“Colegio la Inmaculada” Peñafiel

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las competencias básicas en las Enseñanzas mínimas.
Advertisements

PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS EN EDUCACION PRIMARIA
QUÉ SON Y QUÉ CONSECUENCIAS SUPONEN LAS CCBB
Las Competencias Básicas
Mª Mercedes Salgado Azuara Mayo de 2007
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Competencias básicas para el siglo XXI
NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
Fundamentación Básica
Competencias básicas y modelo de Centro
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
Plan y programas de estudio 2011
Competencias básicas (LOE)
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO
PRESENTA: Lupita Sarabia Rico. A CARGO DE LA MAESTRA: Nillyrma Celaya.
Competencia en comunicación lingüística. IES LEVANTE (Algeciras)
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
COMPETENCIAS BÁSICAS ABRIL 2007 CEP OSUNA-ÉCIJA
Competencias básicas según el MEC
Red de Formación de la Provincia de Cuenca Desde la Red de Formación, os ofrecemos este archivo donde podréis encontrar una primera aproximación a las.
COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA
Competencias Básicas.
Las competencias básicas en la enseñanza obligatoria
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
La LOE y las competencias básicas
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
¿Dónde están las competencias?
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
1. Competencia en comunicación lingüística
PLAN DE ESTUDIOS 2011 DEFINE: COMPETENCIAS, PERFIL DE EGRESO, ESTÁNDARES CURRICULARES Y APRENDIZAJES ESPERADOS.
COMPETENCES TO DEVELOP IN EACH SECTION and their
PROPUESTA CURRICULAR DE LA MODALIDAD TÉCNICO PROFESIONAL
PROGRAMA DE TRÁNSITO INFANTIL - PRIMARIA
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
Educación Física y Artes
Competencias ¿Qué son las competencias básicas?
FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS. CPR NEVADA 12 / MAYO / 2009 FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS. CPR NEVADA 12 / MAYO / 2009 ELABORACIÓN DEL MAPA DE APRENDIZAJES.
Sesiones informativas sobre la implantación de los currículos
Perfil de egreso de la Educación Básica.
Mtra. Arodí Monserrat Díaz Rocha
Tipus de competències.
ii. Perfil de egreso de la educación básica
LAS COMPETENCIAS BASICAS EN LA LOE
LEY ORGÁNICA 2/2006 DE EDUCACIÓN Competencias básicas Currículo de Castilla y León Jornadas de formación de Inspectores Valladolid, 6 y 7 de noviembre.
Proyecto de Formación en Centros del C.E.I.P. José Camón Aznar 28 de octubre de 2008 Equipo de asesores de E. Infantil y Primaria. C.P.R. “Juan de Lanuza”
Esquema de las competencias básicas
La Articulación Curricular de la Educación Básica
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
Bloque 2: función y acción tutorial
COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA LOE.
Competencias para la vida
TALLER: PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
ENRO 2008 IES “LÓPEZ-NEYRA”. Experiencias Ideas Conocimientos Opiniones … Analizar conjuntamente el término “Competencias Básicas”. Recoger necesidades.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
Perfil de egreso de la Educación Básica.
La Competencia Matemática
COMPETENCIAS BÁSICAS CLAVES DEL ÉXITO EN E.S.O..
LAS COMPETENCIAS.
Plan de estudios Educación Básica
COMPETENCIAS BÁSICAS SON LA APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES, PARA ACTUAR ANTE SITUACIONES VARIADAS DE MANERA ACTIVA Y RESPONSABLE.
Secundaria Perfil de Egreso
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

“Colegio la Inmaculada” Peñafiel LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL AULA “Colegio la Inmaculada” Peñafiel

¿COMPETENCIAS BÁSICAS? ¿QUÉ SON? ¿CUÁNTAS HAY? ¿PARA QUÉ SIRVEN? ¿CÓMO LAS APLICO EN EL AULA? ¿CÓMO LAS EVALÚO?

Conferencia mundial de Jomtien. Investigaciones de David McClelland sobre variables de la eficacia en el trabajo. Años 70 Uso del enfoque en competencias para mejorar la formación (Inglaterra). Años 80 La Unión Europea y la OCDE desarrollan estudios sobre aprendizaje basado en competencias. Conferencia mundial de Jomtien. C o m p e t e n c i a s B á s i c a s Años 90 Foro mundial sobre educación de Dakar. Cumbre extraordinaria del Consejo de Europa de Lisboa. Establecimiento de “Competencias Clave” por el proyecto DeSeCo. Confluencia con el trabajo en competencias que se desarrolla en la Unión Europea y que se plasman en la LOE y en los Decretos de Enseñanza. Años 2000 3

España y las competencias básicas

LAS COMPETENCIAS BASICAS EN LA LOE El Currículo El artículo 6.1 de la LOE define el currículo como «el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación».

LAS COMPETENCIAS BASICAS EN LA LOE La evaluación………… Artículo 144: Evaluaciones generales de diagnóstico: Estas evaluaciones versarán sobre las competencias básicas del currículo, se realizarán en la enseñanza primaria y secundaria e incluirán, en todo caso, las previstas en los artículos 21 y 29». Artículo 21, «al finalizar el segundo ciclo de la Educación Primaria todos los centros realizarán una evaluación de diagnóstico de las competencias básicas alcanzadas por sus alumnos». Artículo 29, «al finalizar el segundo curso de la Educación Secundaria Obligatoria todos los centros realizarán una evaluación de diagnóstico de las competencias básicas alcanzadas por sus alumnos».

LAS COMPETENCIAS BASICAS EN LA LOE La promoción La LOE, en el artículo 20.2 establece que «el alumnado accederá al ciclo educativo o etapa siguiente siempre que se considere que ha alcanzado las competencias básicas correspondientes y el adecuado grado de madurez».

CONCEPTO DE COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Qué es una “competencia”? La capacidad de poner en marcha de forma integrada aquellos conocimientos adquiridos y rasgos de personalidad que permitan resolver situaciones diversas. ¿Qué significa “básica”? Que debe estar al alcance de todos los sujetos implicados (en nuestro caso, del alumnado de la enseñanza obligatoria).

CONCEPTO DE COMPETENCIAS BÁSICAS Conjunto de habilidades cognitivas, procedimentales y actitudinales que pueden y deben ser alcanzadas a lo largo de la educación obligatoria por la mayoría del alumnado y que resultan imprescindibles para garantizar el desenvolvimiento personal y social y la adecuación a las necesidades del contexto vital, así como para el ejercicio efectivo de los derechos y deberes ciudadanos.

APLICABLES EN ÁMBITOS Y SITUACIONES DIVERSAS COMPETENCIAS BÁSICAS son tienen suponen Saber hacer Habilidades genéricas Carácter transversal No ligadas Conocimiento específico Disciplina específica APLICABLES EN ÁMBITOS Y SITUACIONES DIVERSAS

SIRVE PARA LOGRAR UNA ACCIÓN EFICAZ COMPETENCIA = Capacidad de responder a demandas complejas HABILIDADES PRÁCTICAS CONOCIMIENTOS TEÓRICOS VALORES ÉTICOS ACTITUDES EMOCIONES OTROS COMPONENTES SOCIALES SUPONE COMBINACIÓN DE SIRVE PARA LOGRAR UNA ACCIÓN EFICAZ

TIENEN LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS… Van más allá del “saber” y del “saber hacer o aplicar”, pues también conllevan el “saber ser o estar” (actuar responsablemente). Constituyen unos “mínimos” que proporcionan al profesorado y a los centros referencias sobre los principales aspectos en los que es preciso centrar esfuerzos. Son susceptibles de adecuarse a una “diversidad de contextos”. Tienen un carácter integrador, aunando los conocimientos, los procedimientos y las actitudes. Permiten integrar y relacionar los aprendizajes con distintos tipos de contenidos, utilizarlos de manera efectiva y aplicarlos en diferentes situaciones y contextos. Deben ser aprendidas, renovadas y mantenidas a lo largo de toda la vida.

CONTRIBUYEN A… Adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje a la sociedad actual, en continuo cambio. Transformar el concepto tradicional de enseñanza basado en la adquisición de conocimientos en un NUEVO concepto de aprendizaje basado en la capacidad de resolver situaciones a lo largo de la vida

Las competencias básicas deben estar desarrolladas Por el alumnado Al terminar la enseñanza obligatoria C o m p e t e n c i a s B á s i c a s ¿Con qué finalidad? Lograr su realización personal Ejercer la ciudadanía activa Incorporarse a la vida adulta satisfactoriamente Ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida 14

COMPETENCIA ADECUADAS AL CONTEXTO conocimientos procedimientos actitudes COMPETENCIA Realización personal Desarrollo personal SABER HACER ESTAR SER para Ser ciudadanos activos Participar en sociedad Ejercer un empleo

CADA COMPETENCIA BÁSICA No existe relación unívoca entre UNA competencia básica UNA materia Contribuye al desarrollo de diferentes COMPETENCIAS BÁSICAS CADA ÁREA O MATERIA Se alcanza como resultado de trabajar varias ÁREAS O MATERIAS CADA COMPETENCIA BÁSICA 16

Tipos de competencias 1. Comunicación lingüística 2. Matemática 3. En el conocimiento y la interacción con el mundo físico 4. Tratamiento de la información y competencia digital 5. Social y ciudadana 6. Cultural y artística 7. Para aprender a aprender 8. Autonomía e iniciativa personal 9. Espiritual C o m p e t e n c i a s B á s i c a s 17

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

De comunicación oral y escrita 1. Competencia en Comunicación Lingüística Como instrumento Se refiere a la utilización del lenguaje De comunicación oral y escrita De la realidad De representación De interpretación De comprensión C o m p e t e n c i a s B á s i c a s De organización De autorregulación Del pensamiento De las emociones De la conducta Del conocimiento De construcción De comunicación Objetivo de la enseñanza obligatoria El dominio de la lengua oral y escrita en múltiples contextos El uso funcional de, al menos, una lengua extranjera

Formarse juicio crítico y ético Expresión de: Pensamientos Emociones Vivencias opiniones Dialogar Generar ideas Adoptar decisiones Dar coherencia y cohesión al discurso Establecer vínculos y relaciones constructivas Disfrutar escuchando, leyendo o expresándose Estructurar el conocimiento

COMPETENCIA MATEMÁTICA

Objetivo de la enseñanza obligatoria 2. Competencia Matemática Habilidad para utilizar y relacionar los números, sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y razonamiento matemático. Objetivo de la enseñanza obligatoria Aplicar destrezas y actitudes que permiten razonar matemáticamente Comprender una argumentación matemática Expresarse y comunicarse en el lenguaje matemático Utilizando herramientas de apoyo adecuadas Integrando el conocimiento matemático con otros diferentes 22

COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MEDIO FÍSICO

Objetivo de la enseñanza obligatoria 3. Conocimiento e interacción con el mundo físico Habilidad para interactuar con el mundo físico, tanto en sus aspectos naturales como en los generados por la acción humana. Objetivo de la enseñanza obligatoria Interpretar la información recibida Tomar decisiones con autonomía Del pensamiento científico-técnico para El desarrollo La aplicación La valoración La diferenciación Del conocimiento científico al lado de otras formas de conocimiento La utilización Asociados a la ciencia y al desarrollo tecnológico De valores De criterios éticos FORMAN PARTE DE ESTA COMPETENCIA La protección de la salud individual y colectiva El consumo racional y responsable El cuidado del medio ambiente El uso responsable de los recursos naturales

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL

Objetivo de la enseñanza obligatoria 4. Tratamiento de la información y competencia digital Habilidad para buscar, obtener, procesar y comunicar información y para transformarla en conocimiento. Objetivo de la enseñanza obligatoria Usar habitualmente los recursos tecnológicos para resolver problemas reales Ser una persona La información y sus fuentes Autónoma Eficaz En la selección, valoración y uso de Las diversas herramientas tecnológicas Responsable Crítica Reflexiva Respetar la regulación social acordada sobre el uso de la información y sus fuentes, en los diferentes soportes

COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA

Objetivo de la enseñanza obligatoria 5. Competencia social y ciudadana Habilidad para comprender la realidad social, cooperar, convivir y ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad plural, así como comprometerse y contribuir a su mejora. Objetivo de la enseñanza obligatoria Emplear el juicio ético La convivencia Para afrontar Los conflictos Ejercer la ciudadanía Actuando con criterio propio Manteniendo actitudes Contribuyendo al fomento de La paz La Democracia Responsables Solidarias Constructivas

COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA

Objetivo de la enseñanza obligatoria 6. Competencia cultural y artística Supone conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas y utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute. Objetivo de la enseñanza obligatoria Actitud abierta, respetuosa y crítica ante El arte en su conjunto Otras manifestaciones culturales El empleo de recursos propios de la expresión artística Participar en la vida cultural El interés por Desarrollar la capacidad estética y creadora Contribuir en la conservación del patrimonio cultural y artístico

PARA APRENDER A APRENDER COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER

Objetivo de la enseñanza obligatoria 7. Competencia para aprender a aprender Habilidad para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades. Objetivo de la enseñanza obligatoria Tener la capacidad de cooperar con los demás y autoevaluarse Tener el control y gestión de las propias capacidades y conocimientos Manejar de forma eficiente recursos y técnicas de trabajo individual Desarrollando todos los supuestos y habilidades de la competencia A través de experiencias de aprendizaje conscientes y gratificantes

AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL "Aprender a emprender ..."

Objetivo final de la enseñanza obligatoria 8. Autonomía e iniciativa personal Conjunto de valores y actitudes tales como responsabilidad, perseverancia, autoestima, control emocional, creatividad, calcular riesgos, afrontar problemas, elegir con criterio, etc. Objetivo final de la enseñanza obligatoria SER CAPAZ DE Imaginar Emprender Desarrollar Evaluar Acciones y Proyectos Individuales y colectivos con Creatividad Confianza Responsabilidad Sentido crítico

COMPETENCIA ESPIRITUAL

Objetivo de la enseñanza obligatoria 6. Competencia espiritual Capacidad del ser humano para desarrollar una cierta transcendencia de su propia realidad, y su expresión en las distintas esferas de la vida. Objetivo de la enseñanza obligatoria Apertura al mundo interior Autoconocerse Introspección Contemplación Creatividad- Admiración Reconocimiento del misterio Reconocimiento del misterio Comprensión de lo sagrado Identidad Construcción de un sistema de creencias Vinculación afectiva

¿¿ ¿POR QUÉ TRABAJAR EN COMPETENCIAS? ??

¿POR QUÉ TRABAJAR EN COMPETENCIAS? ALGUNAS IMPLICACIONES Permite identificar y centrarse en aprendizajes básicos Facilita la conexión entre distintas áreas C o m p e t e n c i a s B á s i c a s Contemplan algo más que contenidos curriculares Factor de motivación del alumnado Transfiere aprendizajes escolares a la vida cotidiana Favorece las medidas de atención a la diversidad … 38

Factores que favorecen el trabajo en competencias COORDINACIÓN - COOPERACIÓN TRABAJO EN EQUIPO DIVERSIFICACIÓN DE METODOLOGÍAS, MATERIALES Y RECURSOS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES C o m p e t e n c i a s B á s i c a s ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO FLEXIBLES PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL “BIEN PLANIFICADO” COLABORACIÓN DE FAMILIA, SERVICIOS E INSTITUCIONES … …. ….