Motivación y Clima Laboral

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUE GESTIONA UN JEFE ? TALENTO INDIVIDUAL Desmotivado CAPACIDADES
Advertisements

Nombre del alumno: Camargo Calvo Rubén Dario Profesor:
Las teorías “X” e “Y” de Mcgregor
FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PERSONAS Seminario de Recursos Humanos.
LA MOTIVACIÓN LABORAL LA MOTIVACIÓN ES AQUELLO QUE IMPULSA A LOS INDIVIDUOS A INTENTAR CONSEGUIR, MEDIANTE ACCIONES, EL LOGRO DE ALGÚN OBJETIVO; ES DECIR,
CLIMA ORGANIZACIONAL QUE… COMO… PARA QUE…????.
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
“Objetivos, beneficios y reSPONSABLES de la evaluación del desempeño”
Fdo. Fernando de Luna Romero Oscar Carrasco Pérez Blas Guzmán Porras
LA CONDUCTA DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES: GRUPOS E INFLUENCIA INTERPERSONAL TEMA 4.
CLIMA ORGANIZACIONAL. CLIMA ORGANIZACIONAL SEGUN AUTORES: CHIAVENATO: El clima organizacional  constituye el medio interno de una organización, la.
Clase 3 y 4 Licenciada Patricia Lucia Rojas Morales
La razón para hacer … o no…
LIDERAZGO.
DIFERENCIAS ENTRE LOS DIRECTORES DE GRUPOS Y LOS LÍDERES DE EQUIPOS
TEMA 6.LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
CLIMA ORGANIZACIONAL Son las percepciones que el trabajador tiene de las estructuras y procesos que ocurren en un medio laboral. Sin embargo, estas percepciones.
Comportamiento Organizacional
Integrante: Marlene Zárate P. Curso: Relaciones Laborales Ciclo : V
MOTIVACIÓN.
Clase 4 Dirección de personal
Del libro: “ GESTION DEL TALENTO HUMANO” Autor: Idalberto Chiavenato.
Motivación Dr. Sergio Maldonado Barba. Expresidente del Consejo de Gobernadores DMB, México.
CAMBIO ORGANIZACIONAL
ING. PAUL TANCO FERNANDEZ
DIRECCIÓN EN LA EMPRESA Henri Fayol a principio del siglo XX analiza las funciones del directivo analizando las distintas operaciones que se realizan.
La razón para hacer … o no…
Marco para la Buena Dirección
TEORIA X/Y ( MC GREGOR ) TEORIA X : - LAS PERSONAS SIENTEN UN DESAGRADO HACIA EL TRABAJO Y LO EVITARAN SIEMPRE QUE SEA POSIBLE. - LAS PERSONAS SIENTEN.
LA MOTIVACIÓN LABORAL Análisis y teorías Prof. Gómez Armario.
Prof. Pedro Montoya "No esperes por el momento preciso. Empieza ahora. Hazlo ahora. Si esperas por el momento adecuado, nunca dejarás de esperar."
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Unidad 4 La motivación laboral
SISTEMA SALARIAL. Teoría acerca de los salarios.
SISTEMA EVALUACION DEL DESEMPEÑO 2009 “BIENVENIDOS”
Prof. Mabel Calvo. Es LA PERCEPCIÓN o interpretación que los Colaboradores tienen de las Estructuras / Procesos,/ Tipos de Comunicación / Tipos de Liderazgos.
Motivación y Aprendizaje Lic. Carlos Enrique Acuña Escobar.
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
Recursos Humanos Gestión Estratégica. Organizaciones Instituciones Personas.
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
MOTIVACION Motivacion.
CLAVES PARA UNA MOTIVACIÓN EFICAZ
SEGURIDAD LABORAL.
¿Qué son las competencias?
ING. DAVID ANDRÉS SANGA TITO
ATRAER, MOTIVAR Y RETENER Claves para una gestión eficaz de los RRHH
CONCEPTO DE TEORIA GERENCIAL
Gestión de Recursos Humanos
Una variable es cualquier característica general que pueda ser medida y que cambia de amplitud, Intensidad o ambas. ( Robbins,2004)
Contenido 1. Que es la gestión del talento? Liderazgo/ líderes/ estilos. 2. Desempeño - rendimiento - productividad. 3. Motivación – personas. Resultado.
UNIDAD IV. FUNDAMENTOS DE RECURSOS HUMANOS Tema 4 Recursos humanos
INTEGRACION La integración comprende la función a través de la cual el administrador elige y se allega, de los recursos necesarios para poner en marcha.
CÓMO CONSEGUIR EMPLEADOS MOTIVADOS DESARROLLO DE COMPETENCIAS DIRECTIVAS 1 er Seminario 18 de enero de 2007.
Unidad 15 La dirección de recursos humanos. Dirección de recursos humanos El capital humano es una fuente de ventaja competitiva. Análisis de las competencias.
LOS SISTEMAS DE RECOMPENSA Y PAGO EN RELACION CON LOS EQUIPOS
Universidad Alonso de Ojeda
Capitulo 10 Evaluación de desempeño. Administración de carreras
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
Wilber Azuaje Alejandro Catalán Henry Calles Graciela González María A
Como Aplicar la Herramienta en la Evaluación de Desempeño
UNIDAD 5: LIDERAZGO MOTIVACIÓN Semana 12.
EQUILIBRIO Y CONFLICTO - M.G.CHUEQUE 1) Una organización es el sistema de conductas sociales relacionadas entre sí, de cierto número de personas, los participantes.
CIENCIAS EMPRESARIALES Dr. Ing. José A. Macías Mesa.
Importancia de un buen clima laboral Para la productividad
 La definición y componentes básicos de las competencias profesionales.  Los procedimientos empleados por las organizaciones para identificar sus competencias.
y su diagnóstico en las organizaciones
Presentado por: Lis Guerra Retamozo
LA CARTA IBEROAMERICANA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA Cómo implantar sistemas eficaces de evaluación del rendimiento Santo Domingo, República Dominicana, agosto/septiembre.
CLIMA ORGANIZACIONAL.
Muchas personas cometen el error de pensar que la motivación es un rasgo de personalidad, es decir, algo que unos tienen y otros no. Lo que sabemos de.
Transcripción de la presentación:

Motivación y Clima Laboral Administración de Recursos Humanos II

Es un conjunto de fuerzas energéticas que se originan tanto dentro como fuera de un individuo para iniciar un comportamiento relacionado con el trabajo y para determinar su forma, dirección, intensidad y rendimiento. La motivación exige que haya alguna necesidad de cualquier grado, siempre que se esté motivado a algo, se considera que ese algo es necesario o conveniente. La motivación es el lazo que une o lleva esa acción a satisfacer esa necesidad o conveniencia, o bien a dejar de hacerlo. Motivación de Trabajo

Factores que promueven la motivación De acuerdo con un artículo publicado en la revista electrónica Psicothema, un trabajador presentará una alta Motivación Interna cuando tenga tres tipos de experiencias denominadas Estados Psicológicos Críticos (EPC), estos son: La Significatividad del trabajo, La Responsabilidad sobre los resultados de su trabajo Y el Conocimiento de los resultados de su trabajo. Factores que promueven la motivación

Para que el trabajador experimente los EPC anteriores, el puesto desempeñado debe presentar unas Dimensiones Centrales del Puesto (DCP): Variedad de la tarea. Identidad de la tarea. Importancia de la tarea. Autonomía. Retroalimentación.

Técnicas para promover la Motivación Laboral Estas dependerán de la cultura de la empresa, entre las más comunes podemos mencionar: La adecuación del trabajador a su puesto de trabajo. Integración de nuevos empleados. Definir metas y objetivos. Valoración Salarial o Económica. Incentivos y premios. Mejora de las condiciones de trabajo. Formación y desarrollo profesional. Evaluación del rendimiento. Técnicas para promover la Motivación Laboral

Teorías sobre la motivación Pirámide de Maslow

2. Teoría de los Dos Factores Es una teoría formulada por Frederick Herzberg para explicar mejor el comportamiento de las personas en situaciones de trabajo. Este autor plantea la existencia de dos factores que orientan el comportamiento de las personas. La Satisfacción La Insatisfacción

SUPUESTOS DE LA TEORÍA X SUPUESTOS DE LA TEORÍA Y 3. Teoría X y Teoría Y SUPUESTOS DE LA TEORÍA X SUPUESTOS DE LA TEORÍA Y 1. Trabajan lo menos posible 1. Consideran al trabajo natural como el juego 2. Carecen de ambición 2. Se auto dirigen hacia la consecución de los objetivos que se les confían. 3. Evitan responsabilidades 3. En ciertas condiciones, buscan responsabilidades 4. Prefieren que las manden 4. Tienen imaginación y creatividad 5. Se resisten a los cambios 5. Sienten motivación y desean perfeccionarse 6. Son crédulas y están mal informadas 6. Asumen los objetivos de la empresa si reciben compensaciones por lograrlos 7. Haría muy poco por la empresa si no fuera por la dirección 7. Asumen los objetivos de la empresa si reciben compensación por lograrlos, sobre todo reconociendo los méritos.

4. Efecto Pigmalión en lo Laboral

5. Teoría de Clayton Alderfer Clayton Alderfer llevó a cabo una revisión de la teoría de las necesidades de Maslow, la cual se convertiría en su teoría ERG: Existencia, Relación y Crecimiento.

6. Teoría de la Esperanza Esta teoría explica el proceso conductual de por qué las personas eligen una opción de comportamiento sobre otro, también explica cómo toman decisiones para lograr un objetivo, también propone que las personas deciden comportarse o actuar irreverentemente de cierta manera porque están motivados para seleccionar un comportamiento específico sobre otro.

7. Teoría de la Equidad Laboral Los empleados comparan lo que aportan a sus empleos (esfuerzo, educación y competencia) Con lo que obtienen de ellos (salario, aumentos y reconocimiento) En relación con los de otras personas.

8. El Estrés Laboral Con frecuencia, el estrés laboral se ha considerado una experiencia subjetiva de una persona, producida por la percepción de que existen demandas excesivas o amenazantes difíciles de controlar y que pueden tener consecuencias negativas para ella.

Clima Laboral

El Clima Laboral  es el medio donde se desarrolla las diferentes labores que requiere el trabajo cotidiano tanto físico como humano. Es el fruto de la relación de la empresa con sus colaboradores en el día a día, las gestión de las normas internas, la comunicación interna, la capacitación según necesidades, la retribución por desempeño y los beneficios y todas las acciones y procesos que afecten el ambiente de trabajo.

En la línea de la Teoría Cognitiva, (Winert, 1981) apunta la existencia de los siguientes factores influyentes en el clima: a) La manera con que el individuo percibe su medio ambiente laboral. b) La valencia que él atribuye a determinados resultados esperables de su esfuerzo personal. c) Las instrumentalidades que conoce en relación con dichos resultados. d) Las expectativas que pone en su labor, lo cual, a su vez, influye en su conducta y actitudes laborales.

Variables que afectan el clima laboral Diseño y Estructura Laboral El medio ambiente y el entorno en general Los recursos humanos y su gestión. La situación Psicológica. Los microclimas.

Herramientas para identificar el clima laboral Se debe de cuidar el clima laboral en las organizaciones, ya que uno de los principales riesgos es la fuga del talento humano. Para evitar esto, es conveniente saber cómo perciben el clima laboral los colaboradores de la empresa. Para ello, la herramienta más habitual para medir el ambiente laboral es a través de encuestas a los empleados, que deben ser de forma anónima y deben combinar preguntas abiertas y cerradas, para identificar los aspectos fundamentales de los trabajos afectados según el empleado Herramientas para identificar el clima laboral

¿quién controla el clima laboral? Existen estrategias que se pueden implementar para que el clima laboral sea positivo: Cada colaborador debe tener una autonomía individual. Los superiores deben de informar correctamente sobre cómo quieren que se realice el trabajo y los objetivos que tiene dicha posición. El supervisor debe brindar apoyo y tener consideración con sus subordinados. La posibilidad de promoción. El puesto de trabajo debe aportar un crecimiento personal por medio de la adquisición de nuevos conocimientos. ¿quién controla el clima laboral?

¿qué rol le corresponde al área de rrhh? A diferencia de lo que piensan muchos, la responsabilidad de mejorar el ambiente de trabajo no debería recaer en el área de Recursos Humanos. En este sentido el rol de RRHH debe ser el de asesorar en forma permanente a los supervisores y jefes sobre las herramientas de gestión y liderazgo, promoviendo la comunicación, la información y el buen trato a las personas que integran la compañía. ¿qué rol le corresponde al área de rrhh?

¿cómo crear un clima laboral óptimo? A través de la implementación de estrategias que consideren las expectativas de los colaboradores de cada organización. Entre ellas se puede mencionar: El equilibrio de la vida personal y la vida laboral. Estrategias que además de impactar en la motivación, fomenten el grado de compromiso del personal. El involucramiento de los supervisores y jefes en los procesos de mejora. Centrarse en el personal, descubrir sus potencialidades, fomentar su nivel confianza y brindar un plan de carrera para su crecimiento en la empresa. ¿cómo crear un clima laboral óptimo?

Consejos para que el colaborador mejore el Clima Laboral Adoptar una postura autocrítica. Esmerarse por establecer buenos vínculos. Evitar la competencia. Reconocer los méritos ajenos. Privilegiar el estímulo antes que el castigo. Mantenerse fuera de los comentarios. Fomentar la cooperación.

conclusiones Actualmente, son muchas las personas que se sienten satisfechos con su ambiente de trabajo, ya que cuentan con todos los materiales y la limpieza necesaria para realizar sus labores correspondientes. De acuerdo a los resultados, la mayoría de los empleados conoce la misión y visión de la organización lo que los hace parte de la organización. También este factor es importante ya que al sentirse familiarizados con la empresa cumplen con los objetivos y metas establecidos y mejora la productividad.   Son muchos los empleados que actualmente se involucran en la organización para llevar a cabo los diferentes planes de la organización, lo anterior debido a que existe un buen clima laboral y se ha fomentado el trabajo en equipo.

recomendaciones Motivar a los talentos dentro de la organización, para que no migren hacia otras empresas. Si bien es cierto, el talento humano es lo más importante en una organización por lo que es de gran relevancia involucrar a los demás en todas las actividades para que formen parte del plan estratégico de una organización. Crear dentro de las organizaciones, un buen clima laboral propicio y ordenado, para que el empleado se sienta conforme y haga bien su trabajo. Esto se verá reflejado en los resultados de los indicadores de la organización.   Fomentar la planificación en las organizaciones ya que, de acuerdo a los resultados arrojados por la encuesta, un 48.6% de las personas indicó que no siempre se planifica antes de tomar acción. Lo cual es desventaja para una organización porque si no hay una correcta planificación, no se cumplen las metas y objetivos a alcanzar.