VALORES PARA LA CONVIVENCIA DEMOCRATICA Institución Educativa Maestro Fernando Botero 2009- 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSIDERACIONES SOBRE PROFESIONALIDAD DOCENTE
Advertisements

Programa de competencias ciudadanas
¿QUÉ SON JOVENES CONSTRUCTORES DE PAZ?
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
¿Por qué ocuparnos de la Convivencia Escolar?
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE MEDIOS Y TIC ENCUENTRO DE COORDINADORES.
La enseñanza de la Formación Cívica y Ética
APRENDIZAJE ENTRE PARES
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LOS GOBIERNOS ESCOLARES
ASISTENCIA TÉCNICA ESCUELAS CRÍTICAS URBANAS CIDE
PLAN DE CONVIVENCIA.
JOSÉ ANTONIO BINABURO ITURBIDE
COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
PROYECTO DE AULA.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Descubriendo mi Ciudad interactiva (Medellín)
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Coordinación de Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
REUNIÓN INTERNACIONAL DE COOPERACIÓN HORIZONTAL COOPERACIÓN HORIZONTAL “Ciudadanía para la convivencia y la paz en las escuelas de los países miembros.
PACTO DE CONVIVENCIA CICLO 1
CIUDADANÍA Y LA CONVIVENCIA
Dirección General de Relaciones Internaciones y Enlaces Interinstitucionales Marzo del 2014 Reunión Internacional de Cooperación Horizontal Proyecto “Ciudadanía.
LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS , LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD.
LAS COMPETENCIAS DOCENTES GENÉRICAS
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
Surge a partir de la preocupación por las distintas manifestaciones de violencia entre estudiantes, por las que, desde el 2011 y hasta el día de hoy, las.
TIC para enseñar mejor y aprender más
PROYECTO DE ANIMACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE ESPACIOS DE TUTORÍA Y
ALCALDÍA LOCAL DE FONTIBÓN
Sistema Nacional de Evaluación
“APRENDER ENSEÑANDO” EN LA ESCUELA SECUNDARIA BÁSICA N° 7 SAN NICOLÁS PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
EL ENFOQUE PEDAGÓGICO JORNADA PARA CAPACITADORES PROGRAMA COMPARTEL DE CONECTIVIDAD EN BANDA ANCHA PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Presentación Objetivos Marco conceptual Actividad antes
2010.
PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA:
APRENDER SOBRE LAS TIC, UN CAMINO POR RECORRER.
TALLER CON SECRETARIOS DE EDUCACIÓN GRAN PACTO POR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Septiembre 23 de 2010
Objetivos del taller Comprender el enfoque de ciudadanía
INTEGRANTES DE LA GESTIÓN
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
Por GUSTAVO ALBEIRO MARULANDA LENIS
PROYECTO CLUB DE MATEMÁTICAS
Proyecto: “Mediación escolar” Entidad: Colima, Colima
“MI AULA UN ESPACIO DE RESPETO Y CONVIVENCIA” 2B
LA FUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTE Y LA INTERVENCIÓN EDUCATICA
Rol de las Defensorías frente al Bullying
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
EDUCANDO EN VALORES, UNA ALTERNATIVA PARA LA CONVIVENCIA PACÍFICA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PBRO. JESÚS ANTONIO GÓMEZ LA CONVIVENCIA ESCOLAR Y LA PREVENCIÓN DEL MATONEO ESCOLAR O BULLYING Septiembre 14 de 2012.
PROYECTO DE AULA Sandra Milena Castro Olarte Proyectos Tecnológicos y Ejes Temáticos UNIVERIDAD TECNOLOGICA Y PEDAGOGICA DE COLOMBIA.
1. Ubicación geográfica: Zona Rural al Nororiente del municipio de Piedecuesta Conformada por: nueve sedes que se encuentran a distancias considerables.
¿Quienes somos? ¿Que hacemos?
Transformando la práctica docente
GO ANIMATE UTP DISEÑO VISUAL ANALISIS DEL PROYECTO El ser humano es un ser social, que necesita vivir en sociedad. La adolescencia constituye una.
Estrategia de ducación
COLEGIO DIOCESANO LAURA MONTOYA
LINEAMIENTOS RED DE CULTURA CIUDADANA DE SANTIAGO DE CALI COMPARATIVO ENTRE EL DOCUMENTO DE PROPUESTA INICIAL Y LOS TRABAJOS GRUPALES PLENARIA DEL MES.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
PROPUESTA PARA EL TRABAJO DE LA LENGUA ESCRITA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACION PREESCOLAR PRESENTA PROFESORA: ROCIO SANCHEZ PALACIOS.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN NIÑOS, JÓVENES, MAESTROS Y COMUNIDAD DE TODO EL DEPARTAMENTO, VALLE DEL CAUCA.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Los tres ámbitos de indagación que privilegiamos en la escuela son: La enseñanza y los aprendizajes, La organización institucional, El trabajo docente.
MARCO PARA LA BUENA DIRECCIÓN.
Transcripción de la presentación:

VALORES PARA LA CONVIVENCIA DEMOCRATICA Institución Educativa Maestro Fernando Botero

DOCENTES:  JOSÉ ALZATE G.  GLORIA ARAQUE.  MILLY FIGUEROA.  BIBIANA VARGAS.  LILIANA MARIA DIEZ. ESTUDIANTES:  CAMILA MARTINEZ  CAROLINA NANCLARES  LEIDY CARTAGENA  MARIANA BUITRAGO  LICETH CASTEÑEDA.  ESTEFANIA CATAÑO  LAUREN GIRALDO.  ISMAEL TABARES.  SANTIAGO OSORIO.

 Las experiencias de conflicto urbano que vive la ciudad de Medellín y en particular la comuna Seis de Medellín y barrios que se ubican en entorno a la Institución Educativa Maestro Fernando Botero.  Los altos índices de violencia intrafamiliar que hay en la ciudad, la comuna y las familias de algunos de los estudiantes de nuestra institución educativa y que en ocasiones llegan al maltrato infantil.  Las situaciones de agresividad entre los estudiantes que se han observado al interior de la institución educativa, en las cuales los docentes y directivos han tenido que intervenir para evitar mayores consecuencias.  Las políticas educativas de la secretaría de educación municipal, como lo expuso el secretario de educación, señor Felipe Andres Gil Barrera, en el foro sobre prácticas educativas para la convivencia escolar, celebrado el martes 26 de Mayo de En el cual se invitaba a las instituciones educativas a trabajar por el fortalecimiento de buenas prácticas de convivencia.  La orientaciòn que hacen desde las “Escuelas de Calidad” frente al mejoramiento institucional.

 El trabajo que se ha realizado en la Institución Educativa Maestro Fernando Botero y liderado por la profesora Gloria Araque, en torno a las mesas de conciliación y mediación escolar, el cual indica un sentido de trabajo que se utilizará como antecedente que diagnostica problemáticas del pasado y que inciden en situaciones del presente.  El proyecto del estudiante Ismael Tabares: “Veedores de paz institucional. Colegios como zonas francas de paz”. El cual le permitió participar del campamento de paz en Barcelona, España.  Las investigaciones realizadas recientemente, sobre la violencia escolar, como la realizada por Enrique Chaux de la Universidad de los Andes sobre: Competencias ciudadanas para la convivencia y la prevención de la violencia. En la cual se muestra como ciudades de Colombia están manejando altos índices de violencia y agresión en las instituciones educativas. Índices que son iguales o más altos que países tradicionalmente más violentos como El Salvador. De acuerdo con esta investigación los factores generadores de violencia son: la pertenencia a combos y pandillas; el acoso, la persecución o intimidación entre los mismos estudiantes; la agresión física y verbal entre los miembros de las instituciones educativas.  Desde el MEN existe una propuesta de trabajo en las Instituciones Educativas denominada: Programa Multi-componente Aulas de paz. El cual, como antecedente ofrece elementos interesantes como la conformación de grupos heterogéneos integrados por docentes, familia, estudiantes y directivos con el objetivo de promover mejores ambientes en el aula y en la institución en general.  Experiencias significativas como la realizada en la Institución Educativa La Independencia y su Proyecto Operación Gorrión, propuesta para la resolución de conflictos de convivencia cotidiana, entre los actores de la institución educativa.

 Prevenir la agresividad y la violencia (Bullying) entre los integrantes de la comunidad educativa, a través de potenciar el aprendizaje de estrategias y herramientas relacionadas con la Mediación escolar, orientada a la resolución constructiva de conflictos, con el fin de generar una mejor convivencia institucional.

 Desarrollar una serie de actividades con los docentes y estudiantes de la institución educativa, combinando lo formativo y lo informativo, que generen un clima de convivencia tanto en las aulas de clase como en los diferentes espacios institucionales.  Construir entre todos los integrantes de la comunidad educativa ambientes democráticos en el que se puedan llevar a cabo acciones ciudadanas que superen las creencias agresivas y se afiancen en el ejercicio de las competencias sociales y la inteligencia emocional.  Consolidar el proyecto de “Valores para la convivencia democrática” como una practica pedagógica transversalizadora e integradora del currículo institucional a través de actividades y proyectos colaborativos en los que intervengan todas las áreas y asignaturas.  Conformar un equipo heterogéneo, integrado por docentes, estudiantes y padres y/o madres, que lidere y dinamice el proyecto “Valores para la convivencia democrática”.

Nuestra propuesta consiste en realizar trabajos que alternen la apropiaciòn conceptual y reflexiva con actividades deportivas, lúdicas, artísticas y culturales en los diferentes espacios de la institución educativa y en realizar algunas salidas pedagógicas con grupos de estudiantes donde el tema central o de transfondo será la convivencia social. Las actividades serán diseñadas y acompañadas por el equipo lìder del Proyecto de convivencia y otras serán colaborativas, es decir diseñadas por el equipo líder y aplicadas en colaboraciòn del los demas docentes de la instituciòn.

 Principio de Motivación: - Ideas previas de los participantes que los motive a la reflexiòn personal y colectiva.  Principio de actividad: -Se sientan protagonistas del proyecto -Actividades que impliquen la participancion a traves de opiniones o acciones directa. -Incorporación de dramatizaciones de situaciones, casos reales y juegos de roles.  Interacción entre iguales: -Actividades de trabajo grupal cooperativo, que permitan compartir experiencias, desarrollar y afianzar el aprendizaje de habilidades sociales y sentir el apoyo de los compañeros y compañeras  Principio de Razonabilidad: -Sucitar la reflexiòn a partir de construcciones narrativas y conceptuales que lleven a la compresiòn de unos elementos teòricos.

 Conformaciòn del equipo lider  Reuniones periodicas del equipo lider.  Asistencia a eventos sobre conflicto escolar (Personeria de Medellìn, Secretaria de educaciòn).  Diseño de actividades para fechas especificas -Jornada de reflexiòn por la solidaridad. -La paz y la convivencia. -Encuentro por la vida en la escuela. -Proyecto de vida y trabajo en equipo (docentes).

 Actualizaciòn del manual de convivencia escolar.  Formaciòn de lìderes estudiantiles.  Elecciòn de mediadores escolares.  Capacitaciòn en mediaciòn del conflicto (Personerìa de Medellìn, Universidad de Antioquia).  Creaciòn de mesas de mediaciòn y conciliaciòn.  Actividades mensuales sobre la convivencia escolar.

 Las Competencias Ciudadanas del MEN y sus componentes emocionales, cognitivos y comunicativos.  Coronado Mónica, Competencias Sociales y convivencia. Herramientas de análisis y proyectos de intervención.  Marina José Antonio. Competencia social y ciudadana.  Jares, Xesús Educación y conflicto. Guia de educación para la convivencia. Edit. Popular, Madrid.  Torrego, Juan Carlos Mediación de conflictos en instituciones educativas. Edit. Narcea, Madrid.  Trianes Maria Victoria, Aprender a ser personas y a convivir, Programa escolar.