XXIX Congreso Técnico FICEM-APCAC Septiembre, 2012 Recursos Alternos, Guatemala.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Creación de Empresas.
Advertisements

José David Arzabe Armijo
ESTRATEGIA E-BUSINESS
Material Preparado por Samuel Ñanco S.
Parte I: Fundamentos de marketing
El ciclo de vida de un proyecto
COMPETITIVIDAD Es la capacidad de una organización pública o privada, lucrativa o no, de mantener sistemáticamente ventajas comparativas que le permitan.
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
INTELIGENCIA DE MERCADOS
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
Autor (es): Regina Soto Compañía: Cementos Progreso País: Guatemala
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
ESTRUCTURA DE MERCADO Y TIPOS DE PROYECTOS
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
Juana Icela Galván, Especialista en políticas y comercio
UNION EUROPEA NICARAGUA
MODULO DE GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
Frases… Las buenas empresas turísticas satisfacen necesidades. Las personas excelentes crean mercados. No se venden servicios, sino que se compra lealtad.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
PARA EL ANÁLISIS FINANCIERO
Módulo Mercadotecnia Ma. Teresa Jerez.
Tema 2. Estrategia de Operaciones
La empresa exportadora: La calidad se impone.
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
FORMULACION DE PROYECTOS COMPONENTE # 2
INTELIGENCIA DE MERCADOS
Gestión de relaciones redituables con los clientes
DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
Rol de CORFO y el Litio Felipe Commentz S. Gerente de Estrategia y Estudios CORFO Santiago, 5 de Mayo 2011.
Gestión Ambiental. Haras La Pasión se ha comenzado a preocupar por el medio ambiente y busca ser una industria sostenible. Para ello está comenzado a.
1. Buenos Aires San Juan Avellaneda Casa Central San Juan Capital.
Manejo de Residuos Sólidos - El caso de Bolivia
NASDAQ OMX CONVIRTIENDO GRANDES DATOS EN NUEVAS FUENTES DE INGRESOS ACSDA SANTIAGO ABRIL 4 HENRI BERGSTROM.
INTRODUCCIÓN Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que ofrezcamos.
RED TECNOLOGICA EN EL SISTEMA DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
Como armar el Plan de Negocios
Fundamentos de Marketing
1 er Centro Regional de Servicios de Desarrollo Empresarial (CSDE) Verapaces 2006.
CADENA DE SUMINISTROS Semana 02 Estrategia SCM.
EL DESAFÍO DE LA ALIMENTACIÓN 9 mil millones de personas “El crecimiento constante de la población y el consumo significará que la demanda mundial de.
PLAN ESTRATEGICO Calzados La Reina, C.A.
“ An Easy Way” Los emprendedores Objetivo General Satisfacer las necesidades de impresión de información de la comunidad universitaria por medio de.
Proyectos de Energia Renovable e Inversiones Hector Ulloa Julio de 2010.
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
Innovación y desarrollo tecnológico Proyecto Final Trimestre Primavera 2009.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Mercado de Energía Mayorista Colombiano: Cómo asegurar el abastecimiento eficiente y confiable? Jornada por el Sector Eléctrico Santo Domingo, República.
DIRECCiÓN ESTRATÉGICA - ETSEIAT 2010 Dirección estratégica - Industria.
DEPSATRADER S.A. Desarrollo, Planificación y Servicios Empresariales.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
CONASORGO Generando Alimentos de Calidad;
Análisis Estratégico Material Preparado por Samuel Ñanco S.
Comercialización Desarrollo integral ejecutivo y equilibrio de ventas: Desarrollar habilidades para el personal del área de ventas con el fin de contar.
Mercado Objetivo Es un grupo de clientes (personas o empresas) a las que el vendedor dirige todo su esfuerzo de marketing. Definir adecuadamente el mercado.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS I INTEGRANTES: NATHALY VILLAGOMEZ ANTHONY AVILÉS VICTOR SERRANO JUAN.
GESTIÓN LOGÍSTICA Segunda Sesión
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
El éxito en la base de la Pirámide C.K, Prahalad Aline González Karla Serrano Mayo 2011.
Curso: Plan de negocios
T-Gestiona Dirección de Logística La mejor compañía global de comunicaciones del mundo digital Compras y Abastecimiento Buenos Aires, 5 Agosto 2010 Gustavo.
Planeamiento Estratégico
La estrategia de los negocios internacionales
Mercadeo.
Comunidades Sostenibles en centro América y el Caribe. Antigua Guatemala, 2 /06/2013. Manuel Mejía. Hermandad de Honduras.
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
Transcripción de la presentación:

XXIX Congreso Técnico FICEM-APCAC Septiembre, 2012 Recursos Alternos, Guatemala

 Situación actual AR  Mercado de Residuos  Sustitución Térmica con Combustibles Sólidos  Oportunidad Residuos Sólidos Municipales Contenido

Proceso Integral Unidad AR Identificación de recursos Análisis de las propiedades de los AR’s Negociación de contratos de suministro Logística / transporte Pre-proceso / preparación de combustibles alternos Suministro de AF´s a operaciones

Situación Actual AR Potencial de sustitución  6% llantas (pequeñas)  4% líquidos  TSR Max (incl. liq.): 10%  TSR Realista: 6%  La generación de azufre limita a 6% la sustitución con llantas  AF líquido puede ser rentable cuando se sustituye bunker  La sustitución en el quemador principal implica alta inversión y sustituye coque, por lo que es difícil de justificar económicamente. H1 TSR %

Situación Actual AR Potencial de sustitución  12% sólidos ( < 250mm )  ó 10% llantas + 2% líquidos  TSR Max (incl. Liq.): 12%  TSR Realista: 10%  Sustitución con sólidos triturados (plástico agrícola, biomasa).  No es posible alimentar llantas y sólidos a la misma vez H2 TSR %

Situación Actual AR Potencial de sustitución  12% sólidos ( < 50mm )  7% líquidos  TSR Max (incl. liq.): 19%  TSR Realista: 12% El potencial realista de TSR para SM: ~10% H3 TSR %  Los sólidos deben ser muy finos (< 50mm  Para triturar sólidos finos internamente se necesita invertir en pre- proceso.  El H3 utiliza coque, por lo tanto sustituir con líquidos no es rentable.

En consecuencia………….. Iniciativas para lograr el potencial: Asegurar suministro de llanta para H1 y H2 por medio de contratos a largo plazo  Evaluar nuevo equipo de trituración para producir finos para H2 y H3  Asegurar suministro de sólidos para satisfacer demanda de H2 y H3

El Mercado de Residuos en Guatemala MERCADO TOTAL: 2.4 MM Ton/2012 * Crece:2.5%/año LOGISTICA PRECIO * Incluye 2MM de toneladas de residuos sólidos municipales a nivel nacional. Por costos, incluyendo logística, no todo el mercado es accesible para CP. No existe apoyo Gubernamental para la gestión responsable de residuos

Mercado Accesible Para CP  Del mercado total de ~2.4MM de tons, alrededor de 8%-10% (~210K tons), es accesible para CP (2012)  Costos logísticos por distancia entre la fuente y las plantas  Competencia en el mercado por los materiales y precios de compra Volumen de Residuos Accesibles a CP Crecimiento anual compuesto de alrededor de 3%

Oferta de AF’s vs Demanda de Hornos  Para lograr satisfacer la demanda de AF´s debemos convertirnos en los líderes del mercado de gestión de residuos responsable en Guatemala (participación de mercado de 25% en el 2020) Volumen de Residuos Accesibles a CP

Segmentación y Estrategia de Suministro  Las llantas, los residuos sólidos municipales materiales y los plásticos agro-industriales son centrales a la estrategia  Grandes fuentes de generación identificables (mapeo)  Contratos a largo plazo posibles  Las biomasas, y AF´s líquidos, son muy deseados en el mercado y por ende son de alto costo  Estos materiales se suministran de forma oportunista Mercado Nacional de Residuos Sólidos Industriales Biomasas Residuos Solidos Municipales Plásticos Agrícolas LíquidosLlantas

Segmentación y Estrategia de Suministro Descripción/Comentarios:  El mercado de llantas es de ~100K tons anuales, con un crecimiento histórico ~6%-7%  Actualmente solo las llantas pequeñas (~32% del mercado) pueden alimentarse a los hornos de CP  Son altamente deseadas para CP por su alto poder calorífico y bajo costo por GJ  Segmentación:  Grandes proveedores (Vifrío, Llanresa,etc)  El resto del mercado es atomizado (pinchazos, talleres)  Gran parte de la generación esta concentrada alrededor de la Capital y áreas aledañas Mercado Nacional de Residuos Sólidos Industriales Biomasas Residuos Solidos Municipales Plásticos Agrícolas LíquidosLlantas Estrategia de Suministro:  Expansión agresiva buscando lograr ~20% del mercado accesible a largo plazo  Contratos a largo plazo con grandes generadores  Desarrollo de centros de acopio de llanta  Posibilidad de aprovechar fletes falsos de plataformas de cemento (con barandas)  Contratos con Pinchazos en áreas de interés

EneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoTotal ,559 Llanta Ingresada en Planta (ton/mes)

Gestión Interna Llanta

Proceso de Gestión…………… MARN-Muni- Pinchazos- Cempro

Segmentación y Estrategia de Suministro Mercado Nacional de Residuos Sólidos Industriales Biomasas Residuos Solidos Municipales Plásticos Agrícolas LíquidosLlantas Descripción/Comentarios:  El mercado de residuos municipales es masivo, de ~2MM tons anuales y crece a ~2.5%,  El mercado accesibles es de ~140K en el 2012  La generación esta concentrada en las áreas de alta población (capital y áreas aledañas, cabeceras de municipios)  El mercado es difícil de captar a corto plazo  No hay presión Gubernamental para gestión correcta  Municipalidades no están dispuestas a “ceder” materiales a costo cero (0)  No existe cultura de separación de materiales  Los materiales son de bajo poder calorífico, y requieren pre-proceso significativo Estrategia de Suministro:  Lograr un ~7% del mercado accesible de residuos municipales a largo plazo  Crear alianzas con Municipalidades, resolviéndoles el problema de acumulación de basura  Crear alianzas con recicladores (ellos se quedan materiales reciclables, y nosotros resto)  Impulsar legislación para crear urgencia con respecto a la gestión responsable (largo plazo)

Principal reto: Gestión Externa de DSMC 1. Definir la fracción útil de los DSMC 2. Promover y apoyar proceso de gestión local de los DSM Fracción despreciable o residual de los DSM luego de aprovechar la fracción comercializable (reciclaje: orgánico e inorgánico)

Gestión Interna de los DESMC: Proyecto Iguana Capacidad Actual: ton/hr Costo trituración: ~$80/ton Capacidad con Iguana: 10 ton/hr Costo trituración: ~$30/ton

Proyecto Iguana  La capacidad y calidad de trituración de AF´s actual en SM no es adecuada  Se diseño el Proyecto Iguana, para lograr la capacidad requerida llegar al potencial de sustitución de los hornos de SM  La maquinaria del Proyecto Iguana nos permitirá:  Suplir al Horno 3 hasta un 12% de TSR  Suplir al Horno 2 hasta un 10% de TSR  Asegurar contratos a largo plazo de materiales sólidos (críticos en nuestra estrategia)  El monto de inversión total es de $2.7 millones se compone así:  El tiempo de construcción e implementación del Proyecto es de 9 meses (desde que se hace la orden de compra).

GRACIAS !!!