Storyboard de contenidos de aprendizaje

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

Estrategias De Aprendizaje; cuestión de Motivación y Expectativas
La construcción del pensamiento histórico y social
Propuestas para una metodología de Enseñanza en Educación Superior
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Currículo Nacional Básico con Enfoque de Competencias
Fundamentación Básica
Planeamiento Didáctico
Diseño Curricular de Franciscanismo
Sistema educativo vigente Religiosa o Trascendente,
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
Programación Concepto Componentes Pasos o momentos.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
EL PSICOPEDAGOGO COMO PROFESOR DE APOYO EN LA ESCUELA INCLUSIVA
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
Plan de clase.
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Elementos conceptuales
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
Criterios de Evaluación
Quinta Sesión de Temas curriculares y de relevancia social
TEMA 4. LA TAREA DOCENTE. "La tarea es un conjunto coherente de actividades, con finalidades más o menos explícitas, que dan cuenta de un estilo educativo.
METACOGNICIÓN.
3. Tecnología y Proceso Educativo
Todo lo necesario Lo menos posible Lo menos importante
LA PLANIFICACION EN LA EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATOLICA Lilian Rojas V.
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN
LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
A D A P T A C I O N E S C U R R I C U L A R E S
Tema Implementación o Desarrollo Curricular.. Tema Implementación o Desarrollo Curricular.
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
Las fuentes del currículo
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
Mg. Augusto Aguirre Colonio
LAS ADECUACIONES CURRICULARES
Planificación.
Anexo 2.
LA UNIDAD COMO EJE PRIMORDIAL EN LA ENSEÑANZA-APRENDÍZAJE
Proceso de adquisición de hábitos
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
MODULO : DISEÑO CURRICULAR
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
VARIABLES DE LA PROGRAMACIÓN
PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
Tema 4: El currículo de Lengua y Literatura en Educación Primaria
Escuela tradicional Maestría en Ciencias de La Educación Materia: Modelos de diseño y desarrollo de estrategias Instruccionales. Asesora: Karla Teutli.
CONCEPTOS GENERALES PLANEACIÓN DIDÁCTICA.
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
Las fuentes del currículo
Componentes del Aprendizaje Basado en: Pozo, I. (2002). Aprendices y maestros. La nueva cultura del aprendizaje. Madrid: Alianza Editorial.
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
LA PLANIFICACION EN EL APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO SEDE AGUASCALIENTES
Tutores: JESÚS PIEDRAHITA Programa Todos a Aprender PTA 2014
GENERALIDADES.
LOS ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
GESTIÓN CURRICULAR Características del Currículo
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Proyecto de Aula Estrategia didáctica pertinente para abordar problemas de interés de los estudiantes o definidos en común acuerdo con el docente.
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
TALLER «PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS»
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN.
Diseño de ambientes virtuales de aprendizaje Módulo 2 Actividad 1 AVA: ESTILOS Y COMPETENCIAS DOCENTES Hablar de estilos y competencias docentes en AVA.
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

Storyboard de contenidos de aprendizaje Luis A. Torres Caraballo S00910588 Profa. Esther Rubio Negrón ETEG 502

Conferencia de contenidos de aprendizaje Saludos y bienvenidos sean todos a la conferencia que nos brindará el Dr. Luis Torres Caraballo quien posee un Doctorado en Educación con especialidad en Diseño Instruccional otorgado en la Universidad del Este. El Dr. Torres posee una vasta experiencia en el campo del Diseño Instruccional, llevando conferencias a varias universidades en Puerto Rico, Estados Unidos y España. Hoy tenemos el honor de contar con su presencia y escucharlo en la conferencia donde disertará sobre el tema ‘Contenidos de Aprendizaje’. Espero lo disfruten. Dr. Luis A. Torres Caraballo

Conferencia: Contenidos de aprendizaje Introducción Dr. Luis Torres Caraballo

Qué conocemos como ‘contenidos de aprendizaje’ Los contenidos podemos definirlo como lo que los estudiantes deberían saber o comprender como resultado del proceso de aprendizaje. Debe ser lo que se enseña y se aprende basado en los programas que se determinan y en las adaptaciones que puedan realizarse con los estudiantes de necesidades especiales. Un punto clave en el proceso de enseñanza es tener una idea definida de lo que se tiene que aprender. Basado en esto se deben plantear qué contenidos son fundamentales y tienen que aprender todos los estudiantes, la base educativa que deben adquirir todos los estudiantes, y a la que luego se van añadiendo contenidos en extensión o profundidad.

Adaptacion de los contenidos Es una de las estrategias que permiten adecuar el currículo para permitir el aprendizaje de todos los estudiantes, seleccionando la cuan extensa de la información o el grado de dificultad, que vendrá determinado por el grado de complejidad del concepto o proceso a aprender. Cuando se habla de adaptar los contenidos se hace referencia a su selección, priorización, secuenciación, organización y planificación. Pero, con ello, no se trata de empobrecer el aprendizaje. Como señala Drapeau (2004), con frecuencia, en las aulas, los docentes tratan de que se estudien todos los contenidos pero a veces eso exige hacerlo de una forma muy superficial. Y, al reducir los contenidos, se empobrece, se quitan los elementos que motivan o que estimulan los procesos superiores de pensamiento, pidiendo que aporten un punto de vista, una evidencia, que saquen conclusiones, identifiquen ideas o conceptos, valoren, o identifiquen problemas. A través de procesos activos es que se deben aprender todos los contenidos, garantizando que las adaptaciones no recorten la riqueza de los procesos de aprendizaje.

TIPOS DE CONTENIDOS Estos contenidos están tipificados, según señalan Janney y Snell, en tres ajustes, estos son: contenidos suplementarios, contenidos simplificados y contenidos alternativos.

Tipos de contenidos Contenidos suplementarios Una forma de adaptara el currículo general a los estudiantes con necesidades especiales es utilizar elementos suplementarios, como puede ser añadir aprendizajes básicos, habilidades sociales o de estudio o la expansión del currículo, según los objetivos que se pretenda que logren.

Tipos de contenidos Contenidos simplificados Otra fórmula es reducir o abreviar los contenidos. Así los estudiantes pueden trabajar los mismos objetivos de una manera mas sencilla, sin dejar de ser un reto o estimulo pero adaptados a las posibilidades y capacidades de cada alumno. Es decir, haciendo hincapié en menos destrezas y conceptos que en el programa completo de contenidos o ser ajustado a lo que se recomienda en la adaptación curricular individualizada.

Tipos de contenidos Contenidos o currículo alternativo Las necesidades de un estudiante requieren del diseño de un programa alterno especifico que sustituya al programa general de una manera parcial o total. El mismo se puede estructurar en base a las necesidades o circunstancias concretas del estudiante y generalmente viene ya determinado DIAC (Documento Individual Adaptación Curricular). Este es el cuarto nivel de concreción donde se modifican las gestiones en la programación del salón que son los objetivos, contenidos, metodología y evaluación.

Tipos de contenidos Contenido Conceptual Además de los contenidos señalados, tenemos también contenidos conceptuales que son aquellos que se refieren al aprendizaje de contenido factual (básicamente datos, hechos, acontecimientos, situaciones) como edad, fecha, nombre y a los contenidos conceptuales (ideas, conceptos), estos deben ser alcanzados por los estudiantes en una etapa determinada de su formación.

Tipos de contenidos Contenido Procedimental Los contenidos procedimentales son aquellos que se refieren a la adquisición y/o mejora de nuestras habilidades llevada a cabo por destrezas y/o estrategias para hacer cosas concretas.

Tipos de contenidos Contenido Actitudinal Los contenidos actitudinales son referidos como tendencias o disposiciones adquiridas y relativamente duraderas para evaluar de un modo determinado un objeto, persona, suceso o situación y actuar de forma cónsona con dicha evaluación. Son afectivas y racionales manifestadas en los comportamientos por tal motivo tienen un componente conductal(forma de comportarse).

Referencias El Proceso de Aprendizaje según el tipo de Contenidos Referencias El Proceso de Aprendizaje según el tipo de Contenidos. (2015, Mayo). Recuperado de www.uasb.edu.ec/reforma/Programa-de-Reforma-del-Bachillerato/subpaginas/aprendizaje-según-tipo- de-contenidos.htm Qué es la Adaptación de Contenidos. (2015, Mayo). Recuperado de www.ite.educacion.es/formacion/materiales/72/72/cd/curso/unidad3/u3.ll.2.htm

Fin……. hasta pronto