LA EVIDENCIA Enlace: http://www.slideshare.net/sergioigg/la-evidencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evidencia comprobatoria
Advertisements

SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES
TEMA 3: EL RIESGO Y LA EVIDENCIA
SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
INTERPRETACIÓN DE NORMAS ISO
MODELO POLITICAS CONTABLES
LA PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA TEMA 4
AUDITORIA DE LA EXPLOTACIÓN
REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
Planeación de la Auditoría en Informática
El Proceso de la Auditoría - ISO
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN EN GERENCIA ESTRATÉGICA RESPONSABLE
CARACTERISTICA DE LAS PYMES EN GENERAL.
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
5.4. CONTROL Y AUDITORIA ADMINISTRATIVA
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 300
AUDITORIA TRADICIONAL
AUDITORIA INTERNA.
LAS NORMAS TÉCNICAS DE AUDITORÍA
Muestreo Obtención de evidencia confiable y pertinente, suficiente para brindar una base razonable sobre la cual emitir una opinión. Procedimientos que.
 1) Soporta las opiniones y conclusiones expuestas en el informe.   2) Acumulación de conocimiento del cliente   3) Fácil transición en caso de realizar.
Taller Examen de Título
AUDITORIA FINANCIERA FREDIS JOSE ARRIETA BARROSO UNIVERDSIDAD DE CORDOBA UNIDAD DE APRENDIZAJE II 2008.
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
SISTEMA DE CONTROL DE LA MISIÓNDEL PROCESOALCANCECONTABILIDA D ADMINISTRATIVO *Garantizar la eficiencia, eficacia y economía en todas las operaciones.
CAJA Y BANCOS CATEDRA DE AUDITORIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
OBJETIVO Definir los aspectos que los líderes deben tener en cuenta antes, durante y después de los ciclos de auditorías para sacar mayor provecho a las.
AUDITORÍAS INTERNAS A SISTEMAS DE GESTIÓN
INVERSIONES REALIZABLES Y OTRAS INVERSIONES
PERFIL AUDITORES INTERNOS DE CALIDAD
AUDITORIA FINANCIERA FREDIS JOSE ARRIETA BARROSO UNIVERDSIDAD DE CORDOBA UNIDAD DE APRENDIZAJE IV 2008.
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
Proceso sistemático para evaluar objetivamente las actividades de una organización, con el fin de identificar y evaluar niveles de riesgos y presentar.
Concepto de auditoria: es un proceso compuesto por un conjunto de procedimientos que, interpretados en forma conjunta, global e integrada, tiene como objeto.
CURSO – TALLER Formación de Auditores Internos ANEXOS GERENCIA SISTEMAS DE CALIDAD.
AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD SONOCO de Colombia Ltda.
NIA 500 EVIDENCIA DE AUDITORÍA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. VALLES.
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
AUDITORIA CONCEPTOS BASICOS Carlos Eduardo Aguirre Rivera
EJECUCION DEL TRABAJO DE AUDITORIA ELABORADO POR: YEXANIA MORALES.
Tema: la evidencia y el muestreo en auditoria
AUDITORIAS DE CALIDAD LAURA CARABALLO RUTH LEON NATHALIA AVILA
¿QUE ES AUDITORIA ? ES UN EXAMEN SISTEMATICO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS, SUS REGISTROS CONTABLES Y OPERACIONES RELACIONADAS CON ELLAS. ADEMAS EVALUA LA.
Se utilizan para validar
TECNICAS DE AUDITORIA.
Grupo No 5 Obligaciones a corto plazo/cuentas por pagar
BOLETÍN NO.5 AUDITORÍA OPERACIONAL DE COBRANZAS
AUDITORIA NIA 500 “EVIDENCIA DE AUDITORIA”
Fundamentos de Auditoria
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA 230
Documentación de Control de Inventarios
AUDITORIA 2013 PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA. Procedimientos detallados por la RT 7 Evaluación de las actividades de control de los sistemas Cotejo de los.
Cómo Realizar una Auditoría Financiera
Profesora: Kinian Ojito Ramos
Medidas De Control Interno
Auditoria financiera CONDORI LUCIA CCAHUANA CORDOVA, LEYDI
REVISION Y AUDITORIA.
Control Interno.
Auditoría de Sistemas.
AUDITORÍAS MEDIOAMBIENTALES
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
INDICADOR Es la relación entre las variables cuantitativas o cualitativas que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en el.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001: AUDITORÍA INTERNA
AUDITORIA 2010 PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA. PROCEDIMIENTOS DE CUMPLIMIENTO O PRUEBAS DE CONTROLES Tienen como objetivo proporcionar evidencia de que los.
OFICINA DE CONTROL INTERNO AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD ALCALDÍA DE PASTO.
Auditoria financiera prestamos bancarios
A partir de conocer las herramientas informáticas y no informáticas para la recolección de información, el participante estará en condiciones.
La evidencia y los papeles de trabajo constituyen el soporte fundamental de los hallazgos detectados por el auditor, de ahí la importancia que.
LA EVIDENCIA 1 Enlace:
Transcripción de la presentación:

LA EVIDENCIA Enlace: http://www.slideshare.net/sergioigg/la-evidencia

QUE ES LA EVIDENCIA Es la información que utiliza en auditor para determinar si la información cuantitativa que se está auditando está de acuerdo al criterio establecido. Es la prueba que garantiza el valor de los hallazgos. Proporciona la razonabilidad de los errores e irregularidades.

QUE ES LA EVIDENCIA Los procedimientos de auditoría deben tener implícitos los argumentos necesarios para recolectar de forma inmediata y directa la evidencia de la auditoría. Es fundamental que el procedimiento enuncie de forma clara precisa la técnica de auditoría que se utilizará para recolectar la evidencia.

CARACTERÍSTICAS Credibilidad de la evidencia: Para garantizar la credibilidad de la evidencia, esta debe ser competente y suficiente. La credibilidad de la evidencia está determinada por cuatro características básicas.

CARACTERÍSTICAS Relevancia: La auditoría es relevante siempre que este relacionada de forma directa con el objetivo de la auditoría. Ejemplo: Si el objetivo de la auditoría es: verificar el proceso de facturación de la empresa XYZ, la evidencia deberán ser documentos que soporten que la empresa esta llevando a cabalidad el proceso de facturación a través de documentos como facturas de venta o de compra.

CARACTERÍSTICAS Competencia: esta característica está directamente relacionada con los procedimientos de auditoría porque en ellos debe estar implícitos las técnicas que ayudaran a la obtención de las evidencias. Se dice que para que una evidencia sea competente debe proporcionar cuatro principios:

CARACTERÍSTICAS Independencia: Depende de la persona que suministre la evidencia, es decir, si la prueba es proporcionada por un tercero o por un ente externo a la empresa será tratada con mayor credibilidad que si es suministrada por un funcionario de la misma empresa. Ejemplo: Para verificar la existencia de un saldo de proveedores, tendrá mayor confiabilidad si se solicita al proveedor a través de la circularización que si se solicita al jefe de compras las facturas que soportan el saldo en libros

CARACTERÍSTICAS Eficacia: Se dice que a mayor efectividad del control interno establecido por la administración de la empresa, mucho más competente debe ser la evidencia. Ejemplo: La empresa tiene establecido como control interno que de forma mensual se debe realizar un conteo físico por referencia y por ubicación. El auditor debe elaborar un procedimiento sustantivo que le permita obtener una evidencia suficiente que garantice el cumplimiento del control interno.

CARACTERÍSTICAS Conocimiento directo del auditor: si La evidencia es obtenida directamente por el auditor a través de las técnicas de auditoría como observación, operaciones matemáticas o calículos directos, tendrá mayor competencia que si son proporcionadas por funcionarios de la empresa o cliente. Ejemplo: En la toma física uno de los grupos encontró una diferencia de 10 unidades. Esa evidencia no es igual de competente que si hubiese observada de forma directa por el auditor líder. SERGIO IVÁN GIRALDO GARCÍA-DOCENTE CATEDRA

CARACTERÍSTICAS Preparación por parte de las personas auditadas: Es más competente la evidencia si es proporcionada por una persona con conocimientos técnicos o profesionales, que aquellos que no tienen la idoneidad suficiente para el desarrollo de las funciones. Ejemplo: Si el funcionario que ocupa el puesto de compras, no tiene la capacidad suficiente para el desarrollo de su función, en el momento que el auditor le solicite un estado de cuenta de los proveedores quizás el reporte que le proporcione no tenga un alto grado de credibilidad o confiabilidad.

CARACTERÍSTICAS Objetividad: Es la confiabilidad o calidad que se puede esperar de la evidencia, es objetiva si representa validez frente a lo que quiere demostrar. Ejemplo: Es más objetiva la evidencia que muestra el auditor a través de un documento físico, que aquella que presume que vio y no tiene el soporte físico.

CARACTERÍSTICAS Suficiencia: Se mide por el tamaño de la muestra, que debe ser dependiendo del criterio del auditor. Oportunidad: El momento en el que se recolecta la evidencia. Ejemplo: Estar en el momento y en lugar exacto donde suceden los hechos o hallazgos.

TIPOS DE EVIDENCIA 1.Examen físico: Inspección física detallada, examen en el lugar de los hechos. Ejemplo: El auditor de forma presencial realiza un acompañamiento a la toma física del inventario. 2.Confirmación: Es confrontar una conversación o una respuesta verbal a través de llamadas telefónicas con una tercera persona.

TIPOS DE EVIDENCIA 3. Prueba documental: Es la confirmación que hace el auditor a través de la inspección física de documentos que soporten las operaciones de la empresa. Ejemplo: Facturas, extractos bancarios, comprobantes de egreso, recibos de caja. 4. Observación: El auditor de acuerdo a su experiencia profesional y laboral adquiere un cierto instinto que le permite percibir dificultades o debilidades en los procesos.

TIPOS DE EVIDENCIA 3. Consultas a los clientes: A través de cuestionarios o listas de chequeos el auditor evalúa los procedimientos utilizados por su cliente para el desarrollo de todo tipo de actividades. Nota: Este tipo de evidencias es necesario confirmarlas a través de otro tipo de pruebas, esto debido a que los clientes suelen dar respuestas favorables a su trabajo.

TIPOS DE EVIDENCIA 6. Desempeño: Cálculos que realiza el auditor para comprobar que los procedimientos utilizados por cliente se estén realizando de forma correcta. Ejemplo: Cálculo de la depreciación acumulada, cálculo de los activos diferidos.