Modelos pedagógicos Los modelos pedagógicos son orientaciones formativas surgidas de condiciones socioculturales, económicas y pedagógicas particulares.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA PRÁCTICA DOCENTE
Advertisements

MODOS DE ENSEÑAR Y APRENDER
Formación para Docentes y Directivos Docentes. Aspectos significativos en algunas SE -Existen mecanismos de gestión participativa que permiten identificar.
PRINCIPIOS DE MEDICIÓN Y EVALUACIÓN
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
AVANCES EN EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
Formación por competencias
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Reforma Curricular de la Educación Normal
LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL HUILA Y EN COLOMBIA
LA EVALUACIÓN EN EL NIVEL INICIAL “Una perspectiva de análisis crítico” M.Sc ELISA SPAKOWSKY.
DISEÑO CURRICULAR PRELIMINAR
DESARROLLO PROFESIONAL
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Alcances y posibilidades
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA FILOSOFÍA EN LA EDUCACIÓN MEDIA.
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
PRUEBAS SABER GRADOS 3°, 5° Y 9°.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Modelo de Diseño Curricular
MODELOS PEDAGÓGICOS PRIMERA PARTE.
Componentes del currículo del Nivel de Educación Básica
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
Tema III. Friedrich Froebel y el nacimiento del Jardín de Niños
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Educación Física y Artes
Licenciado en Administración. El Licenciado en Administración es un profesionista con pertinencia social, que cuenta con sólidos conocimientos teóricos.
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
DESARROLLO COGNITIVO COLEGIO DE COGNICIÓN 1.PROPÓSITO DEL CURSO 1.PROPÓSITO DEL CURSO: Introducir al estudio de la dimensión intelectual Ayudar a comprender.
Aprendizaje de la lógica generado por una interacción creativa docente-alumnas-alumnos Taller de didáctica de la lógica.
EVALUACIÓN ILUMINATIVA
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
PEDAGOGIA Y DIDACTICA Jorge Iván Zuleta. PEDAGOGÍA  Es el saber riguroso sobre la enseñanza, que se ha venido validando y sistematizando en el siglo.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
SISTEMA DE EDUCACION EN ARTES COMO SUBSISTEMA DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR.
FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRICULO
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
TRAYECTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA GRADUADOS NO DOCENTES
TEORIA DE LA REPRODUCCION
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
EDUCACION ARTISTICA Y CULTURAL
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Plan de estudios
Marco Para la Buena Enseñanza.
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
LA DIDACTICA PARTICIPANTES Aular Boris Castejon Jonas Correa Imara
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
Integrado por: Milena Mendoza
ESCUELA SECUNDARIA ORIENTACIÓN EN COMUNICACIÓNy Lenguajes Multimediáticos.
Transformando la práctica docente
Competencias para el manejo de la información
MODELOS PEDAGÓGICOS. Representación de las relaciones que predominan en el acto de enseñar, lo cual afina la concepción de hombre y de sociedad a partir.
Tradicional, Progresista, Tecnicista y de Revisión Crítica
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
G RUPO #1 INTEGRANTES: MATEO GONZALEZ DIAZ HECTOR BRACHO CARDENAS DAGOBERTO RICARDO MONTES EDUARDO VALENCIA.
Practica Docente.
EDUCACIÓN PERSONAL Y COMUNITARIA INTERPRETACIÓN EN EL PROYECTO EDUCATIVO DE COMUNIDAD EDUCATIVA IDEO n Alberto Minakata Arceo n Director General.
Plan de estudios Educación Básica
PROGRAMA 2011 GRADO: 3°.
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV TEMA: MODELOS DE DOCENCIA DOCENTE:
TEORIAS DEL CURRICULUM
Transcripción de la presentación:

Modelos pedagógicos Los modelos pedagógicos son orientaciones formativas surgidas de condiciones socioculturales, económicas y pedagógicas particulares. Son fundamentos pedagógicos, estéticos y culturales que residen tras las habituales inercias de nuestra práctica como educadores. El modelo pedagógico es un sistema formal que busca interrelacionar los agentes básicos de la comunidad educativa con el conocimiento científico para conservarlo, innovarlo, producirlo o recrearlo dentro de un contexto social, histórico, geográfico y culturalmente determinado.

 La comunidad educativa básica, para el caso de los modelos pedagógicos, la constituyen el docente y el discente, quienes disponen de un proceso académico para acceder al conocimiento con el propósito de crearlo o conservarlo, que será utilizado en la transformación del hombre, en principio, y de la sociedad, luego.  Dentro de la comunidad educativa se generan unas relaciones interpersonales y otras con respecto al conocimiento que sirven para definir los distintos modelos pedagógicos, el tipo de Instituciones de Educación Superior y la implementación de las funciones de la universidad.  Para darle coherencia a todo este proceso es necesario que se soporte con teorías provenientes de otras disciplinas como la: filosofía, psicología, antropología y sociología.

Modelo logocentrista Objeto artístico Instrucción de los educadores Modelo expresionista Sujeto creador Arte expresión del ser interior Modelo filolingüista Lenguaje Objeto Artístico Aspectos visuales Modelos convencionales.

Modelo Logocentrista Tradición Racionalista y búsqueda del ideal clásico. Fundamentos Surge en el contexto europeo del s XVll y XVlll El hecho artístico procede de principios universales derivados de la razón Modelo centrado en el arte como culminación del ideal estético

Propósitos Formativos El educando adquiera y domine los conceptos que rigen la estética en el arte. Independiente de los deseos y virtudes del estudiante Estrategias metodológicas Respeto por la norma y el procedimiento Dirección sabia y experta El empleo de una practica didáctica sistematizada y precisa Predominio de los procesos productivos

Actualidad Facultades de Bellas Artes Conservatorios. Escuelas superiores de música USA. Fundación Getty DBAE o DBME Sistematización del estudio del arte Ámbitos Formativos - Estética - Historia - Critica - Producción

Modelo Expresionista Fundamentos La concepción de la infancia como cultura Concebir el arte como la manifestación más legítima del ser interior Énfasis en lo irracional (mas próximo a la naturaleza) -Rousseau - Schlegel - Paul Klee El hecho artístico es ante todo Subjetivo Concepción del artista como genio Facultades innatas en el sujeto – genialidad del artista

Propósitos Formativos Educación a través del arte en lugar de formación de expertos en arte El arte no es el punto de destino, lo es el sujeto Planteamientos idealistas de: Schiller “Cartas para la Educación Estética del Hombre” Sir Herbert Read “Educación por el arte” Estableciendo que el propósito principal de la educación artística debe consistir en usar las artes

Estrategias metodológicas Libertad creativa frente a la instrucción Libertad: eje de la acción formativa actuación espontánea del sujeto que no atiende a normas previamente establecidas, una libertad innata y originaria, no mediatizada por la cultura Carácter practico de la educación artística Sólo hay lugar para la expresión, lo más fluida posible y sin obstáculos de la impronta interior de cada sujeto. al educador, sólo le queda como tarea propiciar un ambiente idóneo para que tal expresión pueda darse con fluidez En educación artística no es posible ni adecuado evaluar La idealización y subjetivización de la actividad del artista, aplicada al ámbito educativo, incapacita a los docentes para juzgar con ecuanimidad los trabajos de sus estudiantes

Actualidad Vigente y de gran aceptación debido a sus ideas de libertad y expresión, se esta empleando desde edades tempranas Presenta mas incidencia en el área de plásticas pero queda relegado en la educación musical

Modelo Filolingüistico Fundamentos El arte es un lenguaje la psicología de la percepción Impulso de las tecnologías de lo visual Códigos visuales. Imagen Impacto de la imagen en los usuarios (percepción humana) Intereses Artísticos o políticos, religiosos etc.… Sintaxis de la imagen. Apariencia externa e interna Poder de las imágenes Cultura visual -Comunicación -Reproducción de imágenes

Propósitos Formativos proporcionar a los estudiantes los conocimientos necesarios para el dominio de estos resortes comunicativos que subyacen a la mera apariencia formal La formación perseguiría la competencia en la “emisión” y, sobre todo, en la “lectura” de los mensajes visuales competencias expresivas y comunicativas -Habilidades del ver-observar -Habilidades de lectura para decodificar los imágenes o mensajes visuales. -Habilidades de escritura-producción de imágenes o mensajes visuales -Habilidades para emitir mensajes con y sobre las imágenes Alfabetización Visual término acuñado en 1969 por John Debes

Estrategias metodológicas Alfabeto visual Semántica de las imágenes Lenguaje visual Análisis Resultados de la percepción Promueve la experimentación y combinación consciente de los elementos constitutivos de lo plástico - visual no renuncia a la dirección del experto ni a la sistematización curricular (propuestas expresivas)

Actualidad Uno de los ámbitos formativos donde con mayor éxito se implementó este modelo fue el de la Bauhaus. Desde entonces, sus principios formativos se han convertido en la alternativa, al tradicional modelo academicista en muchas Facultades de Bellas Artes Ámbito escolar elementos del diseño