Sumario Segundo momento: propuestas de trabajo para el segundo ciclo en las áreas de Ciencias Sociales Primer momento: reflexión sobre los contenidos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Uso de las Tics en el Aula
Advertisements

Taller de Tecnologías de la Información y la Comunicación Plataformas virtuales: Moodle y Dokeos.
creado por Ernesto Potes Cordoba - licenciado en informática
Ingresa a:
Es un sitio web interactivo el cual fue creado para compartir experiencias, conocimientos e ideas entre diferentes grupos de COOPEALIANZA. En el sitio.
TEMARIO DEL CURSO TEMA 1 Crear un correo de g-mail
Unidad didáctica virtual
Programa de Capacitación
Propuestas de trabajo para el área de Conocimiento del Mundo Construcción de una galería multimodal Juguetes de ayer y de hoy Contenidos de diseño curricular.
Experiencia: Secuencia Didáctica
Hacia un sistema de Evaluación de Aprendizajes en Línea
Puntos San Miguel de Tucumán Tucumán. Equipo de Trabajo ______________ Coordinadores Estudiantiles: Samuel Núñez Costilla – 5to. Año C.O. Cs. Naturales.
Escuela, TICs y un mundo virtual por explorar. INTRO Este taller intenta establecer un primer puente de intervención entre los docentes y el mundo de.
En un modelo 1:1 Cada estudiante puede acceder a información en línea, en cualquier momento y desde cualquier lugar. Se puede descargar software y contenidos.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, agosto de 2011
Objetivo Conocer y manejar la aplicación de Microsoft Windows Movie Maker para la creación de películas en movimiento para integrarlo en el currículo.
¿Cómo crear líneas de tiempo? Ingresa a:
Nivel 7.° PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MEP-FOD NUCLEO PEDAGÓGICO 2010 PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MEP-FOD NUCLEO PEDAGÓGICO.
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
SITIO, BITÁCORA Y AULA VIRTUAL
Ciencias Exactas y Naturales
¿Qué son las TIC?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
¿Qué son las TIC’s?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Edición de contenidos audiovisuales para presentaciones R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Edición de contenidos audiovisuales.
PRESENTACIÓN GENERAL DE MOODLE 2.6. ESTUDIANTES Dirección de Tecnologías para la Educación-DTE Octubre 2014.
2010.
Paso 1 : Seleccione la modalidad para registrarse según su decisión. Lo gratuito es la sección Public que da 100 MB gratis y puede trabajarse conectados.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA VIRTUAL MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y MEDIOS INNOVADORES PARA LA EDUCACIÓN PRODUCCIÓN DE RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS.
Estrategias para fortalecer la Educación Digital en las escuelas Plan BA Jornada Plan BA 23 de junio 2015.
Buscar en internet no es una tarea sencilla, por la gran cantidad de información existente y los distintos resultados a los que nos lleva esa búsqueda.
Taller para familias Uso seguro y responsable en internet.
TELECOM LA FABRICA Argentina 2011 TALLER. Estudiantes del SIGLO XXI o Necesitamos disponer a los alumnos para un aprendizaje continuo en una “sociedad.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, agosto de 2011
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE FORMOSA
¿Qué es el correo electrónico? Un medio de comunicación asincrónica de la internet que permite enviar mensajes a otras personas a través de las redes.
Glosario Pictórico por Lilliam María Martínez García Asignatura: Indagación, Tecnología y Pensamiento Crítico.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
TALLER Nº 5 Construyendo un Curso Virtual Adrián Villegas Dianta.
ESTRATEGIAS EN EL AULA PARA EL MODELO 1 A 1
PROGRAMA CONECTAR IGUALDAD Taller AULAS TIC Gestión de Recursos y Elaboración de Secuencias Didácticas desde el Modelo 1:1.
WEB 2.0 Nos permite Obtener, procesar, buscar y compartir información en internet de manera rápida y sencilla. Implica Cambio en el modo trabajar y en.
Profra. Evelia Caballero Nieto
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Narraciones Digitales
C URSO – TALLER C URSO – TALLER Desarrollo de habilidades digitales orientado a la docencia y la investigación de las Ciencias Sociales SESIÓN 2 Prof.
Rendición de cuentas IEIE El Instituto de Estudios e Investigaciones Educativas -IEIE- “es una unidad académica que realiza programas y proyectos.
Creado por Ernesto Potes Cordoba - licenciado en informática Es un archivo electrónico que contiene los enlaces, comentarios, opiniones y reflexiones de.
Jornadas de Sensibilización: Las TIC en la EP Narraciones Digitales
Profesor: Manuel Castillo N. Diplomado de Docencia en Educación Superior.
Manual de uso de wordpress.  1: Abrir una cuenta:  2: Crear perfil de usuario: Nombre de usuario Contraseña, confirmación de.
SEMINARIO: TIC EN EL NIVEL INICIAL M. Florencia Giletta 2012.
Herramienta para el trabajo colaborativo
Ley de Educación Nacional
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA CIUDADELA DESEPAZ
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
8 centros el año PROYECTO RED CAIE Proyecto Red de Centro de Actualización e Innovación Educativa (Red CAIE) es una propuesta de trabajo que se.
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
Ejemplos de tareas. Trabajamos el periódico (semanalmente) Lectura de la prensa. Se reparte uno o varios periódicos. Los alumnos-as eligen una noticia,
Tutorial de MOVIE MAKER 5° B LEP Francisca Moreno del Rincón María Fernanda Rivera Vega 5° B LEP Francisca Moreno del Rincón María Fernanda Rivera Vega.
Profesora: Ríos María de los Ángeles Baradero. Prov Bs. As. TIC Blogs en los procesos de enseñanza.
Inmersión 2.0 Modelo pedagógico Escuela Técnica ORT.
Jornada de Trabajo Intercambio de Experiencias de Educación a Distancia para el Desarrollo Profesional Docente Santiago de Chile 24 y 25 de septiembre.
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
Programa de Capacitación Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
Fortalezas  Diversidad de opiniones, sugerencias e ideas  Mayor rapidez en la finalización del trabajo.  Facilidad en la búsqueda de información. Debilidades.
Curso “Inclusión de las tecnologías en el aula con énfasis en Ciencias Naturales” Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Sandra.
ORT Argentina La Escuela de Hilel Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE Red Nacional Virtual de Institutos Superiores de Formación Docente.
Transcripción de la presentación:

Sumario Segundo momento: propuestas de trabajo para el segundo ciclo en las áreas de Ciencias Sociales Primer momento: reflexión sobre los contenidos de la educación digital comprendidos en los lineamientos del PIED Tercer momento: encuesta de opinión y cierre del taller

Comprender las dinámicas de enseñanza y de aprendizaje en el contexto de la cultura digital Fomentar el desarrollo de una mirada crítica y creativa de las TIC, en relación a las nuevas narrativas y el lenguaje multimodal Objetivos

1º Momento

La conexión creativa entre el pasado y el futuro Transitar el presente con la mirada puesta en el futuro El desafío permanente de conocimientos emergentes La innovación como motivación El cambio como oportunidad educativa Lineamientos pedagógicos

Aprender juntos El aprendizaje como proceso de elaboración permanente, donde todos los miembros de la comunidad aprenden y enseñan La construcción del conocimiento compartido entre todos los actores de la comunidad educativa El intercambio de experiencias como producción de saberes Lineamientos pedagógicos Lineamientos pedagógicos

2º Momento

Construcción de una secuencia narrativa audiovisual Contenidos del diseño curricular de Ciencias Sociales: Ciudades Propuestas de trabajo para el área de Ciencias Sociales Diseño curricular para la la escuela primaria : segundo ciclo de la escuela primaria, pág

Construcción de una secuencia narrativa audiovisual “Mi ciudad, tu ciudad, nuestra ciudad” Contenidos del diseño curricular de Ciencias Sociales: Ciudades Alcance de los contenidos: Reconocimiento de contrastes sociales y espaciales en las ciudades en zonas céntricas y/o periféricas Propuestas de trabajo para el área de Ciencias Sociales Para el desarrollo de este taller se realiza una secuencia de actividades acorde a un recorte de contenido. Esta secuencia representa un recorrido posible y constituye una orientación para el desarrollo de nuevas actividades.

Bloque del diseño curricular de Ciencias Naturales: La Tierra y el Universo Propuestas de trabajo para el área de Ciencias Naturales Construcción de una secuencia narrativa audiovisual Diseño curricular para la la escuela primaria : segundo ciclo de la escuela primaria, pág

Contenidos del diseño curricular de Ciencias Naturales: La Tierra y el universo Cambios a lo largo de la historia Los restos fósiles Alcance de los contenidos: Hallazgos paleontológicos y su relación con los cambios ocurridos en la Tierra Formación de fósiles Relación entre el principio de superposición de estratos y las explicaciones sobre el hallazgo de fósiles Propuestas de trabajo para el área de Ciencias Naturales Construcción de una secuencia narrativa audiovisual “Explorando el pasado a través de los fósiles” Para el desarrollo de este taller se realiza una secuencia de actividades acorde a un recorte de contenido. Esta secuencia representa un recorrido posible y constituye una orientación para el desarrollo de nuevas actividades.

Carta de Ciudad Educadora Recorrer los siguientes sitios web Ciudad de los Niños, La Plata, Prov. de Buenos Aires, Argentina Blog de Ciudad Educadora, CABASecretaría de Turismo de la NaciónSitio oficial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, “Turismo” Publicación: “Escuela ciudadana y ciudad educadora en el marco del Bicentenario”. VI Foro Educativo, CABA. Octubre de 2010 Propuestas de trabajo para el área de Ciencias Sociales

Recorrer los siguientes sitios web Región de Murcia Digital – Fósiles. Ministerio de Educación de España – Fósiles. Dinoguía. Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia. Museo de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Propuestas de trabajo para el área de Ciencias Naturales Museo Paleontológico Egidio Feruglio.

Propuestas de trabajo Estos blogs, ¿presentan información clara y pertinente para trabajar en el aula? ¿Cómo está organizada la información en estos blogs? ¿Son fáciles de navegar? ¿Cuentan con información suficiente para elaborar un proyecto escolar? Socializar en Edmodo las conclusiones del análisis realizado. Sino hay conectividad, la socialización debe hacerse en forma oral.

Repaso: Buscar y analizar información para aprender Plan de búsqueda Orientar una navegación criteriosa. Seleccionar previamente sitios web acordes al contenido y los objetivos de la secuencia didáctica. Ante una inquietud emergente en el aula, orientar una navegación criteriosa. Navegación libre Fuente Contenido Destinatarios Navegabilidad Organización Legibilidad Accesibilidad Actualización

Realizar una entrevista a un compañero: Ciencias Sociales: ¿Cómo era la ciudad en la época de tu niñez y cómo es ahora? Webcam Companion Video Audacity Audio Grabar la entrevista con: Propuesta de trabajo Ciencias Naturales: ¿Qué nos cuentan los fósiles sobre la historia de la Tierra?

Socializar el banco de imágenes Propuestas de trabajo para el área de Ciencias Sociales

Propuestas de trabajo para el área de Ciencias Naturales Socializar el banco de imágenes

Intervalo

Crear una secuencia narrativa audiovisual en línea en Vuvox. Propuesta de trabajo Sin conectividad, se sugiere trabajar con Open Office Kids - Draw. Tener en cuenta: la entrevista grabada a un colega las imágenes previamente socializadas la información de los blogs visitados la canción analizada

Insertar video, sonido, imagen y texto Propuesta de trabajo

Vuvox es un constructor de galerías, a las que se les puede incorporar imágenes, videos, audios y textos. El sitio se encuentra en los marcadores: Producción multimedial – Video – Para crear collage – Vuvox. Propuesta de trabajo

Propuestas de trabajo para el primer ciclo en las área de Conocimiento del Mundo Crear un nuevo usuario en Vuvox Seleccionar Create a FREE account! Completar los datos solicitados. Propuesta de trabajo

Crear un nuevo trabajo en Vuvox Esta pantalla aparece sólo cuando se crea el primer collage. Hacer un clic en el botón Create a new Collage! Existen diferentes formas de crear un nuevo collage Seleccionar Create, y luego Collage Seleccionar Create, y luego Collage Propuesta de trabajo

Propuestas de trabajo para el primer ciclo en las área de Conocimiento del Mundo Subir imágenes, audios o videos haciendo un clic en upload Seleccionar Hacer clic en organize para ver tu colección Propuesta de trabajo

Propuestas de trabajo para el primer ciclo en las área de Conocimiento del Mundo Edición de imagen (formatos jpg, gif o png) Cambiar el tamaño de la imagen Recortar la imagen Agregar comentarios, links, etc. Girar la imagen Desplazar varias imágenes, agregar o eliminar espacios en la galería Eliminar la imagen Hacer clic sobre la imagen o arrastrarla para ubicarla sobre el espacio de trabajo Propuesta de trabajo

Agregar y editar textos Hacer clic en Add Text. Se abrirá una tabla de edición de texto Escribir en el cuadro de texto Enviar al fondo Enviar al frente Cambiar el tamaño Rotar Borrar Propuesta de trabajo

Editar audios (sólo archivos mp3) Hacer clic en Add Background Music Ejecutar Ajusta el volumen Volver a ejecutar el audio cuando finaliza Mezclar el orden de los audios Modificar el volumen de la presentación Hacer clic en el archivo de audio que se quiera utilizar Propuesta de trabajo

Guardar la presentación Guardar la presentación haciendo un clic en Untitled collage. Escribir el nombre del collage y realizar una breve descripción. Presionar Ok. Publicar el collage haciendo un clic en Publish. Publicar Propuesta de trabajo

Socializar la secuencia narrativa audiovisual en el aula de Edmodo o en forma oral si no se cuenta con conexión a internet. ¡Los invitamos a ver las producciones de sus compañeros y a dejarles mensajes! Propuesta de trabajo

Visitar museos y sitios de interés de la ciudad Sugerencias para el aula Confeccionar maquetas de ciudades y dinosaurios con materiales reciclables Registrar el proceso y publicarlo Elaborar líneas de tiempo ¿Qué otras actividades se les ocurren? ¿Qué otras actividades se les ocurren? Subir las producciones a: Realizar un banco de imágenes.

Otras sugerencias para trabajar en el aula: Buscar, leer y analizar una noticia periodística en la web Hacer una campaña publicitaria en un mural interactivo Crear, intervenir y remixar imágenes, audios y videos Construir - solo o con otros - textos escritos de diversos géneros Utilizar las netbooks en actos escolares Invitar a las familias a participar de diversas actividades educativas La netbook como recurso educativo

3º Momento

Entornos virtuales de aprendizaje del Ministerio de Educación de la CABA

Encuesta de opinión

¡Muchas gracias!