Para mejorar la convivencia humana y prevenir la violencia es preciso enseñar a resolver conflictos (incluidos los relacionados con procedimientos de disciplina)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
Advertisements

10 competencias nuevas competencias profesionales para enseñar
OFICINA INTERNACIONAL CATOLICA PARA LA INFANCIA BICE.
¿Por qué ocuparnos de la Convivencia Escolar?
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
“LA ÚNICA DIFERENCIA ENTRE UN BUEN DÍA Y UN MAL DÍA, ES LA ACTITUD”
Comunicación organizacional hoy: su papel en un contexto globalizado
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
La Vida Religiosa Inserta en Medios Populares y Lugares de Frontera: una lectura de las respuestas a la consulta.
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES LABORALES Y DE VIDA DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD.
Alianzas para el Tejido Social Dolores González Saravia
ANÁLISIS DE CONFLICTOS
EL ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA
COMPETENCIAS PARA LA VIDA.
Competencias para la vida
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
FAMILIA, CULTURA DE EMPRESA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
LAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
I. DIVERSIDAD La diversidad, es entendida como la pluralidad de
LA ÉTICA CIVIL UNA PROPUESTA PARA LA VIDA
Desarrollo y cultura de paz: de la contención a la prevención de conflictos Carlos Salazar C.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
Educación para la Paz.
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
PARTICIPANDO ANDO Y HACIA LA DEMOCRACIA FORMANDO
Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales.
Democracia Y Sistemas Policiales En América Latina: Los Desafíos de la Reforma Buenos Aires 3 De Agosto de 2005.
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
Potenciar la Capacidad de Aprender y Pensar. Ontoria y otros (1999) Estamos ante una nueva sociedad determinada por cambios políticos, sociales, económicos,
Contexto Reducción de la pobreza (Objetivos del Milenio) Instrumentos internacionales sobre igualdad de género Marco de Acción para la Reducción de Desastres.
Departamento Administrativo de Bienestar Social FUNDAMENTOS CONCEPTUALES DEL PROYECTO 0176: “ALTERNATIVAS DE PREVENCIÓN INTEGRAL CON NIÑEZ, JUVENTUD Y.
Consejería de Educación
ALUMNOS AYUDANTES LA MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR Educación en el conflicto. Educación para la convivencia.
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
UNA APROXIMACIÓN A LOS TEMAS OLVIDADOS DEL CURRÍCULO UNIVERSITARIO: AUSENCIA Y PRESENCIA, UNA RELACIÓN AXIOLÓGICA DESIGUAL QUE FAVORECE LA VIOLENCIA SIMBÓLICA.
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES El trabajo docente y la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia. Graciela.
ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Perfil de egreso de la Educación Básica.
Montserrat Pérez Mejía y Cardoso
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
Retos para la política de educación inicial en Colombia
Abelardo de la Rosa Díaz
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
CUARTA REUNIÓN DE DIRECTORES 2014 PROGRAMAS DE APOYO Proyecto Estratégico SEMSyS.
FORMACIÓN INTEGRAL MODELO EDUCATIVO
LIC. MAYRA VERÓNICA ROBLES AVALOS ACT JUSTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR DEL MACC.
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
JORNADA TALLER LOS ESCENARIOS COMPLEJOS DE LA VIOLENCIA EN LA ESCUELA PROGRAMA DE ESCUELAS DISFRUTABLES INSPECCIÓN DTAL. DE ESCUELAS 21/07/2014.
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
Competencias para el manejo de la información
La paz en construcción... No hay otro camino hacia la paz, la paz es el camino (M.Gandhi) Dra. Ilse Schimpf-Herken Instituto Paulo Freire Universidad.
Juntos hacemos una comunidad segura
Fortalecimiento de las Capacidades de los países de Centroamérica y República Dominicana para impulsar Estrategias Integrales de Prevención de la Violencia.
EXPERIENCIAS Y DESAFÍOS EN JUSTICIA COMUNITARIA Y ALTERNATIVA: Elementos para examinar los programas Edgar Ardila Amaya Universidad Nacional de Colombia.
Ing. Telmo Viteri 10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE.
Permiten al alumno aprender a partir de sus propios recursos: -Lograr un aprendiz permanente, capaz de aprender a lo largo de toda su vida, adaptarse.
COMPETENCIAS CÍVICAS Y ÉTICAS
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
SUBSEMUN 2015 CNPDyPC Diciembre Contenido 1.Subsemun Proyectos Violencia escolar Jóvenes en riesgo Mediación comunitaria Movilidad segura.
Planificación participativa en el diseño del equipamiento urbano: el caso de Bogotá y Medellín Karem Labrador Araújo Coordinadora.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ
POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVAS TEMA 3. Los derechos y las libertades en educación La libertad de elección de centros docentes -Libertad de elección.
Marcela Montero M. EDUCACIÓN PARA LA PAZ. Conceptos Clave Educación Noviolencia Paz.
PLAN DE PREVENCION E INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL COMUNITARIO “LOS JÓVENES EN BUENA ESPERANZA PROMOVEMOS LA PAZ 2016” REPUBLICA DE NICARAGUA POLICIA NACIONAL.
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Transcripción de la presentación:

Para mejorar la convivencia humana y prevenir la violencia es preciso enseñar a resolver conflictos (incluidos los relacionados con procedimientos de disciplina) de forma constructiva (pensando, dialogando, negociando, a través de la mediación, de la colaboración...).

Dimensiones del conflicto: personal, relacional, estructural y cultural (Lederach) El Conflicto Factores que favorecen la reducción del riesgo de violencia y conflicto urbana Actitudes y comportamientos violentos recurrentes Tesis 1: la desintegración de los marcos subjetivos de realidad/relaciones de poder, saber y ser; generan fricciones en las dimensiones personales, relacionales, estructurales y culturales generando violencia y conflicto. La desigualdad, social, la fractura de la institucionalidad (Estado, Sociedad Civil y otros). Ruptura de relaciones Comunicativas, cooperativas, la falta de decisiones y el no manejo del conflicto Tesis 2: Desaprendizaje progresivo de la mentalidad de margen /mayor aprendizaje integral, comprensión de los factores de riesgo condicionantes, claridad de marcos de poder, saber y ser. Crónica de la Prevención Integral de la violencia urbana y el Delito Factores culturales, contraculturas en resistencia, el no reconocimiento de la cultura local Factores que viabilizan la violencia urbana Construcción de la identidad y la responsabilidad personal y colectiva Pluralismo/ política de puertas abiertas/destronami ento de la elite sectaria. Reversibilidad/const rucción de la autoestima y sentido de vida Despliegue de ternura y construcción del otro /ruptura del estigma social Práctica de remistificación y paz urbana

1. Universidad de la Calle 2. Educación Alternativa 2. Empresa Educativa Estrategías de trabajo de Grupo Ceiba La comunidad vista como red social de sistemas y subsistemas que se relacionan Espacio de construcción de visión, identidad, ideología, cambio social y futuro. Intervención a la crisis de forma licita, preparación y capacitación tecnológica, elevación del perfil social. Democratizar la tecnología Construcción de Pares Positivos Sentido de Vida Becas de emergencia Reconverción de las Maras Democratizar la tecnología Construcción de Pares Positivos Sentido de Vida Becas de emergencia Reconverción de las Maras

El mundo no lo cambian los que se lamentan del mal que existe sino los que día con día luchan por mejorarlo…