Y RESPONSABLES. TEJEDA; SANTOS GUERRA EL DISEÑO METODOLOGICO ¿POR QUÉ? JUSTIFICACION. ¿PARA QUÉ? LA FINALIDAD. ¿QUÉ? OBJETO. ¿CÓMO? METODOLOGIA. ¿CUÁNDO? EL MOMENTO. ¿CON QUIÉNES? PROTAGONISTAS Y RESPONSABLES.

EL OPERATIVO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN. PUERTAS DE ENTRADA: LA EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES DE LOS PROYECTOS CURRICULARES Y DE LOS PROYECTOS ESPECÍFICOS. ). LA EVALUACIÓN- VALORACIÓN DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE ALUMNOS. (Metaevaluación Institucional) EL OPERATIVO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN. …

Evaluación del P.E.I. Respecto a la PLANIFICACIÓN Respecto a la FASE DE MOTIVACIÓN/ SENSIBILIZACIÓN/ JUSTIFICACIÓN Respecto a la ELABORACIÓN PROPIAMENTE DICHA FASES DE APROBACIÓN Y DIFUSIÓN DEL PROYECTO DIRECCIÓN DEL GRUPO Y LIDERAZGO CONSISTENCIA INTERNA VIDA AFECTIVA DEL GRUPO

P.E.I. IDENTIDAD INSTITUCIONAL EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN VISIÓN VIABILIDAD DEL P.E.I. ANÁLISIS DE SITUACIÓN COMPROMISOS DE ACCIÓN Proyectos Específicos Dr.CHAVES, Patricio, 1995

Evaluación de los Proyectos Específicos RASGOS DE IDENTIDAD ANÁLISIS DE SITUACIÓN (Realidad) VISIÓN INSTITUCIONAL Historia Contexto y Actores Misión Ideología Situación problemática Causas y/o nudos críticos Compromisos de acción Objetivos Institucionales Perfiles de Formación Estilo de Enseñanza y de Aprendizaje Dinámica Organizativa Estilo de Convivencia Proyección Comunitaria Estilo de Evaluación PROYECTO ESPECÍFICO ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ¿Para qué? OBJETIVOS ¿Qué acciones? ¿Cuándo? TIEMPO ¿Quiénes? ACTORES ¿Cómo? ESTRATEGIAS ¿Con qué? RECURSOS COSTOS   CONDICIONES DE VIABILIDAD EVALUACIÓN

PROYECTO PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL ANALISIS DE LA SITUACIÓN INSTITUCIONAL SENSIBILIZACIÓN JUSTIFICACIÓN FORMACIÓN CONSTRUCCIÓN DE LA FUNDAMENTACIÓN DE CADA AREA EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL P.C.I. EXPLICITACIÓN DE LA ESTRUCTURA CONCEPTUAL Y OBJETIVOS DE CADA AREA CONSTRUCCIÓN DE LA VIABILIDAD DEL PROYECTO EXPLICITACIÓN DE ACUERDOS PARA LA INTERVENCIÓN EXPLICITACIÓN DE ACUERDOS PARA LA EVALUACIÓN

Evaluación del Sistema de Evaluación Palabras que revelen el significado de la Evaluación. Valorar según criterio de importancia un listado de cuestiones. Peso de las pruebas en un sistema de Evaluación. Una metáfora para la Evaluación. Criterios para la aplicación de pruebas. Tiempo que se destina a cada fase sobre un 100% Cinco aspectos por orden de importancia, que se tienen en cuenta al calificar al alumno.

CONTEXTO INSTITUCIONAL

RECAUDOS EL RESPETO, EL CUIDADO, LA SERIEDAD DE LA BÚSQUEDA, LA AUSENCIA DE PREPOTENCIA TEÓRICA, LA NECESIDAD DE RECURRIR A LA PLURALIDAD DE PERSPECTIVAS Y A LA MULTI- REFERENCIALIDAD Y LA REGLA DE EXCLUSIVIDAD PARA EL REGISTRO PEDAGÓGICO- DIDÁCTICO EN LA INTERVENCIÓN.