Enfoque por Competencias

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelos didácticos en historia
Advertisements

Evaluación por Competencias
¿Hay conexiones entre la enseñanza y las estructuras sociales?
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE
Tecnología Educativa II
INDICE Introducción Información Objetivo Conclusión Actividad.
ONCE IDEAS CLAVE.COMO APRENDER Y ENSENAR COMPETENCIAS ZABALA, ANTONI Y LAIA ARNAU ( (2007) Profr. Juan Manuel Argil Millán.
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
El Modelo de formación por competencias
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS DE.
Reforma Curricular de la Educación Normal
II Educando y educador. Ángel Mayra Hilda Cándido Gabriela.
Expositores: Juan Valeriano García Acosta Patricia Segundo Nava
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Tema 1: relevancia de la profesión docente.
La enseñanza de competencias y las competencias para enseñar
2. Retos y desafíos de la Reforma Integral en Educación Básica
CONSTRUIR COMPETENCIAS DESDE LA ESCUELA
Elementos conceptuales
PROPUESTA CURRICULAR DE LA MODALIDAD TÉCNICO PROFESIONAL
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
¿Qué es la transversalidad?
Componentes del currículo del Nivel de Educación Básica
Enseñanza y Aprendizaje: una Perspectiva Constructivista
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
COMPETENCIAS UNIVESIDAD EURO HISPANOAMERICANA MAESTRIA EN EDUCACIÓN
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
ONCE IDEAS CLAVE EN TORNO A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EDUCATIVAS (Adaptado de Zabala y Arnau, 2007)
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Secretaría de Educación Jalisco Coordinación de Educación Básica Dirección General de Educación Primaria REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Mtra. Arodí Monserrat Díaz Rocha
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
ELEMENTOS TEÓRICOS A TENER EN CUENTA PARA EL DISEÑO CURRICULAR.
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL PSICÓLOGO ESCOLAR PROVINCIA MARISTA DE MÉXICO OCCIDENTAL Centro de Animación Marista – Comisión de Educación Procesos Académicos.
Proyecto de Formación en Centros del C.E.I.P. José Camón Aznar 28 de octubre de 2008 Equipo de asesores de E. Infantil y Primaria. C.P.R. “Juan de Lanuza”
Material didáctico El material didáctico se refiere a aquellos medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje, dentro de un contexto educativo,
JORNADAS DE FORMACIÓN SOBRE LA FUNCIÓN ASESORA LA FORMACIÓN Y LAS COMPETENCIAS DOCENTES Priego de Córdoba, 15 de octubre de 2008.
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
Marco para la Buena Enseñanza
Marco Para la Buena Enseñanza.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
LA ESCUELA DEL LAS COMPETENCIAS TIC DEL DOCENTE
LA DIDACTICA: Definición, modelos, alcances y limitaciones
LOS SABERES DEL DOCENTE Y SU DESARROLLO PROFESIONAL.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Curriculum por competencias. Una competencia matemática se define como la capacidad del individuo de identificar y comprender la función de las matemáticas.
Mapa Conceptual. Competencias
EDUCACIÓN BASADA EN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
COMPETENCIA: planifica los procesos de enseñanza/aprendizaje atendiendo el enfoque por competencias y los ubica en contextos disciplinares, curriculares.
Competencias en la educación superior
Transformaciones en la docencia universitaria
Transformaciones en la docencia universitaria
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
ESCUELA NORMAL “PROF. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ”
Y su relación con ....
PROYECTO AULA “APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS”
I. TEORÍA DE LA EDUCACIÓN TEMA 3: Educar en la Sociedad del Conocimiento a ciudadanos del S.XXI. Las Competencias Básicas.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA PÈRFIL DEL ALUMNO DEL SIGLO XXI EQUIPO: BUATISTA JAVIER BENITO CASTILLO FLORES ALEJANDRO RAZO CORTES JUAN MANUEL CURSO.
Transcripción de la presentación:

Enfoque por Competencias Un acercamiento al enfoque por competencias profesionales Enfoque por Competencias Definición de competencia: Perrenoud: “Capacidad de actuar de manera eficaz en un tipo definido de situación, capacidad que se apoya en conocimientos pero no se reduce a ellos” Implica la comprensión y transferencia de los conocimientos a situaciones de la vida real Reflexionar sobre la acción y saber actuar ante situaciones imprevistas o contingentes Implica el rompimiento con prácticas, formas de ser, pensar y sentir desde una racionalidad en la que se concibe que la función de la escuela es enseñar (acumular saber) Otras Definiciones: Proyecto Tunning: “Una combinación dinámica de atributos, en relación con conocimientos, habilidades, actitudes y responsabilidades, que describen los resultados del aprendizaje de un programa educativo o lo que los alumnos son capaces de demostrar al final de un proceso educativo” Forgas: “La competencia profesional es el resultado de la integración, esencial y generalizada de un complejo conjunto de conocimientos, habilidades y valores profesionales, que se manifiesta a través de un desempeño profesional eficiente en la solución de los problemas de su profesión, pudiendo incluso resolver aquellos no predeterminados” Catalano: “La competencia no se refiere a un desempeño puntual. Es la capacidad de movilizar conocimientos y técnicas y de reflexionar sobre la acción. Es también la capacidad de construir esquemas referenciales de acción o modelos de actuación que faciliten acciones de diagnóstico o de resolución de problemas productivos no previstos o no prescriptos” Página 1 de 4

Enfoque por Competencias Un acercamiento al enfoque por competencias profesionales Enfoque por Competencias Donald Shön: “Entre la descripción de la tarea a realizar y el conocimiento producido en la acción, existe un vacío que sólo puede cubrirse con la reflexión sobre la acción” El conocimiento como acumulación de saber no es significativo, su valor radica en el uso que se haga del mismo Las escuelas deben, con esta perspectiva, replantear los programas educativos desde “el saber hacer” a partir del desarrollo de competencias y de su aplicación a situaciones de la vida real El término “competencia” aparece inicialmente en los años 70 Apoyando la idea de que ni el currículum educativo de las personas, ni los resultados de los tests de aptitud y de inteligencia, ni la adaptación eficaz a los problemas de la vida diaria predicen el éxito profesional Los nuevos procesos formativos basados en competencias no sólo transmiten saberes y destrezas manuales, sino que toman en cuenta otras dimensiones y contemplan los aspectos culturales, sociales actitudinales que tienen relación con las capacidades de las personas La razón es simple, las competencias no se adquieren exclusivamente desde la transferencia educativa de un curso Página 2 de 4

Retos y metodologías del enfoque por competencias Un acercamiento al enfoque por competencias profesionales Retos y metodologías del enfoque por competencias Rompimiento con prácticas, formas de ser, pensar y sentir desde una racionalidad en la que se concibe que la función de la escuela es enseñar (acumular saber) Es un hecho innegable, que en los docentes siguen muy arraigadas las prácticas tradicionales de enseñanza El enfoque por competencias no es una visión reducida de la educación y de la formación profesional Este no se conforma con el aprendizaje de los elementos en el ámbito teórico (enciclopédico) o mecánico (irreflexivo), o al manejo discursivo de los dominios cognitivos de las disciplinas, sino que va más allá al proponer cambios en la metodología didáctica y en el proceso Enseñanza-Aprendizaje Lo anterior, no sólo originará cambios a la práctica de los docentes y a la forma de abordar el Proceso Enseñanza-Aprendizaje, sino también a la organización curricular En palabras de Perrenoud, la escuela se encuentra en la siguiente disyuntiva La primera consiste en recorrer el campo de conocimientos más amplio posible, sin preocuparse de su movilización en situación, lo que vuelve, de manera más o menos abierta, a confiar en la formación profesional o en la vida para asegurar la creación de competencias Es la que actualmente se encuentra vigente en las Escuelas Mexicanas La segunda acepta limitar en forma drástica la cantidad de conocimientos enseñados y exigidos, para ejercer de manera intensa, en el marco escolar, su movilización en una situación compleja La escuela es la que se encarga de asegurar que las competencias serán desarrolladas de forma efectiva Página 3 de 4

Ventajas del enfoque de competencias para la formación profesional Un acercamiento al enfoque por competencias profesionales Ventajas del enfoque de competencias para la formación profesional Brindar una formación encaminada a responder a las necesidades del mundo real, al vincular educación y mercado laboral Promueve una formación en alternancia de contextos, facilitando con ello, el desarrollo de competencias profesionales y la vinculación de conocimientos teórico-prácticos Las fuentes de aprendizaje son múltiples, no se reducen al aula y al trabajo con el profesor en clase Estimula la actualización continua de los programas educativos, para poder responder a las necesidades reales de la sociedad globalizada y del avance de la ciencia y la tecnología Se adapta a la necesidad de compartir esquemas de formación presentes en la sociedad internacional Hacer una comparación con las competencias profesionales que adquieren los profesionistas en otros países, para estar en posibilidad de hacer el reconocimiento de las competencias adquiridas por los estudiantes Página 4 de 4