Mercados de ganados y carnes, análisis y futuro del sector Reunión mensual CARBAP Soc. Rural de Azul 29 DE OCTUBRE DE 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Crisis Financiera Global ¿Cuál será el impacto para la industria del vestido y sus trabajadores?
Advertisements

Situación del sector de ganados y carnes CARBAP 28 de octubre del 2009.
Porque estamos como estamos y hacia adonde vamos REUNION CARBAP Soc.Rural BALCARCE 27 de mayo del 2009.
Pese a todo, se viene: El renacer de la ganadería Sociedad Rural de Santa Rosa Pcia de La Pampa 1 de octubre del 2009.
Situación actual y escenarios futuros de la cadena de ganados y carnes CARBAP Buenos Aires 23 de junio del 2010.
TASA DE CAMBIO Y LA ECONOMÍA DEL 2012 Por: JOSÉ DARIO URIBE E. Gerente General Banco De La República Noviembre 16 de 2011.
Tendencias de los sistemas de salud en América Latina: Amenazas y oportunidades para los seguros privados Héctor Sánchez R y César Oyarzo M. Director.
Las retenciones de Argentina en el contexto de la crisis alimentaria mundial MARCELO REGÚNAGA UdeSA, Julio de 2008.
Comercio Exterior Macroeconomía.
Grupo 1 1. La mayoría tiene ciclo completo. Hacerla mas eficiente. Retención de vientres. Los que compran siguen con las mismas cantidades de cabezas y.
1 Panorama del mercado de carnes bovinas en el bloque Mercosur SAGO-FISUR º Exposición Agrícola, Ganadera e Industrial de Osorno Noviembre 2008.
Argentina 2012: entre debilidades y fortalezas, cómo sigue? Luis Secco Càmara Chileno Argentina de Comercio 11 de Octubre de 2012
1 producción de carne a partir de rodeos lecheros Montevideo, Diciembre 2004.
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA.
Los déficit de Cuenta Corriente
Informe: Evolución y Perspectivas del Tipo de Cambio en Costa Rica Instituto del Café de Costa Rica Unidad de Estudios Económicos y Mercado Junio 2009.
“Jornada de Esclarecimiento” Comisión de Enlace 26 de Febrero de 2015.
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial en el 1er trimestre de 2013 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones.
DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE ESTUDIOS LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DENTRO DE LA UEM José Luis Malo de Molina Director General “ España:
Tema 14: El sector exterior I: balanza de pagos y políticas de ajuste
Ciclo FIDE 2010 Perspectivas de la economía argentina Sexto desayuno de trabajo - 22 de septiembre de 2010.
“LA INTEGRACIÓN PARA EL DESARROLLO GANADERO” 10 años de Pasantías Tutores: M.V. Fernando Gil M.V. Federico Santangelo Pasantes: Mariela D’alessandro Mailen.
Situación actual y de los próximos años en ganados y carnes CARBAP 14 de diciembre 2011 Buenos Aires.
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial hasta el tercer trimestre de 2013 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones.
Situación de la cría vacuna en Uruguay Una descripción posible Montevideo, 10 de mayo, 2005 CAF, Plan Agropecuario Blasina & Tardáguila Consultores - (02)
Mercados de ganados y carnes. Análisis y perspectivas 26 de febrero del 2009 COMISIÓN DE CARNES CARBAP.
Posición actual y modelo de negocio Principales líneas de gestión y evolución en 2002 Resumen de resultados 1T’2003.
SECTOR EXTERNO BALANZA DE PAGOS: es un documento contable que
ASPECTOS RELEVANTES DEL MERCADO CAMBIARIO* Juan Mario Laserna – Co-director Septiembre 27 de 2007 *Los análisis y puntos de vista presentados, no reflejan.
La política comercial en el Sector Cárnico. Objetivos relacionados con la Industria * Inscribe a Operadores en los Registros correspondientes habilitándolos.
Miguel Bein Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Expoestrategas Agosto 2009.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL Mayo 2009.
MECANISMOS DE FORMACIÓN DE PRECIOS EN LOS PRINCIPALES SUB-CIRCUITOS DE LA CADENA DE GANADOS Y CARNES VACUNAS EN ARGENTINA Roberto Bisang Federico Santangelo.
Presente y Futuro de la Carne Vacuna Argentina La Visión de la Industria Exportadora Fernando Jurado – Marzo 2007.
LAS TRANSFERENCIAS SECTORIALES EN EL MERCADO DE TRIGO 2006/2011 COMO RESULTADO DE LAS POLÍTICAS OFICIALES.
SAE 0 SITUACIÓN Y RETOS DEL SECTOR TEXTIL-CONFECCIONES Junio 2012 La información contenida en este documento debe considerarse incompleta porque sirve.
ESTUDIO COMPARATIVO DE COMISIONES REUNION DE COORDINADORES Buenos Aires, Argentina 22 de Julio de 2002.
Cuarta Reunion mensual Grupo Empresarial de Análisis Económico – Financiero GEA / COPADES Mayo 2013.
Agosto Inversión Ganadera Ciclo Productivo 2004/2005 Factores clave para la Toma de Decisión Invernada de Alta Producción.
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial durante el año 2013 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones Exteriores.
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
Fernando Herrero Acosta Regulador General 8 Los precios internacionales de los hidrocarburos y su transmisión a la economía nacional.
Impactos económicos y sociales de Políticas Agroindustriales Convenio Universidad Nacional de La Plata Foro de la Cadena Agroindustrial Argentina.
Políticas para enfrentar la crisis en los países de la región Iván Nazif REDPA.
Seminario: Situación energética en este invierno y a mediano plazo Combustibles líquidos Mayo 2005 Jesús Guinea Rodríguez Director Refino y Logística DG.
Macroeconomía.
FORO ROJO COMPENSACIONES PECUARIAS. ESTABLECIMIENTOS DE ENGORDE DE BOVINOS A CORRAL (FEED LOTS)‏ COMPENSACIONES PECUARIAS.
Facultad negocios Carrera administración
Factores exógenos Factores micro Factores macro Apreciación cambiaria de Brasil Crece relevancia de países emergentes para.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
Situación actual y propuestas para mejorar la competitividad de la cadena de ganados y carnes 29 de noviembre de 2007 CARBAP Lic. Victor Tonelli.
Situación actual, propuestas y perspectivas CARBAP Cnel.Pringles (BA) 24 DE SEPTIEMBRE DE 2008.
Principales problemas y perspectivas Reunión mensual CARBAP 26 de agosto del 2009 Soc. Rural de 25 de Mayo (BA)
Situación actual y perspectivas de la cadena de ganados y carnes CARBAP 24 de noviembre 2010 América (BA)
CARLOS REGULO ETCHEPARE LA PRODUCCION ARGENTINA FRENTE A LA CRISIS MUNDIAL Y LAS POLITICAS INTERNAS OCTUBRE 2009.
BANCO DE ESPAÑA PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS José Luis Malo de Molina Director General Perspectivas del Seguro y de la Economía para el año 2002.
“Hacia la Competitividad de la Caficultura Centroamericana” Ing. Luis Fernando Montenegro Presidente ANACAFE - Guatemala.
Área de Información Económica y Estadística - IPCVA
XXIII JORNADAS GANADERAS DE PERGAMINO 25 de junio de 2015 Sociedad Rural de Pergamino Situación y perspectivas a mediano plazo para la cadena de ganados.
Sociedad Rural de Pehuajó Taller ganadero CREA Zona Oeste Perspectivas del mercado internacional de la carne y los desafíos para los exportadores de Mercosur.
Proyecto Hogares Sostenibles Proyecto Hogares Sostenibles 2 Bajo nivel de ingresos en segmentos vulnerables. Bajo nivel de recaudo en este segmento de.
Resumen Análisis Financiero
LA INFLUENCIA DEL PRECIO DEL CRUDO EN NUESTRA ECONOMIA REGIONAL. Actualidad y perspectiva. I Jornadas de Economías Regionales en Patagonia. Trelew – 5.
Esquema económico aplicado en Argentina.. Desde el 4to trimestre de 2002 hasta 2007el crecimiento del nivel de actividad fue del 49.3%. Tasa promedio.
Proyecciones financieras y medidas de desempeño financiero Unidad 9 (análisis financiero)
GOBIERNO DE RIO NEGRO LOS “DERECHOS A LAS EXPORTACIONES” Y EL SECTOR FRUTÍCOLA DE RÍO NEGRO.
Unidad 1: Introducción a la ganadería de carne Unidad Temática 1: Introducción a la ganadería de carne Tema 1. Población y producción bovina mundial, nacional.
INDICADORES DE LA CADENA
EXPORTACIONES, PRECIOS Y BRANGUS EN LA GANADERIA 2019
Transcripción de la presentación:

Mercados de ganados y carnes, análisis y futuro del sector Reunión mensual CARBAP Soc. Rural de Azul 29 DE OCTUBRE DE 2008

Cambios en el valor de la moneda de clientes y competidores Cambio en el valor de los granos y la relación carne-grano Sobreoferta de carne en el mercado interno forzado por el esquema del “encaje productivo exportador” y la abrupta caída de la demanda del exterior Hasta AYER el UNICO problema era la entrega de los ROE, hoy, además, son las exportaciones reales Fuerte crecimiento de los márgenes de la comercialización Fuerte caída del cuero y del recupero Problemas en el circuito internacional de cobranzas y en la cadena de pago argentina. SE MUEVE EL CARRO, SE ACOMODARÁN LOS MELONES?

CAMBIOS EN EL ESCENARIO POST AGRAVAMIENTO CRISIS FINANCIERA

EVOLUCION TIPO CAMBIO ULTIMOS 60 DÍAS 28-8 al 28-10) Exportadores Cambio Importadores Cambio Argentina+ 12%UE+15% Brasil+40%Rusia+12% Uruguay+20%Chile30%

(1) A precios reales actuales disponibles, no de pizarra

% EXPORT. Vol U$S PRECIO RUSIA27% 15%-30% y parado UE32% 61%-40%,semi parado CHILE10% 8%-35% limitado ISRAEL9% 5%PARADO en octubre Evolución precios exportación

EL “EFECTO RECUPERO” Cueros: Las curtiembres han bajado nuevamente el valor del cuero, han pasado el pago de 7 á 30 días, no están levantando cueros de vacas y toros E y F y demoran cargas de los cueros de Holando ! Menudencias: Con caídas de demanda y precios internacionales + demoras de ROE’s, también han caído un 20% en el valor. Hueso y Grasa de faena: cayeron más del 50% del valor (acompañan caída en los valores de aceites vegetales) De 0,40 $/kg para consumo y 0,30$/kg res para exportación han bajado el 70 % y amenazan con no pagar e incluso, llegar a cobrar por la faena

LOS 10 PROBLEMAS CAPITALES

Más que solución un dilema de difícil solución que quedó a mitad de camino Subsidios al engorde a corral con destino 100% SOLO para faenas de consumo

RESULTADOS FEED LOT (con hotelería) evolución kg netos Precio compra3,40 $/kg Precio venta3,10 $/kg Margen bruto-152 $ Valores al Compensación142 $ Resultado neto-10$ % S/ compra neta-1,5% % S/ venta neta-1,1%

RESULTADOS FEED LOT evolución kg netos Precio compra3,70 $/kg Precio venta3,90 $/kg Margen bruto-30 $ Valores al previo al conflicto Compensación315 $ Resultado neto285$ % S/ compra neta41% % S/ venta neta25%

PRIMER PROBLEMA Oferta para consumo interno: “subsidio-feed lot dependiente” El resultado del negocio de engorde a corral depende exclusivamente del subsidio (HOY NI SIQUIERA) Fuerte crecimiento de los feed lots con destino a consumo con proyección de más de 4 millones de cabezas anualizadas bajo subsidio, pagos de cerca de 800 millones por año con cerca de 500 empresas actuales y proyección creciente Promedio de atraso 5 meses Alto riesgo de suspensión/mayor atraso en subsidios Importante caída de producción de novillos para exportación, más aún con destino HILTON

EN MOMENTOS DE ALTA DEMANDA Y PRECIO INTERNACIONAL APARECE MORENO SE SUMA ECHEGARAY

Fuere caída de las exportaciones por limitaciones, cierres,cuotas y otras medidas Segundo Problema:

EN JULIO COMIMOS EQUIV. 80 KG/HAB/AÑO 22 % menos que 2007 y 47% menos que 2005

Asume Ricardo Echegaray

Tercer Problema El efecto TENAZA Subsidio para faenas de consumo interno y Discriminación a las exportaciones Han producido cambios significativos en las faenas

A un ritmo de 500 mil pesados menos por año, en 6 años no tendremos más novillos pesados para exportar !!!

Como consecuencia cae sistemáticamente el peso de faena

Cuarto problema:

Quinto problema EL PESO MINIMO DE FAENA ATENTA CONTRA LA SUBSISTENCIA DE LA CRIA DE ZONAS MARGINALES La “subsidio-feed lot dependencia” y la prohibición de faena por debajo de los 280 kg ha sido letal para la demanda y precio de terneros de destete precoz

ALTA FAENA DE HEMBRAS que participan en más del 50% de la faena total! Se habla de liquidación de vacas, pero el tema es más complejo Sexto problema

Más PREOCUPANTE QUE EL INCREMENTO DE FAENA DE VACAS ES EL ENVEJECIMIENTO DEL RODEO

Séptimo problema: Perjuicio por no capturar renta internacional MILES U$S Tn peso producto 2008 s/ 2005 (ene-sept.) Diferencia expo-consumo U$S/Tn ( U$S) Pérdida valor exportaciones Anualizado Retenciones 15% Total diferencia con Valor producción 2008 a valores de ganado actual Perjuicio al sector s/ total venta 19,2%

A medida del intervencionismo (esquema de rehenes) y facilitador de posibles esquemas de corrupción El esquema perverso del ROE ROJO y del ENCAJE PRODUCTIVO EXPORTADOR  A valores de  R&L Hilton Al. de U$S/Tn  R&L No Hilton Al. de U$S/Tn  !/2 res sin R&L de 4,20$/kg  Recupero neto para usuario de 0,10$/kg res  U$S/$: 3,40 Los poderes de compra (antes de gastos de estructura y márgen de rentabilidad), son: o Con R&L Hilton: 7,10$/kg o Con R&L No Hilton: 6,40$/kg Octavo problema

Dif.% Novillito/vaquillona-23,5% 12 cortes oficiales = Otros cortes+5% Promedio consumidor2,5% Aumento margen distribuidor y minorista : + 26% Noveno problema Los distribuidores se apropiaron de la renta

Décimo problema Falta de políticas coherentes para el desarrollo de carnes alternativas En tanto se subsidia la producción de pollos para consumo interno 9 veces más que la carne vacuna y sus exportaciones no solo no están limitadas sino que solo tienen el 1,5% de retenciones, los precios al consumidor no guardan ninguna relación lógica: VACUNOPOLLO Seco y sin menudos %CERDO% Parrilla 9-12$/KG10-11$/KG = 18 $/KG +60% Pulpas tras $/KG19-23$/KG +70% $/KG +100% Pulpas del $/KG11-12$/KG +20% 20-22$/KG +100% Bifes 11,5-14,5%18-20$/KG +50%

Corto plazo con continuidad de las actuales políticas públicas Con faenas anticipadas por la seca generalizada y probables lluvias de primavera: caída de la oferta pastoril (60-65% del total) Con renta negativa y dudas sobre sostenimientos de subsidios los feed lots reducirán significativamente la ocupación. Caída en precios granos mejorará el resultado operativo en la medida que cambien los valores del ganado Poder de compra de frigoríficos de exportación con fuerte caída por falta de demanda y baja de precios internacionales Las restricciones a las exportaciones y la caída de los recuperos reducirán la demanda con oferta abundante hasta fines de noviembre,

Caída inicial de la oferta pastoril (diciembre) y de oferta del feed lot (50 % menos) a partir de enero, generarán una caída de la oferta total > al 20%. La actividad exportadora se ira recuperando gradualmente a partir de enero y por lo tanto la oferta total resultará insuficiente para un consumo activo y presionará los precios a la suba ( valores similares a los de marzo o superiores) La intermediación comercial absorberá parte de la recuperación de precios del ganado (reduce sus márgenes) con lo que el impacto al consumidor no debería ser relevante Problemas significativos en la cadena de pagos Corto plazo (continuación)

MUY IMPORTANTE Comunicar a la población la fuerte caída de precios del ganado y el incremento de los márgenes minoristas para que al momento de recuperar los precios del ganado no volvamos a ser los responsables de nuevas subas

Mediano plazo con cambio de las actuales políticas públicas y crisis internacional “rebotando” Caída estructural de la oferta como resultado de políticas actuales Reingreso paulatino al mercado internacional. Apertura del mercado de USA y otros del circuido no aftósico (esquema Uruguay) Exportaciones volviendo a participar del 20% de la producción Precios internacionales parecidos a los de

Revalorización de la producción de animales pesados Desarrollo de esquemas de recría para terminación en feed lots que seguirán incrementando su participación en faena Mejor y mayor integración de animales para ambos destinos : exportación- consumo Precios de novillos pesados en valores promedios ROU del 2007 Mediano plazo (continuación)

LAS SOLUCIONES: PREVISIBILIDAD Y CAMBIO DE EXPECTATIVAS

El “modelo actual” ya probó que NO FUNCIONA Eliminación del esquema ROE ROJO y liberación progresiva y programada de cortes con destino a la exportación Reducción progresiva del subsidio al feed lot con destino al consumo de animales livianos o Incorporación al esquema de subsidios de animales pesados con destino a exportación en la proporción destinada al consumo Liberación de precios del ganado (transparencia) Eliminación de la prohibición del peso mínimo de faena (> peso por incentivo no por castigo) Reducción retenciones a la exportación

Muchas gracias