LOS OCHO PASOS ESENCIALES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
Advertisements

LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE SECUNDARIA
Competencia a Desarrollar Los objetivos o metas especificas a desarrollar Las acciones que tomaras para lograr el nivel deseado de competencia. Los recursos.
EOEP HUESCA HOYA-MONEGROS
Clima Escolar y Aprendizaje
clase 3: TRANSMITA UNA ACTITUD POSITIVA HACIA LOS DEMAS.
Habilidades de resolución de conflictos y negociación para la gestión integrada de los recursos hídricos Secci ó n cinco: Repercusiones de la gesti ó n.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SANTIAGO PAPASQUIARO
Taller Resolución de Conflictos.
Consejerías en Vida Sana Etapas de cambio de conducta
La resolución de los conflictos
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA
Negociación y manejo de conflictos
QUÉ ÉS UNA ESCOLA DE PARES I MARES
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
“RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y NEGOCIACIÓN”
Como transitar el conflicto
Productividad en los centros de trabajo
DECISIONES DE MERCADOTECNIA “Proceso de la toma de decisiones”
UN PROGRAMA PARA CRECER JUNTOS
CAPACITACION SIN DISTANCIA
C O N F L I C T O S Cesar Cárdenas León.
Dulces típicos potosinos, s.a.
¿por qué es tan importante la solución de conflictos?
Un modelo de cambio de comportamiento
MATERIAL CURSO EJEMPLO DE VALORES
Las Emociones en los Niños. ¿Qué es la Inteligencia Emocional?
Institución Educativa Internacional MEDIACIÓN, CONCILIACIÓN, NEGOCIACIÓN Y CONCERTACIÓN, COMO MECANISMOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
“Comunicándose con los Demás” ¡Bienvenidos! Facilitador: Patricio Palacios.
LILIA BERTHA ALFARO MARTÍNEZ COLEGIO DE PSICOLOGÍA E HIGIENE MENTAL
VISIÓN DE FUTURO PROYECCIÓN ESTRATÉGICA DE UN DESAFÍO INNOVADOR
Junior Leader Training
Rogelio Flores Juárez Luis Fernando Narciso Valenzuela Aranda Responsabilidad Administrativa.
LIDERAZGO TRANSFORMADOR
Conflictos ¿Cómo prepararnos para solucionarlos?
Lic. Jorge Vicente Hidalgo Limón Facultad de Psicología
RELACIONES INTERPERSONALES
El arte de satisfacer al cliente
COACHING.
TRABAJO CON GRUPOS DESARROLLO PERSONAL PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE.
MEJORANDO LA CONVIVENCIA: “ RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS”
Objetivos del taller Comprender el enfoque de ciudadanía
Buscar un negociador, mediador o investigador de hechos.
Servicio con Valor Agregado
Manejo de Conflictos.
Las Relaciones Interpersonales
HABILIDADES PARA LA VIDA
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
Liderazgo Político y Gestión Partidaria Rosana Alvarado
7 Hábitos Básicos de la Gente Altamente Eficaz. Ser Proactivo (Don del Autoconocimiento) La responsabilidad es la habilidad de escoger la respuesta. (Respuesta.
Resolución de conflictos
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
TRIBUS Teresa Acosta & Karla Jaramillo Marzo 2012 Una Nueva Experiencia de Aprendizaje.
DINÁMICA DE TRABAJO Y DE ESTUDIO
BIENESTAR PSICOLOGICO
TRABAJO EN EQUIPO. ¿ QUE ES UN EQUIPO? ES UN GRUPO DE PERSONAS TRABAJANDO DE MANERA COORDINADA EN LA EJECUCIÓN DE UN PROYECTO.
RELACIONES INTERPERSONALES
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia. Silvia Cifuentes. Karin Rojas.
Enseñando al Estudiante Adulto Mass Youth Soccer Simposio Anual de Entrenadores 6 de diciembre 2003.
PROYECTO TUTORÍA ESCOLAR PARA EL COMPROMISO
LA QUINTA DISCIPLINA DE PETER SENGE
Negociaciones en las relaciones y manejo de conflictos.
Perfiles Médicos.
Criterios para una buena Negociación Preparado por Manuel Ardiles.
Resolución de conflictos Diana Campos Cristian González.
UNIDAD IV NEGOCIACION.
COMUNICACIÓN FAMILIAR
ESCUELA DE PADRES NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA
La Empatía como Vínculo en el Desarrollo de nuestros Hijos. COLEGIO DEL VERBO DIVINO DE CHICUREO Gustavo Bolívar Tobar. Psicólogo.
Transcripción de la presentación:

LOS OCHO PASOS ESENCIALES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS 1)CREAR UNA ATMOSFERA EFECTIVA. 2)CLARIFICAR PERCEPCIONES. 3)APUNTAR A NECESIDADES INDIVIDUALES Y COMPARTIDAS. 4)INSTITUIR UN PODER POSITIVO COMPARTIDO. 5)MIRAR AL FUTURO, LUEGO APRENDER DEL PASADO. 6)GENERAR OPCIONES. 7)DESARROLLAR “FACTIBLES”: LOS ESCALONES PARA LA ACCION. 8)HACER ACUERDOS MUTUAMENTE BENEFICIOSOS.

PASO 1 CREAR UNA ATMOSFERA EFECTIVA PREPARACION PERSONAL -EL CONFLICTO NO ES SIEMPRE NEGATIVO. -SE NECESITAN MUTUAMENTE COMO SOCIOS PARA RESOLVER EL CONFLICTO. -HABILIDADES PARA LA RELACIÓN Y PARA EL CONFLIC TO INMEDIATO. -EVITE ENCERRARSE EN RIGIDAS POSTURAS. LA OPORTUNIDAD. -PUEDE INFLUIR EN EL PROCESO. -ESTABLECER UN FUNDAMENTO (DAÑO A NUESTROS HIJOS) -EL MOMENTO PROPICIO,(SIN DISTRACCIONES). -EN LO POSIBLE ELEGIR MOMENTOS DE INCREMEN TO EN LA CONCENTRACIÓN, COMUNICACIÓN Y CAPA CIDADES. LUGAR - NEUTRALIDAD. COMENTARIOS INICIALES. COMIENZOS GENERALES. COMIENZOS ESPECIFICOS. CREAR UNA ATMOSFERA EFECTIVA

PASO 2 LA PERCEPCIÓN DEL CONFLICTO LAS PERCEPCIONES DE UNO MISMO. SEPARAR SUS COMPONENTES. RECONOCER Y EVITAR CONFLICTOS FANTASMAS. ABORDAR LOS CONFLICTOS DE VALORES. LAS PERCEPCIONES DE UNO MISMO. limpiando los espejos y lentes de nuestra mente CLARIFICAR LAS PERCEPCIONES DE LA OTRA PARTE. NO ESTEREOTIPAR. HABILIDADES DE COMUNICACIÓN (ESCUCHAR, SENTIR Y HACER PREGUNTAS ESCLARECEDORAS). CLARIFICAR PERCEPCIONES

PERCEPCIONES CONFLICTOS DE LA PERCEPCION PROPIA CONFLICTOS QUE INVOLUCRAN LAS PERCEPCIONES DE LA OTRA PARTE: SURGEN DEL MODO EN QUE UNA PERSONA O GRUPO PERCIBE EL CONFLICTO. IMAGEN DE LOS DEMÁS QUE PERMITIMOS DESARROLLAR EN NUESTRA MENTE. DISTORCIONES INTENCIONALES DE NUESTRA PERCEPCIÓN DE LA OTRA PARTE. CONFLICTOS POR LAS PERCEPCIONES DE SITUACIONES. CONFLICTOS QUE SURGEN DE LAS PERCEPCIONES DE AMENAZA. PERCEPCIONES

PASO 3 APUNTAR A NECESIDADES INDIVIDUALES Y COMPARTIDAS ABORDAR LAS NECESIDADES PERSONALES ABORDAR LAS NECESIDADES DE LA OTRA PARTE DEL CONFLICTO. ABORDAR LAS NECESIDADES DE LA RELACIÓN. ABORDAR LAS NECESIDADES COMPARTIDAS. APUNTAR A NECESIDADES INDIVIDUALES Y COMPARTIDAS

PODER Para efectos de esta materia el poder está compuesto por las actitudes, percepciones, creencias y conductas que dan a las personas y grupos la habilidad de actuar y desenvolverse eficientemente.

PASO 4 CONSTRUIR UN PODER POSITIVO COMPARTIDO PODER NEGATIVO. -destruye las capacidades. PODER POSITIVO. -BUSCA PROMOVER LAS CAPACIDADES CONSTRUCTIVAS. DESARROLLAR EL PROPIO PODER POSITIVO. EL PODER POSITIVO DEL SOCIO EN CONFLICTO. EL PODER POSITIVO COMPARTIDO. CONSTRUIR UN PODER POSITIVO COMPARTIDO

PASO 5 MIRAR AL FUTURO, LUEGO APRENDER DEL PASADO. COMO EL PASADO PUEDE IMPEDIR LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO APRENDER DEL PASADO CONCENTRARSE EN EL PRESENTE-FUTURO. -EL PODER DEL PERDON MIRAR AL FUTURO, LUEGO APRENDER DEL PASADO.

PASO 6 LA FASE DE PREPARACIÓN. ESTAR ALERTA A LAS RESPUESTAS PRECONCEBIDAS. MOVERSE MAS ALLÁ DE ELLAS IMAGINAR OPCIONES. APRENDER LAS OPCIONES DE LA OTRA PARTE EN CONFLICTO. LIBRE FLUIR DE OPCIONES. IDENTIFICAR OPCIONES CLAVE UN FACTIBLE) OPCIONES VIABLES Y EXPERIENCIA”PASADA”. GENERAR OPCIONES

PASO 7 DESARROLLAR “FACTIBLES”: LOS ESCALONES PARA LA ACCIÓN ¿QUE ES UN FACTIBLE? ES UNA ACCIÓN COMPUESTA POR : 1)UNA BUENA OPORTUNIDAD DE SER LOGRADA. 2)NO FAVORECE A UNA DE LAS PARTES A EXPENSAS DE LAS OTRAS. 3)GENERALMENTE REQUIERE LA PARTICIPACIÓN DE TODAS LAS PARTES INVOLUCRADAS EN EL CONFLICTO PARA SER IMPLEMENTADO CON ÉXITO. 4)SATISFACE UNA O MÁS NECESIDADES COMPARTIDAS. 5)SATISFACE UNA O MÁS NECESIDADES INDIVIDUALES QUE NO SON INCOMPATIBLES CON LAS INDIVIDUALES DE LA OTRA PARTE. 6)USA EL PODER POSITIVO DE LOS SOCIOS EN APUROS INCLUYENDO IDEALMENTE EL PODER POSITIVO COMPARTIDO, EN EL CUAL LAS PARTES SE NECESITAN MUTUAMENTE PARA HACER EL TRABAJO DEL PROCESO. 7)AYUDA A CONSTRUIR LA CONFIANZA, EL IMPETU Y LA SEGURIDAD AL TRABAJAR JUNTOS. 8)AGREGA OTRO ESCALON A LO LARGO DEL CAMINO PARA MEJORAR TODA LA RELACIÓN Y ALCANZAR RESULTADOS MUTUAMENTE BENEFICIOSOS DE CONFLICTOS PARTICULARES DE LA MISMA. NOTA: TENER CUIDADO AL ELEGIR LOS FACTIBLES. TENER CUIDADO AL ELEGIR LOS FACTIBLES

PASO 8 HACER ACUERDOS MUTUAMENTE BENEFICIOSOS. REEMPLAZAN A LAS DEMANDAS. SE CONSTRUYEN SOBRE FACTIBLES. SER GUARDIAN DEL BIENESTAR DEL OTRO. NECESITAN CONSIDERAR LAS COSAS YA DADAS. ACLARAR ESPECIFICAS RESPONSABILIDADES. UN FIN Y UN PRINCIPIO. MANTENER VIVO EL PROCESO DE ASOCIACIÓN EN EL CONFLICTO. HACER ACUERDOS MUTUAMENTE BENEFICIOSOS.

MANEJO DE FRECUENTES AREAS PROBLEMATICAS MANEJAR EL ENOJO. CUANDO UNA PARTE PIENSA QUE NO HAY CONFLICTO. CUANDO USTED SE SIENTE INSEGURO DE ENFRENTARSE CON ALGUIEN. CUANDO LA OTRA PARTE PARECE NO QUERER UNA SOLUCION. TRATAR CON GENTE QUE SOLO QUIERE LAS COSAS A SU MODO. TRATAR CONFLICTOS QUE INVOLUCRAN INJUSTICIAS. TRATAR CONFLICTOS APARENTEMENTE IRRESOLUBLES. CUANDO BUSCAR UNA TERCERA PARTE FACILITADORA.