Creando instrumentos para el equilibrio fiscal en estados e municipios XV Seminario Regional de Política Fiscal CEPAL/Naciones Unidas Santiago de Chile, Enero 2003 Sol Garson La Ley de Responsabilidad Fiscal en Brasil:
Ley de Responsabilidad Fiscal Aprobada en mayo/2000, propone un cambio estructural: –Reglas claras para la conducción de la política fiscal y para la gestión financiera y presupuestaria –Transparencia fiscal - informes, audiencias públicas, consolidación de cuentas por el Ministerio de Hacienda –Control por el Poder Legislativo, com auxilio de Tribunales de Cuentas e sistemas internos
Para asegurar la adopción de las nuevas reglas Intensa divulgación junto a la opinión pública Reglamentos complementarios: –Homogenización de estándares de contabilidad pública y cambios en la forma de presentación de los presupuestos Divulgación junto a las provincias, a los municipios y a los órganos de control: –internet, publicaciones, seminários, entrenamiento de técnicos
Resultados fiscales 2000 y 2001 Una nueva cultura empieza a instalarse Las mejoras son acreditadas a la Ley de Responsabilidad Fiscal –Sin embargo, otros factores han contribuido para los resultados Gobierno federal - papel activo en la reforma fiscal de estados: renegociación de deudas contiene compromiso de ajuste fiscal –Controle rígido del crédito para las provincias y los municipios –Los ingresos del ICMS pasaran de 6,7 para 7,6% del PBI –Las transferencias para las provincias y municipios pasaran de 3,0% para 3,7% del PIB en 1999/2000
Resultado Primario En Provincias y Municipios /2002 (En % del PBI)
La Ley es parte de un proceso de cambio La sostenibilidad del equilíbrio requiere atención a las deficiencias actuales: –Planificación –Acompañamiento presupuestario –Transparencia ciudadana –Mecanismos de control
Planificación Constitución proceso presupuestario incluye: –Plano Plurianual de Aplicaciones, para 4 años, incluye todos los gastos de capital y a estos relacionados y los gastos de carácter continuado –Ley de Directrices Presupuestarias, anual, define metas fiscales para 3 años, parámetros para elaboración del presupuesto anual y metas anuales para los proyectos y actividades de la administración –Presupuesto Anual - asigna recursos a los diversos proyectos y actividades –Decreto de 1998 define normas para elaboración del PPA del gobierno central –Diversas normas contribuyen para perfeccionar el registro de cuentas públicas.
El sistema de planificación es deficiente Durante la ejecución del presupuesto se pueden hacer cambios que comprometen las metas fiscales. La dificultad en asignar gastos con personal a los proyectos y actividades reduce la posibilidad de evaluar costos. Las provincias y los municipios todavía depienden de ley complementaria a la Constitución para definir vigencia, plazos, elaboración del PPA, LDP y LPA.. El Proyecto de ley se encuentra en el Senado(1999) La formalización permitiría orientar la elaboración de los planes y presupuestos y tornarles comparables. La gestión de personal requiere que se invistan recursos, inclusive en sistemas de informática (BNDES/ PMAT)
Acompañamiento y control des gasto público Para acompañar el cumplimiento de la LRF, fueron creados informes: el Informe en Extracto de la Ejecución Presupuestaria, a cada bimestre meses, y el Informe de la Gestión Fiscal, a cada cuatrimestre Las vinculaciones de ingresos dificultan el análisis de la ejecución presupuestaria, compromisos fijos dificultan ajuste Es necesario garantir que los informes sean efectivamente utilizados para la gestión presupuestaria y financiera
Acompañamiento y control des gasto público Transparencia ciudadana –Los informes actuales fueran dibujados para inspección especializada. Es necesario traducir-los para el publico en general y consejos ciudadanos Mecanismos de control –La modernización de los Tribunales de Cuentas es fundamental para prevenir riesgos y corregir desvíos que afecten las cuentas públicas –El Legislativo no esta capacitado para inspeccionar el cumplimiento de la Ley
Tabela I: Estructura del Ingreso Corriente Líquido - Provincias y e Municipios R$ Mil Millones Fuente de Información: Ministério da Fazenda / STN
Tabela II: Estructura del Gasto Provincias y Municipios R$ Mil Millones Fuente de Información: Ministério da Fazenda / STN
Tabela III: Gastos por Función de Gobierno Provincias y Municipios R$ Mil Millones Fuente de Información: SIAFI - STN/CCONT/GEINC e CORE
Tabela IV: Investimientos y Inversiones Estructura de Financiamiento Fuente de Informaciones: Ministério da Fazenda/STN R$ Mil Millones
Tabela V: Indicadores de Estrutura Financeira - Provincias y Municipios Nota:Ingreso Disponible = TABELA I (B + C + D) Ingreso Corriente Líquido – Ingresos Corrientes, excluidas las contribuciones de funcionarios para la seguridad y, en las provincias, las transferencias a los municipios Ingreso Propio = TABELA I (B+ D) (%)
Tabela VI: Indicadores de Gestión Fiscal Provincias y Municipios
Conclusión En los últimos 4 años los gobiernos subnacionales presentaran expresiva mejora en sus cuentas Las mejoras resultaran de cambios institucionales que ocurrieran en un ambiente propicio de ingresos crecientes Persisten deficiencias que demandan providencias específicas: planificación, acompañamiento de la ejecución presupuestaria, transparencia y control de cuentas La Ley de Responsabilidad Fiscal es un poderoso instrumento para asegurar la sostenibilidad de la política fiscal. Para que siga sendo utilizado, es necesario una postura política firme del gobierno central.
Creando instrumentos para el equilibrio fiscal en estados e municipios XV Seminario Regional de Política Fiscal CEPAL/Naciones Unidas Santiago de Chile, Enero 2003 Sol Garson La Ley de Responsabilidad Fiscal en Brasil: