Psicología General Teoría de la comunicación P. R.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES COMUNICAR? RICARD JIMENEZ 2009.
Advertisements

COMUNICACIÓN EMPRESARIAL
T. 1 Comunicación. Comunicación interpersonal..
COMUNICACIÓN Y CULTURA DE MASAS
Modelo Lineal de Shannon y Weaver
Psicología de la comunicación
Psicología de la comunicación
Psicología de la comunicación
Fuentes de Información I – Prof. Mastromatteo
Unidad III. La Comunicación y la noticia
EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
TUTOR (A): DIANA CRUZ OLMOS ALUMNO (A): MARICELA DIAZ LABRA UNIDAD: 2 MATERIA: TALLER DE ANALISIS DE LA COMUNICACIÓN I TEMA: ACTIVIDAD FINAL 2 FECHA: DOMINGO.
LA PUBLICIDAD Y … la propaganda, el marketing y la comunicación comercial.
COMUNICACIÓN 1.1. Concepto de comunicación
UNIDAD N º1: INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN Síntesis del taller Nº1 de los estudiantes Docente Verónica López
Equipo 2. Lorenia, Alma, Natalia, Mineko.
Taller de Habilidades Orales y Escritas.
MODELOS DE COMUNICACION
La Comunicación Vista como Proceso Social por la Psicología
INGENIERIA DE SISTEMAS
Lenguaje y Comunicación
El proceso de comunicación
Procesos y tipos de comunicación
Factores de la comunicación Prof. Jaime Gatica Jorquera
FECHA: jueves, 13 de abril de 2017
MODULO INSTRUCCIONAL: “LAS RELACIONES HUMANAS”
Prof. Mirtha Garrido Q. Mag. en Cs. De la Comunicación.
LA COMUNICACION.
Materia: Comunicaciones Estudiante: Jesus vega Grado: 12ºB.
LA COMUNICACIÓN.
Unidad 6 Sociología de las Organizaciones. Información.
FUNCION DE LA INFORMACION JHONNATHAN HASNEYDER TORRES FONTECHA 903.
Modelos de la comunicación
LA ENSEÑANZA FUNCIONAL DE LA LENGUA
Unidad 6 Sociología de las Organizaciones. Información.
Modelos de comunicación
EVALUACIÓN Y MEDICIÓN DE MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
CUADRO COMPARATIVO Aguja Hipodérmica Donald Stewart Hovland Harold
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN
Teoría de la Comunicación Humana
TALLER DE ANALISIS DE LA COMUNICACIÓN I MISURY SARAHI FLORES VAZQUEZ
Comunicación interpersonal en las organizaciones
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN
La comunicación Diseño y Producción de Guiones Educativos.
COMUNICACION.
I.E.M. Marco Fidel Suárez Grado 8 La Comunicación.
CURSO TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
Telecomunicaciones II
ESQUEMAS O MODELOS DE COMUNICACIÓN
Características de la comunicación
Taller de Lectura y Redacción
 Definió la comunicación como la búsqueda de todos los medios posibles de persuasión.
Ciencias de la Comunicación
Nivelatorio Especialización en Comunicación Organizacional
H A R R Y 9-1 COMUNICACION.
Comunicación Ileana Román rodríguez, Ed. D. TEED 3025.
PROTOCOLOS Introducción El primero de estos elementos es el origen del mensaje, o emisor. El origen de un mensaje puede ser una persona o un dispositivo.
Proceso de la comunicación.
Comunicación Interpersonal
CONCEPTUALIZACION DE LOS FUNDAMENTOS DE LA COMPUTACION 1 Nombre: Patricia Rubio García Asesor: Úrsula del Pilar González Robles. Tema: El Fenómeno comunicativo.
Teoría de la información
Teoría de Comunicación II La Comunicación como construcción colectiva de sentido.
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN
NIVELES DE COMUNICACIÓN
Amaryllis Rodríguez Castro Grado asociado en enfermería SEMI ONL Prof. Torres Rosario Prof. Torres Rosario.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE SEMI La comunicación oral es el factor mas importante de las relaciones humanas. La comunicación oral es simplemente.
MENSAJES CONFIABLES EN CANALES NO CONFIABLES NOMBRE: CÉSAR GRANIZO FECHA: 08/06/2016.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN POSTGRADO.
Transcripción de la presentación:

Psicología General Teoría de la comunicación P. R.

El fenómeno de la comunicación La comunicación conforma un eje central del programa cibernético A partir de ahí se desarrolla la “Teoría matemática de la información” (Shannon & Weaver, 1949) En la actualidad, la comunicación juega un rol fundamental como fenómeno global

Nociones generales Del latín Comunis “Común” (“poner en común”, “compartir algo”) Se entiende como una propiedad inherente a la relación grupal de los seres vivos a través de la cual intercambian información sobre su entorno

Modelo lineal Representa el punto de vista más clásico en la teoría de la comunicación Toma en cuenta un aspecto de la interacción: la transmisión de información

Elementos del proceso de comunicación Emisor: punto en el cual se inicia el proceso comunicativo, con la selección, codificación y emisión del mensaje Receptor: punto de destino del proceso comunicativo, donde se interpreta (descodificación) el mensaje recibido

Elementos del proceso de comunicación Código: sistema de signos y reglas que permiten comprender un mensaje Mensaje: contenido de la información

Elementos del proceso de comunicación Canal: medio (sentidos) a través del cual se transmite el mensaje

Información Este concepto es definido en términos estrictamente estadísticos No tiene relación con lo que se dice, sino con el grado de libertad que se tiene para elegir un mensaje de un conjunto de posibles mensajes En el ámbito social, es una instancia que permite reducir la incertidumbre

Información Su unidad básica es el bit (dígito binario) que representa la situación de elección entre dos mensajes posibles En la elección “b” tanto la línea superior como la inferior, es decir ambas posibilidades, pueden ser elegidas con la misma probabilidad de 1/2

Información Si existen N posibilidades, la cantidad de información será igual a Log 2 N (Ej.) En una situación con 8 posibilidades, para poder determinar una posibilidad específica de estas 8, la elección requiere como mínimo 3 bits de información: a)Una elección entre las primeras cuatro o segundas cuatro posibilidades; b)Una elección entre el primer o segundo par de las cuatro posibilidades elegidas; c)Una elección entre el primer o segundo miembro del par elegido

Niveles de análisis de la comunicación Se distinguen tres: 1.Sintáctica, que abarca los problemas relativos a la transmisión de la información o fidelidad, esto es, el grado con que el comunicador logra afectar según su propósito al receptor (Berlo, 1960); 2.Semántica, el significado de lo que se transmite; 3.Pragmática, los efectos que la comunicación tiene en la conducta

Nivel sintáctico La Teoría de la Información se desarrolla como una respuesta a los problemas técnicos del proceso de comunicación o ruido Por ruido se entiende el conjunto de distorsiones no deseadas por el emisor que afectan al mensaje (Ej: interferencias de sonido —radio, teléfono—, de imagen —T.V.—, errores de transmisión —telégrafo—, distracción del receptor, etc.)

Nivel sintáctico ¿Por qué no se llama a la puerta menos de dos veces? Para evitar o paliar el ruido y la ambigüedad (ruido semántico) en la comunicación se introduce un desequilibrio entre el contenido informativo y la cantidad de distinciones requeridas para identificarla, conocido como redundancia

Nivel sintáctico La redundancia se entiende como una repetición más o menos predecible que confiere a la comunicación un cierto grado de seguridad Es la parte del mensaje que podría omitirse sin que se produzca pérdida de información (Ej: “Los experimentos que se llevaron a cabo produjeron estos resultados”)

Modelo de la comunicación de Berlo El periodista norteamericano David Berlo enfatiza el aspecto persuasivo de la comunicación La comunicación es un valor de poder, de influencia, de control Distingue entre propósitos consumatorios (que se satisfacen con la sola transmisión del mensaje) e instrumentales (donde la respuesta del receptor nos sirve para producir otras respuestas. Ej: la compra de un producto – comisión de venta, o un voto político – obtención de un cargo público)

Modelo de la comunicación de Berlo Considera también las nociones de empatía y retroalimentación La empatía es la capacidad de proyectarse en la personalidad de otros La proximidad en los rasgos de identidad facilitan el alcance de los objetivos (‘hablar el mismo idioma’)

Modelo de la comunicación de Berlo “El cliente siempre tiene la razón” Para Berlo, la retroalimentación es importante para la eficacia de la comunicación, la cual se desprende de la respuesta del receptor La retroalimentación es el proceso a través del cual el emisor, en la reacción del receptor, verifica la fidelidad de su mensaje y guía sus futuras emisiones

Persuasión Del griego Peithó, divinidad “que jamás sufrió rechazo” Modo de influencia social, en el cual se guía a una persona a adoptar ideas, actitudes o actos mediante la utilización deliberada de la comunicación

Bibliografía López, A., Parada, A. y Simonetti, F. Introducción a la psicología de la comunicación. 3ª edición. Ediciones Universidad Católica de Chile. Santiago, 1991 Watzlawick, P., Bavelas, J. & Jackson, D. Teoría de la comunicación humana. Herder Editorial, S.L. Barcelona, 2002