INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Definición de Hipótesis, Objetivos y Estrategias de Investigación
Advertisements

Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
1 Líneas temáticas para la elaboración del Documento Recepcional
Metodología de la Investigación Social
Enfoques de la investigación:
La investigación La construcción del conocimiento.
FASES DE LA INVESTIGACIÓN
Universidad Nacional Autónoma de México INTRODUCCIÓN 1. El tema La evaluación de las habilidades lógicas. La evaluación de las habilidades lógicas.
EXPERIENCIA DE SEMINARIO DE INVESTIGACION
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
METODOLOGIA INTEGRACIÓN CURRICULAR Y TIC: UNA PROPUESTA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN.
Janette Orengo Puig,Ed.D.
Instituto Nacional de Salud Pública SECRETARIA ACADÉMICA Diagnóstico.
OBSERVACIÓN REGISTRO.
Metodología de la investigación
• Enfoque cualitativo El cuantitativo “utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Unidad II Aspectos Metodológicos propios de los paradigmas implementados en la investigación social.
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
La entrevista de investigación
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
¿Qué no es investigación?
Seminario de Titulación (3)
Métodos y Diseño de Investigación II
“El Método Científico” Análisis de Datos I Semestre Otoño 2009.
Técnicas e instrumentos para la Recolección
Introducción a la investigación de mercados Naresh malhotra
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
La Investigación científica
Práctica de Investigación
LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA EN ACCIÓN
Investigación de Mercados I
Formulación y Delimitación del Problema
ETAPAS EN EL PROCESO DE UNA INVESTIGACION CIENTIFICA
La pregunta y el problema de investigación
LA INVESTIGACION DE MERCADO Carlos A. Palomino Pareja.
METODOLOGÍA CUALITATIVA
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
“LA OBSERVACIÓN NO SISTEMÁTICA”
Pasos a Seguir Para Desarrollar un Proceso Investigativo
Investigación de mercados
¿Cómo se originan las investigaciones cuantitativas, cualitativas o mixtas?
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
Tema: Diseño de investigación de mercados
SESIÓN 8 LA PROBLEMÁTICA EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN.
GRUPO DE DISCUCION.
MERCADOTECNIA. EL OBJETIVO DEL MATERIAL ES AYUDAR Y DAR APOYO, AL FACILITADOR EN LA PRESENTACION DE LOS TEMAS QUE SON: LA DEFINICION DEL PRODUCTO Y/O.
Sesión 5. La evaluación de programas y proyectos educativos y sociales.
G ESTIÓN DE PROYECTOS Formulación de la idea del proyecto.
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Elementos de información
Marisa Ysunza Breña Septiembre de 2011
Métodos y diseño de la investigacion
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Investigaciòn de Mercados Es un diseño para la obtenciòn, anàlisis y comunicaciòn sistemàtica de los datos.
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
Que es la Ciencia? La ciencia es la manera en la que tratamos de explicar los fenomenos naturales que toman lugar en nuestro alrededor.
INVESTIGACION.
PASOS PARA LA INVESTIGACION
Alumno: Ariedne Niurca Aranda García Tutor: BIBIANA PORTUGAL FRIAS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN II Unidad 1 Actividad 2.
UNIDAD 1 INTRODUCCION Y PRIMERAS FASES DE INV DE MERCADOS INVESTIGACION DE MERCADOS Identificación, acopio, difusión y Aprovechamiento de información Clasificación.
Metodología de la Investigación
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán.
PRESENTADO POR: LUZ MERY COMBITA REINA. Primero hay que conocer a la comunidad, significa encontrar lo que las personas piensan sobre ciertos temas en.
METODOLOGÍA - METODOLÓGICO Atiende a las siguientes características:
DORALYS HERNÁNDEZ JHONATAN GOENAGA LISSETH MANJARREZ.
SEMINARIO DE LA INVESTIGACIÓN I Por : Erick Daniel Vildoso Cabrera EL MARCO TEÓRICO.
Introducción a la Metodología de la Investigación.
ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO EN LA INVESTIGACION.
Transcripción de la presentación:

INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA Oscar Alexander Manrique Salas

PROCESO DE INVESTIGACIÓN: ¿Dónde Estamos? Conclusión: en el primer seminario realizaremos una investigación preliminar Fuente: Kothari (2004)

CONSIDERACIONES EN UN PROCESO INVESTIGATIVO En la fase exploratoria, el investigador puede que se sienta “abrumado” y no encuentre un norte claro. Esto es normal, Einstein dijo “SI SUPIERA LO QUE ESTOY HACIENDO NO SERÍA INVESTIGACIÓN” De hecho, se puede decir que la investigación es moverse “De lo Conocido a lo Desconocido” AFORTUNADAMENTE la incertidumbre disminuye conforme se avanza en el proceso investigativo y con la experiencia.

DEFINICIÓN: Investigación Exploratoria Es una investigación cualitativa (investigación basada en las actitudes, opiniones y comportamientos observados del fenómeno) Los resultados son producto de la IMPRESIÓN o PERCEPCIÓN del investigador. No por esto debe permitirse la improvisación, las conclusiones presurosas, la falta de estructura metódica, y los juicios injustificados. No se busca probar hipótesis (ideas a priori del investigador). En su lugar, su objetivo es buscar hipótesis y problemas de investigación.

OBJETIVOS De La Investigación EXPLORATORIA Familiarizarse con un fenómeno o conseguir información sobre éste. Descubrir ideas y percepciones El principal propósito es Preciar el Problema de Investigación, ó Plantear Hipótesis desde el punto de vista operacional.

Métodos para el Diseño de una Investigación Exploratoria La consulta bibliográfica (Fuentes Secundarias de Información): Es el método más básico, económico y que rinde “buenos frutos”. Permite, i) conocer información sobre resultados de otros estudios, que pueden inducir hipótesis posteriormente; ii) conocer problemas de investigación. Consulta a Expertos: Personas con experiencia en el tema en estudio. El objetivo es obtener ideas sobre los problemas identificados alrededor del tema, conocer nuevos conceptos, ampliar el marco contextual (información sobre el tema y el escenario donde se piensa aplicar la investigación – empresa, grupo de empresas, ciudad)

Métodos para el Diseño de una Investigación Exploratoria Continuación… Consulta a Expertos: Se debe llevar una página en blanco con una guía de preguntas sobre el tema de investigación, el contexto, la información que se ha encontrado, qué problemas evidencia en el contexto sobre el tema, pero no debe ser una conversación cerrada sino amplia. “Escuchar más hablar menos”. Permitir nuevas preguntas Llevar preferiblemente una grabadora de audio o video/audio. No debe ser tan larga ni tan corta, el tiempo justo: más de una hora, menos de 2 horas y media. Existen excepciones

Métodos para el Diseño de una Investigación Exploratoria Encuestas: Permite conocer la frecuencia o tendencia de una característica. En la investigación exploratoria NO se requiere representación estadística. El número de encuestas depende de las posibilidades operativas Preferiblemente aplicar un cuestionario de encuesta que ya halla sido aplicado en otro estudio Observación: Es válida para lograr describir el problema dentro del objeto de estudio. Puede ser intencional o emerger de la vivencia dentro del objeto de estudio. No requiere estructura, es decir, una guía para la toma de datos encontrados en la observación.

Diseño de la Investigación Exploratoria Debe ser lo suficientemente flexible como para permitir adaptarse al fenómeno pero, como se ha manifestado, sin perder propósito ni permitir la improvisación. Se inicia con la aplicación de alguno de los métodos para la investigación exploratoria, generalmente la consulta bibliográfica. En la siguiente diapositiva se presenta el plan de trabajo genérico para la investigación exploratoria en Seminario de Investigación I

Investigación Exploratoria: Plan de Trabajo en Seminario I Revisión Bibliográfica Construcción de un Marco Conceptual Construcción de un Marco Contextual Consulta a Expertos Consulta a un docente de la Maestría (consulta temática) Consulta a un conocedor del escenario de indagación (sector industrial, empresa,) (opcional) Diagnóstico Si las condiciones y las necesidades lo sugieren se puede aplicar alguna herramienta diagnóstica que haya sido propuesta por otro estudio