LENGUAJE ORAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA 2011 ESPAÑOL.
Advertisements

Las Competencias Básicas
Atención a la diversidad en contexto rural
Competencias básicas (LOE)
Competencia en comunicación lingüística. IES LEVANTE (Algeciras)
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL SEGUNDA LENGUA
MARCO CONCEPTUAL La ley 115 de Educación, plantea la importancia que tiene “el desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender,
ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL
La lectura y la escritura
Programa educación preescolar 2004.
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
Evidencia 2.
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Aproximación a la Lectura, la escritura, las matemáticas Facultad de Medicina Carrera de Educación Parvularia Docente: Marina Grabivker.
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
EQUILIBRADO (Integrado)
RUTAS DE APRENDIZAJE APLICADO A LA COMUNICACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
Los Programas de Español 2009
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
CÓMO TRABAJAMOS En el Jardín de Niños Cervantes, nuestro modelo pedagógico de Enseñanza es basado por competencias, el cual pretende dar al Niño aprendizajes.
LA COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
¿QUÉ SIGNIFICA “PRÁCTICAS DEL LENGUAJE”?
Educación Física y Artes
O B J E T I V O S: Brindar herramientas que permitan al participante disfrutar del hablar en público en cualquier escenario (escuela, familia y campo.
TALLERES DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL 2012/2013 ñ. La hora del cuento Lugar: Biblioteca Municipal Infantil Horario: un viernes cada 2 semanas de 17 a 18.
Enfoques de las áreas curriculares de Comunicación y Matemática
Lectura y Escritura Línea de Trabajo: “ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO”
La lengua oral en la enseñanza secundaria -Dolores Abascal
Propósitos de la educación preescolar
LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS EN LA ESCUELA QUE QUEREMOS.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
LENGUAJE PARA NIÑOS DE INICIAL
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Temas a considerar en la enseñanza de la lectura y la escritura. Desarrollo del lenguaje oral. Objetivos: Enriquecer el lenguaje oral. Desarrollar e incrementar.
SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL
Hacia una calidad educativa para todos
Programa de Lenguaje y Comunicación NB3, 5to Año Básico.
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
Esquema de las competencias básicas
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Lenguaje escrito Gryssel Cantú.
PREESCOLAR.
Aprender y Jugar Instrumento Diagnóstico de
Características del Programa de Inglés en el ciclo 1.
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y Comunicación
Lenguaje y comunicación: Lenguaje oral
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Educación Básica Primaria
Unidad mínima con coherencia, significado e intención.
Comunicación Humana “Ocurre cuando una persona responde a un mensaje y le asigna significado” (Gary Kreps) Son imágenes mentales que dan sentido al mensaje.
ESCUELA PARA PADRES 5ª. SESIÓN
Proyecto de Aula Michelle Moreau Ximena Moreno Valeria Tapia.
Cultura escrita y Alfabetización
Da comienzo la ALFABETIZACIÓN AVANZADA
Argumentación en la educación en ciencias
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR 2004
Lenguaje y comunicación
Al finalizar el proceso de capacitación las y los formadores serán capaces de diseñar e implementar planificaciones didácticas que contemplen el conocimiento.
Bases curriculares de la Educación Parvularia.
Alumnos de 4° grado Año Dando inicio al ciclo lectivo 2012, me hago cargo de 4° grado en las asignaturas: Prácticas del Lenguaje, Ciencias Sociales.
Luisa Josefina Alarcón Neve Facultad de Lenguas y Letras UAQ.
 Buena tardes a todos, a continuación le estaré hablando sobre la comunicación oral y escrito. También sobre las características que tienen cada uno.
CICLO: V Ciclo - Sexto Grado TIEMPO: 4 horas MATERIALES:  Laptop XO, por grupo de 2 niños.  Actividad Etoys.  Libro del MED de Ciencia y Ambiente.
Transcripción de la presentación:

LENGUAJE ORAL

PROGRAMA DE EDUCACION PREESCOLAR 2004. Actividad comunicativa, cognitiva y reflexiva. LENGUAJE se usa Establecer relaciones interpersonales Expresar sentimientos Manifestar, intercambiar, confrontar, defender y proponer ideas. Obtener y dar informacion. Se participa en la construcción del conocimiento, se organiza el pensamiento, desarrolla la creatividad, imaginación…

Avances en el dominio del lenguaje oral. No depende solo de expresarse oralmente sino también de la escucha. Lo que ayuda a construir significados, afianzar ideas y a comprender conceptos.

para enriquecimiento del habla y desarrollo de sus capacidades Espacio propicio para enriquecimiento del habla y desarrollo de sus capacidades cognitivas. ESCUELA Respeto hacia variaciones individuales en los niños, ritmos y tiempos de su desarrollo.

¿Qué se favorece en la escuela? Nivel de generalidad mas amplio. Vocabulario preciso, extenso. Mayor número y variedad de interlocutores. Potencien capacidades de comprensión y reflexión Capacidad de escucha. Oportunidades dentro del aula: * narrar. * conversar y dialogar. * explicar. Adquieren mayor CONFIANZA Y SEGURIDAD en sí mismos.

7 condiciones para aprender a hablar… “Lenguaje, aprendizaje y la capacidad para leer y escribir” *Brian Cambourne. Lenguaje escrito es diferente del lenguaje oral. 7 condiciones para aprender a hablar… Inmersión Demostración Expectativa Responsabilidad Aproximación Uso Retroalimentación

Escuela obstaculiza: lenguaje escrito. “Lenguaje total: la manera natural del desarrollo del lenguaje” *Ken Goodman. Se debe potenciar el Lenguaje Programas de Lenguaje Total. Escuela obstaculiza: lenguaje escrito. Relevancia. Propósito. Significativo. Respeto. Poder.

universalidad Pensar simbólicamente niños – necesidad de comunicación. LENGUAJE E.B. Smith: Desarrollo cognitivo 3 fases. Percepción. Ideación. Presentación. niños – necesidad de comunicación.

“Hablar y escuchar” *Ana María Borzone De Manrique. Estrategia “tiempo de compartir” Estrategias de apoyo al desarrollo lingüístico. 1. Repeticiones. 2. Reestructuraciones. 3. Continuaciones.

“Derechos y obligaciones de la comunicación” “Del iletrismo en general y de la escuela en particular” * Alain Bentolila. JAMAS fingir que se entiende. Regla de las 4 c: Progreso en el modo en que funciona el lenguaje. Constancia de falla de la comunicación: No cumplió su fin. Constancia de causas de la falla: Destaca las fallas. Constancia en condiciones de logro: Comprende y cambia. * Constancia de logro: Utilizar y destinar el mensaje.