Aptitudes sobresalientes y talentos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Inclusión escolar y Discapacidad Experiencias
Advertisements

CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
EL TRABAJO EN LA ESCUELA CON ALUMNOS SUPERDOTADOS
Atención a la diversidad en contexto rural
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL
Trastornos Graves de Conducta
Reforma Curricular de la Educación Normal
Reorganización de los Centros de Educación Especial
Lineamientos del CTA 2012.
Apoyo Psicopedagógico Evaluación Diferenciada
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
“LA IMPORTANCIA DE LA TUTORÍA
VALORANDO LA DIVERSIDAD
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Especial
Orientaciones para la organización pedagógica e Institucional de la Educación Secundaria Obligatoria Res. 93/09 CFE.
INTRODUCCIÓN CONCEPTO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y PRINCIPIOS
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
La inclusión Educativa y su normatividad
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
Colegio Inglés George Chaytor
DESARROLLO PSICOMOTOR Y
N I D A D E R V I C I O S P O Y O D U C A C I Ó N E G U L A R de a la Zona 16 de Educación Especial Septiembre 2009 Directores, maestros y papás de niños.
A D A P T A C I O N E S C U R R I C U L A R E S
Coordinación Sectorial de Educación Secundaria Subdirección de Apoyo Técnico Complementario Acreditación, promoción y certificación anticipada de alumnos.
DIFICULTADES PARA EL APRENDIZAJE
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
Departamento Psicopedagógico Instituto de Humanidades Universidad Autónoma de Guadalajara SATO-UAG 1.
MAESTRO/A DE APOYO EDUCATIVO (en el modelo inclusivo
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
PROYECTO DE INNOVACIÓN Atención a la Diversidad en Educación
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 36
Integrar consiste en poner en un conjunto lo que estaba separado del mismo.
M. en O. E. Magdalena del Rocío López Guerra
Educación inclusiva: una escuela para todos
UNA ESCUELA PARA TODOS.
REFLEXIONES DIDÁCTICAS. EL ESPACIO CURRICULAR DE TUTORÍA.
Dirección de Planeación y Evaluación Miriam Sánchez Hernández 2003
“PROYECTO DE TRAYECTORIAS DIFERENCIADAS”
Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL ZONA DE SUPERVISIÓN No. 16.
“Ser la escuela líder a nivel nacional en la gestión medioambiental, con alumnos altamente competentes en lo académico y comprometidos con una óptima convivencia.
Adecuaciones Curriculares… Su abordaje
P RINCIPIOS DE T UTORÍAS P RINCIPIOS DE T UTORÍAS T UTORÍA, T UTORIZAR Y T UTOR Ing. Víctor C. Huerta Castillo.
ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS (A.C.I.)
Documentos institucionales implicados en la atención a la diversidad
Barreras para el Aprendizaje y la Participación Social.
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
PROF. GABRIELA VILLAFAÑE H.
GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA Opciones de diseño curricular y de escolarización para la Atención a la diversidad en el sistema educativo.
LA DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS LOS DATOS DE LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA SE TRADUCEN EN NEE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DE.
Centros de Enriquecimiento
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN: Atención educativa a alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes Febrero de 2010.
Modelos de atención educativa para niños con aptitudes sobresalientes V entre ellos debe ser clara, respetuosa, abierta, sana y permanente.
Es un conjunto de medidas organizativas y curriculares tendentes a conseguir la integración escolar, la normalización y la atención individualizada de.
Curso Islas Baleares mayo 07
BLOQUE IV: MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PARA PREVENIR EL ABANDONO ESCOLAR IES Arcipreste de Hita.
“ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD” Marco Conceptual
MYRIAM ARTIGAS ORDEN 25 DE JULIO DE 2008, REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA.
ESTRATEGÍA 1. Equipo especializado ……………..Pág. 2
ESTRATEGÍA 1. Enriquecimiento del contexto escolar…………. Pág. 2
Sara Guadalupe Lozada Medina. Observación Proceso que se lleva a cabo para la identificación de aquellos alumnos que presentan NEE, o barreras para el.
Actividad pedagógica que tiene como
1 Programa de Apoyo Escolar. Camino a la Inclusión. Enero, 29, 2011.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Y su relación con ....
Seminario de Atención a la Diversidad Profesora: Lorena Farinon Alumna: Griselda del Carmen Falcón Seminario de Atención a la Diversidad Profesora: Lorena.
Elegí este tema porque muchas veces los niños superdotados son a los que menos se les presta atención por no presentar problemas de dificultad escolar.
Transcripción de la presentación:

Aptitudes sobresalientes y talentos Intervención

Perfil de población

Alumnos potencialmente sobresalientes Capacidad cognitiva general Éxito académico Resultados de aprendizaje superiores al resto Criterio promedio de aprovechamiento grupal Criterio contenidos programáticos del grado Conducta adaptable al contexto

Tipo de intervención Plan de intervención Enriquecimiento áulico y escolar Adecuaciones curriculares Proyectos educativos Aprovechamiento de los recursos escolares

Alumnos con necesidades educativas especiales Barreras para el aprendizaje y la participación Problemas de adaptabilidad asociadas a su condición. Problemas en el aprendizaje. Desmotivación o aburrimiento. Problemas de conducta. Problemas de socialización. Baja estima. Fracaso escolar.

Disincronías Disincronía interna: Diferencias de avance entre las distintas áreas de desarrollo individual. Disincronía Inteligencia-Psicomotricidad Disincronía Lenguaje-Razonamiento Disincronía Inteligencia-Afectividad

Disincronías Disincronía social: Desfase entre la norma interna del desarrollo precoz del alumno y la norma social adecuada a la mayoría de sus iguales. Escuela “unitalla” No respeta la diversidad (doble excepcionalidad) Busca la “normalización” Progresión escolar estandarizada Efecto Pigmalión negativo

Tipo de intervención Evaluación psicopedagógica Propuesta curricular adaptada Enriquecimiento áulico y escolar Adecuaciones curriculares Aprovechamiento de los recursos escolares

Alumnos con talento específico Alumnos talentosos en algún área académica, artística o deportiva. Investigan por su cuenta sobre sus intereses particulares, siendo persistentes y comprometidos con éstos. NES. Requieren de materiales y actividades diferenciadas en el aula (adecuaciones), en el uso del tiempo libre o en actividades extracurriculares.

Tipo de intervención Enriquecimiento extraescolar enfocado en lo posible hacia el áulico y escolar Vínculos interinstitucionales Programas y proyectos específicos que respondan a sus intereses y aptitudes, que generalmente quedan fuera del contexto escolar. Talleres Cursos Diplomados Tutorías Proyectos individuales

Alumnos altamente sobresalientes académicamente Sobresalen en TODOS los contenidos curriculares del grado escolar que cursan y además manejan contenidos del grado o grados subsiguientes. Son autodidactas, investigan más allá de lo que la escuela exige. Tienen un alto grado de compromiso e implicación en las tareas, sean impuestas o auto dirigidas. Tienen un alto desarrollo de la aptitud socio afectiva y son adaptables a las personas y situaciones de cualquier contexto social.

Tipo de intervención Enriquecimiento escolar, áulico y extraescolar Fortalecimiento del proceso educativo Aceleración parcial Promoción anticipada

Alumnos en situación de inadaptación Transgresión hacia las normas o reglas de la conducta socialmente aceptable, que puede afectar a otras personas. Agresión física o verbal, destrucción de objetos o propiedades, mentir, desafiar a la autoridad, problemas para mantener la atención y actividad excesiva. Requieren de canalización a instancias de salud y otras que manejen ese tipo de problemática cuando no sea factible atenderles en la escuela.

Enriquecimiento áulico y escolar Modificaciones: De contenido Del proceso educativo Del producto educativo Del entorno educativo