Logros curriculares para la educación formal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NAP Cuadernos para el aula
Advertisements

ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
Programa de Perfeccionamiento Docente MINEDUC – CHILE CALIFICA - USACH
ESTANDARES DE CONTENIDO
II. Características del Plan de estudios Educación Básica
Aprendiendo matemática
¿Cómo se desarrolla el pensamiento lógico matemático en el niño y la niña de primero y segundo? Carmen Elena Yela Chávez.
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Propósitos del estudio de las Matemáticas para la Educación Básica
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS DE.
Educación matemática desde el jardín infantil: ¿Por qué?
INSTRUMENTO COMPLEMENTARIO A LAS BASES CURRICULARES
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
Bloque IV. Comunicación y representación técnica
OBJETIVO GENERAL Identificar los componentes de los pensamientos espacial y métrico, y su relación con el pensamiento matemático y sus procesos generales.
COMPETENCIAS PROYECTO TIC UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
EL MUNDO DE LOS SÍMBOLOS A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC
FORMA, ESPACIO Y MEDIDA MTRA. VICKY LEDESMA.
Área de Matemática.
RAZONAMIENTO RESOLUCION Y PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS COMUNICACION
La lectura comprensiva
PRUEBA DE INGRESO Universidad Nacional de Colombia Dirección Nacional de Admisiones.
¿QUÉ SE EVALUA EN EL AREA DE MATEMATICAS?
MATEMÁTICAS Y COMPUTACIÓN EN EL ARTE Profesora : Rosaura Heredia Vargas.
OA 6º BÁSICO MATEMÁTICAS.
PROGRAMA DE ESTUDIOS ESTRUCTURA Y ANÁLISIS CURRICULAR.
PRUEBA SABER MATEMÁTICAS 3° Y 5°
OA 4º BÁSICO MATEMÁTICAS.
MARATÓN EDUCATIVO Preescolar.
“Didáctica de Matemáticas” Parte 1
Propósitos de la educación preescolar
Enfoque, Competencias, Capacidades e indicadores .
OA 2º BÁSICO MATEMÁTICAS.
Español en preescolar..
Anexo 2.
Ajuste Curricular Sector: Matemática.
TRABAJO CON GRUPOS DESARROLLO PERSONAL PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE.
INDAGACION COMO MODELO INTEGRAL.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Área de Matemática.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Estándares de Matemáticas
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2:
INTRODUCCIÓN La educación básica busca que los niños y jóvenes desarrollen: Una forma de pensamiento que les permita interpretar y comunicar matemáticamente.
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Competencia comunicación lingüística: Competencia matemática: 0 COMPETENCIAS EVALUADAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
2° SEMESTRE HORAS: 6 CRÉDITOS: 7.5 % TRAYECTO FORMATIVO Y ÁMBITOS FORMATIVOS: PREPARACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE CARÁCTER DEL CURSO: OBLIGATORIO.
ESTANDARES DE CIENCIAS NATURALES 1º.
Mapas de progreso En la Educación Parvularia.
EDUCACIÓN MATEMÁTICA ¿Qué se aprende en Ed. Matemática?
TANGRAM Y GEOMETRÍA NIVEL : 1° MEDIO SUB-SECTOR : MATEMÁTICA
LINEAMIENTOS CURRICULARES DE MATEMATICAS
Inquiry and Life Science in the Early Childhood Classroom.
Organización del trabajo diario de acuerdo al programa de estudios.
Estándares de matemáticas
Pensamiento Matemático
Observación Manipulación Reflexión
EDUCACIÓN INICIAL.
Universidad Simón Bolívar Decanato de Estudios de Postgrado Especialización en Informática Educativa Diseño Instruccional I Por: Vanessa Reyes PROYECTO.
HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
Transcripción de la presentación:

Logros curriculares para la educación formal RESOLUCIÓN 2343 DE 1996 Logros curriculares para la educación formal

¿QUÉ SON LOGROS DE APRENDIZAJE? Son los alcances que se consideran deseables, valiosos y necesarios, fundamentales para la formación integral de los estudiantes. 2. Resultado esperado en el proceso de aprendizaje, se convierte en un indicador para el proceso de seguimiento del aprendizaje. 3. Son los conocimientos, las habilidades, los comportamientos, las actitudes y demás capacidades que deben alcanzar los alumnos de un nivel o grado en un área determinada.

(TOMADO DE LA RESOLUCIÓN 2343 DE JUNIO 5 DE 1996) INDICADORES DE LOGRO PARA EL ÁREA DE MATEMÁTICAS PARA NIÑOS CON NEE Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE (TOMADO DE LA RESOLUCIÓN 2343 DE JUNIO 5 DE 1996) Identifica características de objetos, los clasifica y los ordena de acuerdo con distintos criterios. 2. Compara pequeñas colecciones de objetos, establece relaciones tales como: “hay más que”…, “hay menos que”, “hay tantos como”. 3. Formula y responde preguntas según sus necesidades de comunicación 4. Desarrolla formas no convencionales de lectura y escritura y demuestra interés en ellas. 5. Utiliza el lenguaje para establecer diferentes relaciones con los demás.

INDICADORES DE LOGRO PARA EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS PARA NIÑOS DEL PRIMER NIVEL DE LA BÁSICA 1°,2° Y 3° (TOMADOS DEL 2343 DE 1996) Para ellos se contemplan los logros mencionados anteriormente y los siguientes: Compara, describe, denomina y cuantifica situaciones de la vida cotidiana, utilizando con sentido números por lo menos hasta de cinco dígitos. Expresa ideas y situaciones que involucran conceptos matemáticos mediante lenguaje natural y representaciones físicas, pictóricas, gráficas, simbólicas y establece conexiones entre ellas. Identifica y clasifica fronteras y regiones de objetos en el plano y en el espacio, reconoce en ellos formas y figuras a través de la imaginación, del dibujo o de la construcción con materiales apropiados y caracteriza triángulos, cuadrados, rectángulos y círculos. Formula, analiza y resuelve problemas matemáticos a partir de situaciones cotidianas, considera diferentes caminos para resolverlos, el que considera más apropiado, verifica y valora lo razonable de los resultados.

INDICADORES DE LOGRO PARA EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS PARA NIÑOS DEL PRIMER NIVEL DE LA BÁSICA 1°,2° Y 3° (TOMADOS DEL 2343 DE 1996) 5. Identifica en objetos y situaciones de su entorno las magnitudes de la longitud, volumen y capacidad; reconoce procesos de conservación y desarrolla procesos de medición de dichas magnitudes, con patrones arbitrarios y con algunos patrones estandarizados. 6. Relaciona los algoritmos convencionales o propios con los conceptos matemáticos que los sustenta, identifica esquemas y patrones que le permiten llegar a conclusiones. 7. Explora y descubre propiedades interesantes y regularidades de los números, efectúa cálculos con datos de la realidad y utiliza creativamente materiales y medios.