geoffrey Alteraciones en la motilidad Imposibilidad de expulsar bacterias coliformes enterotoxigénicas Colonización de tracto GI Tránsito orocecal prolongado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIABETES MELLITUS. Definición: trastorno metabólico multifactorial.
Advertisements

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LAS ENTEROPATIAS
OBSTRUCCIÓN DE ÍLEON TERMINAL: ¿ES SIEMPRE ENFERMEDAD DE CROHN?
Malabsorción Continuación.
Esprue Celiaco.
Síndrome de Malabsorción de Hidratos de Carbono
MECANISMOS DE LA ENFERMEDAD FIBROSIS QUÍSTICA
Fisiopatología de la constipación y la diarrea
Intestino irritable o Digestivo irritable Nicholas J. Talley
DIARREA o SÍNDROME DIARREICO
SÍNDROMES MALABSORTIVOS DEL ID GIST APÉNDICE
TRASTORNOS DE LA ABSORCION INTESTINAL
PANCREATITIS CRÓNICA.
PROCESOS DE ABSORCION INTESTINAL
Ateneo Central Desnutrición severa
rotavirus M. Paz Microbiología II-2011
Dra. Karina Villalba Emergentologia Mayo-2014
Enfermedad autoinmune que se caracteriza por una inflamación crónica de la parte próxima del intestino delgado. Causada por la exposición a la gliadina,
ENFERMEDAD CELIACA.
Fisiopatología de la Malabsorción: 2004
(SÍNDROME DE MALA ABSORCIÓN)
Amebiasis Agente etiológico: Entamoeba histolytica
Fisiopatología de la Diarrea 2004
Enfermedad Celíaca Enfermedades Asociadas HLA DR3-DQw2 Diabetes Tipo I
SALMONELOSIS Y ROTAVIRUS.
Dra. Martha L. Alonso Valle. Dra. Elsa F. García Bacallao. ALTERACIONES HISTOLOGICAS DE LA MUCOSA COLONICA EN PACIENTES PEDIATRICOS CON COLONOSCOPIA NORMAL.
Fisiopatología de la Malabsorción
DIARREA CRÓNICA HOSPITAL PASTEUR Agosto 2012 DRA. M.SC. GABRIELA PARALLADA
y crónica mas de 3 semanas
Prof. Dr. Néstor O. Gill Petta.
Patricia Sanhueza acevedo
Enfermedad inflamatoria intestinal
*Martínez de Uña Juan Carlos *Mendoza Sánchez Gabriela *Navarrete Gaspar Michelle *Ponce García Priscila Senyase *Salgado Adame Israel *Solano Rendón Marcela.
Anemia Megaloblástica
Función del Intestino delgado
Luis Humberto Cruz Contreras. Más común en Irlanda Norte de Europa Incidencia 1:100 Crónica pero reversible.
Linfangiectasia intestinal
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL.
Dr. Katherine Bradford Especialista en Pediatría
Celiaquía Anatomía patológica Fisiopatología
Enfermedad injerto contra huésped
Luis Enrique Alvarado Rocío Arias Silva Andrea Esquivel Villalobos.
Intolerancia a la lactosa
Amiloidosis Clínica Diagnóstico Fisiopatología
DIARREAS AGUDAS Y CRONICAS
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LAS DIARREAS
Dra. Tania Darce Hernandez pediatra
Enfermedad celíaca.
 La constipación se refiere a deposiciones escasas, infrecuentes y difíciles de eliminar.constipación  La constipación es un trastorno que afecta.
GASTROENTEROLOGÍA Dr. Hidalgo EQUIPO 4
Secreción digestiva, Digestión y Absorción de los Alimentos
Colecistitis crónica litiásica
Infección gastrointestinal Gastroenteritis infecciosa
Síndrome de mala absorción
Clínica Pediátrica Hospital H.Notti DIARREA AGUDAPERSISTENTECRÓNICA.
DIARREAS DEFINICIONES Y CONCEPTOS
Diarrea que se prolonga…
Rotavirus Porcino Enfermedades Transmisibles y Toxicas de los Porcinos
Sistemas de Organismo: “Sistema Digestivo”
HIDRATOS DE CARBONO Hidratos de carbono biodisponibles en los alimentos: La principal fuente de hidratos de carbono biodisponibles son los alimentos de.
Anemias Dr. Pablo Monge Zeledón. Anemia ferropénica Causas Aumento de la demanda de hierro y o hematopoyesis Crecimiento rápido (Lactancia – adolescencia)
Anemias Dr. Pablo Monge Zeledón.
Enfermedades nutricionales
DEFINICIÓN Expulsión de heces no formadas o anormalmente líquidas Aguda - de 2 semanas Persistente 2-4 semanas Crónica + de 4 semanas.
Enfermedades idiopáticas inflamatorias del intestino
Síndrome de malabsorción intestinal
Diarrea crónica Federico Gini Cambaceres. Diarrea prolongada o persistente Es la causa más frecuente de diarrea de más de 14 días de evolución Obedece.
HIDRATOS DE CARBONO Hidratos de carbono biodisponibles en los alimentos: La principal fuente de hidratos de carbono biodisponibles son los alimentos de.
Fisiopatología del Síndrome Intestino Corto
Transcripción de la presentación:

geoffrey

Alteraciones en la motilidad Imposibilidad de expulsar bacterias coliformes enterotoxigénicas Colonización de tracto GI Tránsito orocecal prolongado Alteraciones en la motilidad

Factores nutricionales Deficiencia de ácido fólico ¿causa o consecuencia? Mayor presencia en consumo de ácidos grasos no saturados (linoleico y oleico) Menor presencia en consumo de ácidos grasos saturados (coco y palma) Linoleico: favorece desarrollo de bacterias coliformes y reduce Lactobacillus acidophilus

Factores genéticos HLA-Aw31 Puerto Rico HLA-B8 India Factores genéticos Exposición a agentes etiológicos Esprue tropical

Lesión inicial Condiciones ambientales Consumo de grasas Trastorno de motilidad orocecal Infección intestinal aguda subclínica Daño persistente repetitivo al enterocito Mala absorción produce daño secundario Alteran estructura y función Daño de mucosa, diarrea osmótica y desnutrición Alteraciones mayores en ID

Alteraciones en estructura y función intestinal Daño en mucosa Aumento de grasa intraluminal Mayores a nivel de íleon Aumentan péptido similar al glugagon o neurotensina YY Activan freno ileal Estasis de ID (prolongación de transito orocecal) Aumentan población bacteriana coliforme Producen enterotoxinas Anomalías en mucosa, reducen resistencia a adhesión bacteriana

Alteraciones en estructura y función intestinal Manifestaciones: -Inhibición de flora normal: gram-positivos -Pérdida de líquidos: secreción en lugar de absorción -Daño a íleo terminal: déficit de ácido fólico y vitamina B12

Alteraciones en estructura y función intestinal Manifestaciones: -Ácidos grasos insaturados libres: inhiben bomba Na+, K+ATPasa y Mg2+-ATPasa: aumenta Ph: disminuye absorción de ác. Fólico, agua y electrólitos. -Colon: ácidos grasos: dañan colonocitos y aumentan pérdida de agua y electrólitos.

DEFICIENCIAS DE MICRONUTRIMENTOS Hallazgos importantes: Niveles bajos de folatos Deficiencia de vit12 Solo el ácido fólico agiliza la recuperación del enterocito Hallazgos importantes: Niveles bajos de folatos Deficiencia de vit12 Solo el ácido fólico agiliza la recuperación del enterocito ANORMALIDADES DIGESTIVAS Reducción de secreción pancreática exocrina por lesión a la mucosa proximal Secundaria a la menor secreción de secretina y colecistocinina Intolerancia a la lactosa por atrofia de mucosa yeyunal Diarrea osmotica

ENTEROPATIA TROPICAL Síndrome de mala absorción clínica con anormalidades en la mucosa intestinal Afecta a jovenes y niños Es una situacion normal” en su área endémica tropical Se caracteriza por: Disminución de vellosidades intestinales = reducción de la superficie absortiva Se caracteriza por: Disminución de vellosidades intestinales = reducción de la superficie absortiva Menos severa que el ET Probable etiología por alta carga bacteriana intestinal y deficiencias nutricionales Limitada distribución geográfica Menos severa que el ET Probable etiología por alta carga bacteriana intestinal y deficiencias nutricionales Limitada distribución geográfica

Diagnóstico Habita, ha vivido, visitado los trópicos Habita, ha vivido, visitado los trópicos Diarrea crónica Diarrea crónica Con/sin evidencia clínica de mala absorción Con/sin evidencia clínica de mala absorción Exclusión de causas específicas de diarrea Exclusión de causas específicas de diarrea – Esprue celiaco – Sobrepoblación bacteriana – Enfermedad inflamatoria intestinal – Enteropatía VIH – Amiloidosis – Enfermedades linfoproliferativas – Infestaciones parasitarias

Mala absorción suele identificarse con Medición de beta carotenos Cuantificación de grasa en heces Prueba D-xilosa Niveles ↓VitB12, ac fólico Hipoalbuminemia

Alteraciones morfológicas Mucosa yeyunal más afectada Biopsia, endoscopía, Rx Hallazgos histopatológicos inespecíficos, la biopsia juega un papel importante al excluir otras enfermedades

Estudio baritado Anormalidades difusas y no específicas Tránsito intestinal global rápido Enlentecimiento a nivel de intestino delgado ↑ diámetro intestino delgado Floculación y moldeamiento de asas intestinales Endoscopía: patrón festoneado de válvulas conniventes, patrón en mosaico

Evaluación microscópica Aplanamiento o pérdida de las vellosidades Mayor profundidad de criptas, hiperplasia celular Infiltrado inflamatorio crónico (submucosa) Lámina propia: eosinófilos, linfocitos, células plasmáticas Lípidos se almacenan en la membrana basal de la mucosa (Enf celiaca: enterocito)

Tratamiento Restauración del equilibrio hidroelectrolítico, deficiencias nutricionales – Ácido fólico – VitB12  Antimicrobianos  Diarrea: antimotilidad

Tetraciclina Trimetropima/sulfametoxazol Quinolonas Un mes a más de seis meses de tratamiento México por 6 semanas