El resultado fiscal de las provincias: ¿exógeno o endógeno? Una mirada de mediano plazo Noviembre 2007 Alberto Porto UNLP Luciano Di Gresia UNLP y CIPPEC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Principales características de la Descentralización en Cuba
Advertisements

RELACIONES ENTRE NIVELES DE GOBIERNO: EL CASO ARGENTINO
LA INVERSIÓN PUBLICA EN AMÉRICA LATINA
RELACIONES ENTRE NIVELES DE GOBIERNO EN ARGENTINA
1ra JORNADA DE FEDERALISMO FISCAL HACIA UNA LEY DE COPARTICIPACION FEDERAL H. Cámara de Diputados de la Nación Organizada por la Comisión de Análisis y.
Tendencias del financiamiento educativo en el federalismo Argentino
Intervención General Presupuesto General Ejercicio 2006 Noviembre 2005.
Impacto de las políticas nacionales sobre las finanzas provinciales
DIAGNÓSTICO DE INFORMACIÓN MUNICIPAL
GASTO SECTOR PUBLICO CONSOLIDADO
La importancia de los Sistemas Integrados de Administración Financiera
LA COORDINACIÓN FISCAL CLAVE DE LA SALIDA DE LA CRISIS ARGENTINA.
Preguntas al Presupuesto de la Republica
1 El financiamiento educativo Grupo de Financiamiento Educativo Agosto
Los caminos paralelos al laberinto fiscal Luciana Díaz Frers Directora del Programa de Política Fiscal Av. Callao 25, 1° C1022AAA Buenos.
5to Congreso de Administración Pública Asociación Internacional de Presupuesto Público (ASIP) Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera.
LUPA FISCAL PROVINCIAL
TEMAS DE POLITICA ECONOMICA Desayuno de Trabajo Mayo 2009 Comisión Asesora de Economía Instituto de Economía del CPCE.
Algunas Ideas en Torno a la Crisis Global La respuesta en el Perú y el papel de las organizaciones sociales.
Política Fiscal para la Competitividad Fernando Rodríguez 11 de septiembre de 2014.
Gobernanza Metropolitana Problemas y Soluciones Uri Raich Noviembre 2008.
Balanz Capital B 1 B Lic. Ezequiel G Asensio EXPOESTRATEGAS 2014.
Evolución reciente del comportamiento fiscal de los gobiernos locales en Argentina XXIX Reunión Plenaria del Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto.
LA PROPUESTA DE REFORMA TRIBUTARIA DEL CPCE CABA
Gestión Financiera Dirección Financiera Objetivo Planear, coordinar, registrar y controlar la ejecución presupuestal y financiera con el fin de dar cumplimiento.
Flavio Lazos Garza Seminario “La descentralizacion en México: Situación actual y perspectivas” Ciudad de México, 1 de julio de 2005 Algunas reflexiones.
INTERACCION ENTRE EL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO
Deuda Pública Evolución de la deuda durante la década de los ´90.
1 E jecución P resupuestaria Resultados Ejercicio Fiscal 2014 Ejecutado 2014: superávit financiero de millones.
CRISIS DEL FEDERALISMO FISCAL EN ARGENTINA
E jecución P resupuestaria T rimestral al 31 de marzo de 2013.
Dirección Nacional de Coordinación Fiscal
FLUJO DE CAJA La importancia del Flujo de Caja es que éste nos permite conocer la liquidez de la empresa, es decir, conocer con cuánto de dinero en efectivo.
SÍNTESIS DE LA HACIENDA PÚBLICA
EL PRESUPUESTO EDUCATIVO EN LAS PROVINCIAS. La relación entre la pedagogía y los números El presupuesto como expresión de la política educativa del gobierno.
1 LÍMITE DE GASTO NO FINANCIERO 4 de septiembre de 2014.
La Organización para la Gestión
VARIABLES ECONOMICAS Y POLÍTICO INSTITUCIONALES APLICADAS AL ANÁLISIS DE LA EVOLUCION Y DESEMPEÑO DEL GASTO PUBLICO SUBNACIONAL ARGENTINO Director: ERNESTO.
MESA SOBRE LAS FINANZAS PÚBLICAS MUNICIPALES, PROVINCIALES Y NACIONALES COLEGIO DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONOMICAS Y CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS.
El Desarrollo local: Oportunidades, desafíos y problemas para la gestión pública. Dr. Alejandro Villar.
SECRETARIA DE FINANZAS
LA INVERSIÓN PUBLICA Ricardo Martner
11º Seminario de Federalismo Fiscal CIPPEC - Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata - IAE de la Universidad Austral - Comisión.
Análisis de Resultados Fiscales del Gobierno del Estado de Sonora
1 LÍMITE DE GASTO NO FINANCIERO 22 de agosto de 2013.
El Estado Definición Elementos del Estado  La Población  El Territorio  El Orden Jurídico  El Poder Público.
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
La experiencia en la confección del Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Sector Público Provincial Perspectivas para su elaboración a nivel municipal.
PAIS FEDERAL FUNDACION DEL PLATA 05/10/04. ORGANIZACION DEL SISTEMA FEDERAL Sector público argentino (Nación, Provincias y Municipios) Constitución Nacional.
E jecución P resupuestaria T rimestral al 31 de marzo de 2014.
ESTADISTICAS FISCALES Y FINANCIERAS DE LAS PROVINCIAS ARGENTINAS Primer Seminario sobre producción, homogenización y consolidación de estadísticas fiscales.
Población y recursos Joaquín Bosque Sendra Universidad de Alcalá.
SELECCIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD DE LOS ESTADOS 1. Desempeño económico 2. Eficiencia de gobierno 3. Eficiencia de los negocios 4. Infraestructura.
Deuda pública LIC. ERIK GUERRERO-MILIÁN. Deuda  Es una obligación que tiene una persona de pagar o devolver una cosa, generalmente dinero.
IV SEMINARIO INTERNACIONAL del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo Abya Yala Nuestra América « AYNA» CRISIS DE LA DEUDA: Auditoría y.
1 Un Seguro Fiscal para Centroamérica Laura dos Reis Intergovernmental Group of 24 (G-24) Noviembre 2005 Santiago, Chile.
La implementación del Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal en Argentina Subsecretaria de Relaciones con Provincias Ministerio de Economía y Producción.
El juego federal entre Nación y Provincias Luciana Díaz Frers Directora del Programa de Política Fiscal Av. Callao 25, 1° C1022AAA Buenos.
1 E jecución P resupuestaria 2° Trimestre 2015 Junio.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
PROYECTO DE LEY Compensación de saldos a favor de IVA a cuenta de cargas sociales para empresas prestadoras de servicio de salud Dra. Sandra Giménez Senadora.
INTRODUCCION ESTADOS perciben TRIBUTOS Transforman en gastos Eficaz y eficientemente.
La política económica (1):
Contenidos del Informe Anual 2012 Libro  Memoria Institucional La Previsión Social en Córdoba Cambios institucionales Gestión  Memoria Estadística.
1 Montelimar, Noviembre PROGRAMA ECONÓMICO Y FINANCIERO
EJECUCION PRESUPUESTARIA DEL PRIMER SEMESTRE DE 2004 Lic. Carlos A. Mosse Honorable Senado de la Nación 27 de julio de 2004 Ministerio de Economía y Producción.
ASOCIACION ARGENTINA DE PRESUPUESTO Y ADMINISTRACION FINANCIERA PUBLICA, GOBIERNOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE Y DE LA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO, Y FACULTAD.
Convenios Provinciales. PROVINCIAS EN LA REPUBLICA ARGENTINA Art. 124 CN: “Las provincias pueden … celebrar convenios internacionales …” Art 125 CN (antes.
LÍMITE DE GASTO NO FINANCIERO
Transcripción de la presentación:

El resultado fiscal de las provincias: ¿exógeno o endógeno? Una mirada de mediano plazo Noviembre 2007 Alberto Porto UNLP Luciano Di Gresia UNLP y CIPPEC

Externalidades Definición: Son bienes o factores no pagos. Por consiguiente, no se tienen en cuenta en las decisiones económicas y fiscales (p.ej. contaminación ambiental, contaminación sonora, etc).

Externalidades Externalidades fiscales interjurisdiccionales:

Resultado financiero provincial En términos del PIB para el total de provincias

Gasto y ingresos provinciales En términos del PIB para el total de provincias

Impacto de políticas nacionales

En términos del PIB para el total de provincias

Impacto de políticas nacionales En términos porcentuales respecto del PIB para el total de provincias

Impacto de políticas nacionales En valore presente al año 2006 (millones de pesos)

Impacto de políticas nacionales y stock de deuda provincial

Conclusiones Gobiernos provinciales “perversamente” relacionados con el Gobierno Nacional. Falta de “lealtad institucional” (externalidades fiscales verticales de la Nación a las Provincias, no compensadas). Salvaguardas parciales: – (c.1). Art. 7 de la ley – (c.2) Art. 75, inc. 2 de la Constitución Nacional de 1994