Unidad 0 CLASIFICACION DE LOS METODOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 6: Metodología en EP: Globalización y socialización.
Advertisements

ASUNTO: EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE.
MÉTODOS DE ENSEÑANZA Jorge Everardo Aguilar Morales
Aprendizaje Cooperativo
ORIENTACIÓN EDUCATIVA en
TEMA 11 METODOLOGÍA.
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
Conferencia # 3: Los componentes del proceso docente educativo.
Propuestas para una metodología de Enseñanza en Educación Superior
HACIA UNA FORMACIÓN EN COMPETENCIAS
Método de proyectos.
Mejorar la enseñanza de matemática
Universidad Nacional de Ingeniería
LA ENTREVISTA.
Colegio Almenar del Maipo
ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES HABILIDADES PEDAGÓGICAS (LAS HP)
Referente conceptual El pensamiento matemático es un concepto de carácter cognitivo, que hace alusión al conjunto de representaciones mentales, o redes.
La organización de los contenidos
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
U. C 9402 LA INTERACCIÓN DIDÁCTICA. ÍNDICE Módulo 3: Interacción Didáctica Objetivos Comunicación y proceso enseñanza- aprendizaje. Activadores del aprendizaje.
1 EL UNIVERSO MENTAL El mapa de los procesos cognitivos © Fausto Presutti.
EL CICLO DE APRENDIZAJE de KOLB
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
El aprendizaje cooperativo
TEORÍA CURRICULAR Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
Tema Implementación o Desarrollo Curricular.. Tema Implementación o Desarrollo Curricular.
ESTRUCTURA PSICOLÓGICA DE LA ACTIVIDAD COGNITIVA
Universidad Nacional Experimental ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
MÉTODOS Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Los proyectos de trabajo globales
1 La individualización de la enseñanza.. 2 Los medios como sistemas de instrucción: la individualización de la enseñanza Profesor Alumno Medios.
Los elementos didácticos
Aprendizaje en la acción Un principio metodológico Profesor j. Miguel Huerta M 2010.
TEORÍA DE LA GESTALT MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE DOCENCIA EN INFORMÁTICA   INFORME DE ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS   INTEGRANTES.
¿QUÉ ES APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO?. ¿QUÉ ES APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO?
2008 Modelos y técnicas de aprendizaje MARÍA OTILIA CANCINO RICO
ESTRATEGIA DIDÁCTICA: MÉTODOS Y TÉCNICAS
DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACION SOFTWARE EDUCATIVO
CUESTINARIO 1º DE BACHILLERATO
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de m aestro: e ducación i nfantil s egundo c uatrimestre.
METODOLOGÍA: Los Estilos de Enseñanza
MÉTODO DE PROYECTOS.
SEMINARIO DE ÁREA POGRAMA DE MAESTRÍA EN ARQUITECTURA/UNAM
MÉTODOS DE ENSEÑANZA Carmen Ayala & Jenny Reynoso.
“El mundo del Software Educativo”
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
Modelos Pedagógicos del E- learning y diseño Instruccional
Seminario de Investigación (3)
APRENDIZAJE COOPERATIVO
UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO DESARROLLO DE PROYECTOS REPORTE DE LECTURA LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN: METODOLOGÍA DE TRABAJO DEL MOVIMIENTO.
¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?
Métodos andragógicos Es el camino para llegar a un fin. Consiste en una serie de pasos o actividades encaminadas al logro de aprendizajes. El método da.
Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO
Factores que influyen en el interés de niño
EDUCACIÓN PERSONALIZADA
MAESTRÍA EN CALIDAD EN EDUCACIÓN SUPERIOR MÉTODOS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS.
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
INTEGRANTES DEL EQUIPO  Ariadna  Kenia  Angel  Zuly  Hortencia.
EL OBJETIVO DEL ESTUDIO ES EL APRENDIZAJE…
¿Cómo debe ser el maestro del siglo xxI?
Recapitulación de lo aprendido
APRENDIZAJE COOPERATIVO
1 Relación con otras disciplinas Porque vivir es saber actuar. Miguel A. Ceballos “Cómo hacer el proceso de enseñanza-aprendizaje práctico para promover.
TUTOR : CARLOS JORGE AGUILAR ALUMNO (A):Oropeza Ojeda Victor Yair UNIDAD: 3 MATERIA: TALLER DE ANALISIS DE LA COMUNICACIÓN II TEMA: OTRAS FORMAS DE DISCUSIÓN.
Ejercicios para la Clasificación de los Métodos de Enseñanza. Adaptado de: Enrique Martínez-Salanova Sánchez. Revista Digital de Educomunicación. Universidad.
Ejercicios para la Clasificación de los Métodos de Enseñanza. Adaptado de: Enrique Martínez-Salanova Sánchez. Revista Digital de Educomunicación. Universidad.
Estrategia, Método, Técnica, Actividades
Tema 4: Los métodos de enseñanza. Objetivo: Fundamentar un sistema de métodos de enseñanza en Ciencias Médicas teniendo en cuenta su aplicación con las.
Transcripción de la presentación:

Unidad 0 CLASIFICACION DE LOS METODOS 0.1. Clasificación General de los Métodos de Enseñanza. 0.2. Métodos de Enseñanza Individualizada. 0.3. Métodos de Enseñanza Socializada.

0.1. Clasificación General de los Métodos de Enseñanza Métodos en cuanto a la forma de razonamiento: Método Deductivo Método Inductivo Método Comparativo Métodos en cuanto a la coordinación de la materia: - Método Lógico - Método Psicológico Métodos en cuanto a la concreción de la enseñanza: - Método Simbólico o Verbalístico - Método Intuitivo

0.1. Clasificación General de los Métodos de Enseñanza Métodos en cuanto a la sistematización de la materia: - Métodos de Sistematización Rígida y Semirrígida - Método Ocasional Métodos en cuanto a las actividades de los alumnos: - Método pasivo - Método Activo

0.1. Clasificación General de los Métodos de Enseñanza Métodos en cuanto a la globalización de los conocimientos: - Método de Globalización - Método no globalizado o de Especialización - Método de Concreción Métodos en cuanto a la relación entre profesor-alumno. - Método Individual - Método Recíproco - Método Colectivo PPasoPP

0.1. Clasificación General de los Métodos de Enseñanza Métodos en cuanto al trabajo del alumno: - Método de Trabajo Individual - Método de Trabajo Colectivo - Método Mixto de Trabajo Métodos en cuanto a la aceptación de lo enseñado: Método Dogmático Método Heurístico Métodos en cuanto al abordaje del tema estudiado: - Método Analítico - Método Sintético

0.2. Métodos de Enseñanza Individualizada. 0.2.1. Métodos de Proyectos: W.H. Kilpatrick (1918). Método de Proyecto de Tipo Constructivo Método de Proyecto de Tipo Estético Método de Proyecto de Tipo Problemático Método de Proyecto de Aprendizaje - Etapas del Proyecto: . Descubrimiento de la situación . Definición y formulación del Proyecto . Planteamiento y compilación de Datos . Ejecución . Evaluación del Proyecto

0.2. Métodos de Enseñanza Individualizada. 0.2.2. Plan Dalton; Helen Parkhurst; se busca la actividad individual y libertad - Particularidades del Plan . Conferencia . Boletín mural . Hoja de tareas 0.2.3. Técnica Winnetka: Carleton W. Eashburne; conjuga trabajo individual con el colectivo.

0.2. Métodos de Enseñanza Individualizada. 0.2.4. Enseñanza por Unidades (Plan Morrison); se basa en los siguientes pasos o fases: - Exploración (preparación) - Presentación - Asimilación (comparación) - Organización (generalización o recapitulación) - Recitación (aplicación) 0.2.5. EnseñanzaProgramada y adaptada a las posibilidades del alumno. (Skinner)

0.3. Métodos de Enseñanza Socializada. 0.3.1 El Estudio de Grupo con la finalidad de colaboración y no competición. - Características del Grupo: . Unión definible . Conciencia de grupo . Sentido de participación . Independencia en la satisfacción de necesidades . Interacción . Habilidad para actuar de manera unificada.

0.3. Métodos de Enseñanza Socializada. - Métodos basados en el estudio en Grupo: . Método socializado-individualizante, mediante trabajos individuales y en grupos, teniendo en cuenta las preferencias de los alumnos. . Método de discusión, mediante la realización de forma cooperativa el estudio de un tema o unidad; requiere un coordinador, un secretario y el resto de componentes de la clase. . Método de asamblea, mediante el estudio y discusión de manera más colegiada; requiere un presidente, dos oradores o más, un secretario y el resto de componentes de la clase . Método del panel, mediante la reunión de especialistas de un asunto que exponen sus ideas delante de un auditorio.