Hábitos de estudio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HÁBITOS DE ESTUDIO. ESTUDIO ES EL PROCESO REALIZADO POR UN ESTUDIANTE MEDIANTE EL CUAL TRATAMOS DE INCORPORAR NUEVOS CONOCIMIENTOS A NUESTRO INTELECTO.
Advertisements

Consejos para estudiar mejor un curso virtual
CONFECCIÓN DE UN HORARIO DE ESTUDIO DIARIO
Factores del rendimiento académico
PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO: Hábitos de Estudio.
Pasos para la preparación de un examen
APRENDER A ESTUDIAR CON EFICACIA
¿QUE PUEDO HACER CÓMO PADRE Y MADRE?
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
¿CÓMO AYUDAR A NUESTROS HIJOS/AS EN SU “PROFESIÓN DE ESTUDIANTES” Y MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO? IES Las Viñas Curso 2008/09.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
* Actividad personal, consciente y voluntaria.
ORGANIZA TU TIEMPO AHORA QUE NO VAS A TENER CLASES, SINO SOLAMENTE LAS PRÁCTICAS LOS VIERNES ES NECESARIO QUE TE ORGANICES DE MANERA DE FACILITAR EL LOGRO.
¿COMO MEJORAR MI RENDIMIENTO ACADEMICO
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
LA MEMORIA. TIPOS: Visual, auditiva, táctil, gustativa y olfativa.
Técnicas de Estudio Las circustancias ambientales del estudio Planificación del estudio El subrayado.
Programa: Potenciación del Rendimiento Académico.
El deber de estudiar Derechos y Deberes de los Estudiantes
Sabemos que los exámenes son una fuente de ansiedad, ya que pueden determinar, en gran medida, si eres admitido en una escuela, apruebas una materia, te.
Pamela Velásquez Vergara
Tu Presentación Profesional
Biblioteca infantil María Elena Walsh Colegio Schönthal
CURSO PREUNIVERSITARIO 01/2012 AULA A32N
Jason Orozco Guzmán Colegio Manzanares  Hábitos de estudio  Material Necesario  Que hacer cuando faltas  Para tener en cuenta  Criterios Evaluativos.
TÉCNICAS DE ESTUDIO Mª Ángeles García Alañón.
APRENDER A APRENDER. TÉCNICAS DE ESTUDIO.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Método de técnicas de estudios
Colegio de bachilleres plantel 13 “Xochimilco tepepan”
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES
Condicionantes que faciliten el estudio Antonia Rodríguez Lozano Orientadora del IES Francisco Salzillo.
Colegio de bachillleres plantel 13 xochimilco-tepepan
PRIMERA SESIÓN.
CIFP RODRÍGUEZ FABRÉS (Departamento de Orientación)
Hábitos de estudio Los hábitos de estudio son el mejor y más potente predictor del éxito académico, mucho más que el nivel de inteligencia o de memoria.
Colegio de bachilleres #13 xochimilco-tepepan
Nombre: José Luis Grande Montiel Turno: Matutino Grupo: 208.
RENDIMIENTO ACADÉMICO, HABITOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO
La mayoría de los alumnos no son autónomos a la hora de estudiar. Hasta que lo consigan, necesitan que la familia supervise diariamente su agenda, el.
LA TAREA DE ESTUDIAR: ¿CÓMO CREAR UN BUEN HÁBITO?
Horario de Estudio y Estilos de Aprendizaje
TECNICAS PARA MEJORAR EL ESTUDIO (Y EL RENDIMIENTO ACADEMICO)
TÉCNICAS DE ESTUDIO SOFIA MANZANO GÁLVEZ.
Las técnicas de estudio son:
TRABAJANDO POR LA MOTIVACIÓN Y LA EXCELENCIA. IES VILLA DE MAZO La primera clave para preparar bien un examen es atender en clase. -Atender posibilita.
TÉCNICAS DE ESTUDIO CONDICIONES AMBIENTALES Y ACTITUD EN EL ESTUDIO
COLEGIO DE BACHILLERES
TÉCNICAS DE ESTUDIO MTRA. ROCÍO LIMÓN AGUILAR
Alumno: Sepúlveda cárdenas Juan de Dios López Hernández Edgar Grupo :208 Colegio de bachilleres plantel 1 “el Rosario”
Milicia de Santa María.. Sesión 3. “Quien no se conoce a sí mismo, ha nacido para ser un esclavo toda su vida”.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Presentado Por: Pedro Alejandro Puentes Archila 8-4 Presentado A: Juan Álvarez.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPPAN ASIGNATURA: TIC II PROFESOR: Gabriela Pichardo TEMA: “¿Cómo mejorar mi rendimiento académico? Organiza.
Eje 3. Actividad 4. Pasó de noche
+ Anotando Textos. + Consejos para anotar textos Estas técnicas sirven, principalmente, para: Estar atento mientras se lee. Ahorrar esfuerzo después,
RESPONSABILIDAD Y HÁBITOS DE ESTUDIO
Metodología del Estudio
Departamento de Orientación EL HOMBRE NUNCA SABE DE LO QUE ES CAPAZ HASTA QUE LO INTENTA.
Exámenes.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Habilidades Académicas Hábitos y técnicas de estudio
Metodología del Aprendizaje. Lección 1 “CONDICIONES PARA UN ESTUDIO EFECTIVO” A) PLANES Y HORARIOS Plan, es un proyecto general del proceso de estudio,
EL ESQUEMA.
Integrantes: Valencia Cruz Zuleima & Mora Flores Diana Daniela.
I.E.S.O CÁPARRA.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
ORIENTADORA. DÓNDE ESTUDIAR PLANIFICACIÓN DEL ESTUDIO. ASPECTOS GENERALES CÓMO PLANIFICAR EL ESTUDIO. HORARIO MÉTODO DE ESTUDIO. CÓMO ENFRENTARSE A LOS.
Metodología de Aprendizaje y Estudio FIC Psp. Javiera Galdames Psp. Carola Santillini.
CÓMO ESTUDIAR CASTELLANO: LENGUA Y LITERATURA. SIEMPRE HAY QUE REPASAR... HAY QUE ATENDER EN CLASE. LAS PREGUNTAS DE LOS EXÁMENES SE BASAN EN LO EXPLICADO.
Transcripción de la presentación:

Hábitos de estudio

Los hábitos de estudio son el mejor y más potente predictor del éxito académico, mucho más que el nivel de inteligencia o de memoria. Lo que determina nuestro buen desempeño académico es el tiempo que dedicamos y el ritmo que le imprimimos a nuestro trabajo.

PLANIFICACIÓN Como cualquier actividad humana, el estudio debe someterse a los principios de racionalidad y economía; es decir, conseguir el máximo rendimiento invirtiendo el mínimo esfuerzo. Tenemos la necesidad de elaborar y desarrollar hábitos en esta actividad tan necesaria y decisiva. La organización es fundamental para la realización de cualquier trabajo, ya sea de estudio o de otro tipo.

Ventajas de la planificación. • El estudiante sólo necesita adaptar el plan de trabajo y procurar llevarlo a cabo, rompiendo con la indecisión de cada momento, la improvisación o el pasar de una actividad a otra sin control. • Condiciona a un trabajo diario, que favorece la creación del hábito y la concentración. • Por tratarse de algo personal, el alumno o alumna ajustará su tiempo a sus circunstancias y a las distintas áreas de aprendizaje. • Resulta el estudio más llevadero, agradable y eficaz, con una menor fatiga mental, evitando la acumulación de trabajo en el último momento. • Permite analizar el nivel de cumplimiento del plan y su rectificación si se considerase necesaria.

Personal: tiene que ser algo propio, elaborado por el alumno/a. Ni todos los estudiantes necesitan dedicar a estudiar la misma cantidad de tiempo, ni todos pueden permanecer sentados ante el libro por igual espacio de tiempo.

LA TOMA DE APUNTES Antes de empezar has de analizar la forma en la cual tomas apuntes. Puedes calificarlos siguiendo los siguientes criterios: a. Contienen las ideas principales de la explicación. b. Se ve el orden lógico de las ideas. c. Limpieza. d. Claridad en la letra, subrayado, etc. e. Orden. f. Brevedad. Piensa cuáles de estos puntos cumples y cuáles no. De esta forma, si no cumples la mayoría de estas cuestiones, recomendamos que estés atento a estos apuntes.

EL LUGAR El lugar de estudio debe ser lo más cómodo posible, de forma que uno se pueda concentrar completamente en el trabajo. Debe ser una habitación suficientemente silenciosa: cualquier ruido distrae y dificulta la concentración. Es preferible estudiar en silencio, sin música, o en todo caso con una música tranquila (preferiblemente música clásica) a bajo volumen. No se debe estudiar viendo la tele (al final ni se estudia bien ni se ve la tele bien). El estudiante se engaña a si mismo.

libros considera que ha trabajado duro, pero realmente lo único que he hecho ha sido perder el tiempo. Hay que cuidar la luz y la temperatura de la habitación. 6 La habitación debe estar suficientemente (no excesivamente) iluminada, preferiblemente con luz natural. Si se trata de luz artificial es preferible combinar una luz indirecta que ilumine toda la habitación y un foco centrado en la mesa (preferiblemente con bombilla azul).

Hay que evitar la iluminación con tubos fluorescentes, así como estudiar en una habitación oscura con un potente foco iluminando la mesa. En ambos casos puede producir fatiga. El estudiante no debe tener sensación de frío ni de calor. Lo ideal es una temperatura entre 18 y 22 grados. La habitación se debe ventilar regularmente; se pueden utilizar los breves descansos intermedios de 5 minutos para abrir las ventas. El rendimiento del cerebro es muy sensible al nivel de oxígeno, por ello hay que procurar ir renovando regularmente el aire de la habitación.

SUBRAYADO Descripción: Consiste en destacar, valiéndose de un código propio (rayas, signos de realce, llamadas de atención, etc...) los puntos, ideas, detalles y notas importantes del texto, que nos interesa resaltar. 14

Ventajas Durante la realización: • Motiva el proceso lector. • Centra la atención. • Facilita el estudio. • Ayuda a la comprensión lectora. • Facilita la adquisición de vocabulario. • Ayuda a discriminar las ideas más importantes. • Ayuda a concretar los contenidos. • Favorece el desarrollo de la capacidad de análisis. • Ayuda a retener información.

Después de la realización: • Economiza el tiempo de repaso. • Facilita los repasos posteriores. • Facilita la realización de esquemas y resúmenes.

Las 11 mejores estrategias para un buen rendimiento académico

1. Haz una lectura completa del material asignado antes de ir a clase; subraya y resume el contenido. 2. Cuando leas, haz una lista de preguntas sobre ese material y luego respóndelas. Anota tus dudas y consúltalas. 3. Busca las palabras y conceptos que desconozcas y escribe las definiciones en tus apuntes 4. Asiste a todas las clases; presta atención y toma apuntes. 5. En clase, pregunta cuando no entiendas.

6. Trabaja con un tutor. 7. Entérate/familiarízate con los recursos disponibles en la biblioteca y en Internet que puedan ser útiles. 8. Acércate a los profesores y pídeles lecturas complementarias y material con ejercicios. 9. Forma grupos de estudio y haceros preguntas entre vosotros. 10. Acude a tutoría para comentar temas respecto a tu rendimiento con el profesor. 11. Participa de los programas y talleres sobre hábitos de estudio